Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA: PSICOLOGIA GENERAL 1

TEMA: unidad 4

PARTICIPANTE: NATALIA WILLMORE ESPINAL

MATRICULA: 201902504

FACILITADOR: YASMIN DE LA CRUZ

NAGUA 09-08-19
Al terminar de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se sugiere que realices las
siguientes actividades:
1. Elabora un cuadro sinóptico donde expliques sobre los estados de
conciencia:

sueño mor
etapas del sueño es uno de los dos estadios del sueño.2​Es una fase
etapa1 adormecimiento única del sueño de los mamíferos caracterizado por
movimientos oculares aleatorios y rápidos, tono
etapa2 sueño ligero muscularreducido en todo el cuerpo y propensión
etapa3 transicion de la persona a soñar vívidamente. Sus nombres
etapa 4 sueño profundo paradójico o desincronizado se deben a sus
similitudes con la vigilia, entre las que se
etapa 5 sueño paradojico incluyen ondas cerebrales desincronizadas rápidas
y de bajo voltaje.

perturbaciones del sueño


La investigación demuestra que las perturbaciones
en el sueño como el insomnio, dormir demasiado o Ritmos circadianos
interrumpir la respiración durante el sueño (apnea) son cambios físicos, mentales y conductuales que
elevan el riesgo de sufrir un infarto cerebral. siguen un ciclo diario, y que responden,
También se dificulta la recuperación tras un ataque principalmente, a la luz y la oscuridad en el
de apoplejía. "Si bien los problemas de sueño tras ambiente de un organismo. Dormir por la noche y
un derrame cerebral son frecuentes, ya que si se estar despierto durante el día es un ejemplo de
tienen problemas para dormir podría producirse unritmo circadiano relacionado con la luz.
un nuevo ictus. 
 

Ensueño
El término ensueño describe el proceso de soñar,1​aunque suele
utilizarse más frecuentemente, en lenguaje coloquial, el
término sueño. Los sueños son manifestaciones mentales de
imágenes, sonidos, pensamientos y sensaciones en un
individuo durmiente, y normalmente relacionadas con la realidad.
Para la psicología, los sueños son estímulos esencialmente anímicos
que representan manifestaciones de fuerzas psíquicas que durante
la vigilia se hallan impedidas de desplegarse libremente. 

También podría gustarte