Está en la página 1de 4

4.

- desarrollo del proyecto

 Definición de sistemas y subsistemas


Un elevador de cangilones es un mecanismo que se emplea para el acarreo o manejo de
materiales a granel verticalmente (como en el caso de granos, semillas, fertilizantes,
minerales, etc.).

 Los elevadores verticales dependen totalmente de la acción de la fuerza centrífuga


para dirigir el material hacia el chute de descarga y debe de ser operado a una
velocidad relativamente alta. Elevadores inclinados con cangilones muy separados
o muy cercanos deben de llevar el chute de descarga bajo la polea conductora.
Como éstos no dependen tanto de la fuerza centrifuga para hacer la descarga, la
velocidad de operación velocidad puede ser menor.
 Casi todos los elevadores con descarga centrífuga tienen cangilones espaciados
con fondos redondeados y toman el producto de una fosa o una pila de material en
la polea conducida.
 Los cangilones también pueden ser triangulares en secciones transversales e
instalados muy cercanos unos de otros con un claro muy pequeño entre cada uno,
conocido como "elevador de cangilones continuo" y su principal aplicación es la del
manejo de materiales difíciles de transportar a una baja velocidad.

 Matriz morfológica

 Fabricación digital
Diseños 2D Y 3D
 Normas de diseño

 Desarrollo de envases con la marca

 Desarrollo de manuales de usuario

IMPRESORA 3D

Los diseños 3d se pueden realizar en cualquier programa vectorizado tales como


autocad, solidwork, rhinoceros, etc. El diseño se exportará en el siguiente formato:
stl. Luego se importa el diseño desde el programa 3dwox o makerboten
donde se configura los parámetros de calidad baja, media o alta de
imporesion, para finalmente enviar el archivo hacia la máquina y ejecutarlo.
Paso 1:

 Obtener el archivo en stldesde un programa vectorizado como autocad. Para


fines demostrativos realizaremos este procedimiento desde autocad.
 Ejecutar el comando rectángulo y utilizar como referencia las lìneas guìas y
luego elimìnelas.
 Ir a inicio y utilizar la herramienta de extrusiòn y exportar en stl
 Después seleccionar el objeto y presionar enter recién aparecerá en ubicaciòn
de destino.
Paso 2:

 Impresión 3d makerbot configuraciones.


 Abrir el programa makerbot y añadir en “add file” el archivo
 Prueba1.stl y configurar el infill de 10% en “setting”
 En export generamos el archivo en formato .x3g y en la memoria sd de 2gb.
 Encender la máquina makerbot
 Presionar el interruptor que se encuentra en la parte posterior.
 En el interfaz de configuraciones seleccionar “build from sd” y ejecutar el
archivo generado.
 Guardar el archivo en gcode en la memoria usb 8gb
 Encender la máquina presionando el pulsador
 Seleccionar print.
 Seleccionar el archivo y presionar el pulsador de inicio.

CORTADORA LASER
Los diseños 2d se pueden realizar en cualquier programa vectorizado tales como
autocad, solidwork, rhinoceros, corel draw, etc. El diseño se exportará en
cualquiera de los siguientes formatos: dwg, pdf, dxf, cdr. Luego se importa el
diseño desde el programa corel draw en donde se configura los parámetros de corte y
grabado para finalmente enviar el archivo hacia la máquina y ejecutarlo.
Paso 1:
Encender el switch principal de la cortadora láser.

Paso 2:
Encender el estabilizador

Paso 3:
Encender el sistema de refrigeración.
Paso 4:
Habilitar el láser y verificar que la parada de emergencia no esté presionado.
Paso 5:
Esperar de 30 a 60 segundos después de haber encendido el sistema de
refrigeración para encender la cortadora láser.
Paso 6:
Cuando la cortadora láser inicia, realiza unos movimientos en x-y no detener este
proceso. Cuando allá terminado estos movimientos colocar el material en la
plataforma de trabajo y mover el cabezal en la ubicación que desee cortar
para finalmente presionar autofocus.
Paso 7:
Cuando el archivo se halla enviado y se desee ejecutar el corte y/o grabado se tendrá
que presionar start/stop.

También podría gustarte