Está en la página 1de 3

Grupos Humanos

Existen numerosas definiciones que a lo largo de este siglo han sido planteadas por diferentes
autores. En relación a esto hay ciertos elementos o dimensiones que se utilizan más
frecuentemente en estas definiciones.
 1. Tamaño: número de integrantes
 2. Relaciones: interacción, comunicación, dependencia mutua, etc.
 3. Duración: tipo de asociación
 4. Fraccionamiento: estructura interna, roles ,status, dirección
 5. Patrones de conducta: normas, valores, ideologías
 6. Motivación: individual y grupal
 7. Tarea: grado de estructuración
 8. Metas: individuales, grupales y sociales
 9. Singularidad: individualidad del grupo, sintalidad
Podemos destacar algunas de las definiciones que hacen uso de estos elementos:
Lundberg: "El grupo es una pluralidad de individuos en interacción"
(Definición demasiado general, puede aplicarse a cualquier conjunto en que exista algún grado
de interacción entre sus elementos, sin que por esta razón formen un grupo)
Homans: "El grupo es un conjunto de personas que tienen comunicación entre sí, cara a cara o
sea directamente durante un tiempo determinado"

Clasificación de Grupos
En las clasificaciones mas conocidas encontramos algunas como: "primarios-secundarios";
"temporal-permanente", este se utiliza principalmente para distinguir la familia de
otros grupos; "reales-nominales",estos tienen valor solo experimental, por ser los verdaderos
grupos, en tanto que los segundos son agrupaciones arbitrarias realizadas con fines científicos;
"de pertenencia-de referencia", los de pertenencia se utilizan principalmente para explicar
los problemas de los antagonismos y contradicciones que se dan en la sociedad capitalista; y
finalmente "formales-informales" que es probablemente una clasificación que tiene valor en la
práctica, los primeros están organizados en la sociedad mediante
sus instituciones (productivas, de servicio, etc.) y los segundos surgen con cierto grado de
espontaneidad mediante la integración entre diversas personas.
TIPOS DE GRUPOS:

1.Primarios.

La característica principal de este tipo de grupo es que la relación entre los mismos está basada en
la afectividad, el compromiso y la solidaridad.

Son grupos reducidos, y la interacción es cara a cara. Los sujetos que conforman los grupos
primarios no son intercambiables, es decir, cuando uno se va, la relación no deja de existir.

El ejemplo perfecto es: LA FAMILIA.


2.Secundarios.

Este grupo está constituido por un gran número de personas, lo que impide que la relación se
establezca cara a cara. la unión entre ellos esta sujeta a los objetivos que persiguen en común, y
no a vínculos afectivos. Sus métodos de organización suelen estar escritos, formando reglamentos
o estatutos. Los grupos secundarios pueden estar compuestos, a su vez, por varios grupos
primarios.

Un ejemplo muy claro de un Grupo Secundario son todos los trabajadores de una empresa,
Organismo o Institución.

3.De referencia.

Es el grupo utilizado por un individuo a modo de comparación, con el fin de establecer sus
conductas como forma de comportamiento propio. Es el grupo a través del cual una persona
relaciona reglas o valores, pero al cual no sólo no pertenece, sino que tampoco es reconocido
como parte del mismo por sus integrantes, únicamente le sirven como referencia para el “deber
ser” o “querer ser”.

Un ejemplo claro de este grupo es: El grupo profesional al que uno quisiera pertenecer al finalizar
la carrera, o el tipo de persona al que aspira a ser.

Estos grupos son establecidos a partir de relaciones de compañerismo y amistad entre sus
miembros. No cuentan con una estructura formal, pero su constitución se lleva a cabo en el
contexto de los grupos formales. Un ejemplo es: Un grupo de amigos.

4.De pertenencia.

Son aquellos en donde existe una estructura, y las conductas de sus integrantes están
reglamentadas y encaminadas a conseguir propósitos determinados.

Los grupos formales son creados específicamente con un fin y pueden ser temporales o
permanentes.

Un ejemplo es: Un equipo profesional de Futbol.

Grupo de Pertenencia que un individuo pertenece. El término define el grupo al Aquí la persona
forma parte del mismo y, a su vez, es reconocida como integrante. De esta manera, las normas y
reglas establecidas en los grupos de pertenencia son adoptadas y acatadas por sus miembros.

El ejemplo perfecto sería: Ser MEXICANO.

5.Formales.
Por grupos formales nos referimos a los que definen la estructura de la organización, con
asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas. En los grupos formales, el comportamiento
de los individuos está estipulado y dirigido hacia las metas de la organización.

6.Informales.

En cambio, los grupos informales son alianzas que no tienen una estructura formal ni están
definidos por la organización. Estos grupos son formaciones naturales del entorno laboral que
surgen en respuesta a la necesidad de contacto social.

También podría gustarte