Está en la página 1de 5

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE CARTAGENA

Estudiante Número
Área Educación Física Recreación y Deportes Asignatura Educación Física
Periodo Segundo Curso Once _______ Docente Samir Pérez Márquez
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Fecha de inicio Fecha de entrega Enviar a Ejecutado desde Classroom
SABER HACER (EXPRESIVO) SABER (COGNITIVO) SER Y CONVIVIR (AFECTIVO)
Argumenta la importancia del Conoce las distintas concepciones Respeta a sus compañeros.
juego como actividades acerca del origen del juego. Atiende las indicaciones del
recreativas que permita al ser Identifica las características del juego y profesor.
la diferencia con respecto a lo lúdico y lo Comparte el espacio con quienes
humano adaptarse
deportivo. le rodean
inteligentemente a los
requerimientos vivenciales.
Argumenta la importancia del
juego como actividades
recreativas que permita al ser
humano adaptarse
inteligentemente a los
requerimientos vivenciales.

I. Indagación de conocimiento previo los conocimientos previos del estudiante por parte del educador
es muy valiosa si quiere lograrse un aprendizaje eficaz y significativo, pues de acuerdo a Ausubel, lo
que el alumno conoce sirve de base o andamiaje a los nuevos conocimientos .(Éstas preguntas no
tendrán peso valorativo en la presente guía y pretenden despertar y relacionar lo que tú ya sabes
acerca de los contenidos a aprender)
El juego como elemento pedagógico es uno de los aspectos esenciales del crecimiento, favorece el
desarrollo de habilidades mentales, sociales y físicas; es el medio natural por el cual los niños expresan
sus sentimientos, miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo y placentero.
¿cómo influye el juego en el aprendizaje de los niños?

II. Contextualización:

Observa el siguiente video y responde las preguntas relacionadas con el mismo:


https://www.youtube.com/watch?v=KUgRCIZQWuw

https://www.youtube.com/watch?v=sVgPmOR3Kro
RECORDEMOS

Preguntas iniciales:

1. ¿Qué es el juego?
2. ¿Cuál es la función del juego?
3. ¿mencione alguna de sus características?
4. ¿Qué significa HOMO LUDENS?

III. Lectura inicial.

¿Qué es primero el concepto o la teoría? Esta es una pregunta compleja de contestar por cuanto la
derivación en el método científico nos indica que un concepto es después de la teoría que soporta la
construcción conceptual del mismo concepto, pero también las teorías se edifican con base a los
conceptos iniciales y renovados que han fundamentado dicha teoría. Con fines netamente didácticos,
este documento es una guía ordenada del cuerpo del conocimiento referente al juego y a la lúdica. Las
teorías sobre el juego son variadas y variables y consecuentemente en un resumen textualizado se
rescata lo que es más destacable y útil para la vida del goce innato. La siguiente es una distribución
resumida y puntual de ellas.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE CARTAGENA


GUÍA DE APRENDIZAJE Nº2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE CARTAGENA

De acuerdo a lo expuesto anteriormente podemos deducir las siguientes conclusiones iniciales con la respectiva
aplicabilidad en nuestra vida personal y profesional:

• Todas las teorías centran el juego como una parte vivencia del ser humano.

• Todas las teorías relacionan el juego como una actividad sin mucha reglamentación considerándose esta
acción, cómo voluntaria y libre.

• Todas las teorías tienen que ver desde algún ángulo con el desarrollo humano.

• Todas las teorías se basan en que el juego es un concepto de movimiento, llámese espiritual, mental y/o
físico.

• Todas las teorías desde alguna visión cumplen con una función de construcción.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE CARTAGENA

Preguntas de selección múltiple con única respuesta.

1. ¿Qué autor habla de la teoría siciocognitiva?

a) Vygotsky
b) Bruner
c) Stanley May.
d) chateau.

2. La frase el juego es un factor de desarrollo de las funciones psíquicas en el cual el niño inicia un proceso
de construcción de signos que le permitan construir un proceso conceptual hace referencia a la teoría

a) sociocognitiva.
b) Siciocognitiva
c) Equilibrio interno
d) La tercera zona.
e) funcionalista.

3. ¿la teoría psicoafectiva a que autor pertenece?

a) Vygotsky
b) Bruner
c) Stanley May.
d) Sigmund Freud.

Conceptos clave
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE CARTAGENA


Investiga

1. ¿Cuántas características en el juego hay, descríbalas?


2. ¿Establezca diferencias entre características y ventajas de los juegos?
3. ¿Explique con sus propias palabras dos de cada una de las características, ventajas y factores
los juegos?
https://www.youtube.com/watch?v=8J4jmddnjBg
https://www.youtube.com/watch?v=ysQ1OgQ1fuE

https://www.youtube.com/watch?v=JDrkf_FkWkc

IV. Producto evaluativo.

Ingresa a la plataforma Classroom de Google y realizar la actividad “Taller Guía N.º 2 educación física”
que se publicará el xx de abril de 2020, en nuestra clase de educación física grado 11°.

También podría gustarte