Está en la página 1de 12

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS


DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES

DIAGNÓSTICO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE DOCUMENTOS DE


GESTIÓN EN LA PROVINCIA CONDESUYOS - AREQUIPA

Trabajo presentado por:

 Ponce Guzmán, Sol Gianella


 Ponce Samos, María Emilia
 Quisini Qquenta, Lisbeth Miluska
 Ramos Chura, Ruy Alexis
 Rodríguez Centeno, Marley Alejandra

ASIGNATURA:
Administración Pública I

DOCENTE:
Dr. José Luis Evangelista Aliaga

AREQUIPA – PERÚ

2020
DIAGNOSTICO DE LA PROVINCIA DE
CONDESUYOS
Nombre de la Municipalidad:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUQUIBAMBA
Reseña histórica:
En la época pre-colombina, Chuquibamba, estuvo habitada inicialmente, por una población poco numerosa de
indígenas ARUNIS. En la época de la conquista, en el año de 1533, Chuquibamba fue descubierta por los
conquistadores españoles Pedro de Valdivia y Pedro Anzures de Camporredondo, explorando estas zonas,
conocida por los nativos con el nombre de Chuquibamba “Llanura de oro” o "lanza de oro", poco tiempo después
fue colonizada por los españoles.
De acuerdo a la historia, la Prelatura de Chuquibamba fue creada por el Papa Juan XXIII el 5 de mayo de 1962
mediante la Bula “Christi Caritas”, de la arquidiócesis de Arequipa con las Provincias civiles de Camaná y
Castilla de la Prelatura de Caravelí, Provincias de Condesuyos y la Unión. Se tomó posesión el 15 de agosto de
1962 con Monseñor Redento Gauci O.C. El primer Obispo Prelado el Reverendo Nullius ordenado Obispo el 30
de abril de 1967.
Los Chuquibambinos celebran su Aniversario de Instauración Cívica el 7 de diciembre y el 8 de diciembre el día
de su Patrona " La Virgen de la Santísima Inmaculada Concepción". Los festejos centrales duran 3 días (6-7-8 de
diciembre), La mayoría de Chuquibambinos que migraron a otras ciudades regresan por las fiestas.
Numero de pobladores:
3 290 Habitantes (2017)
PagIna web:
https://www.peru.gob.pe/Nuevo_Portal_Municipal/portales/Municipalidades/417/pm_inicio.asp

Pagina de facebook
Municipalidad Provincial De Condesuyos Chquibamba 2019 - 2022
https://web.facebook.com/Municipalidad-Provincial-De-Condesuyos-Chquibamba-2019-2022-
234491120827293
ALCALDE: MIGUEL ANGEL MANCHEGO LLERENA
N° DE TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD: 13
No se encontró información sobre documentos de gestión, o alguna publicación relacionada con el
distrito expresando como es el sistema administrativo, sin embargo, existe evidencia de que la
municipalidad está enfocada en la publicación de proyectos puestos en marcha para el mejoramiento del
distrito en temas de mejora de la productividad y rentabilidad agropecuaria, desarrollo social,
ampliación del sistema vial, mejora de turismo y conservación y protección del medio ambiente.
La municipalidad distrital de Chuquibamba perteneciente a la Provincia de Condesuyos, no se
encontraba en proceso de implementación de programas de capacitación y evaluación de personas hasta
el año 2017 según la información obtenida de SERVIR – PDP (Plan de Desarrollo de Personas), sin
embargo, gracias a que no se brinda información actualizada no se conoce si al año 2020 se inició el
proceso de implementación mencionado.
Nombre de la Municipalidad:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHICHAS

Reseña histórica:
Este distrito fue creado mediante Ley del 2 de enero de 1857, en el gobierno del Presidente Ramón
Castilla.
Chichas se encuentra ubicado a 2120 msnm situado en la parte baja de la quebrada de Salamanca y por
consiguiente tiene clima cálido.Los anexos que lo conforman son : Queñuamarca, Yachanguillo, Santa
Catalina, Yanque y Chanchallay.
Produce vino ya que en su anexo de Yachaguillo se plantaron las primeras cepas que trajeron los
españoles, así como toda clase de árboles frutales en los anexos de Santa Catalina y Chanchallay. Una
de las frutas más apreciadas es la palta que produce el valle en sus diversas variedades, que venden en
las ciudades de Chuquibamba y Aplao.En los anexos de Queñuamarca y Yanque sus habitantes se
dedican a la agricultura donde producen : papas, maíz, habas, quinua, trigo, cebada, ollucos ( las ocas,
las papalisas, el año)y toda clase de verduras, Así mismo se dedican a la crianza de ganado vacuno para
venta y consumo de su carne, su leche y producen el mejor queso de la región, También crían ganado
ovino, caprino, porcino, cuyes y toda clase de aves de corral, para la preparación de sus platos típicos en
sus fiestas y trabajos comunales.
Numero de pobladores:
675 Habitantes (2017)
PagIna web:
Sin Portal Web
Pagina de facebook
Municipalidad Distrital De Chichas
https://web.facebook.com/Municipalidad-Distrital-De-Chichas-528748010501026/?_rdc=1&_rdr
ALCALDE: CARLOS FERNANDO ALVARADO GUZMAN
N° DE TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD: 10
No se encontró información sobre documentos de gestión, o alguna publicación relacionada con el
distrito expresando como es el sistema administrativo, sin embargo, existe evidencia de que la
municipalidad está enfocada en la publicación de proyectos puestos en marcha para el mejoramiento del
distrito en temas de mejora de la productividad y rentabilidad agropecuaria, desarrollo social,
ampliación del sistema vial, mejora de turismo y conservación y protección del medio ambiente.
La municipalidad distrital de Chichas perteneciente a la Provincia de Condesuyos, no se encontraba en
proceso de implementación de programas de capacitación y evaluación de personas hasta el año 2017
según la información obtenida de SERVIR – PDP (Plan de Desarrollo de Personas), sin embargo,
gracias a que no se brinda información actualizada no se conoce si al año 2020 se inició el proceso de
implementación mencionado.
Nombre de la Municipalidad:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

Reseña histórica:
En la época pre-colombina, Chuquibamba, estuvo habitada inicialmente, por una población poco
numerosa de indígenas ARUNIS. En la época de la conquista, en el año de 1533, Chuquibamba fue
descubierta por los conquistadores españoles Pedro de Valdivia y Pedro Anzures de Camporredondo,
explorando estas zonas, conocida por los nativos con el nombre de Chuquibamba “Llanura de oro” o
"lanza de oro", poco tiempo después fue colonizada por los españoles.
De acuerdo a la historia, la Prelatura de Chuquibamba fue creada por el Papa Juan XXIII el 5 de mayo
de 1962 mediante la Bula “Christi Caritas”, de la arquidiócesis de Arequipa con las Provincias civiles
de Camaná y Castilla de la Prelatura de Caravelí, Provincias de Condesuyos y la Unión. Se tomó
posesión el 15 de agosto de 1962 con Monseñor Redento Gauci O.C. El primer Obispo Prelado el
Reverendo Nullius ordenado Obispo el 30 de abril de 1967.
Los Chuquibambinos celebran su Aniversario de Instauración Cívica el 7 de diciembre y el 8 de
diciembre el día de su Patrona " La Virgen de la Santísima Inmaculada Concepción". Los festejos
centrales duran 3 días (6-7-8 de diciembre), La mayoría de Chuquibambinos que migraron a otras
ciudades regresan por las fiestas.
Numero de pobladores:
3 290 Habitantes (2017)

PagIna web:
https://www.peru.gob.pe/Nuevo_Portal_Municipal/portales/Municipalidades/417/pm_inicio.asp

Pagina de facebook
Municipalidad Provincial De Condesuyos Chquibamba 2019 - 2022
Nombre de la Municipalidad:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

Reseña histórica:
En la época pre-colombina, Chuquibamba, estuvo habitada inicialmente, por una población poco
numerosa de indígenas ARUNIS. En la época de la conquista, en el año de 1533, Chuquibamba fue
descubierta por los conquistadores españoles Pedro de Valdivia y Pedro Anzures de Camporredondo,
explorando estas zonas, conocida por los nativos con el nombre de Chuquibamba “Llanura de oro” o
"lanza de oro", poco tiempo después fue colonizada por los españoles.
De acuerdo a la historia, la Prelatura de Chuquibamba fue creada por el Papa Juan XXIII el 5 de mayo
de 1962 mediante la Bula “Christi Caritas”, de la arquidiócesis de Arequipa con las Provincias civiles
de Camaná y Castilla de la Prelatura de Caravelí, Provincias de Condesuyos y la Unión. Se tomó
posesión el 15 de agosto de 1962 con Monseñor Redento Gauci O.C. El primer Obispo Prelado el
Reverendo Nullius ordenado Obispo el 30 de abril de 1967.
Los Chuquibambinos celebran su Aniversario de Instauración Cívica el 7 de diciembre y el 8 de
diciembre el día de su Patrona " La Virgen de la Santísima Inmaculada Concepción". Los festejos
centrales duran 3 días (6-7-8 de diciembre), La mayoría de Chuquibambinos que migraron a otras
ciudades regresan por las fiestas.
Numero de pobladores:
3 290 Habitantes (2017)

PagIna web:
https://www.peru.gob.pe/Nuevo_Portal_Municipal/portales/Municipalidades/417/pm_inicio.asp

Pagina de facebook
Municipalidad Provincial De Condesuyos Chquibamba 2019 - 2022
Nombre de la Municipalidad:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

Reseña histórica:
En la época pre-colombina, Chuquibamba, estuvo habitada inicialmente, por una población poco
numerosa de indígenas ARUNIS. En la época de la conquista, en el año de 1533, Chuquibamba fue
descubierta por los conquistadores españoles Pedro de Valdivia y Pedro Anzures de Camporredondo,
explorando estas zonas, conocida por los nativos con el nombre de Chuquibamba “Llanura de oro” o
"lanza de oro", poco tiempo después fue colonizada por los españoles.
De acuerdo a la historia, la Prelatura de Chuquibamba fue creada por el Papa Juan XXIII el 5 de mayo
de 1962 mediante la Bula “Christi Caritas”, de la arquidiócesis de Arequipa con las Provincias civiles
de Camaná y Castilla de la Prelatura de Caravelí, Provincias de Condesuyos y la Unión. Se tomó
posesión el 15 de agosto de 1962 con Monseñor Redento Gauci O.C. El primer Obispo Prelado el
Reverendo Nullius ordenado Obispo el 30 de abril de 1967.
Los Chuquibambinos celebran su Aniversario de Instauración Cívica el 7 de diciembre y el 8 de
diciembre el día de su Patrona " La Virgen de la Santísima Inmaculada Concepción". Los festejos
centrales duran 3 días (6-7-8 de diciembre), La mayoría de Chuquibambinos que migraron a otras
ciudades regresan por las fiestas.
Numero de pobladores:
3 290 Habitantes (2017)

PagIna web:
https://www.peru.gob.pe/Nuevo_Portal_Municipal/portales/Municipalidades/417/pm_inicio.asp

Pagina de facebook
Municipalidad Provincial De Condesuyos Chquibamba 2019 - 2022
Nombre de la Municipalidad:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

Reseña histórica:
En la época pre-colombina, Chuquibamba, estuvo habitada inicialmente, por una población poco
numerosa de indígenas ARUNIS. En la época de la conquista, en el año de 1533, Chuquibamba fue
descubierta por los conquistadores españoles Pedro de Valdivia y Pedro Anzures de Camporredondo,
explorando estas zonas, conocida por los nativos con el nombre de Chuquibamba “Llanura de oro” o
"lanza de oro", poco tiempo después fue colonizada por los españoles.
De acuerdo a la historia, la Prelatura de Chuquibamba fue creada por el Papa Juan XXIII el 5 de mayo
de 1962 mediante la Bula “Christi Caritas”, de la arquidiócesis de Arequipa con las Provincias civiles
de Camaná y Castilla de la Prelatura de Caravelí, Provincias de Condesuyos y la Unión. Se tomó
posesión el 15 de agosto de 1962 con Monseñor Redento Gauci O.C. El primer Obispo Prelado el
Reverendo Nullius ordenado Obispo el 30 de abril de 1967.
Los Chuquibambinos celebran su Aniversario de Instauración Cívica el 7 de diciembre y el 8 de
diciembre el día de su Patrona " La Virgen de la Santísima Inmaculada Concepción". Los festejos
centrales duran 3 días (6-7-8 de diciembre), La mayoría de Chuquibambinos que migraron a otras
ciudades regresan por las fiestas.
Numero de pobladores:
3 290 Habitantes (2017)

PagIna web:
https://www.peru.gob.pe/Nuevo_Portal_Municipal/portales/Municipalidades/417/pm_inicio.asp

Pagina de facebook
Municipalidad Provincial De Condesuyos Chquibamba 2019 - 2022
Nombre de la Municipalidad:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

Reseña histórica:
En la época pre-colombina, Chuquibamba, estuvo habitada inicialmente, por una población poco
numerosa de indígenas ARUNIS. En la época de la conquista, en el año de 1533, Chuquibamba fue
descubierta por los conquistadores españoles Pedro de Valdivia y Pedro Anzures de Camporredondo,
explorando estas zonas, conocida por los nativos con el nombre de Chuquibamba “Llanura de oro” o
"lanza de oro", poco tiempo después fue colonizada por los españoles.
De acuerdo a la historia, la Prelatura de Chuquibamba fue creada por el Papa Juan XXIII el 5 de mayo
de 1962 mediante la Bula “Christi Caritas”, de la arquidiócesis de Arequipa con las Provincias civiles
de Camaná y Castilla de la Prelatura de Caravelí, Provincias de Condesuyos y la Unión. Se tomó
posesión el 15 de agosto de 1962 con Monseñor Redento Gauci O.C. El primer Obispo Prelado el
Reverendo Nullius ordenado Obispo el 30 de abril de 1967.
Los Chuquibambinos celebran su Aniversario de Instauración Cívica el 7 de diciembre y el 8 de
diciembre el día de su Patrona " La Virgen de la Santísima Inmaculada Concepción". Los festejos
centrales duran 3 días (6-7-8 de diciembre), La mayoría de Chuquibambinos que migraron a otras
ciudades regresan por las fiestas.
Numero de pobladores:
3 290 Habitantes (2017)

PagIna web:
https://www.peru.gob.pe/Nuevo_Portal_Municipal/portales/Municipalidades/417/pm_inicio.asp

Pagina de facebook
Municipalidad Provincial De Condesuyos Chquibamba 2019 - 2022
Nombre de la Municipalidad:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

Reseña histórica:
En la época pre-colombina, Chuquibamba, estuvo habitada inicialmente, por una población poco
numerosa de indígenas ARUNIS. En la época de la conquista, en el año de 1533, Chuquibamba fue
descubierta por los conquistadores españoles Pedro de Valdivia y Pedro Anzures de Camporredondo,
explorando estas zonas, conocida por los nativos con el nombre de Chuquibamba “Llanura de oro” o
"lanza de oro", poco tiempo después fue colonizada por los españoles.
De acuerdo a la historia, la Prelatura de Chuquibamba fue creada por el Papa Juan XXIII el 5 de mayo
de 1962 mediante la Bula “Christi Caritas”, de la arquidiócesis de Arequipa con las Provincias civiles
de Camaná y Castilla de la Prelatura de Caravelí, Provincias de Condesuyos y la Unión. Se tomó
posesión el 15 de agosto de 1962 con Monseñor Redento Gauci O.C. El primer Obispo Prelado el
Reverendo Nullius ordenado Obispo el 30 de abril de 1967.
Los Chuquibambinos celebran su Aniversario de Instauración Cívica el 7 de diciembre y el 8 de
diciembre el día de su Patrona " La Virgen de la Santísima Inmaculada Concepción". Los festejos
centrales duran 3 días (6-7-8 de diciembre), La mayoría de Chuquibambinos que migraron a otras
ciudades regresan por las fiestas.
Numero de pobladores:
3 290 Habitantes (2017)

PagIna web:
https://www.peru.gob.pe/Nuevo_Portal_Municipal/portales/Municipalidades/417/pm_inicio.asp

Pagina de facebook
Municipalidad Provincial De Condesuyos Chquibamba 2019 - 2022
DISTRITO CHUQUIBAMBA ANDARAY CAYARANI CHICHAS

DOCUMEN S N ULTIMA S N ULTIMA S N ULTIMA S N ULTIMA


TO DE I O ACTUALIZA I O ACTUALI I O ACTUALI I O ACTUALIZACION
GESTION CION ZACION ZACION

MOF X - X - X - X -
ROF X - X - X - X -
TUPA X - X - X - X -
RIT X - X - X - X -
CAP X - X - X - X -
RAS X - X - X - X -
RAPP X - X - X - X -
ORGANIGR X - X - X - X -
AMA

TUSNE X - X - X - X -
CAF X - X - X - X -
PAC X - X - X - X -
POI X - X - X - X -
PEI X - X - X - X -
RIC X - X - X - X -
MAPRO X - X - X - X -
PAP X - X - X - X -
PDCL X - X - X - X -
RISST X - X - X - X -
PIA X - X - X - X -
PRESUPUES X - X - X - X -
TO
PARTICIPA
TIVO

MEMORIA X - X - X - X -
ANUAL
DISTRITO SALAMANCA IRAY RIO YANAQUIHUA
GRANDE

DOCUMEN S N ULTIMA S N ULTIMA S N ULTIMA S N ULTIMA


TO DE I O ACTUALIZA I O ACTUALI I O ACTUALI I O ACTUALIZACION
GESTION CION ZACION ZACION

MOF X - X - X - X -
ROF X - X - X - X -
TUPA X - X - X - X -
RIT X - X - X - X -
CAP X - X - X - X -
RAS X - X - X - X -
RAPP X - X - X - X -
ORGANIGR X - X - X - X -
AMA

TUSNE X - X - X - X -
CAF X - X - X - X -
PAC X - X - X - X -
POI X - X - X - X -
PEI X - X - X - X -
RIC X - X - X - X -
MAPRO X - X - X - X -
PAP X - X - X - X -
PDCL X - X - X - X -
RISST X - X - X - X -
PIA X - X - X - X -
PRESUPUES X - X - X - X -
TO
PARTICIPA
TIVO

MEMORIA X - X - X - X -
ANUAL
DIAGNÓSTICO
Basado en los resultados obtenidos concluimos que, la provincia de Condesuyos al tener
escasa información, no cumple con lo establecido en la Ley N° 27972 – Ley Orgánica
de Municipalidades, ni lo establecido en el D.S. N° 041-2014-PCM Reglamento del
Régimen Especial para Gobiernos Locales el cual es para las municipalidades que
cuenten hasta con 20 personas, sin embargo, tenemos en cuenta que la Provincia de
Condesuyos comprende un territorio pequeño en comparación al de otras provincias de
Arequipa y cada una de sus municipalidades distritales cuentan con un personal
administrativo de entre 10 y 15 personas vemos esto como un indicador relevante para
nuestro diagnóstico y gracias a esto tenemos que el enfoque del funcionamiento de las
municipalidades distritales de Condesuyos está en la realización de proyectos para el
beneficio de la población más no en mejorar la gestión administrativa, ya que no hay
una correspondiente actualización de documentos de gestión, implementación de dichos
documentos ni transparencia de los procesos administrativos que se realizan en esta
provincia. Creemos que las municipalidades de Condesuyos al tener poco personal
posiblemente no logren abarcar más y terminan dando más importancia a cumplir con
los servicios que necesita y demanda la población que a mejorar su gestión.

También podría gustarte