Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA Y


METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

sss

CURSO DE : METALURGIA EXTRACTIVA


DE : PARI CALSIN CRISTIAN TONY
"Hacia una planta metalúrgica virtual-Aplicación de los datos
mineralógicos"
COMENTARIO

Respecto a la información proporcionada, puedo resaltar de ello de que


las plantas metalúrgicas están afrontando ciertas crisis, lo que está
originando que las nuevas plantas surjan de forma lenta. Ahora, para
combatir con esta problemática se necesita implementar nuevas
estrategias y establecer parámetros de base para mejorar de cierta
forma el rendimiento de la planta metalúrgica.
También que, es cierto que cuando se procesa minerales más complejos
se va requiriendo de más fases para llegar a dicho proceso de
extracción del mineral, esto porque depende en sí de la composición y
de la formación que puede tener cierto mineral.
En cuanto a una planta metalúrgica, nos dice que el cambio en el
personal puede traer como consecuencia una operación mal controlada.
Lógicamente puede suceder, ya que al estar en constante cambio de
personal va originar la varianza acerca de los conocimientos e incluso
puede llegar a tener pérdidas de costo operativo. Por eso creo que,
respecto al personal, debe ser alguien que esté bien capacitado y que
tenga los conocimientos para dicha operación ya que así se podría evitar
la rotación de los personales en una planta metalúrgica.
Luego se hablo acerca de las estrategias operativas optimizadas, esto
para extraer el mineral rico en este caso el oro. Estas dos estrategias
consisten en; el primero trata de hacer mezclas consistentes en GRG
para la recuperación de oro de una buena gravedad, y el segundo trata
sobre campañas de minerales para activar y desactivar la operación del
circuito de gravedad.
En los casos siguientes se habló algo interesante y es acerca del uso de
sulfuros y cobre soluble en la alimentación. Por ejemplo, los sulfuros
reactivos que comprender pirrotita 2,3% y la pirita a un 2.3%, mientras
que la calcopirita a un 1%, todas estas variabilidades sufren altas
perdidas de oro soluble.
El principal factor de interés para determinar las eficiencias de extracción
de métales y el consumo de ácido radica en la mineralidad de la mezcla
de alimentación. También es de importancia critica la presencia de
arcillas y otros minerales que pueden afectar las propiedades reologicas
y de separación sólido, liquido de las suspensiones.

También podría gustarte