Está en la página 1de 18

COSTOS Y PRESUPUESTOS

Docente:
COSTO VOLÚMEN UTILIDAD
Se analizaran en tres temas:

Tema 1: Análisis costo volumen utilidad de un producto o


un servicio. Trataremos sobre el punto de equilibrio,
utilidad operativa deseada, utilidad neta deseada, margen
de seguridad y grado de apalancamiento

Tema 2: Mezcla de ventas – varios productos. Trataremos


sobre el punto de equilibrio, utilidad operativa deseada y
utilidad neta deseada.

Tema 3: Alternativas de decisión. Decidir entre varias


alternativas dependiendo de la demanda.
DEFINICIONES BÁSICAS
Margen de Contribución: Es el remanente de los ingresos
netos una vez cubierto todos los “… costos variables de cada
una de las áreas funcionales de la cadena de valor (diseño de
productos; investigación y desarrollo; servicios o procesos;
producción, mercadotecnia; distribución; y servicio al cliente)”
(Horngren , 1996: 73).

Ingresos xxx
Costos variables (de producción y operativos) (xxx)
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN xxx
Costos fijos (de producción y operativos) xxx

Utilidad o Margen Bruto: Es el remanente de los ingresos


netos una vez cubiertos los costos de los bienes vendidos
(Horngren ,1996), incluyendo costos fijos y variables.

Ingresos xxx
Costos de producción y ventas (xxx)
MARGEN BRUTO O UTILIDAD BRUTA xxx
¿Qué es el Análisis de Contribución Marginal?

El análisis de contribución marginal refiere a que en


una buena parte de las decisiones es necesario ubicar la
diferencia entre el precio de venta del mercado y el costo
correspondiente a un volumen mayor.

Este análisis se fundamenta en los reportes basados


en datos relevantes arrojados por los Sistemas de Costeo
Variable, para fines internos, especialmente para tomar
decisiones de: hacer o comprar cierta pieza o producto,
decisiones concernientes a precios de corto plazo y
descuentos, a eliminación de productos, diseño de mezcla
de producto, y sobre la determinación de niveles de
inventarios o Directo.
CASO No. 1 ANÁLISIS DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL
EL COSTEO ABSORBENTE

Zapatos (5,000 und.) Zapatillas (5,000 und.) Total


Ingresos (50,00) 250.000,00 (70,00) 350.000,00 600.000,00
Costo de Venta (230,000.00) (360,000.00) (590.000,00)
Costos variables (30,00) 150.000,00 (40,00) 200.000,00 350.000,00
Costos fijos 80.000,00 160.000,00 240.000,00
Utilidad Operativa 20.000,00 (10.000,00) 10.000,00

EL COSTEO ABSORBENTE Y LA ELIMINACIÓN DE PRODUCTOS

Zapatos (5000 und.) Zapatillas (0 und.) Total


Ingresos (50,00) 250.000,00 (70,00) 0,00 250.000,00
Costo de Venta (390,000.00) (390,000.00)
Costos variables (30,00) 150.000,00 (40,00) 0,00 150.000,00
Costos fijos 240.000,00 0,00 240.000,00
Utilidad Operativa (140.000,00) 0,00 (140.000,00)

EL COSTEO ABSORBENTE Y LA MAXIMIZACIÓN DE UTILIDADES


Zapatos (7,500 und.) Zapatillas (2,500 und.) Total
Ingresos (50,00) 375.000,00 (70,00) 175.000,00 550.000,00
Costo de Venta (369,000.00) (196,000.00) (565,000.00)
Costos variables (30,00) 225.000,00 (40,00) 100.000,00 325.000,00
Costos fijos 144.000,00 96.000,00 240.000,00
Utilidad Operativa 6.000,00 (21.000,00) (15.000,00)
CASO No. 1 ANÁLISIS DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL

EL COSTEO VARIABLE

Zapatos (5,000 und.) Zapatillas (5,000 und.) Total


Ingresos (50,00) 250.000,00 (70,00) 350.000,00 600.000,00
Costos variables (30,00) 150.000,00 (40,00) 200.000,00 (350.000,00)
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 100.000,00 150.000,00 250.000,00
Costos fijos (240.000,00)
Utilidad Operativa 10.000,00
Participación Margen de Contribución 40.00% 60,00% 100%
Contribución Marginal por Línea 40.00% 42.86%
Margen de Contribución Unitario S/. 20,00 S/. 30,00

EL COSTEO VARIABLE Y LA MAXIMIZACIÓN DE UTILIDADES


Zapatos (2,500 und.) Zapatillas (7,500 und.) Total
Ingresos (50,00) 125.000,00 (70,00) 525.000,00 650.000,00
Costos variables (30,00) 75.000,00 (40,00) 300.000,00 375.000,00
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 50.000,00 225.000,00 275.000,00
Costos fijos 240.000,00
Utilidades: 35.000,00
Participación Margen Contribución 18.19% 81.81% 100.00%
Contribución Marginal por Línea 40.00% 42.86%
Margen de Contribución Unitario S/. 20,00 S/. 30,00

Fuente: Elaboración propia


Las Ventas y los Resultados

Ejemplo:
El valor de venta del Pisco Sour es de S/. 25.00
por copa, los costos y gastos variables son de
S/. 15.00, y los costos y gastos Fijos del mes
suman S/. 10,000

Se desea saber la utilidad si se vende:


a) 100 copas
b) 500 copas
c) 1,000 copas
d) 1,500 copas

Hallar la Utilidad Operativa en cada caso.


Luego si se venden:

a) S/. 5000
b) S/. 15,000
c) S/. 25,000
d) S/. 35,000

¿Cuál será la utilidad


operativa en cada caso?
Costo Volumen Utilidad

En el análisis costo volumen utilidad abarca los temas de


costos y gastos variables y costos y gastos fijos. Unitario Total
• Cuando se refiere a volumen abarca los conceptos de Venta 100.00 8´000,000
cantidad vendida y soles vendidos.
(-) Costo/Gasto Variable 30.00 2´400,000
• Y cuando se refieres a utilidad abarca el concepto de
utilidad operativa.
(=) Margen Contribución 70.00 5´600,000
El margen de contribución y la razón del margen de
(-) Costo/Gasto Fijo 17.50 1´400000
contribución son los conceptos principales del análisis (=) Utilidad Operativa 52.50 4´200,000
costo volumen utilidad.
• Se utiliza el margen de contribución unitario con las
unidades vendidas.
• Se utiliza la razón del margen de contribución con los
soles vendidos.
Ejemplo:
Punto de Equilibrio

• Es aquel punto donde el ingreso


total es igual al costo y gasto C.F.
total, es decir, donde la utilidad es UNIDADES P.V.U-C.V.U
igual a cero.
C.F.
• El costo total estará conformado SOLES 1-(CVU/PVU)
los costos de la producción y los
gastos de la administración y la
ventas. Costo Fijo 1´400,000 20,000
M.C.U 70.00
• También se le conoce como punto Costo Fijo 1´400,000 2´000,000
de quiebre, punto cero, punto de 1-(CVU/PVU) 1-(30/100)
empate, punto muerto o umbral de
la rentabilidad.
Utilidad Operativa Deseada

Costos y Gastos Fijos + Utilidad Operativa Deseada


Cantidad a Vender
Margen de Contribución Unitario
Costos y Gastos Fijos + Utilidad Operativa Deseada
Soles a Vender
Razón de Margen de Contribución

Siguiendo el mismo ejemplo, los resultados serían:

1´400,000 + 4´200,000
Cantidad a Vender 80,000 Unidades
70.00
1´400,000 + 4´200,000
Soles a Vender S/. 8´000,000
70%
Utilidad Neta Deseada

Costos y Gastos Fijos + (Utilidad Neta Deseada/0,70)


Cantidad a Vender
Margen de Contribución Unitario
Costos y Gastos Fijos + (Utilidad Neta Deseada/0,70)
Soles a Vender
Razón de Margen de Contribución

Si se tiene pensado obtener una Utilidad Neta de S/. 2´940,000 ¿Cuánto tendrá que vender en unidades y soles?
Entonces: Utilidad Operativa Deseada = Utilidad Neta Deseada / 0.70

1´400,000 + (2´940,000 / 0.70)


Cantidad a Vender 80,000 Unidades
70.00
1´400,000 + (2´940,000 / 0.70)
Soles a Vender S/. 8´000,000
70%
Para determinar el Margen de Seguridad
Grado de Apalancamiento
Cantidad Unitario Total
Venta 80,000 100.00 8´000,000 100%
(-) Costo/Gasto Variable 80,000 30.00 2´400,000 30%
(=) Margen Contribución 80,000 70.00 5´600,000 70%
(-) Costo/Gasto Fijo 1´400000
(=) Utilidad Operativa 4´200,000
(-) Impto. a la Renta 30% 1´260,000
(=) Utilidad Neta 2´940,000

Grado de 5´600,000
Margen de Contribución Total
1.3333
Apalancamiento 4´200,000
Utilidad Operativa

El grado de apalancamiento se utiliza para determinar el incremento de la utilidad operativa ante un


incremento en las ventas.
• ¿Si las ventas aumentan en 10% en que porcentaje aumentará la utilidad operativa?
Respuesta= 10% x 1.3333 = 13.3333%
• ¿Si la utilidad operativa aumenta en 15% en que porcentaje aumentará las ventas?
15% entre 1.3333 = 11.25%
Mezcla de Ventas

Razón del margen de contribución: Si se divide el margen de contribución total entre la razón del margen
de contribución se obtiene el valor de venta unitario.
Punto de Equilibrio en Unidades
CONCEPTO Panasonic Samsung
Valor de venta 600 700
Costo variable Unitario 240 385
Margen de Contribución 360 315
Participación 40% 60%
Marg. Contrib. Promedio 144 189 333

Costos Fijos Totales 1´400,000 4,204


M.C. Promedio 333
Punto Equilibrio Panasonic 4,204 40% 1,682
Punto EquilibrioSamsung 4,204 60% 2,522
4,204

Finalmente:
El punto de equilibrio para las cámaras Panasonic será de: 1,682 unidades
El punto de equilibrio para las cámaras Samsung será de: 2,522 unidades

También podría gustarte