Está en la página 1de 13

Enseñanza de las Ciencias Naturales III

Prof. Alejandra Yuhjtman


Unidad I: Enseñanza de los temas de física en la escuela primaria. Las fuerzas y el movimiento.

Trabajo práctico N°1

La planificación acerca de las fuerzas y el movimiento

Los contenidos de física en los NAP y en el DC de la CABA

La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria presenta tradiciones muy arraigadas, que en los
últimos años han sido abordadas con diferentes estrategias, bajo diversas líneas de acción. Una de estas
tradiciones, se trata de los contenidos de Ciencias Naturales vinculados casi exclusivamente con los seres vivos y
la astronomía en menor medida, dejando fuera de las aulas las temáticas relacionadas con las demás áreas de
las naturales: la física, la química, la geología. Esta práctica instalada, se tuvo en cuenta en las distintas reformas
curriculares, tanto en los acuerdos formulados en los NAP, como en las distintas jurisdicciones de nuestro país.

En este contexto, podemos identificar que los lineamientos curriculares actuales contienen contenidos de todas
estas áreas. En los NAP, esto se evidencia en la definición de los bloques:

 Seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios.


 Los materiales y sus cambios.
 Los fenómenos del mundo físico.
 La Tierra, el Universo y sus cambios.

En esta clasificación, es sencillo visualizar la correspondencia con la clasificación en disciplinas científicas. Sin
embargo, en la clasificación que se efectúa en el diseño curricular de la CABA, no resulta tan evidente. Los
bloques1 de este diseño para el segundo ciclo son:

 Los materiales
 Los seres vivos
 Las fuerzas y el movimiento
 La Tierra y el Universo

Los contenidos de las áreas de física y química se encuentran unificados en un mismo bloque, el de los
materiales. Mientras que los contenidos de física acerca de las fuerzas y el movimiento, se dejaron como un
bloque aparte.

1
Incluso esta correspondencia está más “oculta” en el diseño de 1º ciclo, en el que la división “tradicional” en disciplinas no
se hace presente.

1
Consignas para trabajar en clase: análisis de una secuencia didáctica

La secuencia a analizar se encuentra en el documento:

Briuolo, P. y otros: “Aportes para el desarrollo curricular. Las fuerzas y el movimiento”. DGPL. GCBA. Año 2001.

1. Lean los contenidos de fuerza y movimiento en los NAP y en el DC de la CABA. ¿Qué contenidos se
abarcan en esta secuencia didáctica de cada uno de estos documentos curriculares?
2. Elaboren un cuadro que permita visualizar la lógica de la secuencia didáctica del documento de apoyo
curricular.
3. Identifiquen las situaciones de enseñanza que se proponen en estas clases y clasifíquenlas.

Consignas de elaboración individual o en parejas, para entregar

Consigna 1: las actividades exploratorias y experimentales

Lean con atención la actividad 2 de la segunda clase, y la actividad 1 y 2 de la tercera clase. Analicen las
siguientes cuestiones para cada una de ellas:

a. La situación de búsqueda de información ¿es del tipo exploratoria o del tipo experimental? ¿por
qué?
b. ¿Cómo se orienta la tarea? Ejemplo: los alumnos diseñan un experimento, o siguen un
instructivo, etc.
c. ¿Cómo se implementa en cada caso el registro de los resultados?
d. ¿Cómo se implementa el análisis de resultados?

Consigna 2: la idea básica, los alcances y el contenido disciplinar

Consideren la siguiente idea básica del DC de la CABA:

El movimiento de los cuerpos se modifica por el roce con el medio en el que se mueve (agua, aire, o la perficie
sobre la que está apoyado).2

a. Lean el alcance de estos contenidos y sus orientaciones para la enseñanza, y lean el material incluido en
el anexo de este trabajo.

b. Escriban la resolución de los problemas que figuran al final del anexo de este trabajo (pág. 12 y 13).

2
Página 209.

2
c. ¿Qué dispositivo armarían para la experiencia que se propone en el alcance de los contenidos y en las
orientaciones para la enseñanza? Hagan un esquema y una lista de materiales.

d. Pongan a prueba su dispositivo. Escriban un breve párrafo comentando si lo planificado antes de la


puesta a prueba sufrió o no modificaciones, y a qué se debieron.

Consigna 3: la planificación de una clase

Utilizando los conceptos didácticos de situaciones de enseñanza, modos de conocer y problematización del
conocimiento planifiquen una cuarta clase que complete la secuencia del documento de apoyo curricular ya
analizada, abarcando la idea básica mencionada en el ítem anterior. Incluyan en ella el trabajo con el dispositivo
experimental que elaboraron.

Algunos comentarios:

 Antes de comenzar a resolver cada consigna, lean todas ellas para comprender el sentido general del
trabajo.
 Tengan en cuenta que la clase a planificar debe contemplar el conocimiento construido en las tres clases
anteriores.
 En el documento trabajado, estas clases no están presentadas como una planificación sino como una
narración de lo ocurrido en las clases, por lo tanto el formato de su trabajo será diferente al formato del
contenido de las clases en el documento.
 En el anexo, van a encontrar información sobre el contenido disciplinar al que hace referencia la idea
básica del DC. Los problemas que se piden, tienen como objetivo ayudarlos en la comprensión del tema.

3
ANEXO

Fuerzas de rozamiento

Fricción, roce, rozamiento, resistencia del medio… Cualquiera de estas expresiones se refieren al
mismo fenómeno. Son fuerzas que, como cualquier otra, tienen efectos en los movimientos de los
objetos. Se producen cuando dos objetos están en contacto, y sus superficies se ejercen fuerzas
tangenciales, es decir, fuerzas que tienen una dirección paralela a estas superficies en contacto.

Para comprender mejor de qué se trata esta idea, analicemos varias situaciones.

Situación 1:

Para mover con más facilidad un objeto pesado, como por ejemplo un mueble, se puede colocar una
manta entre el mueble y el piso. De esta manera se logra disminuir la fuerza de rozamiento entre dos
superficies en contacto: el piso y la base del mueble. Los esquemas que representan las fuerzas son los
siguientes:

Sin manta:

Fuerza de Fuerza ejercida


rozamiento para empujar
Mueble

Con manta: Al colocar la manta se reduce


la fuerza de rozamiento, y por
lo tanto será menor la fuerza
que se debe ejercer para lograr
Fuerza de Fuerza ejercida cambiar el estado de
rozamiento para empujar movimiento.
Mueble

4
Moraleja 1: la intensidad de la fuerza de rozamiento depende de las características de los materiales
que están en contacto.

Situación 2:

En un juego de tejo de mesa, la ficha del tejo se frena en poco tiempo al golpearla, si la mesa no está
“encendida”. En cambio, cuando la mesa está “activada”, al golpear la ficha, esta adquiere velocidad y
prácticamente no se detiene hasta llegar al otro lado de la mesa, o golpear con alguno de sus bordes.
Lo que ocurre con la mesa cuando se enciende es que comienza a salir aire de unos pequeños orificios
que tiene distribuidos por toda su superficie. Esto produce que la ficha se separe un poco de la mesa, y
que las superficies no estén más en contacto, y por lo tanto, la fuerza de rozamiento entre ellas se
anula. Los esquemas que representan el movimiento y las fuerzas sobre la ficha luego de haber
recibido el golpe que las impulsa son los siguientes:

Con la mesa “apagada” Con la mesa “encendida”

Movimiento Movimiento

Fuerza de
rozamiento Ficha
Ficha

Cuando la mesa está en funcionamiento, prácticamente no hay ninguna fuerza neta sobre la ficha, que frene el
movimiento que adquiere con el golpe inicial, por lo tanto la ficha sigue en movimiento, hasta que alguna fuerza
la detenga, como por ejemplo el impacto con algún borde de la mesa.

Moraleja 2: El efecto de la fuerza de rozamiento que actúa sobre un objeto en movimiento, es de


disminuir su rapidez, es decir, frenarlo.

5
Situación 3

Al abrir su paracaídas, el movimiento del paracaidista disminuye su rapidez notablemente. La fuerza de


rozamiento se produce entre la superficie del paracaídas y el aire, que es un fluido.

Moraleja 3: las fuerzas de rozamiento no se producen solamente entre dos superficies sólidas en
contacto, sino también entre superficies de objetos sólidos, y fluidos, como por ejemplo el aire o el
agua.

Situación 4

La forma con la que se fabrican los autos de carreras no es caprichosa. Responde a criterios
aerodinámicos. Dicho de otra manera, tienen en cuenta la interacción del material del auto con el aire.
Esta interacción puede ser un poco complicada (por ejemplo, se forman invisibles remolinos alrededor
del auto), pero el rozamiento sigue siendo importante. La forma del auto está hecha para disminuir el
rozamiento con el aire.

6
Moraleja 4: El rozamiento entre un objeto sólido en movimiento y un fluido, depende de la forma del
objeto; tanto en el aire, como en el agua, como en cualquier otro fluido.

Situación 5

Imaginen la siguiente situación (ahora entenderán por qué no hay imagen…): una persona nadando en
una pileta llena de… ¡aceite! Más allá de lo asqueroso que puede resultar, seguramente podrán
imaginarse que a la persona le costaría mucho más avanzar en ella, que en una pileta normal, llena de
agua. ¡Esto también se debe al rozamiento!

Moraleja 5: La fuerza de rozamiento entre un objeto o cuerpo y un líquido cambia según el líquido.
Cuanto más viscoso sea el líquido, mayor será el rozamiento o la resistencia.

Situación 6

Probablemente si el pez payaso fuera en la realidad como es el simpático Nemo, ¡nadar le costaría un
gran esfuerzo! La diferencia es que la “cara” del dibujo presenta una mayor superficie plana. Esto haría
que el rozamiento con el agua aumentara, y en consecuencia tendría que ejercer una fuerza mayor
para lograr avanzar.

Moraleja 6: A modo de continuación de la moraleja 4, podemos agregar que al aumentar la superficie


de contacto entre el sólido y el fluido perpendicular al movimiento, la fuerza de rozamiento se
incrementa. Esto también ocurría al abrir el paracaídas.

7
Situación 7

Cuando los perros tiran hacia delante, logran mover el trineo. La rapidez del trineo irá en aumento,
pero no seguirá aumentando indefinidamente. Llega un momento en el que la rapidez se hace
contante. En este gráfico se representa cualitativamente lo que ocurre:

Rapidez

t1 t2 Tiempo

Desde el instante inicial hasta el momento t1 los perros tiran con una fuerza mayor al rozamiento,
entonces la intensidad de la fuerza total o neta resulta de un valor no nulo (es decir, vale algo). Esta
fuerza total tiene como efecto aumentar la rapidez del movimiento del trineo. Una vez que se alcanza
una determinada rapidez (en t1), los perros no seguirán esforzándose cada vez más (puede ser que se
cansen, que perciban el movimiento, etc., eso es “cosa de perros”) sino que la fuerza que ejercerán
será una fuerza igual al rozamiento. En este caso la fuerza total será nula, con lo cual, siguiendo la
primera ley del movimiento conocidísima por todos, el estado de movimiento no cambiará, o sea, que
la rapidez se mantendrá constante. En t2 se ve que la rapidez empieza a disminuir. Esto ocurre cuando
la fuerza que ejercen los perros es menor a la fuerza de rozamiento. El efecto es entonces, la
disminución de la rapidez.

8
Moraleja 7: el rozamiento actúa como cualquier otra fuerza. Las leyes del movimiento que se aplican a
cualquier otra situación en la que actúan fuerzas también valen para las situaciones en las que hay
rozamiento.

Situación 8

Volviendo a la situación en la que una persona empuja un mueble intentando moverlo, seguramente
sabemos que en ocasiones por más que empujemos el mueble no se mueve. Empujamos un poco más
fuerte y tampoco obtenemos el efecto deseado. Lo que ocurre es que la fuerza de rozamiento entre el
mueble y el piso es tan intensa como la fuerza que ejercemos al empujar. Esta sería la representación:

Mueble
Fuerza de Fuerza ejercida
Al aumentar la fuerza ejercida para
rozamiento para empujar
empujar, también aumenta el
rozamiento y las fuerzas se
equiparan.

Mueble
Fuerza de Fuerza ejercida
rozamiento para empujar

Moraleja 8: existen fuerzas de rozamiento aunque los objetos no estén en movimiento. Estos casos se
denominan como rozamiento estático. Los anteriores, en los que los objetos que rozan están en
movimiento entre sí, se llama rozamiento dinámico. En los casos de rozamiento dinámico, la fuerza de
rozamiento siempre tiene sentido contrario al movimiento.

9
Situación 9

Los casos en los que hay bolas que giran, hay que pensarlos con cuidado. Imaginemos que estamos
ante una pista de Bowling muy larga (más larga que las reales). ¿Cómo sería el movimiento de la bola?
No se detendría rápidamente, sino que su rapidez se mantendría aproximadamente constante durante
un tiempo prolongado. Ante estas evidencias, se podría pensar que el rozamiento es nulo, como
ocurría con la ficha en la mesa de tejo. Pero, ¿es posible que la bola gire si no existiese rozamiento?
Esto no sería posible. Es el rozamiento el que permite que la bola se mantenga girando y avanzando
simultáneamente. El siguiente esquema intenta clarificar esta situación:

Movimiento

Fuerza de rozamiento
Moraleja 9: el rozamiento no afecta al movimiento del mismo modo a objetos que giran y a objetos
que se deslizan. Los casos en los que los objetos giran y avanzan con el rozamiento se denominan casos
de rodadura. Si la superficie sobre la que rueda el objeto es lisa, la rapidez se mantendrá por más
tiempo, en cambio cuando la superficie es más irregular, la rapidez disminuirá antes y por lo tanto, el
objeto se detendrá antes. Ejemplos de esto último pueden ser los siguientes:

10
Resumen de moralejas

Fuerzas de rozamiento, fricción Entre superficies en contacto de


o roce dos sólidos

Entre superficies en contacto de Depende de las


un objeto o cuerpo sólido y un características de los
fluido (gas o líquido) materiales que están
Dinámico Estático en contacto

Aumenta al aumentar la superficie


Siempre tiene sentido Depende de la viscosidad en el
perpendicular al movimiento, o sea, la
contrario al del caso de los líquidos.
superficie “de cara” al movimiento.
movimiento

El efecto es la disminución de la rapidez

11
Algunos problemitas…

Como no todo es tan fácil en la vida, acá van algunas propuestas de actividades y problemas para
seguir profundizando y, de paso, poner en práctica lo aprendido.

Problema 1
Representen las situaciones 3, 4, 5, 6 y 7 con esquema similares a los de las situaciones 1 y 2.

Problema 2
Todos sabemos que en una superficie resbaladiza nos es más complicado caminar que si la superficie
nos proporciona un buen “agarre”, o dicho de otro modo, si el rozamiento es grande. Esto parecería
contradecir todo lo anteriormente planteado en este apunte, puesto que en este caso cuanto mayor es
el rozamiento, más fácilmente se modifica el movimiento (si inicialmente estamos quietos, nos será
más fácil empezar a movernos, es decir, aumentar nuestra rapidez). ¿Cómo pueden explicar esta
contradicción?

Problema 3
Lean el siguiente texto acerca de aún más situaciones en las que el rozamiento tiene un papel
importante. ¿En qué casos se busca evitar el rozamiento y en qué casos se busca propiciarlo? ¿Por
qué?

Si no existiera rozamiento
Podemos ver lo diversas e inesperadas que son las formas en que se manifiesta el rozamiento
a nuestro alrededor. El rozamiento toma parte muy importante incluso allí donde nosotros ni
lo sospechamos. Si el rozamiento desapareciera repentinamente, muchos de los fenómenos
ordinarios se desarrollarían de formas completamente distintas.

12
Todos hemos tenido ocasión de salir a la calle cuando ha helado. ¡Cuánto trabajo nos ha
costado evitar las caídas! ¡Cuántos movimientos cómicos tuvimos que hacer para poder seguir
en pie! Esto nos obliga a reconocer que, de ordinario, la tierra por que andamos posee una
propiedad muy estimable, gracias a la cual podemos conservar el equilibrio sin gran esfuerzo.
Esta misma idea se nos ocurre cuando vamos en bicicleta por un pavimento resbaladizo o
cuando un caballo se escurre en el asfalto y se cae. Estudiando estos fenómenos llegamos a
descubrir las consecuencias a que nos conduce el rozamiento.

Los ingenieros procuran evitar el rozamiento en las máquinas, y hacen bien. En la Mecánica
aplicada se habla del rozamiento como de un fenómeno muy pernicioso, y esto es cierto, pero
solamente dentro de los límites de un estrecho campo especial. En todos los demás casos
debemos estar agradecidos al rozamiento. Nos da la posibilidad de andar, de estar sentados y
de trabajar sin temor a que los libros o el tintero se caigan al suelo o de que la mesa resbale
hasta toparse con algún rincón o la pluma se nos escurra de entre los dedos.
Los albañiles nivelan el suelo de manera que las mesas y las sillas se quedan allí donde las
ponemos. Si sobre una mesa colocamos platos, vasos, etc., podemos estar tranquilos de que
no se moverán de sus sitios, a no ser que esto ocurra en un barco cuando hay oleaje.

Imaginémonos que el rozamiento se puede eliminar por completo. En estas condiciones, los
cuerpos, tengan las dimensiones de una peña o las de un pequeño granito de arena, no
podrán apoyarse unos en otros: todos empezarán a resbalar o rodar y así continuarán hasta
que se encuentren a un mismo nivel.

A esto podemos añadir, que si no existiera el rozamiento los clavos y los tornillos se saldrían
de las paredes, no podríamos sujetar nada con las manos, los torbellinos no cesarían nunca,
los sonidos no dejarían de oírse jamás y producirían ecos sin fin, que se reflejarían en las
paredes sin debilitarse.

Las heladas nos dan siempre buenas lecciones de la gran importancia que tiene el rozamiento.
En cuanto nos sorprenden en la calle nos sentimos incapaces de dar un paso sin temor a
caernos. Como muestra instructiva reproducimos las noticias que publicaba un periódico en
una ocasión (en diciembre de 1927):
"Londres, 21. Debido a la fuerte helada, el tráfico urbano y tranviario se ha hecho muy difícil
en Londres. Cerca de 1 400 personas han ingresado en los hospitales con fracturas de brazos
y piernas".
"Cerca del Hyde Park chocaron tres automóviles y dos vagones del tranvía. Los automóviles
resultaron totalmente destruidos por la explosión de la gasolina ..."
"París, 21. La helada ha ocasionado en París y sus alrededores numerosos accidentes ..."
Y sin embargo, el hecho de que el hielo ofrezca poco rozamiento puede ser útil para fines
técnicos. Un ejemplo son los trineos ordinarios. Otra demostración aun más convincente son
los llamados caminos de hielo, que se hacían para transportar los leños desde el lugar de la
tala hasta el ferrocarril o hasta el punto de lanzamiento a un río para su transporte por
flotación. Por estos caminos, que tienen una especie de raíles lisos helados, un par de caballos
puede arrastrar un trineo cargado con 70 toneladas de troncos.

Fragmento extraído de:


YAKOV PERELMAN: Física Recreativa II 17ma edición, 1936 en www.librosmaravillosos.com

13

También podría gustarte