Está en la página 1de 13

Metodología propuesta

para la enseñanza de la
guitarra en un niño de 12
a 15 años

Miguel Eduardo López Ipanaqué.


1. Introducción

En la docencia de la guitarra nos encontramos con distintos tipos


de situaciones que dependen de diversas características del
individuo a enseñar. En el presente trabajo se enfocará una
primera etapa de enseñanza para un alumno citadino de 12 a 15
años que se inicia en la guitarra. Se tendrá en cuenta tanto el
estado cognitivo y psicológico del alumno de dichas características,
así como el contexto cultural de la ciudad. Se asumirá que el
alumno ejemplo no presenta problemas patológicos.

Existen diversos métodos empleados con el fin de implementar


una enseñanza de la guitarra. Sin embargo, en la práctica es el
contexto el que conlleva al profesor a la aplicación de uno u otro
material metodológico. El método planteado aquí buscará ser una
guía para el profesor de guitarra, así como para el alumno. Se
buscará que el alumno trabaje con materiales al alcance de sus
posibilidades técnicas reales intentando mantener o despertar un
interés en la práctica del instrumento.

Sin embargo, hay que anotar el presente texto no se enfocará en


un desarrollo musical integral del alumno. El enfoque será hacia el
aprendizaje de la guitarra, aunque se tomará en cuenta ciertos
aspectos del desarrollo musical integral necesarios para cumplir el
objetivo principal.

Respecto al estilo musical enseñado, se tomará material de la


música clásica, así como de estilos populares difundidos en la
actualidad. Esto se realizará tomando siempre en cuenta que el
trabajo sea de interés para el alumno.

2. Marco Teórico

Todo proceso pedagógico esta conformado por el principio de


comunicación emisor, receptor, mensaje y medio. Para el presente
tema tenemos:

• Emisor. Será el profesor o docente que transmite el


conocimiento. O los métodos de guitarra utilizados por el
alumno.
• Mensaje. Información que el profesor o los métodos de
guitarra transmite envía al receptor. Es el conocimiento
transferido.
• Canal. El habla del profesor o el texto escrito.
• Receptor. El alumno o dicente.
• Código. Es un conjunto de signos sistematizado junto con
unas reglas que permiten utilizarlos. El código permite al
emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo. El
emisor y el receptor deben utilizar el mismo código. La
lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer
la comunicación entre los seres humanos y es el utilizado en
este tema.
• Contexto. Relación que se establece entre las palabras de
un mensaje y que nos aclaran y facilitan la comprensión de
lo que se quiere expresar.
• Situación. A veces hay situaciones extralingüísticas que nos
ayudan a interpretar el mensaje.
• El guía o moderador. Ésta es una función del profesor y es
la de controlar los recursos y las otras partes del proceso
comunicativo. Es decir, éste es quien decide el canal, decide
el código y los tiempos del receptor, arma el contexto y la
situación para que el proceso comunicativo cumpla algún
fin. En este caso el fin será lograr que el alumno cumpla sus
objetivos de aprendizaje.

De este esquema comunicativo, se distinguen los tres agentes


educativos: el docente, el dicente y el conocimiento. Así se
generan diferentes modelos pedagógicos en base a las diferentes
relaciones de los agentes educativos.

ACTIVIDAD
ALTA MEDIA BAJA
JERARQUÍA
Docente Dicente Conocimiento
1
Docente Conocimiento Dicente
Dicente Docente Conocimiento
2
Dicente Conocimiento Docente
Conocimiento Docente Dicente
3
Conocimiento Dicente Docente

En la anterior matriz se observa que en la primera jerarquía se


encuentra el docente con una actividad alta y el discente pasa a un
segundo o tercer nivel de actividad; en otras palabras, al docente
se lo considera el portador del conocimiento y el poseedor de la
verdad. Luego aparece como protagonista el discente con papeles
secundarios para el docente y el conocimiento; aquí el discente es
el promotor de su propio aprendizaje y el docente es un animador
y facilitador del conocimiento. Por último, el conocimiento aparece
como preponderante por cuanto el mismo se innova o se crea con
la participación directa del docente en calidad de investigador y el
discente como coinvestigador o aprendiz.

En este contexto aparecen varios modelos pedagógicos. Tenemos


por ejemplo el modelo de Piaget, el modelo de Vigotski, o el de
Ausebel.

En el modelo de Piaget se distingue entre aprendizaje en sentido


estricto como aquel que se adquiere del medio información
específica, y aprendizaje en sentido amplio, como aquel que
consiste en el progreso de las estructuras cognitivas por procesos
de equilibración. A través de distintos procesos sucesivos de
equilibración es como el niño adquiere su propio conocimiento.
Asimismo, este proceso se produce cuando se dan a su vez otros
dos procesos uno de asimilación y otro de acomodación, que darán
lugar a otro proceso de equilibración y así sucesivamente. Es una
dialéctica hegeliana del proceso de aprendizaje.

Asimilación es el proceso o mecanismo que permite al sujeto


interpretar la información que proviene del medio en función de
sus esquemas, que son unidades psicológicas fundamentales que
se han generado por abstracción empírica a partir de la acción del
sujeto con el medio. Acomodación es cualquier modificación de un
esquema asimilador o de su estructura conceptual causada por los
nuevos elementos que se asimilan, de esta forma nuestras ideas
se adaptan a las características del mundo que nos rodea.

Ambos procesos, la asimilación y la acomodación, se implican


necesariamente, no hay asimilación sin acomodación, pero la
acomodación tampoco existe sin una asimilación.

Según Piaget el aprendizaje solo se produce cuando tiene lugar un


desequilibrio o conflicto cognitivo. Solo de los desequilibrios entre
estos dos procesos surge el aprendizaje o cambio cognitivo.

Por otro lado, Vigotsky plantea una visión más dinámica. Él dice
que la actividad es un proceso de transformación del medio a
través del uso de instrumentos y su función no es adaptarse
pasivamente a las condiciones ambientales sino modificarlas
activamente a través de la interacción del sujeto con el medio.

Vigotsky distingue dos clases de instrumentos transformadores:


uno es la cultura, que proporciona al individuo las herramientas
necesarias para transformar su entorno; un segundo son los
signos o mediadores simbólicos, los significados, que median en
nuestras acciones. Existen para él, dos niveles de desarrollo, un
nivel de desarrollo efectivo determinado por lo que el sujeto logra
hacer de modo autónomo, como test, entrevistas, y que
representaría los mediadores ya internalizados y un nivel de
desarrollo potencial, determinado por lo que el sujeto sería capaz
de hacer con la ayuda de otras personas o mediadores externos, y
que aún no ha internalizado.

Dicho de otra forma, Piaget dirá que los objetos cognoscibles


aparecerán en el alumno a medida que éste los capte por
asimilación y acomodación de acuerdo a sus capacidades. Por otro
lado, Vigotski dirá que el aprendizaje de los objetos cognoscibles
depende de los instrumentos mediadores que estén en el contexto,
uno de estos puede ser el profesor. Y en el caso de Ausebel, éste
se centra en el conocimiento en si, diciendo que el aprendizaje
dependerá de los signos previos que el alumno tenga.
Conocer de estos modelos pedagógicos es de principal importancia
en la metodología propuesta ya que podrán servir como ejes que
permitan guiarla.

Además, cabe anotar que la pedagogía musical reviste tres


grandes competencias:

1. La percepción o apreciación musical. Proceso receptivo


más empírico que aborda el acceso al conocimiento a
través de un mecanismo de aprendizaje "de afuera hacia
adentro". Se basa en que el humano puede oir, escuchar,
memorizar, verbalizar, analizar

2. La interpretación o ejecución musical. Acto que permite


el acceso al conocimiento musical a través de la
memoria, de la imitación, de la mimesis, de la música
instrumentada o cantada de oído, o repetida a través de
la lectura.

3. La creatividad musical. Competencia por la cual


desarrolla el acceso al conocimiento musical a través de
un proceso de aprendizaje " de adentro hacia afuera" con
improvisaciones vocales o instrumentales (creación en
tiempo real) o con composiciones (creación en tiempo
virtual) desde un rol de emisor.

En cuanto al contenido de esta primera etapa metodológica de


enseñanza de la guitarra, se centrará principal mente en las dos
primeras competencias de la pedagogía musical.

3. Enfoque de un caso práctico

Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado que todo


proceso pedagógico esta conformado por el principio de
comunicación emisor, receptor, mensaje, el moderador y el medio.
Empezaremos describiendo de manera general los antecedentes
del alumno-receptor y el contexto y situación del medio. Luego
describiendo los objetivos y la metodología nos estaremos
centrando en el mensaje. Finalmente describiremos algunas
características generales del profesor-receptor que utilice este
material.
3.1. Antecedentes contextuales.

Antes de definir los aspectos internos del alumno ejemplo,


describiremos el contexto actual en el que éste se desarrolla.
En primer lugar, en la actualidad gracias al desarrollo de las
tecnologías de información se presenta el fenómeno de la
globalización. Esto ha formado grupos culturales que
físicamente están dispersos en todo el planeta.

Así, en el contexto cultural musical, debido al fenómeno de la


globalización. Por ello el alumno ejemplo de esta edad
temprana pre adolescente recibe códigos bastante parecidos en
diferentes ciudades. Así aparecen las corrientes de la música
POP, la música ROCK (y sus variantes como el rock actual de
los emos), la música Tropical-latina, la música RAP, etc. Y
paralelamente, también percibe música propia de su espacio
social. Por ejemplo, en el caso de los que viven en Lima estaría
desde la música CHICHA, a los HUAYNOS, y la música CRIOLLA.

Por otro lado, el niño de estas edades por lo general enfrenta


una de las duras del desarrollo familiar. Muchos de estos niños
tienen padres que no pueden llevar armoniosamente la unión
familiar. Si a esto se suma el hecho de que el chico de 12 a 15
es rebelde por naturaleza observaremos que es muy común
que los chicos que estudian cursos de instrumentos musicales
en general por iniciativa propia. En el caso particular de la
guitarra, al ser éste un instrumento tan difundido en la música
popular aparece el fenómeno de querer imitar a artistas
ejemplo que poseen los chicos de esta edad.

Respecto al contexto de la clase, ésta se realizará entre un


profesor con un único alumno. La duración de ésta será
aproximadamente una hora. La frecuencia de programación de
las clases será de un mínimo de una por semana a un máximo
de tres por semana.

3.2. Antecedente cognitivo y psicológico.

Intentar definir un solo estado psicológico de las personas entre


los 12 a 15 años es en si mismo imposible. Esto se debe a que
quizás la característica más común en estas edades es el
cambio constante, la inestabilidad emocional, el reto constante,
la búsqueda constante de la identidad, el reto cuestionante y
perenne a los paradigmas preestablecidos y categorizados
(buenos, malos, feos, tontos, etc) por padres o tutores que
sirvieron de ejemplo en la niñez.
Es en esta etapa donde el púber o preadolescente puede
comenzar a ser dueño de sí: feliz y seguro de sí mismo,
exuberante y enérgico y de una firme fibra emocional,
dispuesto siempre a satisfacer las exigencias del mundo
exterior. Y contrariamente, de repente en pocos meses puede
cambiar y producir cierta impresión de apatía. Esta impresión,
sin embargo, puede ser muy bien errónea, pues la aparente
apatía se halla estrechamente relacionada con una reposada y
reflexiva preocupación por sus estados anímicos íntimos.

Habría que anotar también que la diferencia de género es


bastante notoria. Las niñas de esta edad suelen presentar un
desarrollo psicológico más adelantado los niños de esta edad.
Tanto es así que las niñas de 15 años ya han ingresado
firmemente a la etapa adolescente media teniendo más control
de sus actos.

Según Piaget, esta es la etapa operacional formal, donde el


niño ya puede usar abstracciones y realizar operaciones
formales. Se desarrolla la capacidad de especular proposiciones
contrarias a los hechos y formular hipótesis. Puede llegar a
considerar posibilidades que no ha experimentado y formar
ideales que incluso se pueden alejar de la realidad. El dominio
de las operaciones formales le capacita para adaptarse a los
problemas y ser flexible en su razonamiento.

En el desarrollo musical del alumno en esta etapa tiene las


siguientes características:

- Organización de la obra musical


- Comprensión de símbolos
- Propio concepto interpretativo
- Sensibilidad estética
- Composición y creación de obras
- Aumento de la abstracción
- Discriminación tonal completa.

Aparte de la edad tenemos el contexto cultural y en especial la


cultura musical. Ya hablamos respecto a los estilos musicales
preferente, sin embargo, faltaría mencionar la influencia de los
programas curriculares de los diferentes estados en las
capacidades cognitivas en torno a la música. En el caso ejemplo
de nuestro país peruano, existe muy poca formación musical
establecida en los programas cuniculares. Por ello, es posible
notar que un niño de 12 años puede tener dificultades de
discriminación tonal.
3.3. Antecedentes fisiológicos y psicomotrices.

En esta edad la coordinación psicomotriz fina y gruesa está


desarrollada casi en su totalidad. Sin embargo, es muy probable
que existan problemas de fuerza en los dedos de la mano
izquierda o dificultades en la apertura de los dedos de ambas
manos.

3.4. Objetivos.

En primer lugar hay que anotar que los objetivos presentados


en la presente metodología contemplan alumnos con los
antecedentes previamente explicados y que no tengan
problemas mayores como:

• Alguna patología física.


• Problemas de una musicalidad muy pobre. Es necesario
que sus habilidades no sean muy inferiores las de un
alumno promedio de estas edades. Si tiene dificultades
de discriminación tonal o problemas para seguir un ritmo
dado (por ejemplo, aplaudiendo), no esta apto para
seguir esta metodología.

Aquí se describen los objetivos para esta primera etapa del


aprendizaje de la guitarra. Se debe tomar en cuenta que la
finalización de esta etapa está más que en función del tiempo,
del cumplimiento de estos objetivos. Sin embargo, el tiempo
promedio estimado es de 20 sesiones a lo más.

3.4.1. Objetivos Generales

• Principalmente el objetivo será inculcar en el alumno el


interés por la práctica de la guitarra.
• Se buscará despertar una conciencia de buscar siempre
ejecutar con una buena técnica para obtener buenos
resultados como intérprete.

3.4.2. Objetivos Específicos

La selección de estos contenidos específicos está en función


del perfil y contexto previamente expuestos. Ya que es un
pre adolescente, el alumno va a preferir primordialmente
orientar su educación a la técnica necesaria para ejecutar
temas populares de su agrado. Además, preferirá de forma
natural encontrar resultados inmediatos. Esto conlleva a
decidir que una manera de aproximación más rápida a
dichas inquietudes sería introducirlo al uso de la guitarra
armónica de acompañamiento. Sin embargo, creo
importante el introducirse en la pulsación de los dedos de
las dos manos. Por ello es apropiado introducir al menos
unos 3 temas de ejecución simple en primera posición en las
2 primeras cuerdas.

• Diferenciar la función armónica y melódica de la guitarra.


• Conocer las diferentes posiciones de colocación de la
guitarra utilizadas en los diferentes estilos.
• Conocer el uso elemental del índice, medio y pulgar en la
mano derecha. Llegar a un buen dominio de melodías
sencillas.
• Conocer algunas funciones armónicas de la guitarra
(acordes en primera posición). Dominar los cambios
entre estos acordes.
• Conocer notas sin alteraciones de primera dos cuerdas
en pentagrama.

3.5. Metodología
3.5.1. Características formales de la metodología

Partiendo de buscar la experiencia de la guitarra de


acompañamiento y de la introducción al uso del índice – medio. Se
sugiere que la clase se lleve con dos guitarras, una para el alumno
y la otra para el profesor. En el caso de las obras, el profesor y el
alumno podrían tocar simultáneamente alternándose el
acompañamiento y la melodía.

Siguiendo los modelos pedagógicos se tiene que:

• Pensando como Piaget se puede utilizar la técnica de una


observación por el alumno al profesor antes que éste
empiece.
• Siguiendo este mismo principio. Es más importante aun que
el profesor invite a su alumno a apreciar recitales de buena
ejecución técnica.
• Pensando como Vigotski, aparte de tocar frente a el alumno
habría que darle material que para que sea él quien saque
su juicio de interpretación (mas que en la técnica, ya que
como está en etapa inicial es el profesor quien debe guiarlo
en ella).
• Según Ausebel el profesor debe estar muy atento a la
ejecución del alumno para entender su forma de ver el
problema y develar la forma más adecuada de resolverlo.
• Se podría utilizar técnicas como el basado en el principio del
trabajo en mente antes de el acto. Realizar un movimiento
en la mente antes que hacerlo en la práctica.
• Utilizar el principio de primero el pensamiento simple para
conseguir del complejo, es decir, buscar que en las partes
difíciles el alumno se concentre primero en sólo una sola
parte de su ejecución y luego en dos simultáneas (podría
ser por ejemplo en su dedo 1 y luego en el 1 y 2).

Otras pautas a tener en cuenta:


• Si bien los detalles técnicos están de acuerdo al
conocimiento del profesor. Es importante anotar que los
temas de posición de la guitarra, posición de la mano
izquierda y derecha, y los puntos de apoyo como la posición
del pulgar de la mano izquierda.
• Según los antecedentes explicados anteriormente, a los
alumnos de estas edades ya les es posible exigir
moderadamente cualidades de sensibilidad musical como el
fraseo. Al menos debería poder discriminar la diferencia en
su ejecución.

3.5.2. CONTENIDO

La distribución del contenido no es lineal. Tan sólo los


puntos A y B deben introducirse inicialmente, los demás
pueden alterarse en el orden.

A. Introducción
• Introducción general sobre la música.
• Y la participación de la guitarra en la
música.
B. Descripción preliminar.
• La posición de la guitarra.
• Conocimiento de los nombres de los
dedos y de las partes básicas de la
guitarra.
C. Aprendizaje de los acordes en primera posición.
• Acompañamiento de Obras con
acordes en primera posición.
D. La pulsación de pulgar, índice medio en mano
derecha.
• Descripción de la correcta digitación
• La digitación en primera posición en
las 2 primeras cuerdas.
• Ejecución de 2 a 3 obras simples de
digitación en 2 primeras cuerdas con
índice y medio.

3.5.3. Pruebas e Indicadores de desarrollo.

Cada cinco sesiones se aplicará una prueba para verificar


como se está avanzando en los diferentes aspectos.

A. Cuidado en la técnica.
B. Posición de la guitarra.
C. Dominio de los temas ensayados.
D. Dominio de los objetivos específicos.
La calificación de los puntos previos debe considerarse
positiva si se logra mas de 7 puntos de 10 posibles en cada
uno de éstos.

No necesariamente la calificación debe realizarse de manera


explícita para con el alumno. Mas bien, ésta debería
evaluarse constantemente clase por

3.5.4. Materiales de trabajo y recursos

A. Guitarra

La guitarra deberá ser de un sonido claro y bien equilibrado.


No es necesario que sea potente. La construcción de ésta
debe permitir una pulsación de la mano izquierda sin
demasiado esfuerzo.

Una grabadora de audio.

B. Material para la técnica

Si el profesor ve conveniente puede utilizar métodos como


el de Abel Carlevaro ó Julio Sagreras, como referencia de la
técnica a desarrollarse en esta etapa. Sin embargo, es el
mismo profesor quien debe explicar detalladamente la
técnica adecuada.

Y respecto a los ejercicios. Se pueden utilizar partes de


obras como referencia.

C. Obras.

Obras iniciales del método de K lejans sobre las dos


primeras cuerdas en posición 1.

Cifrado de temas populares.

3.6. Cualidades del Profesor.

Aunque este texto esté dirigido a todo aquel interesado o


involucrado en la enseñanza de la guitarra, me he permitido
anotar ciertas cualidades básicas a tomar en cuenta en el docente.
El profesor debe tener las siguientes cualidades: vocación,
sensibilidad interrelacional, capacidad de empatía, autoconfianza,
la cultura y el dominio de la materia y la creatividad.
La vocación en realidad implica dos características; la vocación por
la música y en especiilla guitarra; y la vocación por la enseñanza.
Es en esta vocación musical de mucha importancia la sensibilidad a
esta misma.

La sensibilidad interrelacional la manifiesta el buen maestro


estando en armonía con las necesidades de sus educandos;
entendiendo sus problemas y expectativas.

La capacidad de empatía la expresa el educador estableciendo


lazos de amistad sincera con sus alumnos, lo cual no se puede
lograr si adopta posturas de autosuficiencia. Y esto es más
importante aún si los alumnos están en la etapa de la pubertad o
adolescencia.

Por otro lado, no tener confianza en sí mismo conduce a una


relación inadecuada con los alumnos. En el caso de los alumnos de
guitarra esta autoconfianza es vital para poderles transmitir la
seguridad de que van a poder mostrar sus cualidades frente a otro
publico.

La cultura, en este caso nos referimos a la amplitud y profundidad


de los conocimientos, el sentido que se le da al término “persona
culta”. El educador manifiesta su formación cultural cuando se
expresa verbalmente.

En relación a la creatividad, ésta toma importancia por dos


aspectos. Uno en el sentido práctico-funcional, por el cual
necesitamos de la creatividad para resolver los posibles problemas
que aparecen espontáneamente en la clase; y el otro sentido es el
del buen ejemplo, ya que su ausencia indica mediocridad. y esta
se manifiesta por el apego a lo establecido y a “lo sabido”. En este
segundo sentido la creatividad implica un espíritu aventurero y
transformador, conlleva la re-creación de las cosas, la huída de la
monotonía y de la rutina que son como la cárcel del espíritu.
Bibliografía

• Música y desarrollo psicológico – David Hargreaves.

• http://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_musical

• http://yoaprendo.wordpress.com/2007/05/17/adolescentes-
14-15-y-16-anos/

• http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1comunic.
htm

• Teorías cognitivas del Aprendizaje - J.I Pozo

• Introducción al pensamiento complejo - Edgar Morin

• Abel Carlevaro – Serie didactica de la guitarra. Tomo 3


y 4.

• A modern method for guitar – Berkley tomo 1

• Aguado Metodo – Tomo 1

• La primeras lecciones de Julio Salvador Sagreras: Lecciones


1-3.

También podría gustarte