Está en la página 1de 3

Unidad 1. Caso Práctico:


Enunciado 1

© 201 7 Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas


1
Unidad 1. Caso Práctico: Enunciado 1

1. Una mediante una línea cada concepto con su definición:

CONCEPTO DEFINICI
ÓN

 Positivismo  Equivale a un incremento de la utilidad


donde el bien se ubica en la cima de la
escala, y así, todo lo que se considere bien
y cuente con la virtud de la utilidad que
éste genere.

 Utilitarismo  Su fin se basa en la experiencia o ciencias


experimentales y los fenómenos físicos y
naturales, haciendo a un lado las ciencias
teóricas y filosóficas.

 Sociologismo  tipo de conducta innata, y por ello, es


universal y se incluye dentro de los
valores morales de la sociedad”

 Altruismo  Su filosofía se basa en el hombre como un


ser completo pero imperfecto, donde las
diferentes situaciones contradictorias en
las que se desenvuelve le crean duda,
inseguridad y angustia frente al futuro
incierto y el misterio que rodea el
escenario de su vida.

 Existencialismo  corresponde a la doctrina que afirma el


placer como el propósito principal de la
vida.

 Hedonismo  Se sitúa al ser humano dependiendo de las


condiciones sociales de su alrededor y
donde toda actividad humana se intenta
sujetar a los elementos sociales.

2 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Nota Técnica preparada por Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas. Su difusió n, reproducció n o
uso total o parcial para cualquier otro propó sito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
2. Explique detalladamente los siguiente conceptos:
Vocación: La vocación es un proceso que se desarrolla durante toda la vida, ya que se
construye de forma permanente. Implica descubrir quién soy, como soy y hacia
donde quiero ir. Las respuestas a esos interrogantes marcan la vocación y el camino
a seguir por el individuo. Existen factores que apuntan a que una persona gracias a
su entorno, pueda que no desarrolle su vocación y llegue a realizar actividades
totalmente diferentes a su pensar.
Profesión y Código de ética: Existen una serie de normas cifradas en un código de
ética que esta supervisado por un código de ética, que están supervisadas por un
colegio profesional.
Algunas normas
Guardar fidelidad a la institución
Ser respetuosos con nuestros colegas
Actualizar el conocimiento propio de su disciplina.
Guardar el secreto profesional
Ser grandes profesionales con una gran ética y moral

3. Diga todo lo que sepa acerca de:

Auguste Comte: Fue un filósofo francés considerado creador del positivismo y de


la sociología, Comte inicio una etapa que califico de “higiene cerebral “para
alejarse de la influencia de las ideas del conde saint-Simon quien intentó robar y
atribuirse una de sus obras.
Vivió de1798 a1857, Desarrollo su teoría general, diacrónica y heurística de la
ley de los tres estados, creo la palabra Altruismo la cual convirtió en su forma de
vida, dio clases gratis de astronomía y escribió una enciclopedia.

Positivismo en América: El positivismo fue una corriente de pensamiento filosófico


y político que surgió en Europa como reacción a las revoluciones, por el temor al
desorden y al caos, y que le permitió a la naciente burguesía diseñar un nuevo
orden político y social que le garantizara la posibilidad de ejercer sus privilegios
económicos. Esta corriente se opuso a las ideas liberales de cambio en las
estructuras políticas y sociales, pero apoyo y legitimo el modelo capitalista con su
división en el trabajo, el libre juego de la producción según la ley de la oferta y la
demanda, a la industrialización, la división social en clases y la no intervención
estatal en la producción y su poca participación en la economía.

Ernst Mach: Nació en Charlie, una ciudad independiente en el siglo XIX, absorbida hoy en
día por la ciudad morava de Brno. Por entonces, parte del Imperio austriaco.
Estudio en Viena. Trabajo como catedrático de matemáticas en la Universidad de Graz y
desde 1867 hasta 1895 como catedrático de física experimental en la Universidad de
Praga. Paso a residir en Viena desde 1895, y logro una especial atención desde 1900,
siendo muy elogiado y también muy discutido hasta 1908.

También podría gustarte