Está en la página 1de 42

IMPORTANCIA DEL MIP EN

EL CONTEXTO ACTUAL
MIP ES UNA FILOSOFIA QUE FOMENTA:
• LA ESTRATEGIA
• PLANIFICACION
• CONOCIMIENTO Y
• TOMA DE DECISIONES
PARA EL MANEJO DE PLAGAS
Prof.: Julio López Montes
CPA-Zamorano
IMPORTANCIA DEL MIP EN EL CONTEXTO ACTUAL

Agricultura
Ganadería
MIP se Aplica a Acuacultura
Salud Humana
RRNN y Ambiente

Estamos experimentando un
mundo altamente interrelacionado
IMPORTANCIA DEL MIP EN EL CONTEXTO ACTUAL

MODELO CONVENCIONAL ACTUAL


DE MANEJO DE PLAGAS

Insecto
Manejo ó
Plaga
Control

• Incremento de Población
• Surgimiento nuevas plagas
• El Top de la CA lo domina la
evolución genética de las
plagas
Población Resistente
EL MIP Y EL
AGROECOSISTEMA
¿EL ECOSISTEMA NATURAL?
Es un conjunto de organismos vivos
(plantas-animales) y de componentes
físicos-químicos (agua, aire, luz y
nutrientes) de un área, que interactúan
para conformar un sistema estable.

¿QUÉ ES UN AGROECOSISTEMA?
¿AGROECOSISTEMA?
Es un Ecosistema Artificial.
Donde inter-actuan
organismos vivos y
componentes físico-
químicos con el objetivo
de utilizar el medio para
los seres humanos.
COMPONENTES DEL
AGROECOSISTEMA
-Factores Bióticos:
Son todos los
organismos vivos que se
encuentran en el
agroecosistema.

-Factores Abióticos:
Elementos físico-
químicos que interactúan
con organismos vivos
que se encuentran en el
agroecosistema.
FUNCIONES DE LOS
ORGANISMOS VIVOS
Organismos Primer Nivel
Productores

Segundo Nivel

Organismos
Consumidores
Tercer Nivel

Organismos Cuarto Nivel


Descomponedores
INTERRELACIONES EN
EL AGROECOSISTEMA
Las siguientes interrelaciones se presentan
en función de la sobrevivencia y pueden ser
Antagónicas o Sinérgicas:

•Simbiosis •Amensalismo
•Competencia •Neutralismo
•Alelopatía •Comensalismo
•Depredación •Parasitismo
INTERRELACIONES EN EL AGROECOSISTEMA

SIMBIOSIS
Relación de ayuda mutua y colaboración
entre dos o mas organismos

Ejemplo: Las Raices de Frijol + Bacteria Rhizobium;


El Hongo Micorrizas + Raíces de Plantas)
SIMBIOSIS
Relación de ayuda mutua y colaboración
entre los organismos

¿Es la hormiga
un depredador?

¿Que está haciendo la hormiga con el pulgón?


¿Que esperan los pulgones de la hormiga?
INTERRELACIONES EN EL AGROECOSISTEMA

COMPETENCIA
Dos poblaciones de organismos se afectan
adversamente en su crecimiento y reproducción

Coyolillo y
Plantas de Frijol
en Competencia
COMPETENCIA
Dos poblaciones de organismos que se afectan
adversamente en su crecimiento y reproducción

El que gane esta pelea tiene el derecho de aparearse con la hembra


¿Es esto competencia?
INTERRELACIONES EN EL AGROECOSISTEMA

ALELOPATIA
Uno de los organismos libera sustancias que
inhiben el crecimiento ó acción del otro

El COYOLILLO
maleza dominante.
No crece otra maleza
ALELOPATIA
Se presenta de planta – planta, planta - vertebrado, planta - insecto y
planta-microorganismo, ya sean éstas perjudiciales o benéficas.

Flor de Muerto Tajetes sp. Ajenjo


Planta a Planta Planta a Vertebrado
ALELOPATIA

RUDA
¿Es una relación Alelopática de Planta a Insecto?
INTERRELACIONES EN EL AGROECOSISTEMA

DEPREDACION
Un organismo que se alimenta de otro organismo,
regularmente débil. Estos son generalistas

Chinches
alimentandose
de una larva de
Gusano.
DEPREDACION
Animales mayores depredando otros animales

Aquí se expresa
el máximo
proceso de
sobrevivencia
DEPREDACION
Insectos y Arañas depredando a otros Insectos
INTERRELACIONES EN EL AGROECOSISTEMA

AMENSALISMO
El organismo débil es afectado en su desarrollo

Las plantas
de camote
debajo de la
papaya son
afectadas por
la sombra
AMENSALISMO
El organismo débil es afectado en su desarrollo

Selvas
vírgenes y o
de plantas
dominantes

¿Que pasa con el


Helecho?
INTERRELACIONES EN EL AGROECOSISTEMA

COMENSALISMO
Se presenta cuando el organismo débil se
beneficia del fuerte sin perjudicarlo.

Nido de Avispa
Polibia sp.
en un árbol
COMENSALISMO
Se presenta cuando un organismo se
beneficia del otro sin perjudicarlo.

Peces comiendo parásitos


¿Podría ser esto también una relación Simbiotica?
INTERRELACIONES EN EL AGROECOSISTEMA

NEUTRALISMO
En esta relación ninguno de los
organismos se ayuda o se perjudica

Organismos
Saprófitos en
MO viviendo
juntos..
INTERRELACIONES EN EL AGROECOSISTEMA

PARASITISMO
Es la relación en la que el organismo
débil se beneficia y el fuerte se perjudica

Coteesia congregata
Avispa (Braconidae)
parasitando a un
gusano cachón
PARASITISMO
Es la relación en la que el organismo
débil se beneficia y el fuerte se perjudica

Ectoparásitos
¿Como categorizamos a las lombrices en seres humanos?
PARASITOIDE
Es la relación en la que el parasito se
beneficia y el huésped muere

Endoparasitismo extremo
LOS FACTORES
ABIOTICOS
Los Factores Abióticos lo constituyen
aquellos elementos Físicos-Químicos
que influyen en los Organismos Vivos
del Agroecosistema tales como:

•El Viento •Radiación Solar


•La Nubosidad •La Temperatura
•La Humedad Relativa •El pH
•El Agua del suelo •Nutrientes del Suelo
•La luz •La Materia Inorgánica
•La Textura del Suelo
FACTORES ABIOTICOS

LA LUZ SOLAR
Afecta el proceso de la fotosíntesis que realiza la
planta e influye en la reproducción de insectos.
Mayor y mejor fotosíntesis - mayor producción de alimentos - mas
producción de fitoprotectores- reproducción de insectos mas lenta

Cebolla

Frijoles
LA LUZ SOLAR
Plantas verdes y sanas desarrollan una
mejor disposición para la fotosíntesis

Planta con deficiencia nutricional Planta sana


FACTORES ABIOTICOS

RADIACION SOLAR
Rayos ultravioleta

Influye en el
proceso de
transpiración Solarización es mas efectiva
en zonas con 30-35 oC
de las plantas
y evaporación
del agua en el
suelo. Mayor y mejor
movimiento de
nutrientes
FACTORES ABIOTICOS

HUMEDAD RELATIVA
Influye en el desarrollo de algunos
patógenos como Hongos y Bacterias.

Alta Humedad Relativa = Mayor desarrollo y reproducción de hongos


causantes de enfermedades.
FACTORES ABIOTICOS

LA NUBOSIDAD
Influye positivamente en el desarrollo de enfermedades
fungosas en las plantas y afecta negativamente el
proceso de la fotosíntesis.

A mayor Nubosidad
Mayor desarrollo y
reproducción de
hongos y menor
fotosíntesis de las
plantas.
FACTORES ABIOTICOS

LAS LLUVIAS
Influyen en el proceso de erosión del suelo
y densidades poblacionales de plagas.

Erosión del suelo provocado por lluvias y escorrentías

Cafetales sanos de escamas


por efecto de lluvias
FACTORES ABIOTICOS

EL VIENTO
Influye en el proceso de transpiración de las
plantas y es eficiente para el traslado de
algunas plagas de importancia económica

Transporte de la
mosca blanca
Bemisia tabaci a
través del viento.
FACTORES ABIOTICOS

EL pH del SUELO
Influye en el desarrollo y
reproducción de muchos
microorganismos del
suelo como hongos y
bacterias

Un pH de 6-7 es normalmente
óptimo para la mayoría de cultivos,
pero mortal para muchos patógenos
FACTORES ABIOTICOS

LA MATERIA ORGANICA
La MO contiene y proporciona
nutrientes a las plantas, favorece la
composición y estructura del suelo.

Campos con diferentes niveles de MO


LA MATERIA ORGANICA
Riqueza del Suelo
La MO favorece
diversidad y Suelo Esteril
poblaciones de
organismos del
suelo, proporciona
nutrientes a las
plantas y conserva Suelo Rico en MO
humedad

¿Cuál es el % adecuado de MO para un suelo agrícola?


GRACIAS

También podría gustarte