Está en la página 1de 4

Buenas noches,

Tutor y Compañeras, comparto la problemática escogida.

Fase 2 Exploración del contexto

Encuentro diferentes problemáticas sociales en el marco de la política pública en salud mental,


una de ellas es la vejez y envejecimiento encuentro que el estado colombiano, está trabajando en
atender integralmente las necesidades de las personas mayores y del proceso de envejecimiento.

Buenas noches, Compañeros y tutora.

Continuando el análisis de problemática.

La Ley Nacional del Plan de Desarrollo 2006-2010 (Ley 1151 de julio de 2007), determina que el
Ministerio de la Protección Social, debe llevar a cabo el proceso de definición y desarrollo de la
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez. Frente a esto es estado colombiano está
comprometido en atender la población que por sus condiciones y características merece especial
atención para ello el Sistema de Protección Social trabaja fortalecen las políticas transversales en
seguridad alimentaria y nutricional, discapacidad, envejecimiento y vejez, familia, infancia y
adolescencia, primera infancia en la prevención y control de la violencia y el abuso sexual infantil y
de género.

Es un arduo trabajo para el ministerio de la protección social que lleve a cabo el proceso de
definición y desarrollo de la política de Envejecimiento y Vejez fenómenos sociales, representan
temas de gran trascendencia para la orientación del desarrollo de los países. El Estado está
llamado a responder desde las políticas públicas a las nuevas dinámicas y transformaciones en las
estructuras sociales, comprendiendo las implicaciones de tener una población que envejece todos
los días y aumenta de manera acelerada y consistente.

Buenas noches

De acuerdo con el punto 3 Establecer lista de acciones-estrategias-programas de políticas públicas


que se han propuesto y adelanta con relación al problema específico y que consulta en los planes
de desarrollo de su localidad y del departamento.

Esta consulta la realice de manera investigativa de fuentes de internet como también aborde un
líder social de mi localidad lo cual me da respuesta a firmando lo siguiente:

LA POLITICA COLOMBIANA DE ENVEJECIMIENTO HUMANO Y VEJEZ 2015-2024

El gobierno de Colombia, junto con otras entidades como asociaciones, agencias, organizaciones,
universidades, han diseñado estrategias, acciones frente a la realidad de problemática que vive el
adulto mayor en el ciclo de vida Envejecimiento y Vejez.

La política nacional de Envejecimiento y Vejez abarca el gran número de población que cada vez
está en aumento, afrontando la problemática actúa y ejecuta las acciones bajo el cumplimiento de
lo ordenado por la Ley 1151 de 2007. Se han dado de contexto político y administrativo: inician
con la expedición de la Ley 1251 de 2008, que establece normas para procurar la protección,
promoción y defensa de los derechos de las personas adultas mayores y encarga al Ministerio de
la Protección Social.

Surgen y se asocian leyes que permiten el avance de la política nacional de Envejecimiento y Vejez
dando lugar a Ley 1444 de 2011 se escinde el Ministerio de la Protección Social y se crea el
Ministerio de Salud y Protección Social, entidad a cargo de la coordinación y desarrollo de esta
Política. El Decreto 4107 de 2011 establece competencias, funciones y dependencias del
Ministerio de Salud y la Resolución 2091 de 2013 organizan grupos internos de la Oficina de
Promoción Social; esta es la responsable de gestionar la Política Nacional de Envejecimiento y
Vejez.

Dentro de esto se evidencia un panorama desalentador ya que no muestra avances de en la


formulación e implementación de políticas locales de envejecimiento y vejez, las cuales durante el
periodo 2008 a 2013 únicamente se lograron en 14 entidades territoriales.

Las acciones de acciones-estrategias-programas de políticas públicas de Envejecimiento y Vejez. Y


fundamentada en la ley 1171 de 2017, ley 1251 de 2008, 1276, 1315 de 2009 prevalecer y
establecer beneficios para las personas adultas mayores como:

 Descuentos en instituciones educativas, espectáculos, transporte público, sitios turísticos,


ingreso gratuito a bienes de interés cultural, ventanillas preferenciales, asientos
preferenciales en transporte público y prioridad en consulta médica y atención en
consultorios jurídico.
 Dar Protección de las personas adultas mayores, a través de los centros vida o centros día,
como instituciones que contribuyen a brindarles una atención integral a sus necesidades y
mejorar su calidad de vida.
 Se garantizar la atención y prestación de servicios integrales con calidad a las personas
adultas mayores en instituciones de hospedaje, cuidado, bienestar y asistencia social.

Estas, estrategias se incorporan en programas que agentes públicos en lugares como CADES,
centros de protección, centros día e instituciones de atención y se desarrollan dentro del plan de
desarrollo local en cada localidad.

Gracias,

Política Nacional de Envejecimiento y Vejez.


Buenas tardes,

Compañeras, coerciones al d 4 punto. Establecer lista de elementos y factores que desde la


psicología dimensionan al sujeto como sujeto político.

Problema elegido: Envejecimiento y Vejez Tomando en cuenta los derechos humanos Universales como también la postura
de fundamental que adopta los factores psicológicos, emocionales, frente al envejecimiento activo implican el desarrollo
humano en ciclo de vida.
Descripción de causas y Acciones- estrategias- Acciones- estrategias- Factores que nos hacen sujetos
variables del contexto programas de plan de programas plan de desarrollo políticos
desarrollo local departamental

El envejecimiento es un Estrategias enfocadas a Proyectos de vida y contribuir Como sujeto político los
proceso que se vive desde el la atención a personas al desarrollo pleno del factores están conformados
nacimiento con cambios a mayores. potencial de la ciudadanía. por:
niveles físicos, mentales,
Acciones de control y Las personas mayores en Fortalezas humanas.
individuales y colectivos; es
seguimiento frente en Bogotá cuentan con seguridad
proceso natural, irreversible. Comunicación Racional.
entregas de ayudas económica que los convierte
Las Naciones Unidas (ONU)
económicas. en seres autónomos y acceden Inteligencia social.
establece la edad de 60 años
eficazmente a los servicios de
para considerar que una Ampliar la cobertura Pensamiento crítico y analítico.
salud, recreación, deporte y
persona es adulta mayor. para hacer mas
cultura. Agente de transformación social
entregas de apoyos
La calidad de vida para el positiva.
económicos.
adulto mayor no es buena
las causas son: Programas enfocados Estrategias para superado la Interés en comprender la
en activación del discriminación y facilita el realidad y entenderla.
Salud: enfermedades,
desarrollo humano y pleno goce de los derechos de Búsqueda de beneficios
atención especializada
mejoramiento de los ciudadanos habitantes de colectivos.
Red de apoyo: Falta de calidad de vida. calle, que son ahora
apoyo emocional y corresponsables con la ciudad sujeto político que se define
psicológica. y gozan de una protección como líder.
integral, base para la vida en
Alimentación: desnutrición comunidad.
Exclusión: aislamiento por la Ser el actor de la resiliencia, y el
Acciones :
sociedad y familia optimismo ante alguna
Deporte arte y cultura situación caótica.
Ingresos económicos: no mejor para todos
tienen un ingreso fijo.
Actividades lúdicas,
No hay programas que artísticas y culturales
abarque todas las
necesidades que surgen en la Acciones y programas
vejes y envejecimiento. que realizan
actividades:

Entrega de ayudas
materiales

La Alcaldía Mayor De Bogotá D.C. Secretaría Distrital De Integración Social,

También podría gustarte