Está en la página 1de 104

PROGRAMA EDUCATIVO EN

MECATRÓNICA

PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO PARA USO EN EL


HOGAR

JESÚS ENRIQUE TERÁN ORTIZ

MEMORIA DE ESTADÍA PARA


OBTENER EL TÍTULO DE:

Técnico Superior Universitario en Mecatrónica

Tehuacán, Puebla, Agosto 2018


PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO PARA USO EN EL HOGAR

Memoria de estadía realizada por Jesús Enrique Terán Ortiz bajo la dirección del comité
asesor indicado, aprobada por el mismo y aceptada como requisito parcial para obtener
el grado de:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO MECATRÓNICO

DIRECTOR
DE CARRERA: ___________________________________
Ing. Guillermo Lozano Sánchez

DIRECTOR
INTERNO: ___________________________________
M.C. César Adrián Maza Valle

ASESOR
EXTERNO: ___________________________________
Lic. Nelson Gutiérrez Pérez

Tehuacán, Puebla, Agosto 2018


Agradecimientos

AGRADECIMIENTOS

Son muchas las personas que han contribuido al proceso y conclusión de este trabajo.
En primer lugar, quiero agradecer a Cesar Adrián Maza valle, asesor de este proyecto
por brindarme el asesoramiento en la redacción de este documento. En segundo lugar,
quiero agradecer a la empresa Lámina de Tehuacán S.A de C.V, por brindarme un
espacio dentro de su establecimiento para la realización del proyecto.

En tercer lugar, pero no menos importante, agradecerle a mi familia, por todo el apoyo
que me han dado desde el inicio hasta el final de la carrera, gracias a ellos no hubiera
podido llegar a donde estoy ahora.

ii
Resumen

RESUMEN
En este proyecto se realizó la materialización de una celda húmeda productora del gas
hidrógeno, mediante el proceso electroquímico denominado electrolisis, el cual es el
proceso de separación de las moléculas existentes en el agua, las cuales son hidrógeno
y oxígeno, mediante el suministro de corriente eléctrica.

En el primer capítulo se muestra el planteamiento del problema, así como la justificación,


el objetivo general, los objetivos específicos y los alcances y limitaciones del proyecto.

En el segundo capítulo se muestra el marco contextual, teniendo en ella la misión, visión,


organigrama y las principales áreas de la empresa.

En el tercer capítulo, se observa el marco teórico, en el cual se explican los conceptos


relacionados con el proyecto, al igual que los tipos de electrolizadores existentes y las
formas de producir hidrógeno.

En el cuarto capítulo, se realiza la metodología, en la cual se muestra el cronograma de


actividades, la descripción de cada una de las actividades, al igual que el proceso para
cumplir cada una de ellas, se plasman los pasos para la construcción de la celda y la
elección del material, al igual que la construcción de un arresta llamas, el cual tiene la
función para detener el regreso del hidrógeno en caso de una explosión a causa de su
inestabilidad.

En el último capítulo se muestran varias pruebas de producción, al igual que pruebas


para determinar la resistencia existente entre placas, se realiza la medición de la
producción de hidrógeno con ayuda de un flujómetro.

iii
Abstract

ABSTRACT
In this project the materialization of a humid cell producing hydrogen gas was carried out,
through the electrochemical process called electrolysis, which is the process of separation
of the existing molecules in water, which are hydrogen and oxygen, through the supply of
current electric

The first chapter shows the approach of the problem, as well as the justification, the
general objective, the specific objectives and the scope and limitations of the project.

In the second chapter the contextual framework is shown, considering the mission, vision,
organization chart and the main areas of the company.

In the third chapter, observe the theoretical framework, in which the concepts related to
the project are explained, as well as the types of existing electrolysers and the ways of
producing hydrogen.

In the fourth chapter, the methodology is performed, in which I show the schedule of
activities, the description of each of the activities, as well as the process to meet each of
them, the steps for the construction of the cell are captured and the choice of material, as
well as the construction of an arrester, which has the function to stop the return of
hydrogen in case of an explosion due to its instability.

In the last chapter show several production tests, as well as tests to determine the
resistance between plates, the measurement of hydrogen production is carried out with
the aid of a flowmeter.

iv
Índice

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................... ii

RESUMEN....................................................................................................................... iii

ABSTRACT ..................................................................................................................... iv

ÍNDICE ............................................................................................................................. v

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................................... xii

INTRODUCCIÓN........................................................................................................... xiv

CAPÍTULO I..................................................................................................................... 1

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO ............................................................................. 1

1.1 Planteamiento del problema ............................................................................... 1

1.2 Justificación ......................................................................................................... 2

1.3 Objetivos ............................................................................................................... 3

1.3.1 Objetivo general ............................................................................................ 3

1.3.2 Objetivos específicos .................................................................................... 3

1.4 Alcance y limitaciones......................................................................................... 3

CAPÍTULO II.................................................................................................................... 4

MARCO CONTEXTUAL .................................................................................................. 4

2.1 Misión.................................................................................................................... 4

2.2 Visión .................................................................................................................... 4

2.3 Organigrama ......................................................................................................... 4

2.4 Principales áreas de la empresa ......................................................................... 5

v
Índice
2.5 Descripción del área de realización de estadía ................................................. 5

CAPÍTULO III................................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 6

3.1 Conceptos de química. ........................................................................................ 6

3.1.1 La celda de combustible. .............................................................................. 6

3.1.2 La celda seca. ................................................................................................ 6

3.1.3 La celda húmeda............................................................................................ 7

3.1.4 El Hidrógeno. ................................................................................................. 7

3.1.5 El Oxígeno. ..................................................................................................... 7

3.1.6 La química. ..................................................................................................... 8

3.1.7 La reacción redox. .......................................................................................... 8

3.1.8 Un enlace químico. ........................................................................................ 8

3.1.9 El oxi-hidrógeno. ........................................................................................... 9

3.1.10 La valencia. .................................................................................................. 9

3.1.11 El hidróxido de potasio. .............................................................................. 9

3.1.12 La electrolisis. ............................................................................................ 10

3.1.13 El electrolito. .............................................................................................. 10

3.2 Conceptos de electricidad. ............................................................................... 10

3.3.1 El watt. .......................................................................................................... 11

3.3.2 El volt. ........................................................................................................... 11

3.3.3 La conductividad eléctrica. ......................................................................... 11

3.3.4 La corriente o intensidad eléctrica............................................................. 12

3.3.5 El catión........................................................................................................ 12

3.3.6 El amperio o ampere. .................................................................................. 13


vi
Índice
CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 36

METODOLOGÍA ............................................................................................................ 36

4.1 Cronograma de actividades .............................................................................. 36

4.2 Descripción de actividades ............................................................................... 36

4.3 Implementación .................................................................................................. 37

CAPÍTULO V ................................................................................................................. 60

RESULTADOS Y CONCLUSIONES ............................................................................. 60

5.1 Evaluación y resultados .................................................................................... 60

5.2 Conclusiones ..................................................................................................... 88

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 89

vii
Índice de figuras

ÍNDICE DE FIGURAS

Ilustración 1 Organigrama.............................................................................................. 4

Ilustración 2 Celda de combustible ............................................................................... 6

Ilustración 3 Celda seca ................................................................................................ 6

Ilustración 4 Celda húmeda ........................................................................................... 7

Ilustración 5 Molécula de hidrógeno .............................................................................. 7

Ilustración 6 Oxigeno ..................................................................................................... 7

Ilustración 7 Química ..................................................................................................... 8

Ilustración 8 Reacción redox.......................................................................................... 8

Ilustración 9 Enlace químico del agua ........................................................................... 8

Ilustración 10 Oxi-hidrógeno .......................................................................................... 9

Ilustración 11 Hidróxido de potasio ................................................................................ 9

Ilustración 12 Electrólisis ............................................................................................. 10

Ilustración 13 Electrólito ............................................................................................... 10

Ilustración 14 watt ........................................................................................................ 11

Ilustración 15 Volt ........................................................................................................ 11

Ilustración 16 Conductividad eléctrica ......................................................................... 12

Ilustración 17 Ley de ohm ............................................................................................ 12

Ilustración 18 Catión .................................................................................................... 12

Ilustración 19 Ampere .................................................................................................. 13

Ilustración 20 Celda de combustible de membrana de intercambio de protones ......... 14

Ilustración 21 Celda de combustible de carbonato fundido.......................................... 15

Ilustración 22 Celda de combustible de óxido sólido ................................................... 16

viii
Índice de figuras
Ilustración 23 Procesos para la producción de hidrógeno ........................................... 17

Ilustración 24 Proceso de electrolisis ........................................................................... 17

Ilustración 25 Reacciones fundamentales de la electrolisis ......................................... 18

Ilustración 26 Diagrama de reformado de vapor .......................................................... 20

Ilustración 27 Reacciones durante el reformado de vapor ........................................... 20

Ilustración 28 Diagrama de flujo del reformado de vapor del gas natural .................... 21

Ilustración 29 Planta piloto de gasificación de carbón ................................................. 22

Ilustración 30 Reacciones para producir hidrógeno a partir de la gasificación ............ 22

Ilustración 31 Reacción de oxidación parcial ............................................................... 23

Ilustración 32 Diagrama de flujo de la producción de hidrógeno mediante oxidación


parcial de hidrocarburos ................................................................................................ 23

Ilustración 33 Esquema de la producción mediante oxidación parcial de hidrocarburos


...................................................................................................................................... 23

Ilustración 34 Diagrama de flujo del sistema de oxidación parcial de biomasa con agua
en estado supercrítico ................................................................................................... 25

Ilustración 35 Bioproceso de producción de hidrógeno a partir de la biomasa ............ 26

Ilustración 36 Esquema de un ciclo termoquímico de hidrolisis ................................... 26

Ilustración 37 Reacciones del ciclo Azufre - Yodo ....................................................... 27

Ilustración 38 Entradas y salidas del ciclo Azufre - Yodo ............................................ 27

Ilustración 39 Reacciones del ciclo termoquímico UT-3 .............................................. 28

Ilustración 40 Reacción del proceso ZnZnO ................................................................ 28

Ilustración 41 Procesos solares termoquímicos de producción de hidrógeno ............. 29

Ilustración 42 Emisión neta de gases de efecto invernadero en la producción de


hidrógeno....................................................................................................................... 31

Ilustración 43 Electrolizador de Membrana de intercambio de protones ..................... 33


ix
Índice de figuras
Ilustración 44 Medidas de placa positiva y placa neutra .............................................. 52

Ilustración 45 Corte de placas ..................................................................................... 53

Ilustración 46 Placas positivas, placa negativa y placas neutras ................................. 53

Ilustración 47 Configuración de celda húmeda ............................................................ 53

Ilustración 48 Unión de placas con los separadores de caucho .................................. 54

Ilustración 49 Materiales para la unión de las placas .................................................. 54

Ilustración 50 Proceso de ensamble de celda húmeda ............................................... 55

Ilustración 51 Proceso de ensamblado final de celda húmeda .................................... 55

Ilustración 52 Acondicionamiento de entrada y salida de HHO y entradas de corriente


eléctrica ......................................................................................................................... 56

Ilustración 53 Componentes de arresta llamas ............................................................ 57

Ilustración 54 Proceso de construcción de arresta llamas ........................................... 57

Ilustración 55 Construcción del tripie para el arresta llamas ........................................ 58

Ilustración 56 Partes y ensamblado del flujómetro ...................................................... 59

Ilustración 57 Instalación de flujómetro en la celda húmeda........................................ 59

Ilustración 58 Gráfica de prueba de bicarbonato de sodio al 5% ................................. 61

Ilustración 59 Gráfica de prueba con bicarbonato de sodio al 10% ............................... 63

Ilustración 60 Gráfica de prueba con bicarbonato de sodio al 15% ............................. 64

Ilustración 61 Gráfica de prueba con bicarbonato de sodio al 20% ............................. 66

Ilustración 62 Gráfica de prueba con bicarbonato de sodio al 5% con agua oxigenada


...................................................................................................................................... 67

Ilustración 63 Gráfica de prueba con bicarbonato de sodio al 10% con agua oxigenada
...................................................................................................................................... 69

Ilustración 64 Gráfica de prueba con bicarbonato de sodio al 15% con agua oxigenada
...................................................................................................................................... 70
x
Índice de figuras
Ilustración 65 Gráfica de prueba con sal al 5%............................................................ 72

Ilustración 66 Gráfica de prueba con sal al 10%.......................................................... 73

Ilustración 67 Gráfica de prueba con sal al 15%.......................................................... 75

Ilustración 68 Gráfica de prueba con sal al 20%.......................................................... 76

Ilustración 69 Gráfica de prueba con sal al 5% con agua oxigenada .......................... 78

Ilustración 70 Gráfica de prueba con sal al 10% con agua oxigenada ........................ 79

Ilustración 71 Gráfica de prueba con sal al 15% con agua oxigenada ........................ 80

Ilustración 72 Gráfica de la primera prueba de producción de 1 minuto ...................... 83

Ilustración 73 Gráfica de primera prueba de producción de 1 minuto .......................... 84

Ilustración 74 Gráfica de primera prueba de producción de 3 minutos ........................ 85

Ilustración 75 Gráfica de segunda prueba de producción de 3 minutos ...................... 86

xi
Índice de tablas

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Principales tecnologías de producción de hidrógeno ....................................... 33

Tabla 2 Cronograma de actividades ............................................................................. 36

Tabla 3 Ventajas de la celda húmeda y la celda seca .................................................. 37

Tabla 4 Principales electrolitos utilizados en el proceso de la electrolisis ..................... 38

Tabla 5 Propiedades físicas y químicas del Sulfato de magnesio MgS04 ..................... 39

Tabla 6 Propiedades físicas y químicas del Hidróxido de potasio KOH ........................ 41

Tabla 7 Propiedades físicas y químicas del Hidróxido de sodio NaOH ......................... 42

Tabla 8 Propiedades físicas y químicas del Sulfato de sodio Na2SO4 .......................... 44

Tabla 9 Características de los materiales para la construcción de los electrolizadores 45

Tabla 10 Características del acero inoxidable............................................................... 46

Tabla 11 Conductividad eléctrica en líquidos ................................................................ 47

Tabla 12 Materiales resistentes a una alta presión ....................................................... 48

Tabla 13 Cotización de acero inoxidable ...................................................................... 50

Tabla 14 Cotización de recipiente para la celda húmeda de 2 litros de capacidad ....... 50

Tabla 15 Cotización del recipiente burbujeador ............................................................ 50

Tabla 16 Cotización del flotador .................................................................................... 51

Tabla 17 Cotización de caucho ..................................................................................... 51

Tabla 18 Partes de arretallamas ................................................................................... 56

Tabla 19 Lista de pruebas a realizar ............................................................................. 60

Tabla 20 Pruebas de bicarbonato de sodio al 5% ......................................................... 61

Tabla 21 Prueba con bicarbonato de sodio al 10% ....................................................... 62

Tabla 22 Prueba con bicarbonato de sodio al 15% ...................................................... 64

xii
Índice de figuras
Tabla 23 Prueba con bicarbonato de sodio al 20% ...................................................... 65

Tabla 24 Prueba con bicarbonato de sodio al 5% con agua oxigenada ....................... 67

Tabla 25 Prueba con bicarbonato de sodio al 10% con agua oxigenada .................... 68

Tabla 26 Prueba con bicarbonato de sodio al 15% con agua oxigenada .................... 70

Tabla 27 Prueba con sal al 5% ..................................................................................... 71

Tabla 28 Prueba con sal al 10% ................................................................................... 73

Tabla 29 Prueba con sal al 15% ................................................................................... 74

Tabla 30 Prueba con sal al 20% .................................................................................. 76

Tabla 31 Prueba con sal al 5% con agua oxigenada ................................................... 78

Tabla 32 Prueba con sal al 10% con agua oxigenada ................................................. 79

Tabla 33 Prueba con sal al 15% con agua oxigenada .................................................. 80

Tabla 34 Tiempos de pruebas de producción ............................................................... 81

Tabla 35 Primera prueba de producción de 1 minuto ................................................... 82

Tabla 36 Segunda prueba de producción de 1 minuto .................................................. 84

Tabla 37 Primera prueba de producción de 3 minutos .................................................. 85

Tabla 38 Segunda prueba de producción de 3 minutos ............................................... 86

xiii
Introducción

INTRODUCCIÓN
Para muchos la Revolución Industrial marcó el inicio de la severa crisis ambiental que en
la actualidad se padece, pues introdujo en la industria el modelo de producción en serie
que permitió el abaratamiento de los costos, alentando el surgimiento de una sociedad
consumista cuya voracidad ha perjudicado sensiblemente y en todos los aspectos al
entorno natural. La notoria concentración del sector productivo en los asentamientos
urbanos incrementó los flujos migratorios hacia estas regiones, esto ocasiono un
vertiginoso crecimiento en el número de habitantes cuya calidad de vida se ve seriamente
deteriorada, entre muchos otros factores, por la contaminación del suelo, agua y aire que
originan los desechos materiales, producto de cada una de las actividades cotidianas, y
cuyo costo económico y social es muy alto. Día a día, las fuentes de contaminación y la
cantidad de desechos materiales se incrementan de forma alarmante en particular dentro
de ciudades, a causa de que la oferta de bienes y servicios es más amplia, a lo cual se
suma el poder adquisitivo o de consumo de sus habitantes (relativamente alto), que lo
convierte en una gran producción de desechos. Los miles de toneladas de desperdicios
se transportan a sitios destinados a la captación de estos materiales, sitios que devoran
y contaminan áreas cada vez más extensas de suelos que podrían ser mejor
aprovechadas. Una gran cantidad de estos desechos es a causa del proceso de
obtención de combustibles fósiles, ya sea la gasolina, el carbón o el gas natural. A partir
de ahí se busca una alternativa para reducir el uso de combustibles fósiles y así reducir
la contaminación, uno de los combustibles secundarios más utilizados a nivel mundial en
diferentes sectores industriales es el hidrógeno, debido a que existen distintas formas
para producirlo, las cuales no afectan al medio ambiente, el principal método de obtención
de hidrógeno es la electrólisis. Por esto en este proyecto se realiza la materialización de
una celda húmeda productora de hidrógeno, mediante el proceso electroquímico
denominado electrolisis, para ofrecer una alternativa al uso de combustibles fósiles.

xiv
Capítulo I. Planteamiento del proyecto

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

1.1 Planteamiento del problema


El gas natural es un combustible fósil que ha ido desplazando a los derivados del petróleo
y el carbón hasta llegar a representar una fuente energética de uso generalizado, tanto
en su estado gaseoso como en forma de gas licuado.

Hay indicios de que ya en la antigüedad el gas natural fue conocido en Persia, en la China
y entre griegos y romanos. En la actualidad el gas natural es la tercera fuente energética
de más uso, después del petróleo y el carbón. Es necesario recordar que la explotación
del gas natural en gran parte se realiza en forma conjunta con el petróleo, ya que sus
orígenes y procesos de formación son semejantes. El gas natural tiene múltiples usos,
ya sea para los requerimientos familiares, como cocina y calefacción, como para
industria, vehículos y generación de electricidad. Y es un combustible menos
contaminante de la atmosfera que el carbón y los derivados del petróleo; este es uno de
los factores que contribuyen a marcar un aumento en su uso por sobre las otras fuentes
fósiles, pero al tener los lugares de producción de gas natural muy distantes de los
consumidores, causa un problema transportarlo, ya sea por buques metaneros, que lo
transportan como gas licuado o gasoductos que son tuberías que requieren de
especificaciones técnicas muy rigurosas. En México cada vez son más las personas y
empresas que optan por introducir gas L.P tanto en sus actividades diarias como en sus
operaciones. De acuerdo con datos de la Secretaria de Energía, al cierre de 2015, la
demanda total de combustible en el sector residencial mexicano fue de 305.9 miles de
barriles diarios de gas L.P. equivalentes (mbdglpe). Es decir, de este volumen, 168.4 mdb
fueron de gas L.P, lo que representó 55% del total. Y el gas natural con un volumen de
24.4 mdbglpe y una participación del 8%. Al mismo tiempo que crece la demanda de gas,
los precios se van elevando, ante esto es necesario analizar una alternativa al gas que
de igual manera no contamine el medio ambiente y su producción sea fácil y rápido.

1
Capítulo I. Planteamiento del proyecto
1.2 Justificación
Ante el aumento en el precio del gas y el gran uso que tiene este dentro del ámbito
familiar, se propone la realización de una celda húmeda productora de hidrógeno, para
la realización de pruebas de producción y pruebas para el control de la flama producida
por el hidrógeno

2
Capítulo I. Planteamiento del proyecto

1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
Realizar el armado de una celda electrolítica experimental para controlar la salida de Oxi-
hidrógeno con un arresta llamas.

1.3.2 Objetivos específicos

• Realizar el armado de una celda húmeda experimental a partir de una


investigación previa de la clasificación de celdas electrolíticas.
• Realizar la construcción de un arrestallamas como elemento faltante para la
complementación de la celda húmeda.
• Construir una base para colocar el arrestallamas con la boquilla e iniciar con las
pruebas de producción.

1.4 Alcance y limitaciones


Alcances:
- Producir y controlar la combustión del Oxi-hidrógeno.
- Estandarización de un proceso para la producción de Oxi-hidrógeno.

Limitaciones:
- No se alcanzó el objetivo de producir 0.25 gramos de hidrógeno para abastecer
una estufa.
- No se alcanzó el objetivo de producir 0.75 gramos de hidrógeno para abastecer
un automóvil.

3
Capítulo II. Marco Contextual

CAPÍTULO II

MARCO CONTEXTUAL

2.1 Misión
Ofrecer servicios y productos a base de acero de alta calidad y de gran valor,
proporcionando a nuestros clientes soluciones integrales que conlleven a la completa
satisfacción de sus necesidades y requerimientos.

2.2 Visión
Ser la empresa líder en la fabricación, mantenimiento y reparación de productos a base
de acero, expandiendo su penetración, posicionamiento y liderazgo en el mercado para
consolidar sus reconocimientos como empresa de alto impacto y con dedicación a la
excelencia.

2.3 Organigrama
El organigrama de la empresa es del tipo micro administrativo y se estructura de modo
jerárquico como se muestra en la siguiente ilustración:

Ilustración 1 Organigrama

4
Capítulo II. Marco Contextual
2.4 Principales áreas de la empresa
o Gerencia.
o Área administrativa.
o Área de ventas.
o Área de contabilidad.
o Jefe de tráfico local.
o Jefe de tráfico foráneo.
o Área de producción.
o Desarrollo de partes.
o Área de maquinado y soldadura.
o Área de investigación y desarrollo.

2.5 Descripción del área de realización de estadía


El presente estudio se llevó a cabo en el área de Investigación y Desarrollo dentro de la
empresa Lámina de Tehuacán S.A de C.V, ubicada en Avenida de las Américas 4824,
Colonia Aeropuerto, con C.P 75718 Tehuacán, Puebla.

5
Capítulo III. Marco Teórico
CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1 Conceptos de química.


Chang (2002) nos brinda la definición de lo que es una celda de combustible, lo que es
una celda seca y la definición de celda húmeda.

3.1.1 La celda de combustible.


Es una celda electroquímica en la que los reactivos que se suministran continuamente
son convertidos mediante un proceso redóx en productos que son retirados a medida que
se producen produciéndose un flujo de electrones como resultado.

Ilustración 2 Celda de combustible

3.1.2 La celda seca.


Es un electrolizador, es decir, es un dispositivo utilizado para generar hidrógeno y oxígeno
mediante el principio de electrolisis del agua. Este contiene el electrolito, dentro de sí. A
diferencia de la celda húmeda, que también es un electrolizador, es una cuba electrolítica
y contiene tanto la solución como el electrodo múltiple dentro de sí.

Ilustración 3 Celda seca

6
Capítulo III. Marco Teórico
3.1.3 La celda húmeda.
Es un electrolizador, que realiza el proceso de separación de elementos a partir del
proceso llamado electrolisis, que se encarga de separar los elementos al recibir una
corriente eléctrica, este electrolizador necesita de un recipiente para poder realizar el
proceso.

Ilustración 4 Celda húmeda

Sapiña (2009) nos explica los conceptos de hidrógeno, oxigeno, que es la química, que
es una reacción redox y la definición de un enlace químico.

3.1.4 El Hidrógeno.
Es el elemento químico más abundante en el universo y el tercero más abundante en la
Tierra. También se encuentra en la biomasa, que incluye todas las plantas y animales. El
hidrógeno es un portador de energía limpio.

Ilustración 5 Molécula de hidrógeno

3.1.5 El Oxígeno.
Es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O.

Ilustración 6 Oxigeno

7
Capítulo III. Marco Teórico

3.1.6 La química.
Es la ciencia que estudia tanto la compasión, estructura y propiedades de la materia
como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación
con la energía.

Ilustración 7 Química

3.1.7 La reacción redóx.


Es toda reacción en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos,
provocando un cambio en sus estados de oxidación.

Ilustración 8 Reacción redox

3.1.8 Un enlace químico.


Es la interacción física responsable de las fusiones entre átomos, moléculas y iones, que
tiene una estabilidad en los compuestos diatómicos y poliatómicos, que conectan entre
sí para dar más electrones.

Ilustración 9 Enlace químico del agua

8
Capítulo III. Marco Teórico
Cárdenas (2012) nos brinda la explicación de lo que es el oxi-hidrógeno y que es el
número de valencia

3.1.9 El oxi-hidrógeno.
Es una mezcla de hidrógeno diatómico y oxígeno en proporción que se asume de 2:1,
misma proporción del agua. Cuando esta mezcla se enciende, la combustión produce
agua, así como 142,35 KJ de calor por cada gramo de hidrógeno quemado. El oxi-
hidrógeno se produce habitualmente a partir de la electrolisis del agua.

Ilustración 10 Oxi-hidrógeno

3.1.10 La valencia.
Es una medida de la cantidad de enlaces químicos formados por los átomos de un
elemento químico.

Bracciaforte (2014) nos habla de los conceptos de hidróxido de potasio, electrolisis y


electrolito.

3.1.11 El hidróxido de potasio.


Es un compuesto químico inorgánico de formula KOH, tanto él como el hidróxido de sodio
(NaOH), son bases fuertes de uso común. Tienen muchos usos tanto industriales como
comerciales.

Ilustración 11 Hidróxido de potasio

9
Capítulo III. Marco Teórico
3.1.12 La electrolisis.
Es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad.
En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo y la liberación de
electrones por los aniones en el ánodo.

Ilustración 12 Electrólisis

3.1.13 El electrolito.
Es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio
conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten en iones en solución, los
electrolitos también son conocidos como soluciones iónicas.

Ilustración 13 Electrólito

3.2 Conceptos de electricidad.


Ruiz (2011) nos brinda definiciones de 6 conceptos, los cuales son el watt, el volt,
conductividad eléctrica, la corriente eléctrica, el significado de catión y finalmente el de
ampere.

10
Capítulo III. Marco Teórico
3.2.1 El watt.
Es el equivalente a 1 julio por segundo (1 J/s) y es una de las unidades derivadas.
Expresado en unidades utilizadas en electricidad, un vario es la potencia eléctrica
producida por una diferencia de potencial de 1 voltio y una corriente eléctrica de 1
amperio.

Ilustración 14 watt

3.2.2 El volt.
Es la unidad derivada del Sistema Internacional para el potencial eléctrico, la fuerza
electromotriz y la tensión eléctrica. Recibe su nombre en honor a Alessandro Volta, quien
en 1800 invento la pila voltaica, la primera batería química.

Ilustración 15 Volt

3.2.3 La conductividad eléctrica.


Es una medida de la capacidad de un material que deja pasar la corriente eléctrica, su
aptitud para dejar circular libremente las cargas eléctricas.

11
Capítulo III. Marco Teórico

Ilustración 16 Conductividad eléctrica

3.2.4 La corriente o intensidad eléctrica.


Es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento
de los electrones en el interior de un material.

Ilustración 17 Ley de ohm

3.2.5 El catión.
Es un ion con carga eléctrica positiva, es decir, ha perdido electrones. Los cationes se
describen con un estado de oxidación positivo.

Ilustración 18 Catión

12
Capítulo III. Marco Teórico
3.2.6 El amperio o ampere.
Es la unidad de intensidad de corriente eléctrica. Forma parte de las unidades básicas en
el Sistema Internacional de Unidades y fue nombrado en honor al matemático y físico
francés André-Marie Ampere.

Ilustración 19 Ampere

Tipos de celda de combustible


Para transformar hidrógeno en energía es común usar las celdas de combustible, estas
celdas se componen de tres partes que son: ánodo, electrolito y cátodo, el hidrógeno
ingresa por el lado del ánodo entrando en contacto con la capa de difusión de gas, la cual
se encarga de ubicar homogéneamente el hidrógeno sobre la capa catalizadora, esta
capa, normalmente de platino y carbono, se encarga de separar los protones de los
neutrones, estos últimos realizan el trabajo mientras que los protones pasan por el
electrolito. Por el cátodo está ingresando oxigeno proveniente del aire, uniéndose con el
hidrógeno del ánodo y formando agua. Existen varios tipos de celdas de combustibles
las cuales se describen a continuación.

Celdas de combustible de membrana de intercambio de protones


(CCMIP)

Son un tipo de celda que contiene una membrana, la cual es fabricada generalmente en
un polímero conductor de protones, la membrana conduce los protones, la membrana
conduce los protones hacia el cátodo debido a la composición química de esta, pero los
electrones se ven forzados a tomar otro camino, debido a que la membrana es construida
en materiales aislantes, este otro camino puede ser el abastecimiento de energía,
después de esto, los electrones que han viajado por el circuito externo y los protones

13
Capítulo III. Marco Teórico
empiezan a reaccionar con el oxígeno generando agua en forma de líquido o vapor, que
son los residuos que genera este proceso químico. (Dongke Zhang, 2012)

Ilustración 20 Celda de combustible de membrana de intercambio de protones

Las celdas de combustible de metanol directo (CCMD)

Son una subcategoría de las celdas de intercambio de protones las cuales utilizan el
metanol como combustible. Su principal ventaja es la facilidad de transporte del metanol,
un líquido denso en el cual su energía es razonablemente estable en condiciones
ambientales, pero tiene como desventaja que sus eficiencias son bajas comparadas con
otro tipo de celdas de combustible.
Los rangos de trabajo en este tipo de celdas están entre los 25W y los 5kW y las
temperaturas de trabajo entre 90 y 120 °C. (Dongke Zhang, 2012)

Las celdas de combustible de carbonato fundido (CCCF)

Son un tipo de celdas que usan sal de litio de carbonato potásico como electrolito a altas
temperaturas (superiores a 600 °C). Esta sal se funde permitiendo el flujo de carga,
siendo la carga los iones negativos del carbonato dentro de la celda. Este tipo de celda
puede utilizar como combustible además de hidrógeno puro, gases como el gas natural,
biogás y el gas producido a partir de carbón. El hidrógeno presente en estos gases
14
Capítulo III. Marco Teórico
reacciona con los iones de carbonato y se generan como residuos agua, dióxido de
carbono y pequeñas cantidades de otros productos químicos. Los electrones viajan a
través de un circuito externo generando electricidad y regresan al cátodo, allí el oxígeno
reacciona con el aire y el dióxido de carbono que son enviados desde el cátodo para
formar iones de carbonato y reponer el electrolito. La principal desventaja de este tipo de
sistemas está en su corta vida útil, pues el electrolito de carbonato acelera la corrosión
del ánodo y el cátodo acortando la durabilidad del sistema. (Dongke Zhang, 2012)

Ilustración 21 Celda de combustible de carbonato fundido

Las celdas de combustible de óxido sólido (CCOS)

Son un tipo de celda en la cual el oxígeno cargado negativamente viaja del cátodo al
ánodo y los iones de hidrógeno cargados positivamente viajan del ánodo al cátodo como
en todos los demás tipos de celdas de combustible. Este tipo de celdas posee la ventaja
de que el combustible utilizado no debe ser necesariamente hidrógeno puro, si no que
puede ser un gas rico en hidrógeno como es el caso del metano, el butano y el propano,
incluso es capaz de trabajar con hidrocarburos pesados como la gasolina y el Diesel,
pero con una reformación previa. Los residuos que genera este tipo de celda son agua,
calor y energía eléctrica al igual que en los demás tipos de celda. Según el tipo de
combustible que se utilice para su proceso puede generar dióxido de carbono CO 2, pero
sus emisiones son mucho menores comparadas con una planta de generación de energía
eléctrica a partir de combustibles fósiles.
15
Capítulo III. Marco Teórico
Los rangos de operación de este tipo de celdas son de 100W a los 2MW y sus
temperaturas de operación están entre los 800 y los 1000 °C. (Dongke Zhang, 2012)

Ilustración 22 Celda de combustible de óxido sólido

OBTENCION DE HIDRÓGENO

El hidrógeno hoy en día se ha convertido en una de las principales fuentes de estudio,


referentes a las formas de energía alternativas, se están investigando a gran escala la
forma más eficiente de obtenerlo, su gran potencial se debe a que es un elemento
abundante, sin embargo, no es posible encontrarlo libre. Su molécula más sencilla es el
hidrógeno diatómico, en la tierra tampoco se encuentra esta forma elemental del
hidrógeno, pero se le puede obtener a partir del agua o los hidrocarburos, después de
realizar ciertos procesos eléctricos, térmicos, químicos o bioquímicos. (Antonucci, 2002)

La obtención del hidrógeno se puede clasificar dependiendo del tipo de energía utilizada
en el proceso, eléctrica, térmica, fotónica y bioquímica. Dentro de esta clasificación
encontramos diversas maneras de obtener el hidrógeno como se muestra en la siguiente
imagen. (Antonucci, 2002)

16
Capítulo III. Marco Teórico

Ilustración 23 Procesos para la producción de hidrógeno

A continuación, se explican las formas más utilizadas para obtener el hidrógeno y


especialmente la electrólisis, como caso específico de este estudio.:

- Electrólisis

El proceso consta de dos electrodos que están conectados a un flujo de energía eléctrica
y sumergidos en una solución (comúnmente agua), el que está conectado al polo positivo
es conocido como ánodo y el conectado al polo negativo como cátodo, cada electrodo
atrae a los iones opuestos, así el ánodo atrae a los iones negativos y es el lugar donde
aparece el oxígeno, mientras que en el cátodo se atraen a los positivos haciendo que el
hidrógeno aparezca allí. (Antonucci, 2002)

Ilustración 24 Proceso de electrolisis

17
Capítulo III. Marco Teórico
Las reacciones fundamentales que hacen la electrolisis posible son las semirreacciones
de los iones de agua.

Ilustración 25 Reacciones fundamentales de la electrolisis

La electrolisis es muy efectiva como medio de producir hidrógeno puro en cantidades


pequeñas. Debido a que la electrolisis utiliza electricidad, la eficiencia térmica del proceso
incluye la eficiencia de la generación de la energía eléctrica, así como a electrolisis en sí
misma. El proceso de electrolisis tiene una eficiencia generalmente de entorno al 75%.
La eficiencia de producción de energía eléctrica varía dependiendo del medio por el que
se produzca esta.

Algunos aspectos importantes a tener en cuenta son:

▪ Nunca deben unirse los electrodos, ya que la corriente eléctrica no va a realizar el


recorrido correcto y por lo tanto la batería se sobrecalentará y quemará.
▪ Siempre deben utilizarse corriente continua como por ejemplo energía de baterías
o de adaptadores de corriente, nunca corriente alterna como la energía obtenida
del enchufe de la red.
▪ La electrólisis debe hacerse de tal manera que los dos gases desprendidos no
entren en contacto, de lo contrario producirían una mezcla peligrosamente
explosiva ya que el oxígeno y el hidrógeno resultantes se encuentran en
proporción estequiométrica.
▪ Una manera de producir agua otra vez es mediante la exposición a un

18
Capítulo III. Marco Teórico
- Termólisis.

Es el proceso por el cual un compuesto se divide en dos o más componentes debido a


un considerable aumento de temperatura, en el caso del agua, se encuentra que el
proceso de disociación se presenta a partir de los 2500 K, temperatura en la cual se
permite una disociación de poco más del 4% a presión atmosférica. Este proceso es
reversible, por lo tanto, para no perder el hidrógeno obtenido se debe realizar un
enfriamiento para detener la reacción química, este enfriamiento no debe tardar más de
unos cuantos milisegundos, este se realiza con la ayuda de un gas auxiliar que se
encuentra entre los 400 a 450 K y no es reactivo con el hidrógeno, pues de lo contrario
se podría perder gran cantidad del hidrógeno. (Antonucci, 2002)

- Termo catálisis.

En vista de la limitación de los materiales existentes hoy en día para la realización de la


termólisis, debido a las altas temperaturas involucradas, existe la posibilidad de utilizar
catalizadores para disminuir las temperaturas de disociación, utilizando hilos metálicos
como catalizador, se observa una disociación del hidrógeno a temperaturas de 1600 K,
la descomposición del agua se aprecia en porcentajes menores, pero esto se ve
compensado en el aumento en la tasa de reacción debido al catalizador. (Antonucci,
2002)

- Reformado de vapor de gas natural.

El hidrógeno también puede ser extraído de los hidrocarburos a partir del reformado.
Reformado de vapor, o reformado catalítico de un hidrocarburo ligero, como el gas
natural, bajo una atmosfera de vapor, es la tecnología dominante para la producción de
hidrógeno. De hecho, el 95% del hidrógeno producido en los Estados Unidos es a partir
de este proceso. El hidrógeno producido por este proceso necesita una purificación antes
de ser utilizado en procesos posteriores (Antonucci, 2002).

19
Capítulo III. Marco Teórico

Ilustración 26 Diagrama de reformado de vapor

Se producen 2 reacciones. La primera, la reacción de reformado, que es fuertemente


endotérmica, y que transcurre con un catalizador y a una alta temperatura. La segunda
reacción es exotérmica. A continuación, se produce el proceso de separación, se elimina
el dióxido de carbono y se purifica el hidrógeno. Las entalpias de estas reacciones se
muestran a continuación.

Ilustración 27 Reacciones durante el reformado de vapor

El proceso convencional transcurre en un reactor químico a temperaturas entre 800 –


900°C. Cuando estas temperaturas se consiguen con combustibles fósiles, se convierte
en el método más barato para producir hidrógeno actualmente. El calor es generalmente
suministrado quemando el exceso de metano.

20
Capítulo III. Marco Teórico

Ilustración 28 Diagrama de flujo del reformado de vapor del gas natural

Una de las principales desventajas que se observan en este proceso es la pureza del
hidrógeno obtenido. Este proceso de producción de hidrógeno lleva asociada la emisión
de gases de efecto invernadero como es el dióxido de carbono. Po tanto se podría
enmarcar dentro de los sistemas de producción de hidrógeno sucio (Antonucci, 2002).

- Gasificación del carbón.

El proceso básico de gasificación del carbón comienza convirtiendo el carbón en estado


gaseoso calentándolo en un reactor de alta temperatura. El carbón gaseoso se trata
posteriormente con un vapor y oxígeno, y el resultado es la formación de hidrógeno
gaseoso, monóxido de carbono y dióxido de carbono (Ortuño, 2005).

La gasificación el carbón es el método más antiguo de producción de hidrógeno, las


plantas llevan operando durante largo tiempo en Europa, Sudáfrica y los Estados Unidos.

21
Capítulo III. Marco Teórico

Ilustración 29 Planta piloto de gasificación de carbón

Reacciones para producción de hidrógeno a partir de la gasificación son las siguientes:

Ilustración 30 Reacciones para producir hidrógeno a partir de la gasificación

La primera reacción convierte el carbono del carbón en monóxido de carbono y la


segunda reacción lo convierte el dióxido de carbono. En las dos reacciones se produce
hidrógeno (Ortuño, 2005)

- Oxidación parcial de hidrocarburos.


Mediante la oxidación parcial se puede obtener hidrógeno de una gran variedad de
materias primas o de subproductos de otras reacciones. Entre estos se encuentran los
hidrocarburos, los residuos industriales, la biomasa, el metano, etc.
Mediante la oxidación parcial con oxígeno, a temperaturas 1150 – 1350°C se produce un
gas compuesto de H2, CO, CO2 y CH4. Las impurezas contenidas en el gas bruto
dependen de la composición de la materia prima y de las condiciones de desarrollo del
proceso (presión y temperatura), encontrándose el azufre procedente de la materia prima
prácticamente en su totalidad en forma de H2S (Ortuño, 2005).

22
Capítulo III. Marco Teórico
La oxidación parcial se produce para el caso de hidrocarburos pesados con una
eficiencia el 86%, para el caso del carbón con un 50% y para el caso de la biomasa con
un 65%.

Ilustración 31 Reacción de oxidación parcial

El proceso industrial de obtención de hidrógeno a partir de oxidación parcial se


esquematiza en la siguiente imagen.

Ilustración 32 Diagrama de flujo de la producción de hidrógeno mediante oxidación parcial de hidrocarburos

Ilustración 33 Esquema de la producción mediante oxidación parcial de hidrocarburos

23
Capítulo III. Marco Teórico
- La Biomasa.

La biomasa se define como la materia orgánica que está disponible en una base
renovable a través de un proceso natural o como subproducto de un proceso que utiliza
fuentes renovables. La mayoría de la biomasa se usa en procesos de combustión en
fábricas que producen electricidad como generación de producto de uso final (Pant,2009).

La producción de hidrógeno a partir de la biomasa ofrece la ventaja de proporcionar un


portador renovable de energía con una importante reducción de las emisiones de CO2.
La biomasa puede ser convertida en hidrógeno a partir de distintos métodos:
▪ Gasificación seguida de una reacción shift.
▪ Pirolisis de la biomasa para formar un bioaceite que puede ser convertido a
continuación en hidrógeno a través de un reformado catalítico de vapor y una
reacción shift.
▪ Oxidación parcial de la biomasa con agua en estado supercrítico.
▪ Fermentación de la materia orgánica por bacterias capaces de producir hidrógeno.

Distintas formas de producción de hidrógeno a partir de la biomasa.

▪ Gasificación de la biomasa.
En este proceso la biomasa se calienta a alta temperatura en un reactor donde se rompen
las uniones de las moléculas que forman la biomasa. Este genera un gas constituido
principalmente por hidrógeno, monóxido de carbono y metano. Este metano se
transforma en hidrógeno y dióxido de carbono a partir del mismo método de reformado
de vapor.

La gasificación de la biomasa presenta una serie de ventajas frente a otros métodos de


producción de hidrógeno, como son que las emisiones de dióxido de carbono
procedentes de la gasificación de la biomasa no contribuyen al incremento neto de las
emisiones de gases de efecto invernadero (Reijerkerk,2006).

24
Capítulo III. Marco Teórico
▪ Pirolisis de la biomasa.
La pirolisis de la biomasa para la producción de hidrógeno tiene el potencial de ser
competitivo económicamente con los actuales procesos comerciales para la producción
de hidrógeno. El concepto tiene algunas ventajas frente a la tecnología tradicional de
gasificación. El bioaceite, producido por la pirolisis de la biomasa, se transporta
fácilmente de modo que la segunda etapa de reformado de vapor se puede realizar en
diferentes localizaciones, cerca de donde se vaya a distribuir o utilizar el hidrógeno. La
segunda ventaja es el potencial para la producción y recuperación de un subproducto
valioso del bioaceite que puede impactar en la economía del proceso completo (Sarkar,
2004)

▪ Oxidación parcial de la biomasa.


Este tipo de proceso implica la producción de hidrógeno a partir de los combustibles de
“bajo grado” como son las basuras municipales, la biomasa y el carbón con alto contenido
de azufre. La oxidación parcial del agua en estado supercrítico implica llevar a cabo
reacciones oxidativas en un ambiente de agua en condiciones supercríticas, es decir,
vapor por alta presión, en presencia de cantidades limitadas de oxidante, generalmente
oxigeno puro o aire (Sarkar, 2004).

Ilustración 34 Diagrama de flujo del sistema de oxidación parcial de biomasa con agua en estado supercrítico

25
Capítulo III. Marco Teórico
• Por fermentación.
La compañía Wageningen UR ha desarrollado un proceso para la producción de
hidrógeno que consiste en dos fermentaciones consecutivas. Los méritos específicos del
bioproceso son la producción de hidrógeno a pequeña escala a partir de biomasa
húmeda.

Ilustración 35 Bioproceso de producción de hidrógeno a partir de la biomasa

- Ciclos de hidrólisis Termoquímica.

En el curso de las últimas décadas, han sido inventados muchos ciclos termoquímicos
para la producción de hidrógeno a partir del agua. Se ha demostrado que los ciclos
termoquímicos de hidrolisis tienen un potencial de eficiencias de liberación global del
sistema de un 40%. Entre los TCWCs más estudiados están los ciclos de halógenos de
azufre. Una representación del mismo se puede observar en la figura siguiente.

Ilustración 36 Esquema de un ciclo termoquímico de hidrolisis

26
Capítulo III. Marco Teórico
En la actualidad hay dos fuentes de alta temperatura potencialmente disponibles para ser
utilizadas en este proceso termoquímico. Y estas son un concentrador solar térmico con
un sistema de receptor central, y los reactores nucleares (Guzmán, 2008).

A continuación, se presentan tres ciclos de hidrolisis termoquímica:


▪ Ciclo del Azufre -Yodo.
El ciclo de Azufre – Yodo fue desarrollado en General Atomics, INC. (GA) y se describió
por primera vez a mediados de los setenta. Es un ciclo termoquímico de hidrolisis del
agua. Consiste en tres reacciones químicas, que juntas suman la disociación del agua.
Las reacciones se detallan a continuación:

Ilustración 37 Reacciones del ciclo Azufre - Yodo

Las temperaturas que aparecen entre paréntesis son las temperaturas mínimas
necesarias para que se produzca la reacción. Las reacciones primera y tercera son
endotérmicas, mientras que la segunda es exotérmica.

Ilustración 38 Entradas y salidas del ciclo Azufre - Yodo

▪ Ciclo termoquímico UT-3


Esta producción termoquímica de hidrógeno ha sido desarrollada por Kameyama y
Yoshida en la universidad de Tokio. El proceso UT-3 es uno de los ciclos
termoquímicos de producción de hidrógeno más estudiados en el mundo. Se debe
resaltar que el proceso UT-3 fue desarrollado para acoplarlo a los reactores nucleares.
La eficiencia del ciclo se encuentra en el rango entre el 40 al 50%. El ciclo involucra las
27
Capítulo III. Marco Teórico
siguientes 4 reacciones sólido gas.

Ilustración 39 Reacciones del ciclo termoquímico UT-3

▪ Proceso Zn/ZnO.
Al proceso Zn/ZnO se le denomina proceso “SynMet” y ha sido desarrollado por el
Instituto Paul Scherrer de Suiza. El proceso combina la reducción del ZnO y el reformado
del CH4 con un reactor solar. Consiste en un gas confinado expuesto a una radiación
solar concentrada. Un reactor de 5kW fue construido por el Instituto Paul Scherrer y se
sometió a examinación ante un alto flujo solar. Se uso gas natural como agente reductor
del proceso ZnO según la siguiente reacción.

Ilustración 40 Reacción del proceso ZnZnO

El proceso reforma metano en ausencia de catalizadores y se optimiza para producir


gas sintético especialmente adecuado para la síntesis de hidrógeno, y la coproducción
de Zn, evitando la producción de CO2.

- Energía Solar.

Existen tres métodos de producción de hidrógeno a partir de la energía sola, y estos


son:
▪ Electroquímica (electrolisis).
▪ Termoquímica.
▪ Fotoquímica.
En el primer caso se utiliza la energía del sol para producir electricidad, y esta será la que
28
Capítulo III. Marco Teórico
después se utilice para producir hidrógeno, por el método de la electrolisis, que se
describió anteriormente.
El segundo caso, el de la termólisis, se utiliza la energía del sol para generar un calor que
luego será empleado en el proceso que producirá el hidrógeno, mediante los
denominados ciclos de hidrolisis-termoquímica del agua como son por ejemplo el ciclo
azufre – yodo o el ciclo UT-3, también descritos con anterioridad.
Finalmente, los procesos de fotolisis son aquellos que necesitan expresamente la luz
como una entrada al proceso, y sin la cual el proceso no produce hidrógeno. A
continuación, se describen los tres sistemas (Guzmán, 2008).

▪ Sistemas electroquímicos.
Puesto que la electrolisis ya se ha descrito, aquí solamente se describirá de forma breve
la producción de energía eléctrica por vía solar. Existen dos métodos de producción de
energía eléctrica por vía solar. El primero sería la energía solar fotovoltaica y el segundo
seria utilizar la energía solar térmica de alta temperatura, para calentar un fluido térmico
hasta una temperatura suficiente como para que pueda ser introducido en una turbina
para la producción de energía eléctrica (Guzmán, 2008).

▪ Sistemas termoquímicos.
Los procesos solares termoquímicos son aquellos que utilizan como la energía solar
como fuente de calor. Estos procesos han sido descritos anteriormente, y podrían utilizar
otras fuentes de calor para la producción de hidrógeno. A continuación, se muestra
gráficamente estos procesos termoquímicos (Guzmán, 2008).

Ilustración 41 Procesos solares termoquímicos de producción de hidrógeno

29
Capítulo III. Marco Teórico
Energía solar térmica de baja temperatura.

Se denomina energía solar térmica de baja temperatura al proceso de calentar un fluido


térmico hasta una temperatura inferior a 100°C. Esta tecnología está muy extendida en
el uso doméstico como calentamiento del agua caliente sanitaria, o para procesos de
calefacción de edificios y climatización de, por ejemplo, piscinas.

En el sector industrial, si bien también se utilizan procesos de baja temperatura, los más
frecuente es que se precisen niveles mayores de calentamiento del fluido térmico. Estos
se conforma la denominada energía solar térmica de alta temperatura (Guzmán, 2008).

Energía solar térmica de alta temperatura.

El aprovechamiento de la energía solar a alta temperatura es posible gracias a los


denominados Sistemas Termo solares de Concentración Solar (STCS). Estos sistemas
se fundamentan en el aprovechamiento de la energía solar en media y alta temperatura
mediante la concentración de la radiación directa. Los STCS se clasifican en dos tipos:
de foco lineal y de foco puntual dependiendo de cómo concentren la radiación.

▪ Sistemas fotoelectroquímicos (Fotolisis).


El proceso por el cual los materiales semiconductores absorben la luz y la convierten esa
luz en electricidad se conoce desde hace algún tiempo y es la piedra angular de la
industria fotovoltaica. Como alternativa a la generación de electricidad, la energía
generada mediante la absorción de luz por un semiconductor podría ser utilizada para
una transformación química, y de este modo almacenar la energía para un uso posterior.
Esta es la base de la generación fotoelectroquímica de hidrógeno a partir de la luz solar.
En este proceso los electrones generados por la absorción de luz se utilizan para reducir
el agua, generando hidrógeno, y los protones son utilizados para oxidar el agua,
generando oxígeno. El hidrógeno generado podría ser utilizado como combustible tanto
en un proceso electrolítico como en una combustión.

30
Capítulo III. Marco Teórico
Los requerimientos de los principales materiales para una producción eficiente de
hidrógeno son:

▪ Un semiconductor con un ancho de banda adecuado al espectro solar para


maximizar la radiación solar.
▪ Energía en los bordes de la banda adecuada para los potenciales de reducción y
oxidación del agua para minimizar energía de perdida.
▪ Rápido transporte de electrones entre las fases para minimizar la recombinación.
▪ Estabilizar en presencia de un electrolito acuoso.

A pesar de que el hidrógeno es considerado, normalmente como un combustible limpio,


es importante reconocer que su producción puede producir consecuencias
medioambientales. El Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) ha realizado
dos análisis del ciclo de vida de la producción del hidrógeno, uno vía el reformado de
vapor del gas natural, y otro vía electrolisis con la electricidad obtenida por energía eólica.
Los resultados más interesantes se resumen a continuación (Guzmán, 2008).

➢ Potencial del Calentamiento Global.

El potencial del calentamiento global (GWP) de un sistema es la combinación de las


emisiones CO2, CH4 Y N2O expresadas como CO2 equivalente. En un marco de 100 años,
la capacidad de contribuir al calentamiento respectivamente. En la siguiente imagen se
muestra la contribución dependiendo del sistema de producción (Guzmán, 2008).

Ilustración 42 Emisión neta de gases de efecto invernadero en la producción de hidrógeno

31
Capítulo III. Marco Teórico
Las emisiones netas de gases de efecto invernadero es en el caso del reformado de
vapor de gas natural de 11888g CO2 equivalentes por cada kilogramo de neto de
hidrógeno producido, mientras que en el caso de la electrolisis con la producción de
electricidad mediante energía eólica las producciones de vapor del gas natural, el
potencial de calentamiento global es 12 veces superior que mediante electrolisis con
energía eólica (Guzmán, 2008).

➢ Balance de energía.

- Reformado de vapor de gas natural: Por cada MJ de combustible fósil


consumido por el sistema, se producen 0.66 MJ de hidrógeno.

- Electrolisis + Energía eólica: Por cada MJ de combustible fósil consumido por el


sistema, se producen 13.2 MJ de hidrógeno.

En el caso del sistema Electrolisis + Energía eólica se obtiene 20 veces más de hidrógeno
por cada unidad de combustible fósil consumido en el caso del reformado de vapor de
gas natural.

A continuación, se muestra un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas de las


principales tecnologías de producción de hidrógeno

Tecnologías de
Ventajas Desventajas
producción de hidrógeno
Electrolisis Comercialmente disponible El precio de la electricidad
con tecnología probada. incide fuertemente en el
Buen conocimiento de los coste del hidrógeno
procesos industriales. producido.
Alta pureza del hidrógeno. Compite con el uso directo
Conveniente para el uso de las energías renovables.
con energías renovables.
Reformado de vapor Buen conocimiento a gran Las unidades a pequeña
escala. escala no son comerciales.
El hidrógeno contiene
Muy extendido impurezas.
Produce emisiones de
Producción de hidrógeno a CO2.
bajo coste. El combustible puede ser
utilizado directamente.

32
Capítulo III. Marco Teórico
Tecnologías de
Ventajas Desventajas
producción de hidrógeno
Gasificación del carbón Buen conocimiento a gran Las unidades pequeñas
escala. son muy infrecuentes.
Se puede utilizar con El hidrógeno contiene
hidrocarburos sólidos y muchas impurezas, por lo
líquidos. que requiere de
tratamientos posteriores
para su uso.

Ciclos termoquímicos Potencial de producción Aún no es comercial, son


masiva a bajo coste y sin la necesarias al menos 10
emisión de gases de efecto años de investigación y
invernadero. desarrollo del proceso.
Procesos muy eficientes
(cerca del 50% del valor Necesario el desarrollo de
total primario). un Reactor Nuclear de alta
Colaboración Internacional temperatura (HTR)
(EEUU; Europa y Japón
están colaborando en la
investigación y desarrollo
de esta tecnología.
Tabla 1 Principales tecnologías de producción de hidrógeno

CLASIFICACIÓN DE LOS ELECTROLIZADORES.


Debido a que existe una gran variedad de electrolizadores, es posible clasificarlos de
diferentes maneras, a continuación, se muestran las principales.
- Clasificación de los electrolizadores según sus materiales de
diseño.
Según los materiales de diseño del electrolizador, estos se pueden clasificar en alcalinos
y PEM (membrana de intercambio de protones)

Ilustración 43 Electrolizador de Membrana de intercambio de protones

33
Capítulo III. Marco Teórico
Los electrolizadores alcalinos son más económicos y duraderos, pueden trabajar con
presiones de hasta 25 bares, los PEM son más compactos que los alcalinos, pueden
trabajar con presiones de varios cientos de bares, manejan densidades de corriente
elevadas y su diseño aumenta la vida útil de las membranas.

- Clasificación de los electrolizadores según la disposición y forma


de conexión de los electrodos.

Los electrolizadores también pueden clasificarse por la forma en como están dispuestos
los electrodos, ya que pueden presentar diferencias en su forma constructiva, a
continuación, se describen los más representativos.
Los electrolizadores de célula también son llamados electrolizadores mono polares, cada
célula que contiene el electrolizador contiene un respectivo cátodo y ánodo con el espacio
necesario para el electrolito, separados por un diafragma que suele ser una bolsa que
rodea el electrodo, por lo que dispone de doble diafragma, las células están conectadas
en paralelo en este tipo de electrolizador, el hidrógeno y el oxígeno se recogen en tanques
o módulos conectados a los espacios catódico y anódico respectivamente (Funk, 2001)
.
Los electrolizadores filtro-prensa también son llamados electrolizadores bipolares, los
electrodos están conectados en serie y funcionan como ánodo por un lado y cátodo por
el otro, posee un diafragma entre cada par de láminas, este tipo de electrolizador es más
eficiente en muchos aspectos respecto a los tipo célula, ocupa menos espacio para una
misma capacidad, la pureza del hidrógeno es ligeramente más alta y el rendimiento
energético es mayor, también su temperatura y presión de operación suelen ser más
elevadas que en un tipo célula, por otras razones son más costosos los tipo filtro-prensa.
Dentro de esta clasificación de las celdas alcalinas están las celdas electrolíticas que se
dividen en celda seca y celda húmeda, ambas son hechas de los mismos materiales, la
característica que cambia en ellas es la forma en que estas están sometidas al electrolito.
La celda húmeda es sumergida en un depósito en donde está el electrolito, este depósito
debe de estar sellado de manera hermética, no debe tener ninguna fuga y se le suministra
energía eléctrica (Funk, 2001).
34
Capítulo III. Marco Teórico
La celda seca no se sumerge dentro de un depósito, si no que esta misma funge como
deposito, al llevar dentro de ella el electrolito, la separación del hidrógeno y el oxígeno se
realiza dentro de ella.

Ambas necesitan de un electrolito los cuales pueden ser:


Hidróxido de Potasio, Sosa Caustica, Ácido sulfúrico, estos son los más usados al realizar
este tipo de celdas.

35
Capítulo IV. Metodología

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA

4.1 Cronograma de actividades

Tabla 2 Cronograma de actividades

4.2 Descripción de actividades


El proyecto inicia con los siguientes pasos de acuerdo a los objetivos específicos:
• Realizar el diseño y el armado de la celda experimental a partir de una
investigación previa acerca de los tipos de celdas electrolíticas existentes.
- Selección de materiales a utilizar.
- Realizar la cotización y compra de materiales.
- Construir la celda electrolítica.
• Realizar el acondicionamiento de la celda electrolítica para satisfacer las
necesidades del sistema faltantes.
- Construir el arresta llamas
• Construir una base para colocar el arresta llamas con la boquilla e iniciar con las
pruebas de producción.
- Realizar la construcción de la base.
- Construcción de flujómetro.
36
Capítulo IV. Metodología
4.3 Implementación
Se realizaron actividades de acuerdo a los objetivos específicos planteados, a
continuación, se muestra la implementación de cada actividad:
Objetivo específico I
Realizar el armado de una celda húmeda experimental a partir de una
investigación previa acerca de los tipos de celdas electrolíticas
existentes
ACTIVIDAD I
• Construcción de la celda húmeda y la celda seca.
En este proyecto se desarrollará una celda húmeda, ya que presenta las siguientes
ventajas:
CELDA VENTAJAS
Alta eficiencia.
Soporta altas densidades de
corriente.
Soporta elevadas presiones
Celda Seca comparadas con las de los demás
electrolizadores.
Su facilidad de construcción.
Soporta presiones similares a la
celda seca.
Celda Húmeda Tienen una media eficiencia.
Su facilidad de construcción.
Tabla 3 Ventajas de la celda húmeda y la celda seca

A partir de la elección de las celdas a utilizar, se realiza una investigación acerca de los
distintos electrolitos que se pueden utilizar y se muestran en el siguiente cuadro:

37
Capítulo IV. Metodología
ELECTROLITO FORMULA
Sulfato de
magnesio MgSO4 7H2O
Hidróxido de
potasio KOH
Hidróxido de
Sodio NaOH
Sulfato de
Sodio Na2SO4

Tabla 4 Principales electrolitos utilizados en el proceso de la electrolisis

A continuación, se muestran las características de cada uno de los electrolitos.

o SULFATO DE MAGNESIO.

El sulfato de magnesio o sulfato magnésico, de nombre común sal Epsom, es un


compuesto químico que contiene magnesio, y cuya formula es MgSO 4 7H2O. El sulfato
de magnesio sin hidratar MgSO4 es muy poco frecuente y se emplea en la industria como
agente secante. Por esta razón, cuando se dice “sulfato de magnesio” se entiende
implícitamente la sal hidratada. El mismo criterio se aplica a la sal del Epsom

La sal de Empsom fue elaborada originariamente mediante cocido de las aguas minerales
de la comarca cercana a Empsom, Inglaterra, y luego preparadas a partir del agua
marina. En tiempos posteriores las sales se obtuvieron de un mineral denominado
epsomita.

38
Capítulo IV. Metodología
TABLA DE PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS: SULFATO DE MAGNESIO

Sulfato de magnesio
Otros nombres Sulfato magnésico
Sal de Epsom
Sal de Higuera
Sales amargas

Símbolo MgSO4

Apariencia Sólido, cristalino, blando

Punto de fusión 1397 kelvin (1124°C)

Densidad
2660 kg/m3 2,66g/cm3

Masa Molar 120.36g/mol (Anhidroso)


246.48g/mol (Heptohidratado)

Solubilidad en agua 25.5g/100ml (20°C)

Tabla 5 Propiedades físicas y químicas del Sulfato de magnesio MgS04

39
Capítulo IV. Metodología
o HIDROXIDO DE POTASIO.

El hidróxido de potasio (también conocido como potasa caustica) es un compuesto


químico inorgánico de formula KOH, tanto el cómo el hidróxido de sodio (NaOH), son
bases fuertes de uso común. Tienen muchos usos tanto industriales como comerciales.
La mayoría de las aplicaciones explotan su reactividad con ácidos y su corrosividad
natural. Se estiman en 700 000 a 800 000 toneladas la producción de hidróxido de potasio
en 2005.

El KOH es higroscópico absorbiendo agua de la atmosfera, por lo que termina en el aire


libre. Por ello, el hidróxido de potasio contiene cantidades variables de agua (así como
carbonatos). Su disolución en agua es altamente exotérmica, con lo que la temperatura
de la disolución aumenta, llegando incluso, a veces, al punto de ebullición. Su masa
molecular es de 56 u.

Riesgos:

- Ingestión: Muy peligroso, puede causar daños permanentes, incluso la muerte.

- Inhalación: Muy peligroso, alta dosis puede causar daños permanentes. Efectos
debido a la exposición a largo plazo desconocidos.

- Piel: Causa quemaduras de diversos grados.

- Ojos: Causa quemaduras de diversos grados.

- Dosis semi letal: 273 mg/kg.

40
Capítulo IV. Metodología
TABLA DE PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS: HIDRÓXIDO DE POTASIO
Hidróxido potásico
Otros nombres Potasa caustica
Potasa
Potasa lejía
Símbolo KOH
Apariencia Blanco
Punto de fusión 633.15 Kelvin (1320°C)
Punto de ebullición 1593.15 kelvin (1260°C)
Masa Molar 56.1056 g/mol
Solubilidad en agua 119g/100ml (20°C)
Densidad 2040 kg/m3 2.04g/cm3
Tabla 6 Propiedades físicas y químicas del Hidróxido de potasio KOH

o HIDRÓXIDO DE SODIO.

El hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sódico, también conocido como soda caustica
o sosa caustica es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una
base química) en la fabricación de papel, tejidos y detergentes. Además, es usado en la
industria Petrolera en la elaboración de Lodos de Perforación base agua.

A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin olor que
absorbe humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia manufacturada. Cuando se
disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera una gran cantidad de calor que puede
ser suficiente como para encender materiales combustibles. El hidróxido de sodio es muy
corrosivo. Generalmente se usa en forma solida o como una solución al 50%.

El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y
productos de petróleo, también se usa en el procesamiento de textiles de algodón,
lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia y extracción
electrolítica. Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües y hornos.

41
Capítulo IV. Metodología
Riesgos:

- Ingestión: Puede causar daños grabes y permanentes al sistema gastrointestinal.


- Inhalación: Irritación con pequeñas exposiciones, puede ser dañino o mortal en
altas dosis.
- Piel: Peligroso, los síntomas van desde irritaciones leves hasta ulceras graves.
- Ojos: Peligroso, puede causar quemaduras, daños a la córnea o conjuntiva
TABLA DE PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS: HIDRÓXIDO DE SODIO
Hidróxido sódico
Sosa caustica
Otros nombres Soda caustica
Sosa lejía
Jabón de piedra
E.524
Hidrato de sodio
Símbolo
NaOH
Apariencia Blanco
Punto de fusión 591 kelvin (318°C)

Punto de ebullición
1663 kelvin (1390°C)
Masa Molar 39,99713 g/mol
Solubilidad en agua 111g/100ml (20°C)
Densidad 2100 kg/m3 2.1g/cm3
Tabla 7 Propiedades físicas y químicas del Hidróxido de sodio NaOH

42
Capítulo IV. Metodología
o SULFATO DE SODIO

El sulfato de sodio o sulfato sódico (Na2SO4) es una sustancia incolora, cristalina con
buena solubilidad en el agua y mala solubilidad en la mayoría de los disolventes con
excepción de la glicerina.

El sulfato de sodio anhidro tiene propiedades higroscópicas y por lo tanto es utilizado


como desecante en el laboratorio o la industria química.

Se utiliza en la fabricación de la celulosa y como adhesivo en la fabricación del vidrio.

También añade a los detergentes en polvo para mejorar su comportamiento mecánico y


donde puede representar una parte importante del peso total. Este se utiliza como
desinfectante, pero esta causa irritación después de un pequeño periodo de tiempo.
Tiene utilidad como desinfectante, pero esté causa irritación después de un pequeño
periodo de tiempo. Tiene utilidad en toxicología como acelerador del tránsito intestinal
(catártico), junto con la administración de carbón activado, para disminuir la absorción
intestinal de tóxicos ingeridos.

TABLA DE PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS: SULFATO DE SODIO

Otros nombres Sulfato de sodio


Sulfato sódico

Símbolo
Na2SO4

Sólido
Apariencia Cristalino
Blanco

43
Capítulo IV. Metodología
TABLA DE PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS: SULFATO DE SODIO
Punto de fusión 1 157 (anhidro)
305.4 (decahidro)

142.04 g/mol (anhidro)


Masa Molar 322.20 g/mol (decahidro)

Solubilidad en agua 42.7g/100ml (20°C)

Densidad 2.68 g/cm3 (anhidro)


1.464 g/cm3 (decahidrato)

Tabla 8 Propiedades físicas y químicas del Sulfato de sodio Na2SO4

A partir de la información recabada acerca de los electrolitos que más son utilizados para
el proceso de la electrolisis, se escogió al hidróxido de potasio por las siguientes
características:
- A diferencia de los demás electrolitos, el hidróxido de potasio genera una menor
corrosión a los aceros.
- Es higroscópico absorbiendo agua de la atmosfera, por lo que termina en el aire
libre.
- Su disolución en agua es altamente exotérmica
Después de la elección del electrolito, se muestran los diseños de la celda seca y la celda
húmeda.

44
Capítulo IV. Metodología
ACTIVIDAD II
▪ Elección de materiales a utilizar.
Para la elección de los materiales que se ocuparan para realizar la celda húmeda y la
celda seca, se aprecian en la Tabla 9, las reacciones que provoca la electrolisis en los
materiales, con esta información se podrá determinar los materiales a utilizar.
Las características que se toman en cuenta son las siguientes:

CARACTERISTICAS QUE DEBEN TENER LOS MATERIALES


- Resistencia a la corrosión.
- Alta conductividad eléctrica.
- Estanqueidad de fluidos.
- Resistencia a la presión.
Tabla 9 Características de los materiales para la construcción de los electrolizadores

A partir de las características necesarias, se muestran los materiales elegidos.


Resistencia a la corrosión.
La utilización de los aceros al cromo para fines industriales se debe principalmente a las
condiciones de resistencia a la oxidación. Si se revisan brevemente los recientes
desarrollos experimentales por los adornos y piezas inoxidables que se emplean en los
automóviles.
El metal más utilizado a nivel industrial por sus características es el acero inoxidable:

Los aceros inoxidables son aleaciones a base de hierro, con bajo contenido de carbono
y un mínimo de 11% de cromo. La mayoría de los grados comerciales contiene al menos
11% de cromo y hasta 0.8% de carbono. Algunos grados contienen níquel como su
segundo elemento de aleación. Cuando el contenido total de la aleación excede
aproximadamente el 50%, la designación “resistente al calor” es más aplicable que
inoxidable.

45
Capítulo IV. Metodología
ACERO INOXIDABLE
VENTAJAS CARACTERISTICA
Todos los aceros inoxidables tienen una
alta resistencia a la corrosión. Los grados
Resistencia a la corrosión de baja aleación, resisten la corrosión en
condiciones atmosféricas; los grados
altamente aleados pueden resistir la
corrosión en la mayoría de los medios
ácidos incluso a elevadas temperaturas.
Algunos grados resisten grandes
Resistencia a la alta y baja temperatura variaciones térmicas y mantendrán alta
resistencia a temperaturas muy altas,
otros demuestran dureza excepcional a
temperaturas criogénicas.
La mayoría de aceros inoxidables pueden
Facilidad de la fabricación ser cortados, soldados, forjados y
mecanizados con resultados
satisfactorios.
La característica de endurecimiento por
Resistencia mecánica trabajo en frio de muchos aceros
inoxidables, se usa en el diseño para
reducir espesores y así, los costos.
El acero inoxidable es un material durable,
Ciclo de trabajo y es la opción más barata considerando el
ciclo vital.
Tabla 10 Características del acero inoxidable

Conductividad eléctrica.
La conductividad eléctrica es la medida de un material o sustancia para dejar pasar la
corriente eléctrica a través de él. La conductividad depende de la estructura atómica y
molecular del material. Los metales son buenos conductores porque tienen una
estructura con muchos electrones con vínculos débiles, y esto permite su movimiento.
46
Capítulo IV. Metodología

Conductividad eléctrica en medios líquidos.


La conductividad electrolítica en medios líquidos está relacionada con la presencia de
sales en disoluciones, cuya disolución genera iones positivos y negativos capaces de
transportar a energía eléctrica si se somete el líquido a un campo eléctrico. Estos
conductores iónicos se denominan electrolitos o conductores electrolíticos.
Las determinaciones de la conductividad reciben el nombre de determinaciones
conductimétricas y tienen muchas aplicaciones como, por ejemplo:

▪ En la electrolisis, ya que el consumo de energía eléctrica en este proceso depende


de gran medida de ella.

Para el proceso de la electrolisis se necesita ocupar agua desionizada, para una mejor
conductividad de la electricidad, en la siguiente tabla, se muestra los 3 tipos de agua que
mejor conductividad eléctrica tienen:

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
TIPO DE AGUA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
Agua de mar 5 (entre 1.7 y 5.9 en función de salinidad
y temperatura)
Agua potable 0,0005 a 0,05
Agua destilada 5,5 × 10−6
Tabla 11 Conductividad eléctrica en líquidos

Resistencia a la presión / impacto.


La placa de acrílico se obtiene de la polimerización del metacrilato de metilo y la
presentación más frecuente que se encuentran en la industria del plástico es en gránulos
o en placas.

Una de las principales propiedades del acrílico es la resistencia al impacto que tiene,
como se aprecia en la siguiente tabla, la resistencia al impacto de la lámina de acrílico es
47
Capítulo IV. Metodología
superior a la del vidrio de diferentes especificaciones.
PESO DE BOLA DE ENERGIA
ACERO EN CAIDA NECESARIA PARA
MATERIAL ESPESOR EN MM LIBRE EN KG ROMPER EL
MATERIAL EN
LIBRAS-PIES
2.5 0.11 3.0
Lámina de acrílico 3 0.91 4.7
4.5 0.91 11.1
6 2.27 18.1
Cristal de ventana 2.5 0.8
Cristal doble 3.2 1.8
resistencia 0.11
Cristal flotado 4.8 2.0
6.4 1.0
Vidrio de seguridad
laminado 1.1

Rough Wire Glass.


Impacto sobre lado 6.4 11 2.2
áspero
Rough Wire Glass
Impacto sobre lado 0.2
liso
Wireglass pulido 0.4
Tabla 12 Materiales resistentes a una alta presión

Al igual que su resistencia al impacto otras de las características que lo hacen un material
útil para el armado de celdas secas es: su peso, su resistencia química, su resistencia a
la intemperie, a su estabilidad dimensional y su conductividad eléctrica.
Resistencia química.
La lámina de acrílico es excelentemente resistente a la mayoría de las substancias,
incluyendo soluciones de álcalis y ácidos como el amoniaco y el ácido sulfúrico, e
hidrocarburos alifáticos como hexano, octano y nafta. Los hidrocarburos aromáticos
48
Capítulo IV. Metodología
atacan al acrílico y los compuestos orgánicos como la acetona, el benceno y el tolueno
lo disuelven.
Estabilidad dimensional.
Si bien la lámina de acrílico se expande y contrae a consecuencia de cambios de
temperatura y niveles de humedad, no encoge con la edad.
Cuando hay discrepancia entre la temperatura y/o nivel de humedad a la que están
expuestas cada una de las superficies de la lámina, esta tiende a arquearse ligeramente
hacia el lado donde la temperatura y/o humedad es más alta. Sin embargo, este tipo de
arquea dura es reversible. La lámina regresa a su estado plano original cuando se igualan
los niveles de temperatura y/o humedad.

ACTIVIDAD III
- Realizar la cotización y compra de materiales.

A partir de la selección de materiales, se realiza la cotización en diferentes


establecimientos y sitios web para realizar la compra. En la siguiente tabla
se muestra la cotización realizada de cada material:
ACERO INOXIDABLE 316L
LUGAR PRECIO PRECIO POR TIEMPO DE
UNITARIO METRO ENTREGA

Ferretería $3,150 $1,015 Inmediato


Gómez Olivier

Mercado libre $3,000 $1,200 3 – 5 días hábiles

Lámina de
Tehuacán $3,180 $1,085 Inmediato
49
Capítulo IV. Metodología
Tabla 13 Cotización de acero inoxidable

RECIPIENTE DE LA CELDA HUMEDA DE 2 LITROS DE CAPACIDAD


LUGAR PRECIO UNIDAD TIEMPO DE
UNITARIO ENTREGA

Tenorio $25 1 Inmediato

Mercado libre $250 1 5 – 7 días hábiles

Veana $45 1 Inmediato

Tabla 14 Cotización de recipiente para la celda húmeda de 2 litros de capacidad

RECIPIENTE BURBUJEADOR
LUGAR PRECIO UNIDAD TIEMPO DE
UNITARIO ENTREGA

Mercado libre $300 1 5 – 7 días hábiles

Mercado libre $280 1 3 – 5 días hábiles

Mercado libre $250 1 5 – 7 días hábiles

Tabla 15 Cotización del recipiente burbujeador

50
Capítulo IV. Metodología

FLOTADOR
PRECIO TIEMPO DE
LUGAR UNIDAD
UNITARIO ENTREGA

Mercado libre $149 1 3 – 5 días hábiles

Mercado libre $169 1 3 – 5 días hábiles

Mercado libre $1179 1 5 – 7 días hábiles

Tabla 16 Cotización del flotador

CAUCHO DE 0.5CM DE GROSOR


LUGAR PRECIO UNIDAD TIEMPO DE
UNITARIO ENTREGA

Mercado libre $300 1 5 – 7 días hábiles

Mercado libre $280 1 3 – 5 días hábiles

Mercado libre $250 1 5 – 7 días hábiles

Tabla 17 Cotización de caucho

51
Capítulo IV. Metodología
ACTIVIDAD IV
- Construir la celda electrolítica.

Al tener el diseño de la celda seca y de la celda húmeda, al igual que los materiales, se
empieza el proceso de fabricación de cada una de ellas, primero se explica el proceso de
construcción de la celda húmeda, al igual que los planos de cada una de sus partes.
En la construcción de la celda húmeda se ocupan placas de acero inoxidable 316L,
debido a su alta resistencia a la corrosión, característica esencial durante el proceso de
la electrolisis.
En la Ilustración # se muestran las medidas que deben de tener cada una de las placas
que componen la celda húmeda, la placa de lado izquierdo es la que va conectada a la
corriente eléctrica y la placa de lado derecho es la placa neutra.

Ilustración 44 Medidas de placa positiva y placa neutra

A partir de las medidas propuestas para la materialización de la celda húmeda, se realiza


el corte de cada una de ellas.
Se realiza el corte de 2 placas negativas, 1 placa positiva y 8 placas neutras, en la
siguiente ilustración se muestran 2 placas cortadas.

52
Capítulo IV. Metodología

Ilustración 45 Corte de placas

A partir de ahí, se realiza el corte de las placas restantes:

Ilustración 46 Placas positivas, placa negativa y placas neutras

Al tener las 11 placas que formaran la celda húmeda, se realiza el armado,


acomodándolas con la configuración mostrada en la siguiente ilustración.

Ilustración 47 Configuración de celda húmeda

Teniendo la base de la celda, se realiza la materialización de la celda, se cortan


cuadrados de caucho de 2 x 2 cm y se le realiza un orificio en medio de 1 cm de diámetro,
se utilizan 20 cuadrados, al tener los cuadrados, se pegan en las placas, esto sirve para
que las placas no se toquen y al momento de que tengan corriente eléctrica se produzca
un corto circuito.

53
Capítulo IV. Metodología

Ilustración 48 Unión de placas con los separadores de caucho

Para el ensamblado de la celda, se ocupa lo siguiente:

Ilustración 49 Materiales para la unión de las placas

Las placas se van poniendo una tras otra, al principio va una placa negativa, seguido de
2 separadores de caucho, uno en cada orificio de la placa, posteriormente se coloca una
placa neutra y así sucesivamente hasta obtener la configuración mostrada en la
Ilustración 46.

54
Capítulo IV. Metodología

Ilustración 50 Proceso de ensamble de celda húmeda

Al tener la celda armada con la configuración anterior, se realiza la instalación en el


recipiente en el cual se realiza el proceso de la electrolisis.

Se realiza la conexión de las terminales y los racores de entrada y salida de HHO.

Ilustración 51 Proceso de ensamblado final de celda húmeda

Se pasa a hacer las perforaciones correspondientes tanto para las pestañas de las celdas
donde serán conectadas a la corriente eléctrica, como los orificios donde se instala la
entrada de electrolito y la salida de Oxi-hidrógeno.

55
Capítulo IV. Metodología

Ilustración 52 Acondicionamiento de entrada y salida de HHO y entradas de corriente eléctrica

Objetivo específico II
Realizar la construcción de un arresta llamas como elemento faltante
para la complementación de la celda húmeda

ACTIVIDAD V
- Construir el arresta llamas
El arresta llamas se basa en un sistema de protección contra un posible retroceso de
llama. El arresta llamas es una medida de seguridad para proveer mayor confianza y
tranquilidad en cuanto a la fiabilidad del uso de los generadores de hidrógeno Partes de
un arresta llamas para Oxi-hidrógeno.
El arresta llamas cuenta con 4 partes principales.

PARTES
- 2 niples galvanizados roscados de 10 cm cada uno.
- 1 tubo de acero galvanizado con roscado interno para la unión de los dos
niples.
- 1 racor, el cual se instala en la parte inferior del arresta llamas.
Tabla 18 Partes de arresta llamas

56
Capítulo IV. Metodología

Ilustración 53 Componentes de arresta llamas

Para que se realice el proceso de apagado de la llama dentro del arresta llamas se
necesitan de 3 materiales, las cuales son fáciles de conseguir y hacen la labor de
mantener la flama encendida y al mismo tiempo evitar que la explosión que se genera el
encender la llama, llegue al burbujeador y después pase a la celda, y así no ocurra una
explosión que afecte a los operadores de la celda.

Ilustración 54 Proceso de construcción de arresta llamas

57
Capítulo IV. Metodología
Objetivo específico III
• Construir una base para colocar el arresta llamas con la boquilla e iniciar con
las pruebas de producción.
Actividad VI
- Realizar la construcción de la base.
Para realizar la construcción de la base, se realizó el corte de 3 soleras de 20 cm de largo
por 5 cm de ancho. Cada una de estas soleras se soldán en los lados del arresta llamas,
antes de realizar la unión, lijamos las partes donde serán soldadas las soleras. La
colocación del arresta llamas se realizó de una manera sencilla, ya que se realiza la unión
con 3 trozos de solera, para sostenerla y así evitar su caída

En la siguiente ilustración, se muestra el resultado final del arresta llamas soldado a las
soleras

Ilustración 55 Construcción del tripie para el arresta llamas

-Diseño y construcción de flujómetro.


El flujómetro es un instrumento de medición de caudal o gasto volumétrico de un fluido o
para la medición del gasto másico. Estos aparatos suelen colocarse en línea con la
tubería que transporta el fluido o gas, también suelen llamarse medidores de caudal,
medidores de flujo o caudalímetros.
58
Capítulo IV. Metodología

Los materiales ocupados son 3 tubos de PVC, 2 tapaderas, 1 metro de manguera y 1


racor, donde será conectada la manguera.

Ilustración 56 Partes y ensamblado del flujómetro

La celda húmeda, la celda seca y el flujómetro ya instalados se muestran en la siguiente


ilustración.

Ilustración 57 Instalación de flujómetro en la celda húmeda

59
Capítulo IV. Metodología
CAPÍTULO V

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

5.1 Evaluación y resultados


RESULTADOS
Una vez realizado el montaje de todo el sistema, se llevan a cabo las pruebas de
producción, las primeras que se realizan se muestran en la siguiente tabla:

PRUEBAS
Resistencia con diferentes compuestos químicos
Producción celda húmeda
Tabla 19 Lista de pruebas a realizar

• Medición de la resistencia existente entre cada placa.


Estas pruebas son realizadas con 500 ml de agua destilada y con una variación en el
porcentaje de la sustancia suministrada.

Las sustancias a utilizar son:

- Bicarbonato de sodio
- Sal
- Agua destilada
- Agua oxigenada

Primero se realizan las pruebas con agua destilada y bicarbonato de sodio, variando el
porcentaje (%) de las muestras.

Las pruebas se realizan de acuerdo al nivel que tienen las placas con las que se hacen
estas pruebas. Se varía el área sumergida en el electrolito y se mide el rango en el que
se encuentra la resistencia, después de ese paso, se espera a mantener un valor estable.

60
Capítulo IV. Metodología
Prueba 1
En esta prueba se realiza la variación del área para observar y graficar el
comportamiento de la resistencia que tienen las placas con el bicarbonato de sodio
al 5% en 500 ml de agua destilada.
Datos – Prueba con bicarbonato de sodio al 5%
Estabilizado en
Nivel (cm) Área (cm2) Resistencia (ohm)
(ohm)
1 2.98 688 - 2000 2000
3.3 17.654 323 - 2000 1927
4.3 23.2486 686 – 2000 1381
4.5 24.5246 499 – 2000 1119
5.5 27.5046 633 - 2000 1069
Tabla 20 Pruebas de bicarbonato de sodio al 5%

Grafico:

RESISTENCIA
2500

2000
RESISTENCIA (ohm)

1500

1000 RESISTENCIA

500

0
0 5 10 15 20 25 30
Área (cm2)

Ilustración 58 Gráfica de prueba de bicarbonato de sodio al 5%

En la Tabla 20 se muestran las pruebas de resistencias realizadas, primero se realizó la


medición de las divisiones que tiene la placa, posteriormente, se realiza el cálculo del
área de cada nivel y este se expresa en cm 2, para medir la resistencia se utiliza un
multímetro. Se conectan 1 caimán a cada pestaña que tiene la placa, de esta forma se
medirá la resistencia que existe, en cada una de las pruebas existe un rango de
61
Capítulo IV. Metodología
resistencia, empieza con una resistencia baja y de ahí va aumentando, hasta que llega
al punto en que se detiene y vuelve a descender, a partir de ahí, la resistencia busca un
equilibrio y al llegar a un cierto nivel de resistencia, el multímetro deja de mostrar la
variación de está y se observa la resistencia en la cual se queda estable.
En la gráfica se muestra el comportamiento de la resistencia, entre menor área exista,
mayor es la resistencia existente, conforme el área va en aumento la resistencia
disminuye. El aumento del área afecta directamente a la resistencia que existe entre
placas. La resistencia en esta prueba se mide en ohm
Prueba 2
En esta prueba se realiza la variación del área para observar y graficar el
comportamiento de la resistencia que tienen las placas con el bicarbonato de sodio
al 10% en 500 ml de agua destilada.

Datos – Prueba con bicarbonato de sodio al 10%


Resistencia Estabilizado en
Nivel (cm) Área (cm2)
(Kohm) (Kohm)
1 2.98 30.50 - 66.3 2000
3.3 17.654 7.50 - 35.0 1927
4.3 23.2486 4.8 - 47.3 1381
4.5 24.5246 8.6 - 21.5 1119
5.5 27.5046 8.0 - 12.6 1069
Tabla 21 Prueba con bicarbonato de sodio al 10%

62
Capítulo IV. Metodología

RESISTENCIA
70

60

RESISTENCIA (cm2) 50

40

30
RESISTENCIA
20

10

0
0 5 10 15 20 25 30
Área (cm2)

Ilustración 59 Gráfica de prueba con bicarbonato de sodio al 10%

En la gráfica se muestra el comportamiento de la resistencia entre dos placas de acero


inoxidable 316L, que son el material que se utiliza para realizar la construcción de la celda
húmeda, con la cual se realizaran pruebas. En la Tabla 21 se muestra el rango de
resistencia existente entre las placas a partir del nivel en el que está sumergida la placa
en el electrolito, durante ese rango, existe un punto en el que se llega a estabilizar la
resistencia, ese dato es el que tomamos como la resistencia existente entre placas.

Con ayuda de la gráfica podemos observar que entre menor sea el área sumergida,
mayor es la resistencia, ya que, al estar toda la celda sumergida, la resistencia se reduce.
En esta prueba, la resistencia no está en ohm, si no que aumenta a Kohm, esto debido
al electrolito en el cual está sumergido, ya que es el 10% de bicarbonato de sodio en 500
ml de agua destilada, aumentando la porción de bicarbonato, la resistencia aumento de
manera considerable.

63
Capítulo IV. Metodología
Prueba 3
En esta prueba se realiza la variación del área para observar y graficar el
comportamiento de la resistencia que tienen las placas con el bicarbonato de sodio
15% en 500 ml de agua destilada.

Datos – Prueba con bicarbonato de sodio al 15%


Resistencia Estabilizado en
Nivel (cm) Área (cm2)
(Kohm) (Kohm)
1 2.98 2.12 - 102.7 58.3
3.3 17.654 0.32 - 75.6 54.1
4.3 23.2486 4.88 - 107 41.8
4.5 24.5246 0.15 - 51.2 15.2
5.5 27.5046 0.41 - 31.6 10.51
Tabla 22 Prueba con bicarbonato de sodio al 15%

RESISTENCIA
60

50
RESISTENCIA (ohm)

40

30
RESISTENCIA
20

10

0
0 5 10 15 20 25 30
Área (cm2)

Ilustración 60 Gráfica de prueba con bicarbonato de sodio al 15%

En la tabla 22 de esta tercera prueba se muestran los datos de nivel sumergido, al igual
que el área a la cual corresponde este nivel y el rango de resistencia que existe entre
placas, así como la resistencia en la que se estabilizo, de igual forma, la resistencia en
esta prueba es en Kohm, ya que se realizó el aumento de la solución en el agua destilada.
Teniendo un 15% de bicarbonato de sodio en 500 ml de agua destilada, al aumentar la
64
Capítulo IV. Metodología
solución, la resistencia aumenta, y a medida que se varía el área sumergida dentro del
electrolito, la resistencia va disminuyendo, como se muestra en la gráfica, al tener una
mayor área sumergida en el electrolito, la resistencia va disminuyendo.

En el primer nivel con área de 2.98 cm2 la resistencia se estabilizo en 58.3 kohm, mientras
que, al sumergir a la segunda sección, el área aumento a 17.654 cm 2 y la resistencia
disminuyo a 54.1 kohm, así conforme el área fue aumentando, se llegó a tener una
resistencia de 10.51 kohm.
Prueba 4
En esta prueba se realiza la variación del área para observar y graficar el
comportamiento de la resistencia que tienen las placas con el bicarbonato de sodio
20% en 500 ml de agua destilada.
Datos – Prueba con bicarbonato de sodio al 20%
Resistencia Estabilizado en
Nivel (cm) Área (cm2)
(Kohm) (Kohm)
1 2.98 9.66 - 66.7 52.3
3.3 17.654 2.85 - 36.5 30
4.3 23.2486 17.4 - 25.5 25.1
4.5 24.5246 15.7 - 23.0 22.9
5.5 27.5046 18.4 - 24.7 21.5
Tabla 23 Prueba con bicarbonato de sodio al 20%

65
Capítulo IV. Metodología

RESISTENCIA
60

50
RESISTENCIA (ohm)
40

30
RESISTENCIA
20

10

0
0 5 10 15 20 25 30
Área (cm2)

Ilustración 61 Gráfica de prueba con bicarbonato de sodio al 20%

En la Tabla 23 de la prueba 4 se muestra el área sumergida de las placas, el rango de


resistencia existente entre ellas y el dato de resistencia donde se llegó a estabilizar.
A partir de ahí, se realizó la gráfica mostrada, en la cual se ve el comportamiento de la
resistencia. Mientras menor área está sumergida en el electrolito, mayor será la
resistencia existente entre placas, ya que como muestra la gráfica, al tener un área de
2.98 cm2, la resistencia se mantuvo en 52.3 Kohm, al ser sumergidas las placas, la
resistencia fue disminuyendo, llegando a 21.5 kohm al estar la celda completamente
sumergida. Al utilizar el 20% de bicarbonato de sodio en 500 ml de agua destilada, la
resistencia aumento a diferencia de las anteriores pruebas.
A partir de esto se observa que, a partir del aumento de la disolución dentro del agua
destilada para formar el electrolito, la resistencia aumente de una manera considerable,
ya que a comparación de la prueba 1 donde el rango de resistencia llego a 2 kohm, en
esta última prueba se rebaso a los 50 kohm.

66
Capítulo IV. Metodología
Prueba 5
En esta prueba se realiza la variación del área para observar y graficar el
comportamiento de la resistencia que tienen las placas con el bicarbonato de sodio
5% en 500 ml de agua oxigenada.

Datos – Prueba con bicarbonato de sodio al 5%


Resistencia Estabilizado en
Nivel (cm) Área (cm2)
(Kohm) (Kohm)
1 2.98 8.13 - 48 44.3
3.3 17.654 3.09 - 46.7 21.9
4.3 23.2486 3.19 - 22.6 20.8
4.5 24.5246 2.88 - 22.0 20.2
5.5 27.5046 2.82 - 20.1 17.5
Tabla 24 Prueba con bicarbonato de sodio al 5% con agua oxigenada

RESISTENCIA
50
45
40
RESISTENCIA (ohm)

35
30
25
20 RESISTENCIA
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30
Área (cm2)

Ilustración 62 Gráfica de prueba con bicarbonato de sodio al 5% con agua oxigenada

Esta prueba se realiza con agua oxigena, al empezar las pruebas con este nuevo líquido,
el comportamiento de la resistencia aumenta mucho a pesar de que la cantidad de
bicarbonato de sodio se encuentra en 5%.

67
Capítulo IV. Metodología
En la Tabla 24 se muestran los datos recopilados de esta prueba, los cuales son el nivel
sumergido dentro del electrolito, el cual esta mostrado en cm, al igual que el área
correspondiente a cada nivel, después se muestra el rango de resistencia en el cual se
encuentran las placas, para al final mostrar la resistencia en la cual se estabilizo.

En la gráfica se muestra el comportamiento de la resistencia, mostrando que, entre menor


área sumergida dentro del electrolito, mayor es la resistencia existente entre placas,
llegando a tener una resistencia máxima de 44.3 kohm y una resistencia mínima de 17.5
kohm, a comparación de las pruebas realizadas con agua destilada, la resistencia en esta
ocasión sufrió un gran aumento.
Prueba 6
En esta prueba se realiza la variación del área para observar y graficar el
comportamiento de la resistencia que tienen las placas con el bicarbonato de sodio
10% en 500 ml de agua oxigenada.

Datos – Prueba con bicarbonato de sodio al 10%


Resistencia Estabilizado en
Nivel (cm) Área (cm2)
(Kohm) (Kohm)
1 2.98 2.30 - 172.4 25.5
3.3 17.654 1,37 - 64.3 15.8
4.3 23.2486 3.83 - 74.3 10.6
4.5 24.5246 0.50 - 20.9 5.4
5.5 27.5046 1.13 - 24.34 0.523
Tabla 25 Prueba con bicarbonato de sodio al 10% con agua oxigenada

68
Capítulo IV. Metodología

RESISTENCIA
50
45
40
RESISTENCIA (ohm) 35
30
25
20 RESISTENCIA
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30
Área (cm2)

Ilustración 63 Gráfica de prueba con bicarbonato de sodio al 10% con agua oxigenada

En la Tabla 25 se muestra la resistencia entre placas existentes a partir del área


sumergida dentro del electrolito, al igual que se muestra el rango de resistencia existente
entre cada placa.

En la gráfica se muestra el comportamiento de la resistencia a partir del área sumergida


en el electrolito, observando que entre mayor sea el área sumergida menor es la
resistencia existente entre placa, en esta prueba la resistencia máxima es de 25.5kohms
con un área sumergida de 2.98 cm2, mientras que la resistencia mínima es de 0.523
kohm, el cual se mide al momento de tener toda el área de la placa sumergida en el
electrolito.

69
Capítulo IV. Metodología
Prueba 7
En esta prueba se realiza la variación del área para observar y graficar el
comportamiento de la resistencia que tienen las placas con el bicarbonato de sodio
15% en 500 ml de agua oxigenada.
Datos – Prueba con bicarbonato de sodio al 15%
Resistencia Estabilizado en
Nivel (cm) Área (cm2)
(Kohm) (Kohm)
1 2.98 2.40 - 54 14.7
3.3 17.654 0.81 - 15.2 9.2
4.3 23.2486 0.53 - 14.6 8.6
4.5 24.5246 1.68 - 14.4 8.1
5.5 27.5046 0.27 - 6.5 5.94
Tabla 26 Prueba con bicarbonato de sodio al 15% con agua oxigenada

RESISTENCIA
50
45
40
RESISTENCIA (ohm)

35
30
25
20 RESISTENCIA
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30
Área (cm2)

Ilustración 64 Gráfica de prueba con bicarbonato de sodio al 15% con agua oxigenada

En la Tabla 26 se muestran las pruebas de resistencias realizadas, primero se realizó la


medición de las divisiones que tiene la placa, posteriormente, se realiza el cálculo del
área de cada nivel y este se expresa en cm 2, para medir la resistencia se utiliza un
multímetro. Se conectan 1 caimán a cada pestaña que tiene la placa, de esta forma se
mide la resistencia que existe, en cada una de las pruebas existe un rango de resistencia,
70
Capítulo IV. Metodología
empieza con una resistencia baja y de ahí va aumentando, hasta que llega al punto en
que se detiene y vuelve a descender, a partir de ahí, la resistencia busca un equilibrio y
al llegar a un cierto nivel de resistencia, el multímetro deja de mostrar la variación de está
y se observa la resistencia en la cual se queda estable. En la gráfica se muestra el
comportamiento de la resistencia, entre menor área exista, mayor es la resistencia
existente, conforme el área va en aumento la resistencia disminuye. El aumento del área
afecta directamente a la resistencia que existe entre placas.
Prueba 8
En esta prueba se realiza la variación del área para observar y graficar el
comportamiento de la resistencia que tienen las placas con la sal al 5% en 500 ml
de agua destilada.

Datos – Prueba con Sal al 5%


Resistencia Estabilizado en
Nivel (cm) Área (cm2)
(Kohm) (Kohm)
1 2.98 1.24 - 45.5 9.8
3.3 17.654 0.14 - 37.6 7.27
4.3 23.2486 1.31 33.3 4.93
4.5 24.5246 0.399 - 2 0.56
5.5 27.5046 0.250 - 2 0.367
Tabla 27 Prueba con sal al 5%

71
Capítulo IV. Metodología

RESISTENCIA
70

60

RESISTENCIA (ohm) 50

40

30
RESISTENCIA
20

10

0
0 5 10 15 20 25 30
Área (cm2)

Ilustración 65 Gráfica de prueba con sal al 5%

En la gráfica se muestra el comportamiento de la resistencia entre dos placas de acero


inoxidable 316L, que son el material que se utiliza para realizar la construcción de la celda
húmeda, con la cual se realizaran pruebas. En la Tabla 27 se muestra el rango de
resistencia existente entre las placas a partir del nivel en el que está sumergida la placa
en el electrolito, durante ese rango, existe un punto en el que se llega a estabilizar la
resistencia, ese dato es el que tomamos como la resistencia existente entre placas.

Con ayuda de la gráfica podemos observar que entre menor sea el área sumergida,
mayor es la resistencia, ya que, al estar toda la celda sumergida, la resistencia se reduce.
En esta prueba, la resistencia no está en ohm, si no que aumenta a kohm, esto debido al
electrolito en el cual está sumergido, ya que es el 5% de sal en 500 ml de agua destilada,
aumentando la porción de sal, la resistencia aumento de manera considerable.

72
Capítulo IV. Metodología
Prueba 9
En esta prueba se realiza la variación del área para observar y graficar el
comportamiento de la resistencia que tienen las placas con la sal al 10% en 500 ml
de agua destilada.
Datos – Prueba con Sal al 10%
Resistencia Estabilizado en
Nivel (cm) Área (cm2)
(Kohm) (Kohm)
1 2.98 5.49 - 110.9 69.1
3.3 17.654 5.44 - 72.1 56.3
4.3 23.2486 12.25 - 111.5 45.9
4.5 24.5246 0.121 - 2 0.392
5.5 27.5046 0.202 - 2 0.347
Tabla 28 Prueba con sal al 10%

RESISTENCIA
70

60
RESISTENCIA (ohm)

50

40

30
RESISTENCIA
20

10

0
0 5 10 15 20 25 30
Área (cm2)

Ilustración 66 Gráfica de prueba con sal al 10%

En la Tabla 28 de esta novena prueba se muestran los datos de nivel sumergido, al igual
que el área a la cual corresponde este nivel y el rango de resistencia que existe entre
placas, así como la resistencia en la que se estabilizo, de igual forma, la resistencia en
esta prueba es en kohm, ya que se realizó el aumento de la solución en el agua destilada.
Teniendo un 10% de sal en 500 ml de agua destilada, al aumentar la solución, la
73
Capítulo IV. Metodología
resistencia aumenta, y a medida que se varía el área sumergida dentro del electrolito, la
resistencia va disminuyendo, como se muestra en la gráfica, al tener una mayor área
sumergida en el electrolito, la resistencia va disminuyendo. En el primer nivel con área
de 2.98 cm2 la resistencia se estabilizo en 69.1 Kohm, mientras que, al sumergir a la
segunda sección, el área aumento a 17.654 cm 2 y la resistencia disminuyo a 66.3 kohm,
así conforme el área fue aumentando, se llegó a tener una resistencia de 0.347 kohm.

Prueba 10
En esta prueba se realiza la variación del área para observar y graficar el
comportamiento de la resistencia que tienen las placas con la sal al 15% en 500 ml
de agua destilada.

Datos – Prueba con Sal al 15%


Resistencia Estabilizado en
Nivel (cm) Área (cm2)
(Kohm) (Kohm)
1 2.98 2.12 - 43.1 38.4
3.3 17.654 1.34 - 21.5 17.3
4.3 23.2486 1.48 -20.01 16.4
4.5 24.5246 1.84 - 23.7 16.2
5.5 27.5046 3.99 - 43.1 5.4
Tabla 29 Prueba con sal al 15%

74
Capítulo IV. Metodología

RESISTENCIA
70

60

RESISTENCIA (ohm) 50

40

30
RESISTENCIA
20

10

0
0 5 10 15 20 25 30
Área (cm2)

Ilustración 67 Gráfica de prueba con sal al 15%

En la Tabla 29 de la prueba 10 se muestra el área sumergida de las placas, el rango de


resistencia existente entre ellas y el dato de resistencia donde se llegó a estabilizar. A
partir de ahí, se realizó la gráfica mostrada, en la cual se ve el comportamiento de la
resistencia. Mientras menor área está sumergida en el electrolito, mayor será la
resistencia existente entre placas, ya que como muestra la gráfica, al tener un área de
2.98cm2, la resistencia se mantuvo en 38.4 Kohm, al ser sumergidas las placas, la
resistencia fue disminuyendo, llegando a 5.4kohms al estar la celda completamente
sumergida. Al utilizar el 15% de sal en 500 ml de agua destilada, la resistencia aumento
a diferencia de las anteriores pruebas.
A partir de esto se observa que, a partir del aumento de la disolución dentro del agua
destilada para formar el electrolito, hace que la resistencia aumente de una manera
considerable.

75
Capítulo IV. Metodología
Prueba 11
En esta prueba se realiza la variación del área para observar y graficar el
comportamiento de la resistencia que tienen las placas con la sal al 20% en 500 ml
de agua destilada.

Datos – Prueba con Sal al 20%


Resistencia Estabilizado en
Nivel (cm) Área (cm2)
(Kohm) (Kohm)
1 2.98 1.83 - 32.1 21.5
3.3 17.654 1.87 - 21.4 18.2
4.3 23.2486 0.67 - 15.5 14.4
4.5 24.5246 0.32 - 11.6 7.3
5.5 27.5046 1.41 - 10.1 3.9
Tabla 30 Prueba con sal al 20%

RESISTENCIA
70

60
RESISTENCIA (ohm)

50

40

30
RESISTENCIA
20

10

0
0 5 10 15 20 25 30
Área (cm2)

Ilustración 68 Gráfica de prueba con sal al 20%

76
Capítulo IV. Metodología
En la Tabla 30 se muestran los datos observados durante el proceso de medición de
resistencia, los datos mostrados son:
- Nivel sumergido en el electrolito expresado en cm.
- Área correspondiente al nivel sumergido expresado en cm 2.
- Rango de la resistencia entre placas.
- Valor estable de la resistencia entre placas.

En la gráfica se muestra el comportamiento de la resistencia dependiendo del área


sumergida en el electrolito, teniendo como observación que, a mayor área sumergida en
el electrolito, la resistencia disminuye.

77
Capítulo IV. Metodología
Prueba 12
En esta prueba se realiza la variación del área para observar y graficar el
comportamiento de la resistencia que tienen las placas con sal al 5% en 500 ml de
agua oxigenada.

Datos – Prueba con Sal al 5%


Resistencia Estabilizado en
Nivel (cm) Área (cm2)
(Kohm) (Kohm)
1 2.98 1.55 - 12.4 11.3
3.3 17.654 0.45 - 22.7 4.1
4.3 23.2486 0.077 - 16.99 1.23
4.5 24.5246 1.05 - 11.6 1.14
5.5 27.5046 0.88 - 7.4 0.51
Tabla 31 Prueba con sal al 5% con agua oxigenada

RESISTENCIA
20
18
16
RESISTENCIA (ohm)

14
12
10
8 RESISTENCIA
6
4
2
0
0 5 10 15 20 25 30
Área (cm2)

Ilustración 69 Gráfica de prueba con sal al 5% con agua oxigenada

La Tabla 31 muestra la resistencia entre placas a partir del área sumergida en el


electrolito, los datos que nos arrojan muestran el comportamiento de la resistencia a partir
del área sumergida. En la gráfica se muestra el comportamiento de la resistencia a partir
del área sumergida de las placas, y se observa que a medida que el área va en aumento,
la resistencia disminuye.
78
Capítulo IV. Metodología
Prueba 13
En esta prueba se realiza la variación del área para observar y graficar el
comportamiento de la resistencia que tienen las placas con sal al 10% en 500 ml de
agua oxigenada.

Datos – Prueba con Sal al 10%


Resistencia Estabilizado en
Nivel (cm) Área (cm2)
(Kohm) (Kohm)
1 2.98 1.6 - 119.6 22.2
3.3 17.654 1.52 – 93 14.8
4.3 23.2486 1.06 - 19.3 12.8
4.5 24.5246 1.24 - 31.2 12.4
5.5 27.5046 0.94 -14.8 12.2
Tabla 32 Prueba con sal al 10% con agua oxigenada

RESISTENCIA
25

20
RESISTENCIA (ohm)

15

10 RESISTENCIA

0
0 5 10 15 20 25 30
Área (cm2)

Ilustración 70 Gráfica de prueba con sal al 10% con agua oxigenada

En la Tabla 32 se muestran los datos recopilados durante el proceso de medición de la


resistencia, que son:
- Área de placas sumergida en el electrolito
- Rango de la resistencia dentro entre placas
- Dato estabilizado de la resistencia.
79
Capítulo IV. Metodología
En la gráfica se muestra el comportamiento de la resistencia, observando que a menor
área sumergida en el electrolito mayor es la resistencia, esto se verifica debido a que, en
las pruebas realizadas, al tener un área de 2.98 cm2 sumergida en el electrolito, la
resistencia entre las placas fue de 22.2 Kohm mientras que al tener toda el área de la
placa protegida que es de 27.5046cm2 la resistencia disminuyo a 12.2 Kohm.
Prueba 14
En esta prueba se realiza la variación del área para observar y graficar el
comportamiento de la resistencia que tienen las placas con sal al 15% en 500 ml de
agua oxigenada.
Datos – Prueba con Sal al 15%
Resistencia Estabilizado en
Nivel (cm) Área (cm2)
(Kohm) (Kohm)
1 2.98 1.67 - 119.2 89.5
3.3 17.654 0.79 - 169.9 51.6
4.3 23.2486 1.27 - 27.7 11.5
4.5 24.5246 0.55 - 85.1 6.6
5.5 27.5046 1.48 - 10.2 4.49
Tabla 33 Prueba con sal al 15% con agua oxigenada

RESISTENCIA
109

89

69
RESISTENCIA (ohm)

49
RESISTENCIA
29

-11 0 5 10 15 20 25 30
Área (cm2)

Ilustración 71 Gráfica de prueba con sal al 15% con agua oxigenada

80
Capítulo IV. Metodología
En la Tabla 33 se muestra la variación del área sumergida dentro del electrolito al igual
que el rango de la resistencia existente entre placas y el dato de la resistencia
estabilizada.

En la gráfica se muestra el comportamiento de la resistencia a partir del área sumergida


de las placas, y se observa que, a mayor área sumergida, menor es la resistencia.

• Producción celda húmeda.


REALIZACIÓN DE PRUEBAS CON LA CELDA SECA

Se realizaron 4 pruebas de producción de hidrógeno, cada una de ellas de 2 tiempos


distintos, los tiempos en los que se realizaron las pruebas son los siguientes:

TIEMPO NUMERO DE PRUEBAS


1 MIN 2 PRUEBAS
3 MIN 2 PRUEBAS
Tabla 34 Tiempos de pruebas de producción

En cada prueba se fue variando el amperaje de 11 a 1 ampere, en algunos casos no se


logró llegar a 1 ampere por el hecho de que, al estar en un cierto amperaje, esté sufría
una caída a 0, provocando que no hubiera producción.

Para estas pruebas se utilizaron 2 litros de agua destilada, y dentro del agua fueron
disueltos 20 gramos de hidróxido de potasio (KOH).

81
Capítulo IV. Metodología
INICIO DE PRUEBAS DE 1 MINUTO
PRUEBAS DE 1 MINUTO.

Se muestran dos tablas donde el tiempo de medición fue de 1 minuto, esto variando el
amperaje de 2A a 11A, posteriormente se muestra la gráfica de producción dependiendo
del amperaje que se le suministra, en las tablas se muestra el valor del amperaje
suministrado, la producción, el tiempo y el voltaje entre cada placa. Recordar que la celda
está compuesta por 7 placas:
PRODUCCIÓN
TIEMPO (min) AMPERAJE (A) VOLTAJE (V)
(cm3)
1 2 2.38 50
1 3 2.38 75
1 4 2.38 80
1 5 2.38 120
1 6 2.38 160
1 7 2.38 175
1 8 2.38 205
1 9 2.38 220
1 10 2.38 250
1 11 2.38 270
Tabla 35 Primera prueba de producción de 1 minuto

82
Capítulo IV. Metodología
En la siguiente grafica se observa el comportamiento de la producción de hidrógeno.

Producción (cm3)
300

250
Producción cm3

200

150

100

50

0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Amperaje (A)

Ilustración 72 Gráfica de la primera prueba de producción de 1 minuto

En la gráfica se muestra el comportamiento de la producción de hidrógeno, a partir de la


variación del amperaje que se le suministra a la celda húmeda.

En la segunda prueba, el amperaje fue variando de 1A a 11A, la Tabla 35 contiene los


mismos datos que en la prueba 1, en esta prueba se utilizaron 2 litros de agua destilada
y 20 gramos de hidróxido de potasio (KOH).

PRODUCCIÓN
TIEMPO (min) AMPERAJE (A) VOLTAJE (V)
(cm3)
1 1 5.94 100
1 2 6.7 110
1 3 6.15 120
1 4 5.9 170
1 5 6.33 190
1 6 5.8 140
1 7 5.92 170
1 8 5.6 190

83
Capítulo IV. Metodología
PRODUCCIÓN
TIEMPO (min) AMPERAJE (A) VOLTAJE (V)
(cm3)
1 9 6.6 210
1 10 6.5 180
1 11 6.7 240
Tabla 36 Segunda prueba de producción de 1 minuto

A continuación, se muestra la gráfica del comportamiento de la producción en esta


segunda prueba:

produccion cm3
300

250
Producción cm3

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Amperaje (A)

Ilustración 73 Gráfica de primera prueba de producción de 1 minuto

En esta grafica se muestra el comportamiento de la producción de hidrógeno a partir de


la variación de amperaje de 1A a 11A, llegando a producir hasta 240 cm 3. Al suministrar
11A y como mínimo 100 cm3 de hidrógeno.

INICIO DE PRUEBAS DE 3 MINUTOS


PRUEBA 1 DE 3 MINUTOS
Para estas 2 pruebas se utilizaron 2 litros de agua destilada y 20 gramos de hidróxido de
potasio (KOH). En la primera prueba se realizó la variación del amperaje de 4A a 11A,
obteniendo muy buenos resultados en cuanto a la producción, el voltaje mostrado en las
tablas es el voltaje que pasa por toda la celda.
84
Capítulo IV. Metodología
PRODUCCIÓN
TIEMPO (min) AMPERAJE VOLTAJE
(cm3)
3 4 6.6 60
3 5 6.8 120
3 6 7.6 210
3 7 7.2 250
3 8 8.8 325
3 9 9.5 350
3 10 9.8 360
3 11 10 375
Tabla 37 Primera prueba de producción de 3 minutos

PRODUCCIÓN
400

350

300
Producción cm3

250

200

150

100

50

0
4 5 6 7 8 9 10 11
Amperaje (A)

Ilustración 74 Gráfica de primera prueba de producción de 3 minutos

Esta grafica corresponde a la prueba de producción durante 3 minutos, en los cuales se


muestra el comportamiento de la producción en un periodo de tiempo más largo, llegando
a producir hasta 375 cm3 de hidrógeno al suministrar 11 amperes, y obtener 60 cm3 de
hidrógeno al suministrar 4 amperes.

85
Capítulo IV. Metodología
PRUEBA 2 DE 3 MINUTOS
Esta última prueba se realizó con las mismas características que la anterior, el único
cambio es que esta vez el amperaje se varió de 2A a 11A.

PRODUCCIÓN
TIEMPO (min) AMPERAJE VOLTAJE
(cm3)
3 2 6 180
3 3 6.1 210
3 4 6.2 260
3 5 6.4 270
3 6 6.6 250
3 7 6.8 200
3 8 8.3 220
3 9 8.8 290
3 10 8.5 450
3 11 10.5 500
Tabla 38 Segunda prueba de producción de 3 minutos

PRODUCCIÓN
600

500

400
Producción cm3

300

200

100

0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Amperaje (A)

Ilustración 75 Gráfica de segunda prueba de producción de 3 minutos

86
Capítulo IV. Metodología
En esta última grafica se muestra el comportamiento de la producción durante un tiempo
de 3 minutos, en el cual se realizó la variación del amperaje de 2 Amperes a 11 Amperes,
obteniendo en esta ocasión una producción de 500 cm 3 de hidrógeno y un mínimo de180
cm3.

87
Referencias bibliográficas

5.2 Conclusiones

• En la realización de la medición de la resistencia entre placas, se llegó a la


conclusión de que entre mayor sea el área sumergida en el electrolito, menor
es la resistencia.

• El uso de un arrestallamas elimina los accidentes provocados por una


explosión, ya que, al momento de realizar las pruebas correspondientes, la
flama producida por el HHO estuvo encendida durante un largo periodo de
tiempo y el arrestallamas detuvo el regreso de la flama al burbujeador.

• Producir hidrógeno a partir del proceso electroquímico denominado


electrolisis es una buena opción para la producción de hidrógeno, y una
forma de aumentar la producción es al aumento de placas, ya que entre
mayor es el número de placas mayor es la producción y otra opción es el
aumento en el suministro de amperaje.

• La mejor opción para el aumento de la producción es el aumento de placas


dentro de la celda, ya que al aumentar el amperaje se hace un consumo
energético muy alto y se puede llegar a dañar la batería utilizada.

88
Referencias bibliográficas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias
Chang, F. y Lin, C. 2004. Biohydrogen production using an up-flow anaerobic sludge
blanket reactor. International Journal of Hydrogen Energy

Funk, J. 2001. Thermochemical hydrogen production: Past and present. International


Journal of Hydrogen Energy.

GI. 2009. Hydrogen Storage in Carbon Nanotubes. Greener Industry. Organización


avocada al desarrollo de tecnologías ecológicas en distintos rubros. Disponible en:
http://www.greener-industry.org/pages/greener_cars/ 5_greener_cars_ PM2.htm

Guzmán, F. 2008. Crean el primer auto híbrido mexicano. El Universal. p. F-2. Fecha de
publicación: 21 de agosto de 2008. México D. F., México.

Lin, C. y Jo, C. Hydrogen production from sucrose using an anaerobic sequencing batch
reactor process. J. Chem. Technol. Biotechnol.

National Academy of Science. 2004. The Hydrogen Economy: Opportunities, Costs,


Barriers, and R&D Needs. National Academies Press, Washington DC; EE.UU.A.

Pant, K. y Gupta, R. 2009a. Fundamentals and use of hydrogen as a fuel. En: Hydrogen
fuel: production, transport and storage. Editado por Gupta, R. B. Pp. 4-29. CRC Press,
EE.UU.A.

Pehr, K., Sauermann, P., Traeger, O. y Bracha, M. 2001. Liquid hydrogen for motor vehicles
– the world’s first public LH2 filling station. International Journal of Hydrogen Energy,

Reijerkerk, J. 2006. Hydrogen logistics – production, conditioning, distribution, storage and


refueling. En: Proceedings of the third International Hydrogen Energy Congress, Essen;
Alemania.

Sarkar, A. y Banerjee, R. 2004. Net energy analysis of hydrogen storage options.


International Journal of Hydrogen Energy,

Soliva, M. 2002. El compostatge com a activitat industrial aplicada a la gestió dels residus
orgànics. En: Quarta jornada tècnica sobre la gestió de residus municipals. El compostatge.
Pp. 11-39. Col. Jornades Tècniques/4. Servei d’Informació, Imatge I Publicacions de la
Universitat Politécnica de Catalunya, España.

Taylor, J., Herdman, C., Wu, B., Wally, K. y Rice, S. Hydrogen production in a compact
supercritical water reformer. International Journal of Hydrogen Energy

89

También podría gustarte