Está en la página 1de 3

REACCIONES DE OXIDORREDUCCIÒN

Son aquellas en las que se producen los fenómenos de oxidación y reducción,


s i m u l t á n e a m e n t e , e s d e c i r, t o d a r e a c c i ó n d e o x i d a c i ó n e s t á a c o m p a ñ a d a d e u n a
reacción de reducción. Por ello estas reacciones se llaman comúnmente reacciones
REDOX (abreviación de reducción – oxidación)

NÙMERO DE OXIDACIÒN O CARÁCTER ÀCIDO

Los números romanos de los grupos A indican el nùmero máximo de oxidación que
posee un elemento.
Ejm: El Cloro se encuentra en el grupo VII A y posee hasta el número de oxidación
+7.
Los grupos IA y IIA tienen elementos que poseen un solo nùmero de oxidación +1
y +2 respectivamente.
NÙMERO DE OXIDACIÒN Es la carga que tiene un ión en un compuesto iónico o
la carga hipotética que se le asignaría al elemento en un compuesto de enlaces
químicos.

AGENTE OXIDANTE: gana electrones disminuye su nùmero de oxidación.


(SE REDUCE)

AGENTE REDUCTOR: pierde electrones aumenta su nùmero de oxidación.


(SE OXIDA)

BALANCEO DE ECUACIONES

1ºSe emplea las siguientes reglas :


+ -
a) El H tiene nùmero de oxidación 1 con los no metales y 1 con los metales (en
los hidruros metàlicos).
- -
b) El nùmero de oxidación del O es 2 excepto en los peróxidos donde es 1.
+
c) Los metales alcalinos poseen el nùmero de oxidación 1 y los alcalinos térreos
+
2. Entre los metales de transición que aparecen con más frecuencia, el Al, Ga, Ac,
+
Sc, La, tienen el número de oxidación 3. Para los demás elementos se usa la
regla siguiente:
Ejemplo: HNO
3
+ -
( 1) + (N) + ( 2) (3) = 0
+
N = 5
d) Los àtomos no combinados poseen un nùmero de oxidación igual a (cero). Esto
significa que la suma algebraica de los números de oxidación de los elementos
que forman una molécula es siempre cero.
EJEMPLO:
Paso 1. Asignar el número de oxidación de todos los elementos presentes en la
reacción y reconocer los elementos que se oxidan y reducen.

Nota: To d o elemento libre tiene número de oxidación cero.


Por ejemplo:

0 1+ 5+ 2- 2+ 5+ 2- 1+ 2- 2+ 2-
Cu + H N O → Cu (N O ) + H O + N O
3 3 2 2

Paso 2. Escribir las semirreacciones de oxidación y reducción con los electrones de


intercambio.
0 2+ -
Cu → Cu + 2e semirreacción de oxidación
5+ - 2+
N + 3e → N semirreacción de reducción

Paso 3. Balancear el número de átomos en ambos lados de las semirreacciones.

En este caso están balanceados:

Cu0 → Cu +2 + 2 e -
N +5 + 3 e - → N +2
Paso 4. Igualar el número de electrones ganados y cedidos:

3[ Cu0 → Cu+2 + 2 e - ]
2 [ N +5 + 3 e - → N +2 ]
3 Cu 0 → 3 Cu +2 + 6 e - ]
2 N +5 + 6 e - → 2 N +2

Nota: El número de electrones ganados debe ser igual al número de electrones


cedidos.

Paso 5.
Colocar los coeficientes encontrados en la ecuación original donde se verificó el
cambio del número de oxidación:

Cu + HNO3 → 3Cu (NO3)2 + H2O + 2NO

Paso 6.
Completar el balanceo ajustando el número de átomos en ambos lados de la
reacción:
3 Cu 0 + 8 HNO3 → 3 C u ( NO 3) 2 + 4 H2 O + 2 N O

También podría gustarte