Está en la página 1de 462

REQUERIMIENTOS LEGALES APLICABLES AL N° 4

Normativa Aplicable Articulos Aplicables Ir

DFL N° 725 Art N°87 DFL N°725

Ley N°16744 Completo Ley 16744


Titulo Preliminar 1.-A, Titulo I Art 5 - 29,
Titulo V Art 55, 56, 58, 59, 61, 63, 64, 71,
72, 73, 79, 82.
Titulo VII Art (94-98).
Titulo IX (Art 113-132)
Titulo X (Art 138-142)
Titulo XI (Art 143-147)
Titulo XII (Art 148)
Ley N°18290 Titulo XIII (Art 153-162)
Ley 18290
Titulo XV (Art 170-176)
Titulo XVI (Art 179-190)
Titulo XII (Art 196 b- 202)

Ley N°19628 Art N°24 Ley 19.628

Ley N°20000 Art N°1 Ley 20000


Art 211- A, Art 211- B, Art 211 - C, Art
Ley N°20005 211 - D
Ley 20005

Ley N°20047 Art Unico Ley 20047


Ley N°20096 Art N°19 Ley 20096
Ley N°20105 Art N°10,11 Ley 20105
Ley N°20123 Completo Ley 20123
Ley N°20137 Art N°1,66 Ley 20137
Ley N°20399 Articulo Unico Ley 20399
Ley N°20348 Art N°1 Ley 20348
Ley N°20535 Articulo Unico Ley 20535
Ley N°20584 Completo Ley 20584
Ley N°20545 Art N°1,2,3 Ley 20545
Ley N°20607 Art N°2, 160, 171 Ley 20607
Ley N°20609 Art N°1,2 Ley 20609
Ley N°20611 Art N°1,2 Ley 20611
Ley N°20613 Articulo Unico Ley 20613
Ley N°20770 Articulo Unico Ley 20770
Ley N°20660 Articulo Unico Ley 20660
Ley N°20769 Articulo Unico Ley 20769
Ley N°20907 Art N°66 Ley 20.907
Ley N°20820 Art N°1 Ley 20.820
Ley N°20585 Completo Ley 20.585
Ley N°20949 Art N°211-H, 211-J Ley 20949
Ley N°21012 Articulo Unico, 184 bis Ley 21.012
Ley N°21042 Completo Ley 21.042
Ley N° 20422 Art N°1, 2, 3, 7, 24, 28, 43, 46, 47 Ley 21.422
Ley N° 21054 Completo Ley 21.054
Ley N° 21.063 Completo Ley 21.063
Ley N° 18.290 Art N°150 y 151 y 200 Bis Ley 18.290 200 Bis
Ley N° 21.103 Art. Unico Ley 21.103
Ds N°4 Art N°110-A, 110 A1, 110 A2, 110A3 DS 4
Ds N°18 Art N°1,2 DS 18
Ds N°40 Art N°9, 12, 14, 21, 22, 23 DS 40
Ds N°67 Art N°1,3, 15 DS 67
Ds N°76 Art N°25 DS 76
Ds N°97 Art N°109 b Letra B y D DS 97
Ds N°95 Art N° 8, 9, 10, 11 Ds 95
Ds N°101 Art N°22 DS 101
Ds N°72 Mod. 132 Art N°1,21,25,26,28,32,40,41,,42,43,75 DS 72 MOD. 132

Ds N°369 Art N°1-14 DS 369

Art N°
Ds N°594 32,37,40,47,48,51,53,54,74,96,100,109,1 DS 594
1,1221,22,23,3,7,8,1,3753,57
Ds N°655 Art N°32 DS 655
Ds N°4740 Letra D Art 2611 DS 4740
Circular 2345 Art N°1-10 Circular 2345
Circular 2378 Completo Circular 2378
Circular 3144 Completo Circular 3144
Circular 3221 Completo Circular 3221
Circular 3193 Completo Circular 3193
NCh 3262 Completo NCh 3262
Circular 3331 Completo Circular 3331
Planesi Completo PLANESI
Prexor Completo PREXOR
TMERT-EESS Completo TMERT-EESS
RESSO Completo RESSO
Estándares de Codelco ECF, N°4 Y 12 ESTÁNDARES CODELCO
Estándares de Codelco EST N° 1 AL 10 ESTÁNDARES CODELCO
Res ex.19 Completo RES EX.19
Res 971 Completo RES 971
Res 3457 Completo RES 3457
Res 1433 Completo RES 1433
Res 156 Completo Res 156
Circular 3335 Completo RES 3335
Ord 46145 Completo Ord 46145
Protocolo UV Completo Protocolo UV
F-SM-01-01
JULIO 2018
S APLICABLES AL N° 4501743400
2

Evaluación de Requiere Prog


% de Brechas
Cumplimiento Cumplimiento Brechas

100% 0% No

100% 0% No

100% 0% No

100% 0% No

100% 0% No

100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
0% 100% Si
0% 100% Si
0% 100% SI
0% 100% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No

100% 0% No

100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
0% 100% SI
30% 70% Si
30% 70% Si
50% 50% Si
85% 15% Si
80% 20% Si
80% 20% Si
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
0% 100% Si
0% 100% No
100% 0% No
100% 0% No
100% 0% No
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
ASPECTO
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS FORMA DE
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN AMBIENTAL RESPONSABLE RESPONSABLE
NORMATIVO DIARIO APLICABLES CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O IMPLEMENTADA PROGRAMADA Fecha
OFICIAL
RIESGO

REQUERIMIENTOS PARA IMPLEMENTAR UN SIGO PARA EMPRESAS


CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS DE CODELCO
A. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
B. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (Contenidos del Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo, Elementos del Programa (Establecimiento de Objetivos
y Metas), Planificación y Administración del Sistema de Gestión (Identificación y
Cumplimiento del Marco Regulatorio, Acerca del Sistema de Identificación del Marco No Contar con lo
Regulatorio, Planificación y Administración del Sistema de Gestión (Proceso de Solicitado en
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos), Estandarización de los Difundir, Capacitar y
RESSO (Reglamento Reglamento
Controles Operacionales, Preparación y Respuesta Ante Emergencias) Administrador de Realización de Control de
Especial de Seguridad Codelco Chile VERSION 04 2015 C. Implementación y Operación (Obligación de Informar / Derecho a Saber, Participación 1 al 75 Específico de x Jan-18 Administrador de Contrato
Contrato Gestión de acuerdo a
y Salud Ocupacional) de los Trabajadores, Documentación que debe Mantener la Empresa Principal, Libro De Seguridad y Salud
Obra o de Servicios o Libro De Obra Digital (LOD), Libro Sernageomin, Control y cada punto de RESSO
Ocupacional, Siendo
Actualización de Documentos y datos de Seguridad y Salud en el Trabajo, Estándares de
Control Operacional) una Falta Grave
D. Resultados de Fiscalizaciones Internas y Externas (Registro y Seguimiento de
Instrucciones, Categorización y Calificación de Empresas Contratistas y Subcontratistas
E. Procedimientos en Caso de Accidentes e Incidentes (Informe de Accidentes Graves,
Fatales y de Alto Potencial Graves y Fatales
F. Obligaciones y Prohibiciones de las Empresas Contratistas y Subcontratistas

SIGO (Sistema de Difundir, capacitar, crear


gestión para la programa de actividades
Elemento 1 al 12 No contar con lo Administrador de
seguridad, salud en el Codelco Chile Versión 01 2015 Sistema de gestión anual y cumplimiento x Jan-18 Administrador de Contrato
(excepto elemento 9) solicitado Contrato
trabajo y riesgos mensual / Carpetas con
operacionales) información por elemento
F-SM-01-01

AGOSTO 2018

GERENCIAS DE ÁREA

EVIDENCIAS DEL
CUMPLIMIENTO

Lista de Verificación RESSO,


Archivadores con evidencia de
cada punto.

Difundir, capacitar, crear


programa de actividades anual
y cumplimiento mensual /
Carpetas con información por
elemento
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO Fecha de EL ÁREA
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL Implementación

Contar con trabajadores


ESTÁNDARES Administrador de competente y acreditados, Administrador de
Codelco Chile 1/10/2007 Vehículos livianos ECF 4 Choque colision atropello x
CORPORATIVOS Contrato Implementación y Difusión Contrato
Estándar

Tener Conocimiento de los Puntos


ESTÁNDARES Administrador de de Encuentro - Procedimiento Ante Administrador de
Codelco Chile 1/10/2007 Incendio ECF 12 Incendio x Dec-17
CORPORATIVOS Contrato Emergencia, Implementación y Contrato
Difusión Estándar

Desconocimiento del
ESTÁNDARES Administrador de Implementación y Difusión Administrador de
Codelco Chile 1/10/2007 Estándar de Saludo del Trabajo Pto 1 al 10 Estado de Salud y/o x Dec-17
CORPORATIVOS Contrato Estándar Contrato
Social del Trabajador

Desconocimiento de los
ESTÁNDARES Peligros y Riesgos Administrador de Implementación y Difusión Administrador de
Codelco Chile 1/10/2007 Aprendizaje, Liderazgo Todos sus Puntos x Dec-17
CORPORATIVOS Presentes en la Ejecuciòn Contrato Estándar Contrato
de los Trabajos

Desconocimiento de los
ESTÁNDARES Peligros y Riesgos Administrador de Implementación y Difusión de las Administrador de
Codelco Chile 10/1/2017 REGLAS QUE SALVAN VIDAS COMPLETO x
CORPORATIVOS Presentes en la Ejecuciòn Contrato reglas que salvan vidas Contrato
de los Trabajos

Desconocimiento de los
ESTÁNDARES Peligros y Riesgos Administrador de Implementación y Difusión de las Administrador de
Codelco Chile 2013 REGLAS INSTRANSABLES COMPLETO x
CORPORATIVOS Presentes en la Ejecuciòn Contrato reglas instrasables Contrato
de los Trabajos
F-SM-01-01

AGOSTO 2018

GERENCIAS DE ÁREA

EVIDENCIAS DEL
CUMPLIMIENTO

Lista de Verificación
ECF, Control de
Brechas, Línea Base.
Carpetas ECF

Lista de Verificación
ECF, Control de
Brechas, Línea Base.
Carpetas ECF

Lista de Verificación
EST, Control de
Brechas, Línea Base

Línea Base,
Personalizados,
Aprendizaje

Guia de reglas que


salvan vidas

Guia de las Reglas


Instransable
Código F-SM-01-01

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y Revisión 3


verificación de cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
ASPECTO
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO PROGRAMAD EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O IMPLEMENTADA
OFICIAL A
RIESGO

Aprueba la guía para la selección y control Elección equivoca del Estudio de EPP/ Estudio de EPP/
Res. Ex. 19 Ministerio de Salud 24.01.2013 Res.ex 19 Adm. De Contrato x APR
de cascos de protección uso industrial casco de seguridad Adquisiciones Adquisiciones
Código F-SM-01-01

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y Revisión 3


verificación de cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
ASPECTO
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL
RIESGO

Utilizar EPP sin


Establece criterios técnicos de calificación
certificados, utilizar Estudio de EPP/ Estudio de EPP/
Instituto de salud de la idoneidad de los elementos de
Res. 971 4/30/2012 Res. 971 EPP no adecuados, Adm. De Contrato Certificados/ x APR Certificados/
pública protección personal comercializados en el
desconocimiento de la Adquisiciones Adquisiciones
país para uso en los lugares de trabajo.
resolución
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y Revisión 3


verificación de cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
ASPECTO
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO PROGRAMAD EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O IMPLEMENTADA
OFICIAL A
RIESGO

No seguir los
lineamientos descritos
Aprueba la guía para la selección y control
Instituto de salud por la legislación para Estudio de EPP/
Res. 3457 12.01.2013 de protección ocular y facial, elaborada por Res. 3457 Adm. De Contrato x APR Estudio de EPP
pública la elección de Adquisiciones
el departamento de salud ocupacional.
protección ocular y
facial
Código F-SM-01-01

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y Revisión 3


verificación de cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
ASPECTO
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO PROGRAMAD EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O IMPLEMENTADA
OFICIAL A
RIESGO

El SNS tendra a su cargo la recopilacion y


Descontrol de
Ministerio de Salud analisis de los datos estadisticos
Codigo Sanitario 14.2.14 Art 87 incidentabilidad y Adm. De Contrato Estadistica mensual x APR E-200 - DRDA
Pública referentes a los accidentes y
enfermedades
enfermedades
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO IMPLEMENTAD PROGRAMAD EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL A A

Ley Nº 16.744 de 1968 del Ministerio del


Contrato de
Trabajo y Previsión Social.
Trabajo
(Modificada por : Art. 1
No Cumplimiento de Respectivo y
Ley Nº 20.101 del año 2006) Declarase obligatorio el Seguro Social contra Riesgos de Contrato de
Ministerio del Trabajo 1º de febrero de Contrato de Trabajo Administrador de Administrador de Entrega de
Ley Nº 19.454 del año 1996, Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en Art 01 Trabajo, X
y Previsión Social 1968, Deja a Trabajadores Sin Contrato Contrato Reglamento
Ley Nº 19.394 del año 1995, Ley Nº la forma y condiciones establecidas en la presente Ley. Reglamento Interno
Seguro Correspondiente Interno
19.345 del año 1994, Ley Nº 18.754 del
Localizadas en
año 1988, Ley Nº 18.269 del año 1983.)
Fichas Personales
Establece normas sobre accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales.

Art. 2
Estarán sujetas, obligatoriamente, a este seguro, las
siguientes personas:
a) Todos los trabajadores por cuenta ajena, cualesquiera
que sean la labores que ejecuten, sean ellas manuales o
intelectuales, o cualquiera que sea la naturaleza de la
empresa, institución, servicio o persona para quien
trabajen; incluso los servicios domésticos y los aprendices.
b) Los funcionarios públicos de la Administración Civil del
Ley Nº 16.744 de 1968 del Ministerio del
Estado, municipalidades y de instituciones Contrato de
Trabajo y Previsión Social.
administrativamente descentralizadas del Estado. Trabajo
(Modificada por :
c) Los estudiantes que deban ejecutar trabajos que No Cumplimiento de Respectivo y
Ley Nº 20.101 del año 2006) Contrato de
Ministerio del Trabajo 1º de febrero de signifiquen una fuente de ingreso para el respectivo Contrato de Trabajo Administrador de Administrador de Entrega de
Ley Nº 19.454 del año 1996, Art 02 Trabajo, X
y Previsión Social 1968, plantel. Dejar a Trabajadores Sin Contrato Contrato Reglamento
Ley Nº 19.394 del año 1995, Ley Nº Reglamento Interno
d) Los trabajadores independientes y los trabajadores Seguro Correspondiente Interno
19.345 del año 1994, Ley Nº 18.754 del
familiares. Localizadas en
año 1988, Ley Nº 18.269 del año 1983.)
El Presidente de la República establecerá, dentro del plazo Fichas Personales
Establece normas sobre accidentes del
de un año a contar desde la vigencia de la presente ley, el
trabajo y enfermedades profesionales.
financiamiento y condiciones en que deberán incorporarse
al régimen de seguro de esta ley las personas indicadas en
las letras b) y c) de este artículo.
No obstante, el Presidente de la República queda facultado
para decidir la oportunidad, financiamiento y condiciones
en que deberán incorporarse al régimen de seguro que
establece esta ley a las personas indicadas en la letra d).

Párrafo III
Afiliación Art. 4
La afiliación de un trabajador, hecha en una Caja de
Previsión para los demás efectos de seguridad social, se
Ley Nº 16.744 de 1968 del Ministerio del
entenderá hecha, por el ministerio de la ley, para este
Trabajo y Previsión Social.
seguro, salvo que la entidad empleadora para la cual
(Modificada por : Contrato de
trabaje se encuentre adherida a alguna mutualidad.
Ley Nº 20.101 del año 2006) Trabajo
Ministerio del Trabajo 1º de febrero de Respecto de los trabajadores de contratistas o Administrador de Contrato de Administrador de
Ley Nº 19.454 del año 1996, Parrafo III Art 04 Desconocimiento X Respectivo y
y Previsión Social 1968, subcontratistas deberán observarse, además, las Contrato Trabajo Contrato
Ley Nº 19.394 del año 1995, Ley Nº Planillas de Pago
siguientes reglas:
19.345 del año 1994, Ley Nº 18.754 del PREVIRED
El dueño de la obra, empresa o faena, será,
año 1988, Ley Nº 18.269 del año 1983.)
subsidiariamente, responsable de las obligaciones que, en
Establece normas sobre accidentes del
materia de afiliación y cotización, afecten a sus contratistas
trabajo y enfermedades profesionales.
respecto de sus trabajadores. Igual responsabilidad
afectará al contratista en relación con las obligaciones de
sus subcontratistas.
CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO IMPLEMENTAD PROGRAMAD EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL A A

Art. 5 Para los efectos de esta ley se entiende por


accidente del trabajo toda lesión que una persona sufra a
causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca
Ley Nº 16.744 de 1968 del Ministerio del incapacidad o muerte
Trabajo y Previsión Social. Son también accidentes del trabajo los ocurridos en el
(Modificada por : trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y
Ley Nº 20.101 del año 2006) lugar del trabajo.
Ministerio del Trabajo 1º de febrero de Trabajador con Administrador de Contrato de Administrador de Contrato de
Ley Nº 19.454 del año 1996, Se considerarán también accidentes del trabajo los Art 05 X
y Previsión Social 1968, desconocimiento Contrato Trabajo Contrato Trabajo
Ley Nº 19.394 del año 1995, Ley Nº sufridos por dirigentes de instituciones sindicales a causa o
19.345 del año 1994, Ley Nº 18.754 del con ocasión del desempeño de sus cometidos gremiales.
año 1988, Ley Nº 18.269 del año 1983.) Exceptúense los accidentes debidos a fuerza mayor
Establece normas sobre accidentes del extraña que no tenga relación alguna con el trabajo y los
trabajo y enfermedades profesionales. producidos intencionalmente por la víctima.
La prueba de las excepciones corresponderá al organismo
administrador
Art. 15 El Seguro de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales se financiará con los
siguientes recursos:
Con una cotización básica general del 0,9 %, de las
Ley Nº 16.744 de 1968 del Ministerio del remuneraciones imponibles, de cargo del empleador;
Contrato de
Trabajo y Previsión Social. Con una cotización adicional diferenciada en función de la
Trabajo
(Modificada por : actividad y riesgo de la empresa o entidad empleadora, la
Respectivo y
Ley Nº 20.101 del año 2006) que será determinada por el Presidente de la República y No Tener Cobertura Contrato de
Ministerio del Trabajo 1º de febrero de Administrador de Administrador de Entrega de
Ley Nº 19.454 del año 1996, no podrá exceder de un 3,4 % de las remuneraciones Art 15 Legal en Caso de Trabajo, X
y Previsión Social 1968, Contrato Contrato Reglamento
Ley Nº 19.394 del año 1995, Ley Nº imponibles, que también serán de cargo del empleador, y Accidente Reglamento Interno
Interno
19.345 del año 1994, Ley Nº 18.754 del que se fijará sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 16;
Localizadas en
año 1988, Ley Nº 18.269 del año 1983.) Con el producto de las multas que cada organismo
Fichas Personales
Establece normas sobre accidentes del administrador aplique en conformidad a la presente ley;
trabajo y enfermedades profesionales. con las utilidades o rentas que produzca la inversión de los
fondos de reserva, y
Con las cantidades que les corresponda por el ejercicio del
derecho de repetir de acuerdo con los artículos 56 y 69.

Art. 18 En caso de incumplimiento de la obligación de


cotizar de parte de los empleadores afectos a alguna
Mutualidad, deberán observarse las siguientes reglas:
a) La Mutualidad deberá hacer la liquidación de las
cotizaciones adeudadas;
b) el infractor deberá pagar un interés penal de un 3 %
Ley Nº 16.744 de 1968 del Ministerio del
mensual sobre el monto de lo adeudado,
Trabajo y Previsión Social.
c) En la misma liquidación se impondrá, también, una
(Modificada por :
multa cuyo monto será equivalente al 50 % de las
Ley Nº 20.101 del año 2006) No Tener Cobertura
Ministerio del Trabajo 1º de febrero de imposiciones adeudadas, y en ningún caso, inferior a Administrador de Contrato de Administrador de Contrato de
Ley Nº 19.454 del año 1996, Art 18 Legal en Caso de X
y Previsión Social 1968, medio sueldo vital mensual, escala A) del departamento de Contrato Trabajo Contrato Trabajo
Ley Nº 19.394 del año 1995, Ley Nº Accidente
Santiago.
19.345 del año 1994, Ley Nº 18.754 del
Esta multa se recargará en un 50 % si la infracción se
año 1988, Ley Nº 18.269 del año 1983.)
produce con posterioridad a haberse verificado un
Establece normas sobre accidentes del
accidente o enfermedad por algún trabajador.
trabajo y enfermedades profesionales.
La liquidación aprobada por el Presidente de la respectiva
Mutualidad tendrá mérito ejecutivo y su notificación y cobro
se ajustará a las mismas normas que rigen para el sistema
de cobranza judicial del Servicio de Seguro Social,
gozando, también, del mismo privilegio.

Art. 27 En caso de incumplimiento de la obligación de


cotizar de parte de los empleadores afectos a alguna
Mutualidad, deberán observarse las siguientes reglas:
a) La Mutualidad deberá hacer la liquidación de las
cotizaciones adeudadas;
b) El infractor deberá pagar un interés penal de un 3%
Ley Nº 16.744 de 1968 del Ministerio del
mensual sobre el monto de lo adeudado, y
Trabajo y Previsión Social.
c) En la misma liquidación se impondrá, también, una
(Modificada por :
multa cuyo monto será equivalente al 50% de las
Ley Nº 20.101 del año 2006) No Tener Cobertura
Ministerio del Trabajo 1º de febrero de imposiciones adeudadas, y en ningún caso, inferior a Administrador de Contrato de Administrador de Contrato de
Ley Nº 19.454 del año 1996, Art 27 Legal en Caso de X
y Previsión Social 1968, medio sueldo vital mensual, escala A) del departamento de Contrato Trabajo Contrato Trabajo
Ley Nº 19.394 del año 1995, Ley Nº Accidente
Santiago.
19.345 del año 1994, Ley Nº 18.754 del
Esta multa se recargará en un 50% si la infracción se
año 1988, Ley Nº 18.269 del año 1983.)
produce con posterioridad a haberse verificado un
Establece normas sobre accidentes del
accidente o enfermedad por algún trabajador.
trabajo y enfermedades profesionales.
La liquidación aprobada por el Presidente de la respectiva
Mutualidad tendrá mérito ejecutivo y su notificación y cobro
se ajustarán a las mismas normas que rigen para el
sistema de cobranza judicial del Servicio de Seguro Social,
gozando también, del mismo privilegio.
CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO IMPLEMENTAD PROGRAMAD EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL A A

Título VII
Prevención de Riesgos Profesionales Art. 67
Las empresas o entidades estarán obligadas a mantener al
Ley Nº 16.744 de 1968 del Ministerio del día los reglamentos internos de higiene y seguridad en el
Trabajo y Previsión Social. trabajo y los trabajadores a cumplir con las exigencias que
(Modificada por : dichos reglamentos les impongan. Los reglamentos
Contrato y entrega
Ley Nº 20.101 del año 2006) deberán consultar la aplicación de multas a los Contrato de
Ministerio del Trabajo 1º de febrero de Trabajador con Administrador de Administrador de de reglamento
Ley Nº 19.454 del año 1996, trabajadores que no utilicen los elementos de protección Titulo VII Art 67 trabajo, X
y Previsión Social 1968, desconocimiento Contrato Contrato interno en
Ley Nº 19.394 del año 1995, Ley Nº personal que se les haya proporcionado o que no cumplan Reglamento interno
carpetas personal.
19.345 del año 1994, Ley Nº 18.754 del las obligaciones que les impongan las normas,
año 1988, Ley Nº 18.269 del año 1983.) reglamentaciones o instrucciones sobre higiene y
Establece normas sobre accidentes del seguridad en el trabajo.
trabajo y enfermedades profesionales. La aplicación de tales multas se regirá por lo dispuesto en
el Párrafo
Título VII, IArt.
del 68
Título III del Libro I del Código del Trabajo.
Las empresas o entidades deberán implantar todas las
medidas de higiene y seguridad en el trabajo que les
prescriban directamente el Servicio Nacional de Salud o,
en su caso, el respectivo organismo administrador a que
se encuentren afectas, el que deberá indicarlas de acuerdo
con las normas y reglamentaciones vigentes.
El incumplimiento de tales obligaciones será sancionado
Ley Nº 16.744 de 1968 del Ministerio del
por el Servicio Nacional de Salud de acuerdo con el
Trabajo y Previsión Social.
procedimiento de multas y sanciones previsto en el Código
(Modificada por :
Sanitario, y en las demás disposiciones legales, sin Contrato y entrega
Ley Nº 20.101 del año 2006) No Aplicar lo Contrato de
Ministerio del Trabajo 1º de febrero de perjuicio de que el organismo administrador respectivo Administrador de Administrador de de reglamento
Ley Nº 19.454 del año 1996, Titulo VII Art 68 Establecido en las trabajo, X
y Previsión Social 1968, aplique, además, un recargo en la cotización adicional, en Contrato Contrato interno en
Ley Nº 19.394 del año 1995, Ley Nº Normativas Legales Reglamento interno
conformidad a lo dispuesto en la presente ley. carpetas personal.
19.345 del año 1994, Ley Nº 18.754 del
Asimismo, las empresas deberán proporcionar a sus
año 1988, Ley Nº 18.269 del año 1983.)
trabajadores, los equipos e implementos de protección
Establece normas sobre accidentes del
necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su
trabajo y enfermedades profesionales.
valor. Si no dieren cumplimiento a esta obligación serán
sancionados en la forma que preceptúa el inciso anterior.
El Servicio Nacional de Salud queda facultado para
clausurar las fábricas, talleres, minas o cualquier sitio de
trabajo que signifique un riesgo inminente para la salud de
los trabajadores o de la comunidad
Título VII, artículo 69º Cuando el accidente o enfermedad
se deba a culpa o dolo de la entidad empleadora o de un
Ley Nº 16.744 de 1968 del Ministerio del tercero, sin perjuicio de las acciones criminales que
Trabajo y Previsión Social. procedan, deberán observarse las siguientes reglas:
(Modificada por : a) El organismo administrador tendrá derecho a repetir en
Contrato y entrega
Ley Nº 20.101 del año 2006) contra del responsable del accidente, por las prestaciones Contrato de
Ministerio del Trabajo 1º de febrero de Administrador de Administrador de de reglamento
Ley Nº 19.454 del año 1996, que haya otorgado o deba otorgar, y La víctima y las Titulo VII Art 69 Desconocimiento trabajo, X
y Previsión Social 1968, Contrato Contrato interno en
Ley Nº 19.394 del año 1995, Ley Nº demás personas a quienes el accidente o enfermedad Reglamento interno
carpetas personal.
19.345 del año 1994, Ley Nº 18.754 del cause daño podrán reclamar al empleador o terceros
año 1988, Ley Nº 18.269 del año 1983.) responsables del accidente, también las otras
Establece normas sobre accidentes del indemnizaciones a que tengan derecho, con arreglo a las
trabajo y enfermedades profesionales. prescripciones del derecho común, incluso el daño moral

Ley Nº 16.744 de 1968 del Ministerio del


Título VII, artículo 70º Si el accidente o enfermedad ocurre
Trabajo y Previsión Social.
debido a negligencia inexcusable de un trabajador se le
(Modificada por :
deberá aplicar una multa, de acuerdo con lo preceptuado Contrato y entrega
Ley Nº 20.101 del año 2006) Contrato de
Ministerio del Trabajo 1º de febrero de en el artículo 68, aún en el caso de que el mismo hubiere Administrador de Administrador de de reglamento
Ley Nº 19.454 del año 1996, Titulo VII Art 70 Desconocimiento trabajo, X
y Previsión Social 1968, sido víctima del accidente. Contrato Contrato interno en
Ley Nº 19.394 del año 1995, Ley Nº Reglamento interno
Corresponderá al Comité Paritario de Higiene y Seguridad carpetas personal.
19.345 del año 1994, Ley Nº 18.754 del
decidir si medió negligencia inexcusable.
año 1988, Ley Nº 18.269 del año 1983.)
Establece normas sobre accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales.
CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO IMPLEMENTAD PROGRAMAD EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL A A

Art. 76 La entidad empleadora deberá denunciar al


organismo administrador respectivo, inmediatamente de
producido todo accidente o enfermedad que pueda
ocasionar incapacidad para el trabajo o la muerte de la
víctima. El accidentado o enfermo, o sus derechos
habientes, o el médico que trató o diagnosticó la lesión o
Ley Nº 16.744 de 1968 del Ministerio del enfermedad, como igualmente el Comité Paritario de
Trabajo y Previsión Social. Seguridad, tendrán, también, la obligación de denunciar el
(Modificada por : hecho en dicho organismo administrador, en el caso de
Contrato y entrega
Ley Nº 20.101 del año 2006) que la entidad empleadora no hubiere realizado la Contrato de
Ministerio del Trabajo 1º de febrero de Administrador de Administrador de de reglamento
Ley Nº 19.454 del año 1996, denuncia. Art 76 Desconocimiento trabajo, X
y Previsión Social 1968, Contrato Contrato interno en
Ley Nº 19.394 del año 1995, Ley Nº Las denuncias mencionadas en el inciso anterior deberán Reglamento interno
carpetas personal.
19.345 del año 1994, Ley Nº 18.754 del contener todos los datos que hayan sido indicados por el
año 1988, Ley Nº 18.269 del año 1983.) Servicio Nacional de Salud.
Establece normas sobre accidentes del Los organismos administradores deberán informar al
trabajo y enfermedades profesionales. Servicio Nacional de Salud los accidentes o enfermedades
que les hubieren sido denunciados y que hubieren
ocasionado incapacidad para el trabajo o la muerte de la
víctima, en la forma y con la periodicidad que señale el
reglamento.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO PROGRAMAD EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA
OFICIAL A

TITULO PRELIMINAR 1.-A la presente ley quedarán sujetas todas las


personas que como peatones, pasajeros o conductores de cualquiera clase Procedimiento de
Confeccionar,
de vehículos, usen o transiten por los caminos, calles y demás vías Trabajo
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de Choque - Atropello - Administrador de Inplementar y Administrador de
07.02.1984 públicas, rurales o urbanas, caminos vecinales o particulares destinados al Titulo Preliminar 1.-A X "Conducción de
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20388 Justicia Colisión Contrato Difundir Plan de Contrato
uso público, de todo el territorio de la República. vehículos" / Plan de
Tránsito
Asimismo, se aplicarán estas normas, en lo que fueren compatibles, en tránsito
aparcamientos y edificios de estacionamientos y demás lugares de acceso
público.

TITULO I (ARTS. 5-29)DE LOS CONDUCTORES Y DE LAS LICENCIAS


5º.-Ninguna persona podrá conducir un vehículo motorizado o a tracción
animal, sin poseer una licencia expendida por el Director del Departamento Conducir u Operar Licencias de
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de de Tránsito y Transporte Público Municipal de una Municipalidad autorizada Choque - Atropello - Administrador de Sólo Personal Administrador de Conducir
07.02.1984 Titulo I ARTS 5 - 29 X
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia al afecto; o un permiso provisional que los tribunales podrán otorgar sólo a Colisión - Volcamiento Contrato Autorizado y Contrato Municipales
los conductores que tengan su licencia retenida por proceso pendiente; o Capacitado Vigentes
una boleta de citación al juzgado, en reemplazo de la licencia o del permiso
referido.

TITULO V DE LAS CONDICIONES TECNICAS, DE LA CARGA, DE LAS


MEDIDAS DE SEGURIDAD Y DE LOS DISTINTIVOS Y COLORES DE Chequeo
Check-List
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de CIERTOS VEHICULOS Artículo 55.- Los vehículos deberán estar provistos Administrador de Correspondiente de Administrador de
07.02.1984 Titulo V Art 55 Choque - Volcamiento X Correspondiente de
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia de los sistemas y accesorios que la ley establece, los que deberán estar en Contrato Vehículos y Contrato
Vehículos y Equipos
perfecto estado de funcionamiento, de manera que permitan al conductor Equipos
maniobrar con seguridad.

De las condiciones técnicas

Artículo 56.- Los vehículos deberán reunir las características técnicas de Chequeo
Check-List
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de construcción, dimensiones y condiciones de seguridad, comodidad, Choque - Colisión - Administrador de Correspondiente de Administrador de
07.02.1984 Titulo V Art 56 X Correspondiente de
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia presentación y mantenimiento que establezca el Ministerio de Transportes y Volcamiento Contrato Vehículos y Contrato
Vehículos y Equipos
Telecomunicaciones, y no podrán exceder los pesos máximos permitidos Equipos
por el Ministerio de Obras Públicas.
No podrán transitar los vehículos que excedan los pesos máximos
permitidos.

De la carga.

Artículo 58.- El transporte de carga deberá efectuarse en las condiciones de


seguridad que determinen los reglamentos y en vehículos que reúnan los Procedimiento de
Desconocimiento de los Procedimiento de
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de requisitos que aquellos contemplen.Todo vehículo que transporte carga de Administrador de Administrador de Trabajo
07.02.1984 Titulo V Art 58 Peligros y Riesgos de Trabajo Específico X
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia terceros debe justificarla con la carta de porte a que se refieren los artículos Contrato Contrato "Conducción de
Labor a Ejecutar - Instructivos
173º y siguientes del Código de Comercio. La infracción a lo dispuesto en vehículos" / ECF 4
este inciso, será sancionada con multa de 3 a 10 unidades tributarias
mensuales, quedando obligados solidariamente a su pago el conductor
infractor, el porteador y el cargador.
CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO PROGRAMAD EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA
OFICIAL A

Procedimiento de
Artículo 59.- La carga no podrá exceder los pesos máximos que las Desconocimiento de los Procedimiento de
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de Administrador de Administrador de Trabajo
07.02.1984 características técnicas del vehículo permitan, y deberá estar estibada y Titulo V Art 59 Peligros y Riesgos de Trabajo Específico X
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia Contrato Contrato "Conducción de
asegurada de manera que evite todo riesgo de caída desde el vehículo. Labor a Ejecutar - Instructivos
vehículos" / ECF 4

Artículo 61.- En los vehículos motorizados de carga no se podrá transportar Procedimiento de


Desconocimiento de los Procedimiento de
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de personas en los espacios destinados a carga, cualquiera que sea la clase Administrador de Administrador de Trabajo
07.02.1984 Titulo V Art 61 Peligros y Riesgos de Trabajo Específico X
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia de vehículo, salvo en casos justificados, y adoptando las medidas de Contrato Contrato "Conducción de
Labor a Ejecutar - Instructivos
seguridad apropiadas. vehículos" / ECF 4

Artículo 63.- Los vehículos motorizados deberán estar equipados con


neumáticos en buen estado. No podrán circular aquellos cuyos neumáticos Check-List
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de Choque - Atropello - Administrador de Revisión Periódica Administrador de
07.02.1984 tengan sus bandas de rodadura desgastadas o hayan perdido sus Titulo V Art 63 X Correspondiente de
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia Colisión - Volcamiento Contrato de Neumáticos Contrato
condiciones de adherencia al pavimento, ni con reparaciones que afecten la Vehículos
seguridad del tránsito.

Check-List
Ley 18290 del transito Ultima Ministerio de Artículo 64.- Los vehículos deberán contar con el o los sistemas de freno, Choque - Atropello - Administrador de Revisión Periódica Administrador de
07.02.1984 Titulo V Art 64 X Correspondiente de
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia luces y elementos retroreflectantes que determine el reglamento. Colisión - Volcamiento Contrato del Vehículo Contrato
Vehículos

Artículo 71.- Se prohíbe el uso de cualquier foco o luz que induzca a error
en la conducción. Sólo los vehículos de emergencia y los demás que
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de Choque - Atropello - Administrador de Difusión a Personal Administrador de
07.02.1984 determine el reglamento que se dicte podrán o deberán estar provistos de Titulo V Art 71 X Registro Difusión
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia Colisión - Volcamiento Contrato que Conduce Contrato
dispositivos luminosos, fijos o giratorios, y su uso se sujetará a lo que el
reglamento respectivo determine.
CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO PROGRAMAD EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA
OFICIAL A

Difusión a Personal
Artículo 72.- Desde media hora después de la puesta de sol, hasta media
que Conduce, Certificado curso
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de hora antes de su salida y cada vez que las condiciones del tiempo lo Choque - Atropello - Administrador de Administrador de
07.02.1984 Titulo V Art 72 Difusión ECF X manejo a la
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia requieran o el reglamento lo determine, los vehículos deberán llevar Colisión - Volcamiento Contrato Contrato
N°12, curso manejo defensiva/ ECF 4
encendidas las luces que éste establezca.
a la defensiva

Artículo 73.- Los vehículos motorizados circularán con luz baja en las vías
públicas urbanas y con luz alta en los caminos rurales. En las vías rurales,
Difusión a Personal
cuando se aproximen dos vehículos en sentido contrario, ambos
que Conduce, Certificado curso
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de conductores deberán bajar las luces delanteras a una distancia prudente no Choque - Atropello - Administrador de Administrador de
07.02.1984 Titulo V Art 73 Difusión ECF X manejo a la
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia menor de doscientos metros y apagar cualquier otro foco que pueda causar Colisión - Volcamiento Contrato Contrato
N°12, curso manejo defensiva
encandilamiento. También deberá bajar sus luces el vehículo que se
a la defensiva
acerque a otro por atrás.En ningún caso deberán usarse luces de
estacionamiento cuando el vehículo esté en movimiento.

Artículo 79.- Los vehículos motorizados según tipo y clase estarán


provistos, además, de los siguientes elementos:
1.- Vidrios de seguridad que permitan una perfecta visibilidad desde y
hacia el interior del vehículo. Prohíbense los vidrios oscuros o polarizados,
salvo los que se contemplen en el Reglamento.Prohíbese la colocación en
ellos de cualquier objeto que impida la plena visual.
2.- Limpiaparabrisas;
3.- Espejo interior regulable, que permita al conductor una retrovisual
amplia.
Tratándose de los vehículos de carga, de movilización colectiva o de
características que hagan imposible la retrovisual desde el interior del
mismo, llevarán dos espejos laterales externos;
4.- Velocímetro;
5.- Parachoques delantero y trasero adecuados y proporcionados, que no
excedan al ancho del vehículo;
6.- Extintor de incendio;
7.- Dispositivos para casos de emergencia que cumplan con los
requisitos que el reglamento determine;
8.- Rueda de repuesto en buen estado y los elementos necesarios para
el reemplazo, salvo en aquellos casos que determine el reglamento;
Check-List
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de 9.- Botiquín que contenga elementos de primeros auxilios y dos cuñas de Choque - Atropello - Administrador de Revisión Periódica Administrador de
07.02.1984 Titulo V Art 79 X Correspondiente de
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia seguridad, en los vehículos de carga, de locomoción colectiva y de Colisión Contrato del Vehículo Contrato
Vehículos
transporte de escolares, y
10. - Cinturones de seguridad para los asientos delanteros. El uso de
cinturón de seguridad será obligatorio para los ocupantes de los asientos
delanteros. Igual obligación regirá para los ocupantes de asientos traseros
de vehículos livianos, definidos por el decreto supremo Nº 211, de 1991, del
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, cuyo año de fabricación
sea 2002 o posterior. En los servicios de transporte de pasajeros en taxis,
cualquiera sea su modalidad, la responsabilidad del uso del cinturón de
seguridad recae en el pasajero, salvo que dicho elemento no funcione, en
cuyo caso será imputable a su propietario. Se prohíbe el traslado de
menores de ocho años en los asientos delanteros en automóviles,
camionetas, camiones y similares, excepto en aquellos de cabina
simple.Los conductores, serán responsables del uso obligatorio de sillas
para niños menores de cuatro años que viajen en los asientos traseros de
los vehículos livianos, de acuerdo a las exigencias y el calendario que fijará
el reglamento. Se exceptúan de esta obligación, los servicios de transporte
de pasajeros en taxis, en cualquiera de sus modalidades. Los vehículos de
transporte escolar deberán estar equipados con cinturón de seguridad para
todos sus pasajeros y su uso será obligatorio en todos los vehículos cuyo
año de fabricación sea 2007 en adelante.
CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO PROGRAMAD EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA
OFICIAL A

Artículo 82.- Los vehículos motorizados deberán estar equipados, ajustados


o carburados de modo que el motor no emita materiales o gases
contaminantes en un
índice superior a los permitidos. Cuando Carabineros constate
técnicamente que un
vehículo ha superado dichos índices, podrá retirarlo de la circulación,
poniéndolo a disposición del tribunal competente en los lugares habilitados
Certificado de Certificado de
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de por las municipalidades, de los cuales únicamente podrá ser retirado con Administrador de Administrador de
07.02.1984 Titulo V Art 82 Contaminación Ambiental Emisiones X Emisiones
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia autorización del juez, que la otorgará con el objeto de que el infractor Contrato Contrato
Contaminantes Contaminantes
solucione el problema de
contaminación denunciado. En estos casos se aplicará el artículo 161 de
esta ley.
El Juez podrá absolver al conductor que, denunciado por conducir un
vehículo con emanación de gases, acreditare haber reparado el vehículo y
subsanado la causa de la emanación a la fecha de su comparecencia al
Tribunal, mediante certificado expedido por un establecimiento competente.

TITULO VII (Art 94 al Art 98) DE LAS REVISIONES DE LOS VEHICULOS,


DE SUS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y DE LA HOMOLOGACION
Artículo 94.- Las Municipalidades no otorgarán permisos de circulación a
ningún vehículo motorizado que no tenga vigente la revisión técnica o un
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de certificado de homologación, según lo determine el Ministerio de Choque - Colisión - Administrador de Revisión Técnica Administrador de Revisión Técnica
07.02.1984 Titulo VII Art (94-98) X
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia Transportes y Telecomunicaciones. La revisión técnica que señala el inciso Volcamiento Contrato Vigente Contrato Vigente
anterior comprenderá, en forma especial, los sistemas de dirección, frenos,
luces, neumáticos y combustión interna. Dicho documento o el de
homologación, en su caso, y el de gases, deberán portarse siempre en el
vehículo y encontrarse vigentes.

TITULO IX (Art 113 al 132) DE LA CONDUCCION Artículo 113.- Los Difusión Plan de
Certificado curso
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de conductores tienen derecho a transitar en sus vehículos por las vías Choque - Colisión - Administrador de Tránsito, curso Administrador de
07.02.1984 Titulo IX (Art 113-132) X manejo a la
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia públicas, salvo las excepciones que establece esta ley y las medidas que, Volcamiento Contrato manejo a la Contrato
defensiva
en contrario y en casos especiales, adopte la autoridad competente. defensiva

TITULO X (Art 138 al Art 142) DE LOS VIRAJES Y SEÑALES DE


ADVERTENCIA Artículo 138.- El conductor de un vehículo que tenga el
propósito de virar, carecerá de toda preferencia para ejecutar esta maniobra
y deberá respetar el derecho preferente de paso que tengan, en estas Difusión Plan de
Certificado curso
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de circunstancias, los otros vehículos que circulen y los peatones en los pasos Administrador de Tránsito, curso Administrador de
07.02.1984 Titulo X (Art 138-142) Choque - Atropello X manejo a la
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia a ellos destinados, que estén o no demarcados. En el caso que dos Contrato manejo a la Contrato
defensiva
vehículos se aproximen a un cruce por distintas vías, con el propósito de defensiva
virar ambos a su izquierda, el derecho preferente de paso de uno respecto
al otro se regirá por la aplicación general de lo establecido en el artículo
143.

TITULO XI (Art 143 al Art 147) DERECHO PREFERENTE DE PASO


Artículo 143.- Todo vehículo que se aproxime a un cruce deberá hacerlo a
velocidad razonable y prudente, deteniéndose si fuere necesario, y el de la
izquierda cederá el paso al vehículo que se acerque al cruce por la
derecha, el que tendrá derecho preferente de paso.
El conductor del vehículo de la izquierda reiniciará la marcha e ingresará
a la intersección sólo cuando se asegure que no hay riesgos de accidente,
en atención a la distancia, visibilidad y velocidad de los otros vehículos que
se aproximen por la derecha.
Difusión Plan de
Este derecho preferente de paso no regirá en los siguientes casos: Certificado curso
Ley 18290 del Transito Ultima Ministerio de Administrador de Tránsito, curso Administrador de
07.02.1984 1.- En los cruces regulados; Titulo XI (Art 143-147) Choque - Atropello X manejo a la
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia Contrato manejo a la Contrato
2.- En aquellos cruces donde se haya determinada la preferencia defensiva
defensiva
mediante signos "PARE" o "CEDA EL PASO";
3.- En las zonas rurales, donde tendrá preferencia el conductor del
vehículo que circule por un camino principal, con respecto al que se
aproxime o llegue por una vía secundaria. Se entenderá por camino
principal, el que tenga pavimento de concreto, asfalto, macadam bituminoso
definitivo o los que expresamente determine y señalice la Dirección de
Vialidad, y
4.- Respecto de los vehículos que se vayan a incorporar a una zona de
tránsito en rotación.
CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO PROGRAMAD EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA
OFICIAL A

TITULO XII (Art 148) DE LA VELOCIDAD Artículo 148.- Ninguna persona


Certificado curso
podrá conducir un vehículo a una velocidad mayor de la que sea razonable Difusión Plan de
manejo a la
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de y prudente, bajo las condiciones existentes, debiendo considerar los riesgos Choque - Atropello - Administrador de Tránsito, curso Administrador de
07.02.1984 Titulo XII (Art 148) X defensiva,
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia y peligros presentes y los posibles.En todo caso, la velocidad debe ser tal, Colisión - Volcamiento Contrato manejo a la Contrato
Procedimiento de
que permita controlar el vehículo cuando sea necesario, para evitar defensiva
Conducción segura
accidentes.

TITULO XIII DEL ESTACIONAMIENTO Y DE LA DETENCION


Artículo 153 al Art 162.- Los vehículos deberán ser estacionados al lado Certificado curso
Difusión Plan de
derecho de la calzada en el sentido del tránsito. Las Municipalidades o la manejo a la
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de Titulo XIII (Art 153- Administrador de Tránsito, curso Administrador de
07.02.1984 Dirección de Vialidad, podrán, en casos debidamente calificados y siempre Choque - Atropello X defensiva,
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia 162) Contrato manejo a la Contrato
que no entorpezcan la circulación, autorizar la detención o el Procedimiento de
defensiva
estacionamiento al lado izquierdo, colocando para ello la correspondiente Conducción segura
señalización.

TITULO XV (Art 170 al Art 176) DE LA RESPONSABILIDAD POR LOS


Certificado curso
ACCIDENTES Artículo 170.- Toda persona que conduzca un vehículo en Difusión Plan de
manejo a la
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de forma de hacer peligrar la seguridad de los demás, sin consideración de los Titulo XV (Art 170- Choque - Atropello - Administrador de Tránsito, curso Administrador de
07.02.1984 X defensiva,
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia derechos de éstos o infringiendo las reglas de circulación o de seguridad 176) Colisión - Volcamiento Contrato manejo a la Contrato
Procedimiento de
establecidas en esta ley, serán responsables de los perjuicios que de ello defensiva
Conducción segura
provengan.

TITULO XVI (Art 179 al Art 190) DE LOS PROCEDIMIENTOS POLICIALES


Y ADMINISTRATIVOS Artículo 179.- Los vehículos que hayan sufrido un
desperfecto o que a raíz de un accidente resulten dañados o destruidos, no
podrán permanecer en la vía pública entorpeciendo el tránsito y serán
retirados, a la brevedad, por el conductor. Si éste no lo hiciere, serán
Certificado curso
retirados por orden de los funcionarios a que alude el artículo 4°, a costa de Difusión Plan de
manejo a la
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de su dueño. En los casos de fuga del conductor que haya Titulo XVI (Art 179- Administrador de Tránsito, curso Administrador de
07.02.1984 Choque - Colision X defensiva,
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia participado en un accidente o infringido una norma de tránsito, el vehículo 190) Contrato manejo a la Contrato
Procedimiento de
será retirado y puesto a disposición del Tribunal competente o del Ministerio defensiva
Conducción segura
público. Si el vehículo permaneciere en la vía pública y su dueño no lo
retirare dentro del plazo de veinticuatro
horas, será puesto a disposición del Juzgado de Policía Local
correspondiente, en los locales que, para tal efecto, debe habilitar y
mantener la Municipalidad.

TITULO XVII (Art 196 b al Art 202) DE LOS DELITOS, CUASIDELITOS Y


DE LA CONDUCCIÓN BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL, EN
ESTADO DE EBRIEDAD O BAJO LA INFLUENCIA DE SUSTANCIAS
ESTUPEFACIENTES O SICOTRÓPICAS Artículo 196 B.- Será castigado
con presidio menor en su grado medio a máximo y, en su caso, con la
suspensión de la licencia de conductor o inhabilidad para obtenerla, hasta
por 5 años, el que:
a) Falsifique una licencia de conductor, boleta de citación, o un permiso
provisorio o cualquier certificado o documento requerido por esta ley para
obtenerlos;
b) Conduzca, a sabiendas, con una licencia de conductor, boleta de citación
o permiso provisorio judicial para conducir, falsos u obtenidos en
contravención a esta ley o pertenecientes a otra persona;
c) Presente, a sabiendas, certificados falsos para obtener licencia de
conductor; Difusión a Personal
Registro Difusión -
d) Obtenga una licencia de conductor, sin cumplir con los requisitos legales que Conduce -
Registro Toma
Ley 18290 del Tránsito Ultima Ministerio de para ello, mediante soborno, dádivas, uso de influencias indebidas o Titulo XII (Art 196 b- Choque - Atropello - Administrador de Toma de Alcotest, Administrador de
07.02.1984 X Alcotest, certificado
Modificación :07-NOV-2009 Ley 20389 Justicia amenaza; 202) Colisión - Volcamiento Contrato difusion ECF N°12, Contrato
de curso manejo a
e) Conduzca, a sabiendas, un vehículo con placa patente ocultada o curso manejo a la
la defensiva
alterada o utilice, a sabiendas, una placa patente falsa o que corresponda a defensiva
otro vehículo.
f) Certifique, indebida o falsamente, conocimientos, habilidades, prácticas
de conducción o realización de cursos de conducir que permitan obtener
una licencia de
conductor;
g) Otorgue un certificado de revisión técnica sin haber practicado realmente
la revisión o que contenga afirmaciones de hechos relevantes contrarios a
la verdad; detente formularios para extenderlos, sin tener título para ello;
falsifique un certificado de revisión técnica o de emisión de gases, permiso
de circulación o certificado de seguro obligatorio. El que adultere un
certificado de revisión técnica o de emisión de gases, permiso de
circulación o certificado de seguro obligatorio o utilice a sabiendas uno
falsificado o adulterado, será sancionado con la pena señalada en el
artículo 490, Nº 2, del Código Penal.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO PROGRAMAD EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA
OFICIAL A

Artículo 24.- Agrégase los siguientes incisos segundo y tercero, nuevos, al


artículo 127 del Código Sanitario: ''Las recetas médicas y análisis o
Ministerio de exámenes de laboratorios clínicos y servicios relacionados con la salud son
Desconocimiento de la Difusión/ protección Difusión/ protección
Ley 19.628 Ley de protección vida secretaria reservados. Sólo podrá revelarse su contenido o darse copia de ellos con el Administrador de Administrador de
8/28/1999 Art. 24 legislación/ Revelación de la información X de la información de
privada y datos personales general de la consentimiento expreso del paciente, otorgado por escrito. Quien divulgare Contrato Contrato
de datos personales de los trabajadores los trabajadores
presidencia su contenido indebidamente, o infringiere las disposiciones del inciso
siguiente, será castigado en la forma y con las sanciones establecidas en el
Libro Décimo.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL
IMPLEMENTADA PROGRAMADA

Artículo 1º.- Los que elaboren, fabriquen,


transformen, preparen o extraigan sustancias o drogas
estupefacientes o sicotrópicas productoras de dependencia
física o síquica, capaces de provocar graves efectos tóxicos
o daños considerables a la salud, sin la debida autorización,
serán castigados con presidio mayor en sus grados mínimo a
Ley N° 20.000 - Sustituye la Ley N° medio y multa de cuarenta a cuatrocientas unidades
19.366 que Sanciona el Tráfico Ilícito de tributarias mensuales. Desconocimiento Sobre lo Administrador de Admistrador de
Ministerio del Interior 2/2/2005 Art 01 Difusión X Difusión
Estupefacientes y Sustancias Si se tratare de otras drogas o sustancias de Descrito en Esta Ley Contrato Contrato
Sicotropicas esta índole que no produzcan los efectos indicados en el
inciso anterior, podrá rebajarse la pena hasta en un grado.
Incurren también en este delito, quienes tengan en su poder
elementos, instrumentos, materiales o equipos comúnmente
destinados a la elaboración, fabricación, preparación,
transformación o extracción de las sustancias o drogas a que
se refieren los incisos anteriores.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación Revisión 3
de cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL IMPLEMENTADA PROGRAMADA

Art 211-A.- En caso de acoso sexual,


Daño Psicològico -
Ministerio del Trabajo la persona afectada deberá hacer DIFUSION, Politica /
Violaciòn a los Derechos Politica / Reglamento
LEY NUM. 20.005 Tipifica y Sanciona el y Previsión Social; llegar su reclamo por escrito a la Administrador De Administrador De Reglamento Interno
3/18/2005 Art 211- A Fundamentales de un Interno Orden Higiene y X
Acoso Sexual Subsecretaria del dirección de la empresa, Contrato Contrato Orden Higiene y
Trabajador - Perjuicio Seguridad
Trabajo establecimiento o servicio o a la Seguridad
Moral e Integridad Fìsica
respectiva Inspección del Trabajo.

Art 211-B.- Recibida la denuncia, el


empleador deberá adoptar las medidas
de resguardo necesarias respecto de
los involucrados, tales como la
separación de los espacios físicos o la
Daño Psicològico -
Ministerio del Trabajo redistribución del tiempo de jornada, DIFUSION, Politica /
Violaciòn a los Derechos Politica / Reglamento
LEY NUM. 20.005 Tipifica y Sanciona el y Previsión Social; considerando la gravedad de los Administrador De Administrador De Reglamento Interno
3/18/2005 Art 211- B Fundamentales de un Interno Orden Higiene y X
Acoso Sexual Subsecretaria del hechos imputados y las posibilidades Contrato Contrato Orden Higiene y
Trabajador - Perjuicio Seguridad
Trabajo derivadas de las condiciones de Seguridad
Moral e Integridad Fìsica
trabajo.
En caso que la denuncia sea realizada
ante la Inspección del Trabajo, ésta
sugerirá a la brevedad la adopción de
aquellas medidas al empleador.
Art 211-C.- El empleador dispondrá la
realización de una investigación
interna de los hechos o, en el plazo de
cinco días, remitirá los antecedentes a
la Inspección del Trabajo respectiva.
En cualquier caso la investigación
Daño Psicològico -
Ministerio del Trabajo deberá concluirse en el plazo de DIFUSION, Politica /
Violaciòn a los Derechos Politica / Reglamento
LEY NUM. 20.005 Tipifica y Sanciona el y Previsión Social; treinta días. Administrador De Administrador De Reglamento Interno
3/18/2005 Art 211 - C Fundamentales de un Interno Orden Higiene y X
Acoso Sexual Subsecretaria del Si se optare por una investigación Contrato Contrato Orden Higiene y
Trabajador - Perjuicio Seguridad
Trabajo interna, ésta deberá constar por Seguridad
Moral e Integridad Fìsica
escrito, ser llevada en estricta reserva,
garantizando que ambas partes sean
oídas y puedan fundamentar sus
dichos, y las conclusiones deberán
enviarse a la Inspección del Trabajo
respectiva.

Art 211-D.- Las conclusiones de la


investigación realizada por la
Daño Psicològico -
Ministerio del Trabajo Inspección del Trabajo o las DIFUSION, Politica /
Violaciòn a los Derechos Politica / Reglamento
LEY NUM. 20.005 Tipifica y Sanciona el y Previsión Social; observaciones de ésta a aquélla Administrador De Administrador De Reglamento Interno
3/18/2005 Art 211 - D Fundamentales de un Interno Orden Higiene y X
Acoso Sexual Subsecretaria del practicada en forma interna, serán Contrato Contrato Orden Higiene y
Trabajador - Perjuicio Seguridad
Trabajo puestas en conocimiento del Seguridad
Moral e Integridad Fìsica
empleador, el denunciante y el
denunciado.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Artículo único.- Intercálase el siguiente inciso


segundo, nuevo, en el artículo 195 del Código del
Trabajo, pasando los actuales incisos segundo,
tercero, cuarto y quinto, a ser incisos tercero,
cuarto, quinto y sexto, respectivamente:
"Sin perjuicio del permiso establecido en el
artículo 66, el padre tendrá derecho a un permiso
Ley Nº 20.047 ESTABLECE UN
Ministerio del Trabajo pagado de cuatro días en caso de nacimiento de Administrador de Difusión/ permisos Administrador de Difusión/ permisos
PERMISO PATERNAL EN EL 9/2/2005 Art. Único Desconocimiento de la norma x
y Previsión Social un hijo, el que podrá utilizar a su elección desde el Contrato legales Contrato legales
CODIGO DEL TRABAJO
momento del parto, y en este caso será de días
corridos, o distribuirlo dentro del primer mes
desde la fecha del nacimiento. Este permiso
también se otorgará al padre que se le conceda la
adopción de un hijo, contado desde la respectiva
sentencia definitiva. Este derecho es
irrenunciable.".".
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Artículo 19.- Sin perjuicio de las obligaciones


establecidas en los artículos 184 del Código del
Trabajo y 67 de la ley Nº 16.744, los empleadores
deberán adoptar las medidas necesarias para
proteger eficazmente a los trabajadores cuando
Ley Nº 20.096 del Ministerio puedan estar expuestos a radiación ultravioleta. Para
Secretaria General de la estos efectos, los contratos de trabajo o reglamentos
Ministerio Secretaría
Presidencia, Establece Mecanismos internos de las empresas, según el caso, deberán Administrador de Protección Solar - EPP Administrador de Difusiones, Ficha
General de la 3/23/2006 Art 19 Contacto con Radiación UV x
de Control aplicables a las especificar el uso de los elementos protectores Contrato especifico Contrato Entrega EPP
Presidencia
Sustancias Agotadoras de la Capa correspondientes, de conformidad con las
de Ozono. disposiciones del Reglamento sobre Condiciones
Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de
Trabajo.
Lo dispuesto en el inciso anterior será aplicable a los
funcionarios regidos por las leyes Nºs. 18.834 y
18.883, en lo que fuere pertinente.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Art.10.- Se prohíbe fumar en los siguientes lugares,


incluyendo sus patios y espacios al aire libre
LEY-20105 modifica la ley Nº interiores:
19.419, en materias relativas a
la publicidad y el consumo del b) recintos donde se expenda combustibles; Contaminación del Area Administrador de Reglamento Interno Administrador de Registro Difusión -
Ministerio de Salud 5/16/2006 Art 10 x
tabaco modificada por ley c) aquéllos en que se fabriquen, procesen, depositen de Trabajo - Incendio Contrato - señalizaciones Contrato Señaletica
20,660 o manipulen explosivos, materiales inflamables,
medicamentos o alimentos;
d) medios de transporte de uso público o colectivo;
e) Sectores de trabajo cerrados

Art.11.- Se prohíbe fumar en los siguientes lugares,


salvo en sus patios o espacios al aire libre:

c).Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo


siguiente, iguales reglas se aplicarán tratándose de
empresas, establecimientos, faenas o unidades
LEY-20105 modifica la ley Nº
económicas obligadas a confeccionar un reglamento
19.419, en materias relativas a
interno de orden, higiene y seguridad, en
la publicidad y el consumo del Contaminación del Area Administrador de Reglamento Interno Administrador de Registro Difusión -
Ministerio de Salud 5/16/2006 conformidad a las normas del Código del Trabajo. Art 11 x
tabaco modificada por ley de Trabajo - Incendio Contrato - señalizaciones Contrato Señaletica
En los lugares de trabajo de propiedad de
20,660
particulares no comprendidos en el artículo 10 y en
los incisos precedentes, la existencia de prohibición
de fumar o la determinación de sitios y condiciones
en que ello se autorizará serán acordadas por los
respectivos propietarios o administradores, oyendo el
parecer de los empleados.
CONSEJE

CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO
LEY-20123 Regula trabajo en
regimen de subcontratación, el
funcionamiento de las
empresas de servicios Ministerio del Trabajo y
transitorios y el contrato de Previsión Social.
trabajo de servicios
transitorios.
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓ

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocup


cumplimiento estándares y gestión de

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL
10/16/2006
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUIS

o de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empr


cumplimiento estándares y gestión de seguridad y s

NSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN
Artículo 1º.- Deróganse los artículos 64 y 64 bis del
Código del Trabajo.
DACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

d ocupacional a empresas de baja de dotación y verific


tión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL


/ PELIGRO O RIESGO
Desconocimiento de la
Ley en Totalidad
normativa
Código
S Y OTROS
Fecha

e dotación y verificación de Revisión


nal N° 4501743400

GSSO y/o DMAT GERENCI

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA
Administrador de Reglamento Interno
x
Contrato - señalizaciones
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DE CUMPLIMIENTO
RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA
Administrador de Registro Difusión -
Contrato Señaletica
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

FECHA ESTADO DE CUMPLIMIENTO


CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Artículo 66.- En el caso de muerte de un hijo así como en el de


muerte del cónyuge, todo trabajador tendrá derecho a siete días
corridos de permiso pagado, adicional al feriado anual,
independientemente del tiempo de servicio.
Igual permiso se aplicará por tres días hábiles en el caso de
muerte de un hijo en período de gestación así como en el de
muerte del padre o de la madre del trabajador.
Estos permisos deberán hacerse efectivos a partir del día del
Ley 20.137 OTORGA respectivo fallecimiento. No obstante, tratándose de una
PERMISO LABORAL defunción fetal, el permiso se hará efectivo desde el momento de
Ministerio del Trabajo y acreditarse la muerte, con el respectivo certificado de defunción Art..- 01 (que modifica el Difusión/ permiso
POR MUERTE Y Desconocimiento de la Administrador de Difusión/ permiso cada
Previsión Social - 12/1/2006 fetal. Art.66 del código del cada vez que X Administrador de Contrato
NACIMIENTO DE normativa Contrato vez que corresponda
Subsecretaría del Trabajo El trabajador al que se refiere el inciso primero gozará de Trabajo) corresponda
PARIENTES QUE
INDICA fuero laboral por un mes, a contar del respectivo fallecimiento.
Sin embargo, tratándose de trabajadores cuyos contratos de
trabajo sean a plazo fijo o por obra o servicio determinado, el
fuero los amparará sólo durante la vigencia del respectivo
contrato si éste fuera menor a un mes, sin que se requiera
solicitar su desafuero al término de cada uno de ellos.
Los días de permiso consagrados en este artículo no podrán
ser compensados en dinero."
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL IMPLEMENTADA PROGRAMADA

El trabajador o trabajadora a quienes, por sentencia judicial, se le


haya confiado el cuidado personal del menor de dos años, tendrá
LEY-20.399 OTORGA Ministerio del Trabajo y los derechos establecidos en este artículo si éstos ya fueran
Desconocimiento de la Administrador de
DERECHO A SALA CUNA AL Previsión Social - 6/19/2009 exigibles a su empleador. Art. Único Difusión X Administrador de Contrato Difusión
normativa Contrato
TRABAJADOR Subsecretaría del Trabajo Lo anterior se aplicará, además, si la madre fallece, salvo que el
padre haya sido privado del cuidado personal por sentencia
judicial
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL IMPLEMENTADA PROGRAMADA

Ministerio del
LEY-20348 Resguarda el Trabajo y Previsión
Desconocimiento de Administrador de REGISTRO ENTREGA
Derecho en la Igualdad de Social - 6/19/2009 Igualdad en las Remuneraciones Entre Hombres y Mujeres Art 01 RIOHS X Administrador de Contrato
Aplicación Contrato RIOHS
Remuneraciones Subsecretaría del
Trabajo
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud Revisión 3
ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

FECHA ESTADO DE CUMPLIMIENTO


CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL IMPLEMENTADA PROGRAMADA

"Artículo único.- Incorpóranse, los siguientes incisos quinto, sexto y séptimo, en el artículo 199 bis del Código del Trabajo:
"Iguales derechos y mecanismos de restitución serán aplicables a los padres, a la persona que tenga su cuidado personal o sea cuidador en
los términos establecidos en la letra d) del artículo 6º, de la ley Nº 20.422, de un menor con discapacidad,
LEY-20535 - Concede Ministerio del Trabajo
debidamente inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, o siendo menor de 6 años, con la determinación diagnóstica del médico
permiso a los padres de y Previsión Social - Desconocimiento de Administrador de Administrador de
10/3/2011 tratante. Lo dispuesto en el inciso precedente se aplicará, en iguales términos, tratándose de personas mayores de 18 años con discapacidad Articulo Unico Difusión X Difusión
hijos con discapacidad, para Subsecretaría del Aplicación Contrato Contrato
mental, por causa psíquica o intelectual, multidéficit o bien presenten dependencia severa.
ausentarde del trabajo Trabajo
En todo caso, de la ausencia al trabajo se deberá dar aviso al empleador dentro de las 24 horas siguientes al ejercicio del derecho." Y por
cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL IMPLEMENTADA PROGRAMADA

Artículo 1º.- Esta ley tiene por objeto regular los derechos y
LEY-20.584 REGULA LOS deberes que las personas tienen en relación con acciones
DERECHOS Y DEBERES vinculadas a su atención de salud.
QUE TIENEN LAS Sus disposiciones se aplicarán a cualquier tipo de prestador de
Desconocimiento de la Administrador de
PERSONAS EN RELACIÓN Ministerio de Salud 4/24/2012 acciones de salud, sea público o privado. Asimismo, y en lo que Ley en totalidad Difusión X Administrador de Contrato Difusión
normativa Contrato
CON ACCIONES corresponda, se aplicarán a los demás profesionales y
VINCULADAS A SU trabajadores que, por cualquier causa, deban atender público o
ATENCIÓN EN SALUD se vinculen con el otorgamiento de las atenciones de salud.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento estándares y Revisión 3
gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400
Artículo 195.- Las trabajadoras tendrán derecho a un descanso de maternidad
de seis semanas antes del parto y doce semanas después de él. El padre
tendrá derecho a un permiso pagado de cinco días en caso de nacimiento de
CONSEJERÍA
unJURÍDICA
hijo, el que podrá utilizar a su elección desde el momento del parto, y en GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA
este caso será de forma continua, excluyendo el descanso semanal, o
distribuirlo dentro del primer mes desde la fecha del nacimiento. Este permiso
también se otorgará al padre que se encuentre en proceso de adopción, y se ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA contará a partir de la notificación de la resolución que otorgue el cuidado
CUERPO PUBLICACIÓN personal o acoja la adopción delDESCRIPCIÓN menor, en conformidad a los artículos 19 y GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO 24 de la ley Nº 19.620. Este derecho es irrenunciable. RESPONSABLE CUMPLIMIENTO ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL Si la madre muriera en el parto o durante el período de permiso posterior a
éste, dicho permiso o el resto de él que sea destinado al cuidado del hijo
corresponderá al padre o a quien le fuere otorgada la custodia del menor,
quien gozará del fuero establecido en el artículo 201 de este Código y tendrá
derecho al subsidio a que se refiere el artículo 198.
El padre que sea privado por sentencia judicial del cuidado personal del
LEY-20545 - Modifica las normas menor perderá el derecho a fuero y subsidio establecidos en el inciso anterior.
Ministerio del Trabajo y
sobre protección a la maternidad e Los derechos referidos en el inciso primero no podrán renunciarse y durante Desconocimiento de Administrador de
Previsión Social - 10/3/2011 Articulo 195 Difusión X Administrador de Contrato Difusión
incorpora el permiso posnatal los períodos de descanso queda Aplicación Contrato
Subsecretaría del Trabajo
parental prohibido el trabajo de las mujeres embarazadas y puérperas. Asimismo, no
obstante cualquier estipulación en Biblioteca del Congreso Nacional de Chile -
www.leychile.cl - documento generado el 18-May-2017 contrario, deberán
conservárseles sus empleos o puestos durante dichos períodos, incluido el
período establecido en el artículo 197 bis.".
2) Intercálanse
empleador estará enobligado
el artículo 196 los siguientes
a reincorporar incisos cuarto,
a la trabajadora salvoquinto
que, pory sexto,
la
nuevos, pasando
naturaleza de sussu actualyinciso
labores cuarto a ser
las condiciones enséptimo: "Cuando
que aquella el parto se
las desempeña,
produjere
estas antes
últimas sólodepuedan
iniciadadesarrollarse
la trigésimo tercera semana
ejerciendo de gestación,
la jornada que la o si el
niño al nacercumplía
trabajadora pesare antes
menos dede su1.500 gramos,
permiso el descanso
prenatal. postnatal
La negativa del
del empleador
inciso
a primero del artículo
la reincorporación parcial195 será ser
deberá de dieciocho
fundamentada semanas. En casoa de
e informada la partos
de dos o másdentro
trabajadora, niños,de el los
período de descanso
tres días de recibida postnatal establecido
la comunicación de en el inciso
ésta,
primero del
mediante artículo
carta 195 se con
certificada, incrementará
copia a la en siete díasdel
Inspección corridos
Trabajopor
encada niño
el mismo
nacido
acto. Laa trabajadora
partir del segundo. Cuando de
podrá reclamar concurrieren simultáneamente
dicha negativa ante la referidalas
circunstancias
entidad, dentroestablecidas
de tres días en los incisos cuarto y quinto de este artículo, la
duracióncontados
hábiles del descanso
desdepostnatal
que tomeserá la de aqueldeque
conocimiento posea una mayor
la comunicación de su
LEY-20545 - Modifica las normas extensión.". La Inspección del Trabajo Biblioteca del Congreso Nacional de
Ministerio del Trabajo y empleador.
sobre protección a la maternidad e Desconocimiento de Administrador de
Previsión Social - 10/3/2011 Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-May-2017 resolverá si la Articulo 197 Difusión X Administrador de Contrato Difusión
incorpora el permiso posnatal Aplicación Contrato
Subsecretaría del Trabajo naturaleza de las labores y condiciones en las que éstas son desempeñadas
parental
justifican o no la negativa del empleador. En caso de que la trabajadora opte
por reincorporarse a sus labores de conformidad a lo establecido en este
artículo, el empleador deberá dar aviso a la entidad
pagadora del subsidio antes del inicio del permiso postnatal parental. Con
todo, cuando la madre hubiere fallecido o el padre
tuviere el cuidado personal del menor por sentencia judicial, le corresponderá
a éste el permiso y subsidio establecidos en los incisos primero y segundo. Si
ambos padres son trabajadores, cualquiera de ellos, a elección de la madre,
podrá gozar del permiso postnatal parental, a partir de la séptima semana del
mismo, por el número de semanas que ésta indique. Las semanas utilizadas

Artículo 198.- La mujer que se encuentre en el período de descanso de


maternidad a que se refiere el artículo 195, de descansos suplementarios y de
LEY-20545 - Modifica las normas
Ministerio del Trabajo y plazo ampliado señalados en el artículo 196, como también los trabajadores
sobre protección a la maternidad e Desconocimiento de Administrador de
Previsión Social - 10/3/2011 que hagan uso del permiso postnatal parental, recibirán un subsidio calculado Articulo 198 Difusión X Administrador de Contrato Difusión
incorpora el permiso posnatal Aplicación Contrato
Subsecretaría del Trabajo conforme a lo dispuesto en el decreto con fuerza de ley Nº 44, del Ministerio
parental
del Trabajo y Previsión Social, de 1978, y en el artículo 197 bis.".

Artículo 200.- La trabajadora o el trabajador que tenga a su cuidado un menor


de edad, por habérsele otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal
como medida de protección, o en virtud de lo previsto en los artículos 19 o 24
de la ley Nº 19.620, tendrá derecho al permiso
Artículo
postnatal201.- Durante
parental el período
establecido en de embarazo
el artículo 197y bis.
hasta un año después de
expirado
Además, el descanso
cuando de maternidad,
el menor tuviere menos excluido
de seisel permiso postnatal parental
meses, previamente tendrá
LEY-20545 - Modifica las normas establecido
Ministerio del Trabajo y derecho a unenpermiso
el artículo 197 bis,por
y subsidio la trabajadora
doce Bibliotecagozará
del Congreso Nacional
sobre protección a la maternidad e de fuero laboral y estará sujeta a lo dispuesto en el 18-May-2017
artículo 174. En caso deA Desconocimiento de Administrador de
Previsión Social - 10/3/2011 Chile -www.leychile.cl - documento generado el semanas. Articulo 200 Difusión X Administrador de Contrato Difusión
incorpora el permiso posnatal que el padre haga uso del permiso postnatal Aplicación Contrato
Subsecretaría del Trabajo la correspondiente solicitud de permiso, el parental del artículo 197 bis
parental también gozará de fuero laboral,
trabajador o la trabajadora, segúnpor un período deberá
corresponda, equivalente al doble de la
acompañar
duración de su permiso,
necesariamente a contar jurada
una declaración de los diez díasbajo
de tener anteriores al comienzo
su tuición o cuidadodel
uso del mismo.
personal Con todo,
al causante este
del beneficio, así como un certificado del tribunal que
fuero
haya otorgado la tuición o cuidado personal del menor como de mujeres o de
del padre no podrá exceder de tres meses. Tratándose
hombres
medida de solteros o viudos
protección, o enque manifiesten
virtud al tribunal
de lo previsto en lossu voluntad
artículos 19de adoptar
o 24 de la
un
ley hijo en conformidad a las disposiciones de la ley Nº 19.620, el plazo de un
Nº19.620.".
año establecido en el inciso primero se
contará desde la fecha en que el juez, mediante resolución dictada al efecto,
confíe a estos trabajadores el cuidado personal del menor en conformidad al
artículo 19 de la ley Nº 19.620 o bien le otorgue la tuición en los términos del
inciso tercero del artículo 24 de la misma ley.
Sin perjuicio de lo antes indicado, cesará de pleno derecho el fuero
establecido en el inciso precedente desde que se encuentre ejecutoriada la
resolución del juez que decide poner término al cuidado personal del menor o
bien aquella que deniegue la solicitud de adopción. Cesará también el fuero
LEY-20545 - Modifica las normas
Ministerio del Trabajo y en el caso de que la sentencia que acoja
sobre protección a la maternidad e Desconocimiento de Administrador de
Previsión Social - 10/3/2011 la adopción sea dejada sin efecto en virtud de otra resolución judicial. Articulo 201 Difusión X Administrador de Contrato Difusión
incorpora el permiso posnatal Aplicación Contrato
Subsecretaría del Trabajo Si por ignorancia del estado de embarazo o del cuidado personal o tuición de
parental
un menor en el plazo y condiciones indicados en el inciso segundo se hubiere
dispuesto el término del contrato, en contravención a lo dispuesto en el
artículo 174, la medida quedará sin efecto y la
trabajadora volverá a su trabajo, para lo cual bastará la sola presentación del
correspondiente certificado médico o de matrona, o bien de una copia
autorizada de la resolución del tribunal que haya otorgado la tuición o cuidado
personal del menor, en los términos del inciso segundo, según sea el caso,
sin perjuicio del derecho a
remuneración por el tiempo en que haya permanecido indebidamente fuera
del trabajo, si durante ese tiempo no tuviere derecho a subsidio. La afectada
deberá hacer efectivo este derecho dentro del plazo de 60 días hábiles
contados desde el despido. No obstante lo dispuesto en el inciso primero, si el
término del fuero se produjere mientras la mujer estuviere gozando del
descanso maternal o permiso parental a que
aluden los artículos 195, 196 y 197 bis, continuará percibiendo el subsidio
mencionado en el artículo 198 hasta la conclusión del período de descanso o
permiso. Para los efectos del subsidio de cesantía, si hubiere lugar a él, se
entenderá que el contrato de trabajo expira en el
momento en que dejó de percibir el subsidio maternal.".
Artículo 2°.- Introdúcense las siguientes modificaciones al decreto con fuerza
LEY-20545 - Modifica las normas de ley N° 44, del Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl -
Ministerio del Trabajo y
sobre protección a la maternidad e documento generado el 18-May-2017 Ministerio del Trabajo y Previsión Desconocimiento de Administrador de
Previsión Social - 10/3/2011 Articulo 2 Difusión X Administrador de Contrato Difusión
incorpora el permiso posnatal Social, de 1978, que establece normas comunes para subsidios por Aplicación Contrato
Subsecretaría del Trabajo
parental incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado:

"Artículo 5°.- El subsidio que origine el permiso postnatal parental establecido


en el artículo 197 bis del Código del Trabajo se otorgará sobre la base de la
licencia médica por reposo postnatal y conforme a las instrucciones que
imparta la Superintendencia de Seguridad
Social.".
2) Modifícase el artículo 8° del siguiente modo:
a) Reemplázase en su inciso segundo la locución "y del inciso segundo del
artículo 196, ambos del Código del Trabajo" por "del inciso segundo del
LEY-20545 - Modifica las normas
Ministerio del Trabajo y artículo 196 y del artículo 197 bis, todos del Código del Trabajo".
sobre protección a la maternidad e "Artículo 8° bis.- Cuando el trabajador haga uso"ydel Desconocimiento de Administrador de
Previsión Social - 10/3/2011 b) Reemplázase en su inciso cuarto las frases el permiso postnatal
inciso segundo del Articulo 5 Difusión X Administrador de Contrato Difusión
incorpora el permiso posnatal parental establecido en el artículo Aplicación Contrato
Subsecretaría del Trabajo artículo 196, ambos del Código del197 bis delpor
Trabajo" Código del Trabajo,
"el inciso segundoeldel
límite al
artículo
parental monto
196 y eldiario del 197
artículo subsidio a quedel
bis, todos se Código
refiere eldel
inciso segundo del artículo
Trabajo".
anterior se determinará considerando sus remuneraciones
c) Intercálase el siguiente inciso quinto, nuevo, pasando sus actuales incisos
mensuales
quinto y sextonetas, subsidios
a ser o ambos, correspondientes al período establecido
sexto y séptimo:
en
"Laelbase
inciso
deantes citado.".
cálculo del subsidio que origine el permiso postnatal parental del
4) Agréganse
artículo 197 bislos
delsiguientes
Código del incisos segundo,
Trabajo será la tercero,
misma del cuarto, quinto
subsidio y sexto
derivado
al artículo 25:
del descanso de maternidad a que se refiere el inciso primero del artículo 195
"El citado
del subsidio a quelegal.".
cuerpo se refiere el artículo 199 del Código del Trabajo sólo podrá
otorgarse una vez terminado el permiso postnatal parental.
Cuando se haga uso del derecho a reincorporarse a trabajar según lo
establecido en el artículo 197 bis del Código del Trabajo, el trabajador o la
trabajadora percibirán un subsidio equivalente al cincuenta por ciento
del subsidio que les hubiere correspondido de acuerdo al inciso primero de la
citada norma. Dicho subsidio será compatible con el que se origine por una
licencia por enfermedad o accidente común, o en virtud de la ley Nº16.744, o
por el permiso del artículo 199 del Código del Trabajo, de acuerdo a las
normas de los incisos siguientes. Para efectos del artículo 8°, en caso de
reincorporación de la trabajadora o trabajador de acuerdo al artículo 197 bis
del Código del Trabajo, en la base de cálculo del subsidio que se origine por
una licencia por enfermedad o accidente común o en virtud de la ley N°16.744
LEY-20545 - Modifica las normas
Ministerio del Trabajo y o del artículo 199 del Código del Trabajo, se considerará exclusivamente la
sobre protección a la maternidad e Desconocimiento de Administrador de
Previsión Social - 10/3/2011 remuneración mensual neta Articulo 8 bis Difusión X Administrador de Contrato Difusión
incorpora el permiso posnatal Aplicación Contrato
Subsecretaría del Trabajo que origine dicha reincorporación, el subsidio derivado de ella, o ambos. En
parental
caso de que la trabajadora o el trabajador no registren cotizaciones
suficientes para enterar los meses a promediar, se considerará para estos
efectos la remuneración mensual neta resultante del contrato de
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento
generado el 18-May-2017 trabajo que corresponda a la reincorporación, las
veces que sea necesario. No obstante, cuando el permiso postnatal parental
se ejerciere conforme a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 197 bis
del Código del Trabajo y la trabajadora o el trabajador tenga derecho al
subsidio establecido en el
artículo 199 del mismo Código, la suma de los valores diarios de ambos
subsidios no podrá exceder, en ningún caso, el monto diario del subsidio por
permiso postnatal parental que le hubiere correspondido de no haberse
reincorporado a trabajar. Asimismo, la suma total de ambos
subsidios durante el período de permiso postnatal parental no podrá exceder
el monto equivalente al subsidio que le hubiere correspondido por dicho
permiso, de no haberse reincorporado a trabajar. Al completarse dicha suma,
se extinguirá el permiso postnatal parental.
Durante el período de permiso postnatal parental sólo tendrá derecho al
subsidio por enfermedad grave del niño menor de un año quien esté haciendo
uso del referido permiso postnatal parental, conforme al inciso segundo del
artículo 197 bis del Código del Trabajo.".
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Articulo 2, inciso segundo Codigo del Trabajo:


Las relaciones laborales deberán siempre fundarse en un trato compatible con
la dignidad de la persona. Es contrario a ella, entre otras conductas, el acoso
sexual, entendiéndose por tal el que una persona realice en forma indebida, por
cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien
los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus
oportunidades en el empleo. Asimismo, es contrario a la dignidad de la persona
el acoso laboral, entendiéndose por tal toda conducta que constituya agresión u
hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más
trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier
medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo,
maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o
sus oportunidades en el empleo.
Art. 160. El contrato de trabajo
termina sin derecho a indemnización alguna cuando el empleador le ponga
término invocando una o más de las siguientes causales:
1. Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente
comprobadas, que a continuación se señalan:
a) Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones;
b) Conductas de acoso sexual;
c) Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de
cualquier trabajador
que se desempeñe en la misma empresa;
d) Injurias proferidas por el trabajador al empleador;
e) Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se Daño Psicológico -
Ministerio del trabajo
LEY N° 20.607 Modifica el codigo del desempeña, y Violación a los Derechos
y previsión social; Administrador de
trabajo, sancionando las prácticas de 8/8/2008 f) Conductas de acoso laboral. Art. 2, 160, 171 Fundamentales de un Administrador de Contrato Reglamento Interno X Reglamento Interno
subsecretaria del Contrato
acoso laboral Art. 171. Si quien incurriere en las causales de los números 1, 5 o 7 del artículo Trabajador - Perjuicio
trabajo
160 fuere el empleador, el trabajador podrá poner término al contrato y recurrir Moral e Integridad Fìsica
al juzgado respectivo, dentro del plazo de sesenta días hábiles, contado desde
la terminación, para que éste ordene el pago de las indemnizaciones
establecidas en el inciso cuarto del artículo 162, y en los incisos primero o
segundo
del artículo 163, según corresponda, aumentada en un cincuenta por ciento en
el caso de la causal del número 7; en el caso de las causales de los números 1
y 5, la indemnización podrá ser aumentada hasta en un ochenta por ciento.
Tratándose de la aplicación de las causales de las letras a), b) y f) del número 1
del artículo 160, el trabajador afectado podrá reclamar del empleador,
simultáneamente con el ejercicio de la acción que concede el inciso anterior, las
otras indemnizaciones a que tenga derecho.
Cuando el empleador no hubiera observado el procedimiento establecido en el
Título IV del LIBRO II, responderá en conformidad a los incisos primero y
segundo precedentes.
El trabajador deberá dar los avisos a que se refiere el artículo 162 en la forma y
oportunidad allí señalados. Si el Tribunal rechazare el reclamo del trabajador,
se entenderá que el contrato ha terminado por renuncia de éste.
Si el trabajador hubiese invocado la causal de la letra b) o f) del número 1 del
artículo 160, falsamente o con el propósito de lesionar la honra de la persona
demandada y el tribunal hubiese
declarado su demanda carente de motivo plausible, estará obligado a
indemnizar los perjuicios que cause al afectado. En el evento que la causal
haya sido invocada maliciosamente, además de la indemnización de los
perjuicios, quedará sujeto a las otras acciones legales que procedan.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° Revisión 3
4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Artículo 1º.- Propósito de la ley. Esta ley tiene por objetivo fundamental instaurar un mecanismo judicial que permita restablecer
eficazmente el imperio del derecho toda vez que se cometa un acto de discriminación arbitraria.
LEY-20609 Establece Medidas
Ministerio Secretaría Corresponderá a cada uno de los órganos de la Administración del Estado, dentro del ámbito de su competencia, elaborar e implementar Exposición a Discrimación - Perjuicio RIOHS, Realizar difusión al
Contra la Discriminación 7/24/2012 Art 01 Administrador de Contrato RIOHS x Administrador de Contrato
General de Gobierno las políticas destinadas a garantizar a toda persona, sin discriminación arbitraria, el goce y ejercicio de sus derechos y libertades Moral personal.
reconocidos por la Constitución Política de la República, las leyes y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes.

Artículo 2º.- Definición de discriminación arbitraria. Para los efectos de esta ley, se entiende por discriminación arbitraria toda distinción,
exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación,
perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República o
en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, en particular cuando se
LEY-20609 Establece Medidas Exposición a Discrimación - Perjuicio RIOHS, Realizar difusión al
Ministerio de Salud 7/24/2012 funden en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la Art 02 Administrador de Contrato RIOHS x Administrador de Contrato
Contra la Discriminación Moral personal.
religión o creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la
identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad.
Las categorías a que se refiere el inciso anterior no podrán invocarse, en ningún caso, para justificar, validar o exculpar situaciones o
conductas contrarias a las leyes o al orden público.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Artículo 1º.- Con excepción de lo establecido en los incisos segundo


y final del artículo 54 bis que se incorpora al Código del Trabajo por
esta ley, los contratos de trabajo celebrados con anterioridad a la
vigencia de la presente ley deberán ajustarse a sus disposiciones,
en lo relativo a las condiciones y plazos para el pago de las
Ley N° 20611 - Modifica el comisiones, en el término fatal de seis meses, a contar de su
Código del Trabajo en Ministerio del Trabajo publicación en el Diario Oficial. Consideración de Administrador de Admistrador de
8/8/2012 Art 01 Difusión X Difusión
Materia de Protección de las y Previsión Social Corresponderá al empleador efectuar dichos ajustes, sin que pueda Carácter Informativo Contrato Contrato
Remuneraciones realizar otras modificaciones que signifiquen menoscabo para el
trabajador, tal como una disminución de la comisión. Para estos
efectos, se entenderá que hay una disminución de la comisión
cuando, una vez efectuado el ajuste, el trabajador percibiere una
menor remuneración variable que la que habría percibido por las
mismas operaciones que le dieron origen, antes del ajuste.

Artículo 2°.- Las condiciones y plazos previstos en esta ley para el


Ley N° 20611 - Modifica el pago de comisiones, no modificarán aquellas condiciones y plazos
Código del Trabajo en Ministerio del Trabajo que se hubieren pactado en un instrumento colectivo vigente a la Consideración de Administrador de Admistrador de
1/28/2011 Art 02 Difusión X Difusión
Materia de Protección de las y Previsión Social fecha de publicación de esta ley. Con todo, si dicho instrumento se Carácter Informativo Contrato Contrato
Remuneraciones modificare en forma anticipada, el nuevo instrumento deberá
considerar el referido ajuste.".
Código F-SM-01-01

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Ley N° 20613 - Modifica


Artículo único.- Incorpórase en el artículo 71 del Libro I del Código del
el Código del Trabajo,
Trabajo, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado
Incluyendo la
por el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2003, del Ministerio del
Renumeración
Ministerio del Trabajo Trabajo y Previsión Social, el siguiente inciso quinto, nuevo, pasando Desconocimiento en Administrador de Admistrador de
Denominada "Semana 8/8/2012 Articulo Unico Difusión X Difusión
y Previsión Social su actual inciso quinto a ser inciso final: Aplicación de la Ley Contrato Contrato
Corrida" Dentro de la
"Asimismo, la remuneración íntegra durante el feriado
Base de Cálculo del
deberá incluir la remuneración establecida en el inciso primero del
Feriado de los
artículo 45, según corresponda."
Trabajadores
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de1)asesoria
Modifícase elde seguridad
artículo y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de
176 en los siguientes
Revisión 3
términos:
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400
a) Agrégase, a continuación de la palabra "lesiones",
la expresión "o muerte".
b) Reemplázase la palabra "necesaria" por "posible".
CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA
2) Suprímese el inciso final del artículo 183.
3) Sustitúyese el artículo 195 por el siguiente:
"Artículo 195.- El incumplimiento de la obligación de
dar cuenta a la autoridad de todo accidente en que sólo ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA se produzcan daños, señalada en el artículo 168, será
CUERPO PUBLICACIÓN sancionado con multa de tres a siete unidades GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO tributarias mensuales y con la suspensión de la licencia RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL hasta por un mes.
El incumplimiento de la obligación de detener la
marcha, prestar la ayuda posible y dar cuenta a la
autoridad de todo accidente en que se produzcan
lesiones, señalada en el artículo 176, se sancionará con
la pena de presidio menor en su grado medio,
inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción
mecánica y multa de siete a diez unidades tributarias
mensuales.
Ley N° 20.770 MODIFICA LA 4) Introdúcese el siguiente artículo 195
LEY DEL TRÁNSITO, EN LO bis:
QUE SE REFIERE AL DELITO Ministerio de "Artículo 195 bis.- La negativa injustificada de un
DE MANEJO EN ESTADO DE transporte y conductor a someterse a las pruebas respiratorias u
Desconocimiento en Administrador de Admistrador de
EBRIEDAD, CAUSANDO telecomunicaciones; 2/8/2013 otros exámenes científicos destinados a establecer la Articulo Unico Difusión directriz X Difusión directriz
Aplicación de la Ley Contrato Contrato
LESIONES GRAVES, subsecretaría de presencia de alcohol o de sustancias estupefacientes o
GRAVÍSIMAS O, CON transportes psicotrópicas en el cuerpo, previstos en el artículo 182,
RESULTADO DE MUERTE. será sancionada con multa de tres a diez unidades
(EMILIA) tributarias mensuales y con la suspensión de su licencia
hasta por un mes. En caso de accidentes que
produzcan lesiones de las comprendidas en el número
1º del artículo 397 del Código Penal o la muerte de
alguna persona, la negativa injustificada del conductor
que hubiese intervenido en ellos a someterse a las
pruebas respiratorias evidenciales o a los exámenes
científicos señalados en el artículo 183 de esta ley para
determinar la dosificación de alcohol en la sangre o la
presencia de drogas estupefacientes o sicotrópicas, o la
realización de cualquier maniobra que altere sus
resultados, o la dilación de su práctica con ese mismo
efecto, serán castigadas con la pena de presidio menor
en su grado máximo, multa de once a veinte unidades
tributarias mensuales, inhabilidad perpetua para
conducir vehículos de tracción mecánica y comiso del
vehículo con que se ha cometido el delito, sin perjuicio
de los derechos del tercero propietario, que podrá hacer
valer conforme a las reglas generales del Código
Procesal Penal. Para los efectos de determinar la pena
prevista en este inciso, será aplicable lo dispuesto en
los artículos 196 bis y 196 ter de esta ley.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Ley N° 20660 - Modifica Ley N° Artículo único.- Introdúcense las siguientes


19.419 En Materia de modificaciones en la ley N°19.419, que Regula Desconocimiento en Administrador de Admistrador de
Ministerio de Salud 2/8/2013 Articulo Unico Difusión directriz X Difusión directriz
Ambientes Libres de Humo de Actividades que Indica Relacionadas con el Tabaco Aplicación de la Ley Contrato Contrato
Trabaco
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
ASPECTO
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O
OFICIAL IMPLEMENTADA PROGRAMADA
RIESGO

Art. Unico - Las Trabajadores mayores a cuarenta años de edad y los trabajadores
mayores de cincuenta, cuyos contratos de trabajo sean por un plazo superior a treinta
días, tendrán derecho a medio día de permiso, una vez al año, durante la vigencia de la
relación laboral, para someterse a los exámenes de mamografía y próstata,
respectivamente, pudiendo incluir otras prestaciones de medicina preventiva, tales como
el exámen de papanicolau, en las instituciones de salud pública o privadas que
LEY-20769 Modifica el corresponda. En el caso de los contratos celebrados por un plazo fijo, o para la
Código de Trabajo realización de una obra o faena determinada, este derecho podrá ejercerse a partir de los
Otorgando Permiso a treinta días de celebrado el contrato de trabajo, y en cualquier momento durante la
Ministerio del Trabajo
Trabajadoras y vigencia de este. Formato Permiso
y Previsión Social - Desconocimiento de Administrador de Formato Permiso Administrador de
Trabajadores Para 9/20/2014 El tiempo para realizar los exámenes, señalado en el Art Unico X (Si Aplica).
Subsecretaría del Aplicación Contrato - RRHH (Si Aplica). Difusión Contrato - RRHH
Efectuarse Exámenes inciso anterior, será complementado, en su caso, con el tiempo suficiente para los Difusión
Trabajo
de Mamografía y de traslados hacia y desde la institución médica, considerando las condiciones geográficas,
Próstata, de transporte y la disponibilidad de equipamiento médico necesario.
Respectivamente Para el ejercicio de este derecho, los trabajadores
deberán dar aviso al empleador con una semana de anticipación a la realización de los
exámenes; asi mismo, deberán presentar con posterioridad a estos, los comprobantes
suficientes que acrediten que se los realizarón en la fecha estipulada. El
tiempo en que los trabajadores se realicen los exámenes, será considerado como
trabajado para todos los efectos legales; asi mismo, este permiso no podrá ser
compensado con dinero, ni durante ni al término de la realación laboral.
Código F-SM-01-01

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

FECHA ESTADO DE CUMPLIMIENTO


CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS ASPECTO AMBIENTAL GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN
NORMATIVO DIARIO APLICABLES / PELIGRO O RIESGO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

D.S. Nº 4 MODIFICA
EL DECRETO N° 594,
DE 1999, SOBRE Trabajadores afectados
CONDICIONES por factores de riesgo de
De los Factores de Riesgo de Lesión Musculoesquelética de Art. 110 a, 110 a 1, 110 Evaluación/ Medidas de Administrador de Evaluación/ Medidas de
SANITARIAS Y Ministerio de Salud 2/22/2011 lesión musculoesquelética Administrador de Contrato SI
Extremidades Superiores a 2, 110 a 3. control Contrato/ APR control
AMBIENTALES de extremidades
BÁSICAS EN LOS superiores
LUGARES DE
TRABAJO
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL
IMPLEMENTADA PROGRAMADA

No verificar la calidad de
Certificación de calidad de elementos de protección personal Certificados de elementos Administrador de Certificados de elementos de
D.S. Nº 18 Ministerio de Salud 5/6/1995 Art 01 y 02 los elementos de Administrador de Contrato X
contra riesgos ocupacionales de protección personal Contrato/ APR protección personal
protección personal
IDEN

Servicio de as
verificación de cum

CONSEJERÍA JURÍ

FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN
AUTORIDAD
NORMATIVO DIARIO
OFICIAL

Res. 1433 Ministerio de Salud 11/10/2017


IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS

vicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a e


ón de cumplimiento estándares y gestión de seguridad

NSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN

APRUEBA ACTUALIZACIÓN DE
PROTOCOLO DE VIGILA
ALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

dad y salud ocupacional a empresas de baja de dotació


ares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 45

GSSO y/o DMAT

ASPECTO
ARTÍCULOS APLICABLES AMBIENTAL
/ PELIGRO O
RIESGO

No seguir los
Res.1433 lineamientos descritos
por la legislación.
Código
ALES Y OTROS
Fecha

sas de baja de dotación y Revisión


ud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT GERENCIA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Aplicación del
Adm. De Contrato
protocolo Psicosocial
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL


PROGRAMAD EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
A

x APR Estudio de EPP


Código F-SM-01-01

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL
IMPLEMENTADA PROGRAMADA

Art 9°.- Para los efectos de este Reglamento los expertos en


prevención de riesgos se clasificarán en la categoría de
Profesionales o de Técnicos en conformidad con sus niveles
D.S. Nº 40, de 1969, de formación. La categoría profesional estará constituida por:
del Ministerio del A. Los ingenieros e ingenieros de ejecución cuyas
Trabajo y Previsión especialidades tengan directa aplicación en la seguridad e
Social. higiene del trabajo y los constructores civiles, que posean un
(Modificado por el DS post-título en prevención de riesgos obtenido en una No Verificar Trabajos
Ministerio del Trabajo Título Profesional / Administrador de Título Profesional /
Nº 20 de 1980; DS Nº 3/7/1969 Universidad o Instituto Profesional reconocido por el Estado o Art 09 Según la Categoría Administrador de Contrato X
y Previsión Social Resolución Servicio Salud Contrato Resolución Servicio Salud
50 de 1988 y Nº 95 de en una Universidad extranjera, en un programa de estudios Solicitada
1995). de duración no inferior a mil horas pedagógicas, y
Reglamento B. Los ingenieros de ejecución con mención en prevención de
Prevención de Riesgos riesgos, titulados en una Universidad o Instituto Profesional
Profesionales. reconocidos por el Estado.
La categoría técnico estará constituida por:
Los técnicos en prevención de riesgos titulados en una
institución de Educación Superior reconocida por el Estado.

Art 12.- Los Departamentos de Prevención de Riesgos de las


empresas están obligados a llevar estadísticas completas de
accidentes y de enfermedades profesionales, y computarán
como mínimo la tasa mensual de frecuencia y la tasa
D.S. Nº 40, de 1969, semestral de gravedad de los accidentes del trabajo.
del Ministerio del Se entenderá por tasa de frecuencia el número de lesionados
Trabajo y Previsión por millón de horas trabajadas por todo el personal en el
Social. período considerado; y por tasa de gravedad el número de
Desconocimiento
(Modificado por el DS días de ausencia al trabajo de los lesionados por millón de
Ministerio del Trabajo Realización Estadística
Nº 20 de 1980; DS Nº 3/7/1969 horas trabajadas por todo el personal en el período Art 12 Administrador de Contrato Estadística Mensual x Adm. De Contrato Control Estadístico
y Previsión Social Mensual y Forma de
50 de 1988 y Nº 95 de considerado. Al tiempo de ausencia al trabajo deberá
Aplicación
1995). agregarse el número de días necesario de acuerdo con las
Reglamento tablas internacionales para valorar las incapacidades
Prevención de Riesgos permanentes y muertes.
Profesionales. Se incluirán en las tasas los lesionados cuya ausencia al
trabajo haya sido igual o superior a una jornada normal. Del
mismo modo se incluirán aquellos casos llamados de trabajo
liviano, en que el accidentado no se ausenta del trabajo, pero
está impedido de efectuar su actividad habitual.

D.S. Nº 40, de 1969,


del Ministerio del
Trabajo y Previsión
TITULO V De los Reglamentos Internos Art 14°.- Toda
Social.
empresa o entidad estará obligada a establecer y mantener al
(Modificado por el DS Desconocimiento Sobre
Ministerio del Trabajo día un reglamento interno de seguridad e higiene en el Entrega y Recepción de Administrador de Entrega y Recepción
Nº 20 de 1980; DS Nº 3/7/1969 Art 14 Derechos, Prohibiciones y Administrador de Contrato x
y Previsión Social trabajo, cuyo cumplimiento será obligatorio para los Reglamento Interno Contrato Reglamento Interno
50 de 1988 y Nº 95 de obligaciones.
trabajadores. La empresa o entidad deberá entregar
1995).
gratuitamente un ejemplar del reglamento a cada trabajador.
Reglamento
Prevención de Riesgos
Profesionales.
CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL
IMPLEMENTADA PROGRAMADA

TITULO VI DE LA OBLIGACION DE INFORMAR DE LOS


RIESGOS LABORALES Art 21°. - Los empleadores tienen
D.S. Nº 40, de 1969, obligación de informar oportuna y convenientemente a todos
del Ministerio del sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus
Trabajo y Previsión labores, de las medidas preventivas y de los métodos de
Social. trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la
(Modificado por el DS actividad de cada empresa. Desconocimiento Peligros
Ministerio del Trabajo Administrador de
Nº 20 de 1980; DS Nº 3/7/1969 Especialmente deben informar a los trabajadores acerca de Art 21 y Riesgos Segùn Cargo y Administrador de Contrato Realización ODI x Registro ODI
y Previsión Social Contrato
50 de 1988 y Nº 95 de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en Actividad a Ejecutar
1995). los procesos de producción o en su trabajo, sobre la
Reglamento identificación de los mismos fórmula, sinónimos, aspecto y
Prevención de Riesgos olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos
Profesionales. productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las
medidas de control y de prevención que deben adoptar para
evitar tales riesgos.

D.S. Nº 40, de 1969,


del Ministerio del
Trabajo y Previsión
No Contar con EPP
Social. Art 22°.- Los empleadores deberán mantener los equipos y
Específicos Para Trabajos Programación y Planificación
(Modificado por el DS dispositivos técnicamente necesarios para reducir a niveles Programación Diaria,
Ministerio del Trabajo a Ejecutar - No Contar Administrador de de Trabajos , registro entrega
Nº 20 de 1980; DS Nº 3/7/1969 mínimos los riesgos que puedan presentarse en los sitios de Art 22 Administrador de Contrato entrega EPP especifico, x
y Previsión Social con Equipos necesarios Contrato epp, registro inspecciones,
50 de 1988 y Nº 95 de trabajo. inspeccion, etc
Para Realización de los etc
1995).
Trabajos
Reglamento
Prevención de Riesgos
Profesionales.

D.S. Nº 40, de 1969, Los empleadores deberán dar cumplimiento a las


del Ministerio del obligaciones que establece el artículo 21° a través de los
Trabajo y Previsión Comités Paritarios de Higiene y Seguridad y los
Social. Departamentos de Prevención de Riesgos, al momento de
(Modificado por el DS contratar a los trabajadores o de crear actividades que Desconocimiento Peligros Realiación ODI, reuniones
Ministerio del Trabajo Realizacion de ODI, Administrador de
Nº 20 de 1980; DS Nº 3/7/1969 implican riesgos. Art 23 y Riesgos Segùn Cargo y Adm. De Contrato x mensuales CPHS,
y Previsión Social representante CPHS Contrato
50 de 1988 y Nº 95 de Cuando en la respectiva empresa no existan los Comités o Actividad a Ejecutar actividades.
1995). los Departamentos mencionados en el inciso anterior, el
Reglamento empleador deberá proporcionar la información
Prevención de Riesgos correspondiente en la forma que estime más conveniente y
Profesionales. adecuada.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

(I)
(C) ESTADO DE CUMPLIMIENTO
(A) FECHA (E) (F) (G) (H) (J) (K)
(B) (D)
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS ASPECTO GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN
NORMATIVO DIARIO APLICABLES AMBIENTAL RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
OFICIAL / PELIGRO O RIESGO FECHA DE
IMPLEMENTADA PROGRAMADA
PROGRAMACIÓN

El presente reglamento establece, las exenciones, rebajas y recargos de la


cotización adicional, según lo establecido en el Artículo 16 de la Ley 16.744,
que se determinarán en el caso de la Administración Delegada por el Servicio
D.S. Nº 67, del Ministerio del Trabajo Modificado por: D.S. Nº 34 del de Salud, lo que se realizará en relación a la magnitud de siniestralidad
y Previsión Social 11.08.01 del Min. del Trabajo efectiva.
Aprueba Reglamento para Aplicación Ministerio del Modificado por DS Nº 54 del En materia de definiciones, describe la siniestralidad efectiva, períodos de
de Artículos 15 y 16 de Ley Nº Trabajo y 14/10/05 del Min. del Trabajo evaluación, proceso de evaluación, Tasa de Siniestralidad por Incapacidad
Art 01 - 03 Costos Asociados Gerencia Genrtal Estadística X Gerencia General Estadística
16.744, sobre Exenciones, Rebajas y Previsión Modificado por DS Nº 31 del Temporal, Tasa de Siniestralidad por Invalidez y muerte, entre otros.
Recargos de la Cotización Adicional Social 24/09/07 del Min. del Trabajo Establece lo relativo al Procedimiento de Evaluación, en cuanto a los entes
Diferenciada. Modificado por DS N° 27 del reguladores, Entidades Empleadoras, Mutualidades, Servicio de Salud, INP.
02/09/09 del Min. del Trabajo Establece lo relativo a los recargos por incumplimiento de las medidas de
seguridad, prevención e higiene, en las que describe las causales por las que
se podrá imponer el recargo

a) La sola existencia de condiciones inseguras de trabajo:


b) La falta de cumplimiento de las medidas de prevención exigidas por los
respectivos Organismos Administradores del Seguro o por el Servicio de Salud
D.S. Nº 67, del Ministerio del Trabajo Modificado por: D.S. Nº 34 del
correspondiente;
y Previsión Social 11.08.01 del Min. del Trabajo
c) La comprobación del uso en los lugares de trabajo de las sustancias
Aprueba Reglamento para Aplicación Ministerio del Modificado por DS Nº 54 del
prohibidas por la autoridad sanitaria o por alguna autoridad competente Evaluaciones Solicitar visitas al
de Artículos 15 y 16 de Ley Nº Trabajo y 14/10/05 del Min. del Trabajo Contaminación del Area Administrador de Administrador de
mediante resolución o reglamento. Art 15 Cualitativas - x organismo
16.744, sobre Exenciones, Rebajas y Previsión Modificado por DS Nº 31 del de Trabajo Contrato Contrato
d) La comprobación que la concentración ambiental de contaminantes químicos Cuantitativas administrador
Recargos de la Cotización Adicional Social 24/09/07 del Min. del Trabajo
ha excedido los límites permisibles señalados por el reglamento respectivo, sin
Diferenciada. Modificado por DS N° 27 del
que la entidad empleadora haya adoptado las medidas
02/09/09 del Min. del Trabajo
necesarias para controlar el riesgo dentro del plazo que le haya fijado el
organismo competente.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL
IMPLEMENTADA PROGRAMADA

D.S N° 76 Reglamento para la


aplicación del artículo 66 bis
de la Ley N° 16.744,
incorporado por la Ley N°
Artículo 25.-Corresponderá a la empresa principal, así como en su caso, a Participación de Participación de
20.123, que establece normas
las empresas contratistas y subcontratistas, otorgar las facilidades delegado en delegado en
en materia de seguridad y Previsión Social 1/20/2006 Art 25 Faltas de normativas Adm. De Contrato X Adm. De Contrato
necesarias a sus trabajadores para que participen en las actividades del actividades del CPHS actividades del CPHS
salud en el trabajo para obras,
Comité Paritario de Faena. de faena de faena
faenas o servicios en que
presten servicios trabajadores
sujetos a régimen de
subcontratación.
Código F-SM-01-01

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL
IMPLEMENTADA PROGRAMADA

Artículo 109 b.- Los empleadores de trabajadores expuestos


deben realizar la gestión del riesgo de radiación UV
adoptando medidas de control adecuadas. Deberán tomar, a
D.S. Nº 97 Modifica lo menos, las siguientes medidas:a) Informar a los
Decreto N° 594 de trabajadores sobre los riesgos específicos de exposición
1999, del Ministerio de laboral a radiación UV de origen solar y sus medidas de Protección solar/ Entrega de Protección solar/ Entrega de
Administrador de
Salud, sobre Ministerio de Salud 1/7/2011 control en los siguientes términos: "La exposición excesiva Art 109b Exposición a radiación UV Administrador de Contrato EPP/ Curso exposición a x EPP/ Curso exposición a
Contrato/ APR
condiciones sanitarias y y/o acumulada de radiación ultravioleta de fuentes naturales o radiación solar radiación solar
ambientales básicas en artificiales produce efectos dañinos a corto y largo plazo,
los lugares de trabajo. principalmente en ojos y piel que van desde quemaduras
solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta
inmune hasta fotoenvejecimiento, tumores malignos de piel y
cataratas a nivel ocular."

D.S. Nº 97 Modifica
Decreto N° 594 de
b) Publicar diariamente en un lugar visible el índice UV
1999, del Ministerio de
estimado señalado por la Dirección Meteorologica de Chile y Publicación diaria de la Administrador de Publicación diaria de la
Salud, sobre Ministerio de Salud 1/7/2011 b) Exposición a radiación UV Administrador de Contrato x
las medidas de control que se deben aplicar, incluidos los radiación UV Contrato/ APR radiación UV
condiciones sanitarias y
elementos de protección personal
ambientales básicas en
los lugares de trabajo.

d) Las medidas específicas de control a implementar


D.S. Nº 97 Modifica
* Administrativas: si la labor lo permite, calendarizar faenas,
Decreto N° 594 de
horarios de colación entre 13:00 y las 15:00hrs en lugares
1999, del Ministerio de
con sombraje adecuado, rotación de puestos de trabajo con Almuerzo en casinos/ Administrador de Almuerzo en casinos/
Salud, sobre Ministerio de Salud 1/7/2011 d) Exposición a radiación UV Administrador de Contrato x
la disminución de tiempo de exposición; entrega de EPP Contrato/ APR entrega de EPP
condiciones sanitarias y
* Elementos de protección personal, según el grado de
ambientales básicas en
exposición, tales como gorros, lentes, factor de protección
los lugares de trabajo.
solar;

D.S. Nº 97 Modifica
e) Mantener un programa de instrucción teórico práctico para
Decreto N° 594 de
los trabajadores, de duración mínima de una hora cronológica
1999, del Ministerio de Exposición a radiación Capacitación exposición a Capacitación exposición a
semestral, sobre el riesgo y consecuencias para la salud por Administrador de
Salud, sobre Ministerio de Salud 1/7/2011 d) UV/ Desconocimiento de Administrador de Contrato radiación solar/ x radiación solar/ instrucciones
la exposición a radiación UV solar y medidas preventivas a Contrato/ APR
condiciones sanitarias y la aplicabilidad instrucciones periodicas periodicas
considerar, entre otros. Este programa debe constar por
ambientales básicas en
escrito
los lugares de trabajo.
Código F-SM-01-01

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL
IMPLEMENTADA PROGRAMADA

El presente reglamento, establece la aplicación de la Ley Nº 16.744 sobre


Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en materia de
definiciones y afiliación, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales,
describiendo situaciones particulares en aclaración a lo establecido en la Ley.
Determina las tareas y responsabilidades del Departamento de Accidentes
del trabajo y Enfermedades Profesionales del Servicio, imparte materias
D.S. Nº 101 del Ministerio de relacionadas con la administración del seguro, entre otros, la Administración
Trabajo y Previsión Social. Delegada, quienes no estarán obligadas a efectuar las cotizaciones
(Modificado por el DS Nº 73, generales que establece la ley. En su lugar, aportarán al Servicio o Caja de
de 2005, del Ministerio del Previsión delegante el porcentaje que establezca el Presidente de la Título De las Condiciones
Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, República, de acuerdo con las pautas que se señalen en el reglamento que Ambientales Párrafo I - Enfermedades Administrador de Administrador de Seguro según
Trabajo y 6/7/1968 Seguro según legislación x
publicado el 07 de marzo de se dicte con arreglo al inciso 3° del artículo 72° de la ley. De la Ventilación Artículo Profesionales Contrato Contrato legislación
Previsión Social
2006; D.S. Nº 5 del 10.03.00; En materia de Cotizaciones y Financiamiento, especifica los porcentajes de 32
DS N° 47 publicado en el D.O la cotización adicional diferenciada y establece que las condiciones y
05.20.10) Reglamento para la modalidades que regirán para la calificación de las enfermedades
Aplicación de la Ley Nº 16.744 profesionales serán determinadas en un reglamento especial para facilitar la
revisión ordenada por la ley.
Especifica lo relativo a la ley referido a las prestaciones del seguro, su
administración y el traspaso de fondos entre el Servicio, los administradores,
Cajas de Previsión y las Mutualidades.
Indica las pasos a seguir en casos de denuncias, reclamos y establece los
procedimientos a seguir en cada caso.
Código F-SM-01-01

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Capítulo Primero Propósito y Alcances


Artículo 1.- El presente Reglamento tiene como objetivo establecer el
D.S. Nº 72 de 1985 del Ministerio
marco regulatorio general al que deben someterse las faenas de la
de Minería, Aprueba Reglamento
Industria Extractiva Minera Nacional para:
de Seguridad Minera. Ministerio de Desconocimiento de Peligros y Administrador de Administrador de Difusion y publicación
1/27/1986 a) Proteger la vida e integridad física de las personas que se Art 01 Política X
Modificado por el D.S. Nº 132/04 Minería Riesgos de su Labor Contrato Contrato Política
desempeñan en dicha Industria y de aquéllas que bajo circunstancias
del 07/02/04, D.S. N° 73 de
especificas y definidas están ligadas a ella.
2001, D.S. Nº 140 de 1993.
b) Proteger las instalaciones e infraestructura que hacen posible las
operaciones mineras, y por ende, la continuidad de sus procesos.

TITULO II NORMAS GENERALES Capítulo Primero De las


D.S. Nº 72 de 1985 del Ministerio Obligaciones de las Empresas Artículo 21.- Toda empresa minera
de Minería, Aprueba Reglamento que inicie o reinicie obras o actividades, deberá previamente
de Seguridad Minera. Ministerio de informarlo por escrito al Servicio, señalando su ubicación, Falta Grave por Incumplimiento Administrador de Administrador de Cumplimiento Carpeta
1/27/1986 Art 21 Carta Inicio Actividades X
Modificado por el D.S. Nº 132/04 Minería coordenadas, el nombre del Propietario, del Representante de la Ley Contrato Contrato Arranque
del 07/02/04, D.S. N° 73 de Legal, y del Experto o Monitor de Seguridad si procediera, indicando
2001, D.S. Nº 140 de 1993. su número de registro y categoría, a lo menos con quince (15) días
de anticipación al inicio de los trabajos.

D.S. Nº 72 de 1985 del Ministerio Art 25.- Sin perjuicio de la existencia de los Reglamentos de Orden,
de Minería, Aprueba Reglamento Higiene y Seguridad exigidas por la legislación del país, las
de Seguridad Minera. Ministerio de Empresas Mineras deberán elaborar, desarrollar y mantener Falta Grave por Incumplimiento Administrador de Administrador de
1/27/1986 Art 25 RIOHS X RIOHS
Modificado por el D.S. Nº 132/04 Minería reglamentos internos específicos de las operaciones críticas, que de la Ley Contrato Contrato
del 07/02/04, D.S. N° 73 de garanticen la integridad física de los trabajadores, el cuidado de las
2001, D.S. Nº 140 de 1993. instalaciones, equipos, maquinarias y del medio ambiente.

Art 26.- Las Empresas Mineras deberán elaborar y mantener un


D.S. Nº 72 de 1985 del Ministerio
sistema documentado de procedimientos de operación que
de Minería, Aprueba Reglamento
garanticen el cumplimiento de los reglamentos indicados en el
de Seguridad Minera. Ministerio de Desconocimiento de Peligros y Administrador de Procedimiento de Trabajo Administrador de Registro Difusión/
1/27/1986 artículo precedente. Art 26 X
Modificado por el D.S. Nº 132/04 Minería Riesgos de su Labor Contrato Específicos - Instructivos Contrato evaluaciones
El Servicio podrá solicitar a la Empresa Minera, cuando lo estime
del 07/02/04, D.S. N° 73 de
conveniente, el texto de los Reglamentos y Procedimientos aludidos
2001, D.S. Nº 140 de 1993.
en este artículo y en el anterior.

D.S. Nº 72 de 1985 del Ministerio


de Minería, Aprueba Reglamento Artículo 28.- Las Empresas Mineras deberán capacitar a sus Difusion, publicacion,
de Seguridad Minera. Ministerio de trabajadores sobre el método y procedimiento para ejecutar Desconocimiento de Peligros y Administrador de Procedimiento de Trabajo Administrador de Evaluaciones de
1/27/1986 Art 28 X
Modificado por el D.S. Nº 132/04 Minería correctamente su trabajo, implementando los registros de asistencia Riesgos de su Labor Contrato Específicos - Instructivos Contrato procedimientos de trabajo,
del 07/02/04, D.S. N° 73 de y asignaturas, que podrán ser requeridos por el Servicio. matrices de riesgos.
2001, D.S. Nº 140 de 1993.

Art 32.- Será deber de la Empresa Minera, proporcionar en forma


gratuita a sus trabajadores los elementos de protección personal
adecuados a la función que desempeñen, debidamente certificados
por un organismo competente.

Las Empresas mineras deberán efectuar estudios de las reales


D.S. Nº 72 de 1985 del Ministerio necesidades de elementos de protección personal para cada
de Minería, Aprueba Reglamento ocupación y puesto de trabajo, en relación a los riesgos efectivos a Realizar Actividades sin Estudio
Estudio de EPP Estudio EPP
de Seguridad Minera. Ministerio de que estén expuestos los trabajadores. Además, deberán disponer de de EPP y Realizar su Labor sin Administrador de Administrador de
1/27/1986 Art 32 Correspondiente - Entrega X Correspondiente - Entrega
Modificado por el D.S. Nº 132/04 Minería normas relativas a la adquisición, entrega, uso, mantención, sus EPP Correspondientes a la Contrato Contrato
de EPP Segùn Necesidad de EPP Según Necesidad
del 07/02/04, D.S. N° 73 de reposición y motivación de tales elementos. Actividad a Ejecutar
2001, D.S. Nº 140 de 1993.
Las líneas de mando de las empresas deberán incorporar en sus
programas la revisión periódica del estado de los elementos de
protección personal y verificar su uso por parte de los traba¬jadores,
quienes están obligados a cumplir las exigencias esta¬blecidas en el
reglamento interno de la empresa, en lo concer¬niente al uso de
dichos elementos.
CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Art 40.- Está estrictamente prohibido presentarse en los recintos de


una faena minera, bajo la influencia de alcohol o de drogas. Esto
será pesquisado por personal competente, mediante un examen
obligatorio que
D.S. Nº 72 de 1985 del Ministerio se realizará a petición del Supervisor responsable.
de Minería, Aprueba Reglamento La negativa del afectado al cumplimiento de esta disposición dará
de Seguridad Minera. Ministerio de motivo a su expulsión inmediata del recinto de trabajo, pudiendo Choque - Colisión - Atropello - Administrador de Administrador de Registro toma muestra
1/27/1986 Art 40 Realización de Alcotest X
Modificado por el D.S. Nº 132/04 Minería requerirse, si fuera necesario, el auxilio de la fuerza pública para Pánico - Altercado Contrato Contrato alchotest y aleatorio drogas
del 07/02/04, D.S. N° 73 de hacerla cumplir, en conformidad con los procedimientos previstos en
2001, D.S. Nº 140 de 1993. la legislación vigente.
Prohíbese la introducción, distribución y consumo de bebidas
alcohólicas y/o drogas en los recintos industria- les de las empresas
mineras y todo juego de azar con apuestas de dinero o bienes de
cualquier especie

D.S. Nº 72 de 1985 del Ministerio


de Minería, Aprueba Reglamento Art. 41.-Se prohíbe a los trabajadores, cuya labor se ejecuta cerca de
de Seguridad Minera. Ministerio de maquinarias en movimiento y/o sistemas de transmisión Administrador de Revision de Guardas y Administrador de Difusion controles riesgos
1/27/1986 Art 41 Atrapamiento - Aprisionamiento X
Modificado por el D.S. Nº 132/04 Minería descubiertos, el uso de elementos sueltos susceptibles de ser Contrato Protecciones Contrato críticos.
del 07/02/04, D.S. N° 73 de atrapados por las partes móviles.
2001, D.S. Nº 140 de 1993.

Capítulo Tercero Normas Generales Art. 42.-Sólo podrán conducir


vehículos y maquinarias motorizadas, tanto livianos como pesados,
las personas que, expresamente, la Administración de la faena haya
autorizado. En todo caso, y cuando deban conducir estos equipos en
caminos públicos o privados de uso público, dichas personas
deberán cumplir con los requisitos establecidos por la legislación
vigente tales como: Ley Nº 18.290; Decreto Supremo N° 170, del 02
de enero de 1986 y el Decreto Supremo N° 97 del 12 de septiembre
de 1984, ambos del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
D.S. Nº 72 de 1985 del Ministerio El personal designado deberá ser debidamente capacitado sobre la
de Minería, Aprueba Reglamento conducción y operación del móvil que debe conducir. Para ello, Realizar y Aprobar
Contar con Autorizaciones
de Seguridad Minera. Ministerio de deberán cumplir con los siguientes requisitos: Choque - Colisión Atropello - Administrador de Administrador de Exámenes
1/27/1986 Art 42 Pertinenetes, Exámenes y X
Modificado por el D.S. Nº 132/04 Minería a) Saber leer y escribir. Volcamiento Contrato Contrato Psicosensotécnico, Licencia
Cursos Correspondientes
del 07/02/04, D.S. N° 73 de b) Ser aprobado en un examen Psicosensotécnico riguroso. Municipal e Interna
2001, D.S. Nº 140 de 1993. c) Ser aprobado en un examen práctico y teórico de conducción y
operación.
d) Ser instruido y aprobar un examen sobre el “Reglamento de
Tránsito’’ que la Empresa Minera debe tener en funcionamiento.
Cada cuatro años debe establecerse un examen Psico-senso-técnico
riguroso e ineludible para los choferes que renuevan su carné
interno.
Para choferes de equipo pesado, los que transporten personal, u
otros que determinen las empresas, el examen Psico-senso-técnico
será anual

Art 43.- Se prohíbe la conducción de vehículos o la operación de


equipos pesados automotores por personas que se encuentren bajo
D.S. Nº 72 de 1985 del Ministerio
la influencia del alcohol y/o drogas, o que se determine que son
de Minería, Aprueba Reglamento
consumidores habituales de estas sustancias. Declaración de salud diaria, Declaración de salud diaria,
de Seguridad Minera. Ministerio de Choque - Colisión - Volcamiento Administrador de Administrador de
1/27/1986 Toda persona que por prescripción médica, esté sometida a Art 43 controles aleatorios de x controles aleatorios de
Modificado por el D.S. Nº 132/04 Minería - Atropello Contrato Contrato
tratamiento con sustancias psicotrópicas o cualquier medicamento alcohol/drogas alcohol/drogas
del 07/02/04, D.S. N° 73 de
que a juicio de un facultativo, altere significativamente sus
2001, D.S. Nº 140 de 1993.
condiciones psicomotoras, deberá ser relevado de sus funciones de
conductor u operador, en tanto perdure el tratamiento

Capítulo Sexto Estadísticas, Accidentes y Planes de Emergencia


Artículo 71.- Las Empresas Mineras deberán confeccionar
mensualmente las estadísticas de accidentes de sus trabajadores.
Además, deberán solicitar las estadísticas de las empresas
contratistas que laboran en su faena y que deberán ser entregadas
D.S. Nº 72 de 1985 del Ministerio conforme a los formularios que el Servicio mantiene o en la forma
de Minería, Aprueba Reglamento como, de común acuerdo, se establezca.
de Seguridad Minera. Ministerio de La información estadística deberá ser entregada antes del día 15 del Desconocimiento de Administrador de Administrador de Estadísticas Mensuales
1/27/1986 Art 71 Estadística Mensual X
Modificado por el D.S. Nº 132/04 Minería mes siguiente al que corresponden los datos. En caso de tratarse de Estadísticas Contrato contrato Visadas por Codelco
del 07/02/04, D.S. N° 73 de los formularios, debe ser enviada a las respectivas Direcciones
2001, D.S. Nº 140 de 1993. Regionales del Servicio.
El Servicio, anualmente, publicará las principales estadísticas de
accidentes de la minería del país, entregando comentarios y
acciones correctivas, con el fin de dar a conocer la situación de
accidentalidad del país y propender a mantener un constante
mejoramiento.
Código F-SM-01-01

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL IMPLEMENTADA PROGRAMADA

D.S. Nº 369 de 1996 del Art 1.- Este reglamento tiene por objeto establecer los requisitos de
Ministerio de Economía, Ministerio de rotulación que deben cumplir los extintores portátiles en general,
Desconocimiento en la Administrador de Administrador de
Fomento y Reconstrucción Economía, Fomento 8/6/1996 incluidos los utilizados en los vehículos de locomoción colectiva y los Art 01 Chequeo de Extintores X Chequeo de Extintores
Utilización Contrato Contrato
Reglamento sobre Normas de y Reconstrucción taxis.
Extintores Portátiles.

D.S. Nº 369 de 1996 del


Ministerio de Economía, Ministerio de Art 2.- Este reglamento establece también los requisitos de
Desconocimiento en la Administrador de Administrador de
Fomento y Reconstrucción Economía, Fomento 8/6/1996 rotulación que deben cumplir los extintores que han sido objeto de Art 02 Chequeo de Extintores X Chequeo de Extintores
Utilización Contrato Contrato
Reglamento sobre Normas de y Reconstrucción mantención por parte de un Servicio Técnico.
Extintores Portátiles.

D.S. Nº 369 de 1996 del


Ministerio de Economía, Ministerio de Art 3.- Los requisitos establecidos en este reglamento se aplican a
Administrador de Administrador de
Fomento y Reconstrucción Economía, Fomento 8/6/1996 los extintores portátiles, manuales y rodantes, de cualquier origen y Art 03 Falta de Conocimiento Chequeo de Extintores X Chequeo de Extintores
Contrato Contrato
Reglamento sobre Normas de y Reconstrucción procedencia.
Extintores Portátiles.

TITULO II Definiciones Art 4.- Para los efectos de este


D.S. Nº 369 de 1996 del
reglamento se entenderá por Servicio Técnico aquel que realiza la
Ministerio de Economía, Ministerio de
mantención del extintor según manuales proporcionados por las Equipos sin Mantención Administrador de Regulación por Administrador de VERIFICACION EN
Fomento y Reconstrucción Economía, Fomento 8/6/1996 Art 04 X
oficinas técnicas del fabricante. Otros términos utilizados en este Requerida Contrato Empresa Competente Contrato TERRENO
Reglamento sobre Normas de y Reconstrucción
reglamento se encuentran definidos en la norma chilena oficial NCh
Extintores Portátiles.
1429.

D.S. Nº 369 de 1996 del


TITULO III Requisitos generales Artículo 5.- Los cilindros de los
Ministerio de Economía, Ministerio de
extintores se deben pintar de color rojo, con las características Extintor sin Distinción de Administrador de Regulación por Administrador de VERIFICACION EN
Fomento y Reconstrucción Economía, Fomento 8/6/1996 Art 05 X
colorimétricas señaladas en la norma chilena oficial NCh1410. Color Contrato Empresa Competente Contrato TERRENO
Reglamento sobre Normas de y Reconstrucción
reglamento.
Extintores Portátiles.

D.S. Nº 369 de 1996 del Artículo 6.- Los extintores se deben rotular en idioma español y
Ministerio de Economía, Ministerio de caracteres fácilmente legibles e indelebles; la información mínima
Administrador de Regulación por Administrador de VERIFICACION EN
Fomento y Reconstrucción Economía, Fomento 8/6/1996 contenida en marcas, rótulos o etiquetas debe ser la que se indica Art 06 Extintor ilegible X
Contrato Empresa Competente Contrato TERRENO
Reglamento sobre Normas de y Reconstrucción en los artículos N° 12, 13 y 14, y cuando corresponda, debe
Extintores Portátiles. considerar además la indicada en el artículo N° 15 de este

D.S. Nº 369 de 1996 del


Ministerio de Economía, Ministerio de Artículo 7.- La rotulación de los extintores debe incluir información
Administrador de Regulación por Administrador de VERIFICACION EN
Fomento y Reconstrucción Economía, Fomento 8/6/1996 concerniente a: a)características de fabricación del cilindro; b) Art 07 Extintor ilegible X
Contrato Empresa Competente Contrato TERRENO
Reglamento sobre Normas de y Reconstrucción características del extintor; c)instrucciones de uso.
Extintores Portátiles.

D.S. Nº 369 de 1996 del


Art 8.- La información sobre características de fabricación del
Ministerio de Economía, Ministerio de
cilindro debe ser proporcionada por el fabricante del mismo, Explosión del Extintor por Administrador de Regulación por Administrador de Orden de Servicio - Factura,
Fomento y Reconstrucción Economía, Fomento 8/6/1996 Art 08 X
mediante marcas indelebles cuyas características impidan la Falla Contrato Empresa Competente Contrato informe servicio
Reglamento sobre Normas de y Reconstrucción
reutilización del cilindro en caso que sean retiradas del extintor.
Extintores Portátiles.

D.S. Nº 369 de 1996 del Art 9.- La información sobre características del extintor debe ser
Ministerio de Economía, Ministerio de proporcionada por el fabricante o importador, mediante una etiqueta
Administrador de Regulación por Administrador de Orden de Servicio - Factura,
Fomento y Reconstrucción Economía, Fomento 8/6/1996 legible e indeleble y no factible de adulterar, pegada en la parte Art 09 Extintor ilegible X
Contrato Empresa Competente Contrato informe servicio
Reglamento sobre Normas de y Reconstrucción posterior o lateral del extintor, de manera que no obstaculice la
Extintores Portátiles. rápida visualización de las instrucciones de uso.

D.S. Nº 369 de 1996 del


Art 10.- Las instrucciones de uso deben ser proporcionadas por el
Ministerio de Economía, Ministerio de
fabricante o importador, mediante etiqueta firmemente adherida a la Administrador de Regulación por Administrador de Orden de Servicio - Factura,
Fomento y Reconstrucción Economía, Fomento 8/6/1996 Art 10 Extintor ilegible X
parte del cilindro que resulta más visible cuando el extintor se Contrato Empresa Competente Contrato informe servicio
Reglamento sobre Normas de y Reconstrucción
encuentre en su posición y ubicación normal.
Extintores Portátiles.
CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL IMPLEMENTADA PROGRAMADA

TITULO V Información sobre características del extintor Artículo


13.- La etiqueta del extintor debe proporcionar la siguiente
información mínima: a) Naturaleza del agente de extinción
expresada, según se indica en NCh1430, mediante su nombre
D.S. Nº 369 de 1996 del
genérico. b) Nombre químico y contenido porcentual del
Ministerio de Economía, Ministerio de
compuesto activo, cuando corresponda. c) Potencial de extinción, Desconocimiento en Administrador de Regulación por Administrador de VERIFICACION EN
Fomento y Reconstrucción Economía, Fomento 8/6/1996 Art 13 X
expresado conforme a los criterios establecidos en NCh1430 y Utilización del Extintor Contrato Empresa Competente Contrato TERRENO
Reglamento sobre Normas de y Reconstrucción
NCh1432 (partes 1 a 4). d) Temperaturas límite de operación,
Extintores Portátiles.
expresadas en grados Celsius (°C). e) Masa del extintor cargado,
expresada en kilogramos (kg). f) Masa del extintor descargado,
expresada en kilogramos (kg). g) Nombre o razón social, y
dirección del fabricante o importador.

TITULO VI Información contenida en las instrucciones de uso


Art 14.- La etiqueta de instrucciones de uso debe proporcionar la
siguiente información: a) Naturaleza del agente de extinción
expresada, según se indica en NCh1430 mediante su nombre
D.S. Nº 369 de 1996 del genérico y la identificación del tipo, cuando corresponda. b)
Ministerio de Economía, Ministerio de Clase(s) de fuego(s) según NCh 934, indicado mediante la expresión
Desconocimiento en Administrador de Regulación por Administrador de VERIFICACION EN
Fomento y Reconstrucción Economía, Fomento 8/6/1996 "Extintor fuego(s) Clase(s) ...". c) Símbolos correspondientes a Art 14 X
Utilización del Extintor Contrato Empresa Competente Contrato TERRENO
Reglamento sobre Normas de y Reconstrucción la(s) Clase(s) de fuego consideradas, indicados conforme a NCh934.
Extintores Portátiles. d) Descripción gráfica y literal de la forma de operar el extintor.
e) Recomendaciones de uso proporcionadas mediante el Código de
símbolos para recomendaciones de uso establecido en NCh1430.
f) Advertencias sobre uso(s) no recomendado, cuando corresponda.
g) Nombre o razón social del fabricante o importador
Código F-SM-01-01

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento estándares y Revisión 3
gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

DS N°594 de 2000,
Todo lugar de trabajo deberá mantener, por medios naturales o
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000 Título De las Condiciones Contaminación del Area /
artificiales, una ventilación que contribuya a proporcionar Administrador de Administrador de
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003,
condiciones ambientales confortables y no causen molestias o
Ambientales Párrafo I - De la Intoxicacion / Falta de
Contrato
Ventilacion Natural X Contrato
Ventilacion Natural
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud Ventilación Artículo 32 Oxígeno
perjudiquen la salud del trabajador
Lugares de Trabajo.

Deberá suprimirse en los lugares de trabajo cualquier factor de


peligro que pueda afectar a la salud o integridad física de los
DS N°594 de 2000,
trabajadores. Señaléticas de Seguridad Señaléticas de Seguridad
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000
Las dependencias de los establecimientos públicos Pánico - Derrumes - Administrador de y/o Advertencia Según Administrador de y/o Advertencia Según
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003,
o privados deberán contar con señalización visible y
Artículo 37
Atrapamiento Contrato Necesidad de Areas de
X Contrato Necesidad de Areas de
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud
permanente en las zonas de peligro, así como las vías de Trabajo Trabajo
Lugares de Trabajo
escape y zonas de seguridad ante emergencias, cuando
corresponda.

DS N°594 de 2000,
Se prohibe a los trabajadores cuya labor se ejecuta cerca de
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000
maquinarias en movimientos y órganos de transmisión, el uso Atrapamiento - Lesiones Administrador de Difusión Exposición Administrador de Difusión Exposición
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003,
de ropa suelta, cabello largo y suelto, y adornos susceptibles
Artículo 40
Graves Contrato Laboral
X Contrato Laboral
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud
de ser atrapados por las partes móviles.
Lugares de Trabajo.

DS N°594 de 2000, Todo lugar en que exista algún riesgos de incendio, ya sea por
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000 la estructura del edificio o por la naturaleza del trabajo que se
Párrafo III-Dela Prevención y Incendio - Quemadura - Administrador de Administrador de
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003, realiza, debera contar con extintores de incendio, del tipo
Protección contra Incendios Muerte Contrato
Aplicación ECF 12 X Contrato
Aplicación ECF 12
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud adecuado a los materiales combustibles o inflamables que en
Lugares de Trabajo. él existan o se manipulen.

Los extintores se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara


DS N°594 de 2000, identificación, libres de cualquier obstáculo, y estarán en
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000 condiciones de funcionamiento máximo. La ubicación deberá
Incendio - Quemadura - Administrador de Administrador de
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003, ser tal, que ninguno de ellos esté a mas de 23 metros del Artículo 47
Muerte Contrato
Aplicación ECF 12 X Contrato
Aplicación ECF 12
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud lugar habitual de algún trabajador. Se colocarán a una altura
Lugares de Trabajo. máxima de 1,30 metros, medidos desde el suelo hasta la base
del extintor.

DS N°594 de 2000,
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000 Todo el personal que se desmpeña en un lugar de trabajo
Incendio - Quemadura - Administrador de Curso Seguridad frente a Administrador de Curso Seguridad frente a
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003, deberá ser instruido y entrenado sobre la manera de usar los Artículo 48
Muerte Contrato incendios ACHS
X Contrato incendios ACHS
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud extintores en caso de emergencia.
Lugares de Trabajo.

Los extintores deberán ser sometidos a revisión, control y


mantención prventiva según normas chilenas oficiales,
DS N°594 de 2000,
realizada por el fabricante o servicio técnico, de acuerdo con lo
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000
indicado en el decreto N°369 de 1996, a fin de verificar sus Administrador de Administrador de
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003,
condiciones de funcionamiento. Será responsabilidad del
Artículo 51 Amago de Incendio
Contrato
Inspección Mensual X Contrato
Inspección Mensual
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud
empleador tomar las medidas necesarias para evitar que los
Lugares de Trabajo.
lugares de trabajo queden provistos de extintores cuando se
deba proceder a dicha mantención.

El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, libres de


DS N°594 de 2000,
costo, los elementos de protección personal adecuados al
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000 Párrafo IV-De los Equipos de
riesgo a cubrir y el adiestramiento necesario para su correcto No Utilización de EPP Administrador de Administrador de
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003,
empleo, debiendo, además, mantenerlos en perfecto estado de
Protección Personal. Artículo
Según Puesto de Trabajo Contrato
Ficha Entrega EPP X Contrato
Ficha Entrega EPP
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud 53
funcionamiento. Por su parte, el trabajador deberá usarlos en
Lugares de Trabajo.
forma permanente mientras se encuentre expuesto al riesgo.

Los elementos de protección personal usados en los lugares


DS N°594 de 2000,
de trabajo, sean éstos de procedencia nacional o extranjera,
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000
deberán cumplir con las normas exigencias de calidad que No Utilización de EPP Administrador de Administrador de Mantener Vigentes
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003,
rijan a tales artículos según su naturaleza, de conformidad a lo
Artículo 54
Según Puesto de Trabajo Contrato
Certificados de Calidad X Contrato Certificados Calidad
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud
establecido en el decreto N°18, de 1982 del Ministerio de
Lugares de Trabajo.
Salud.

DS N°594 de 2000, La exposición ocupacional a ruido estable o fluctuante deberá


Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000 ser controlada de modo que para ina jornada de 8 horas diarias Párrafo III-De los Agentes Evaluación cualitativa
Administrador de Administrador de Programación Con
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003, ningún trabajador podrá estar expuesto a un nivel de presión Físicos Hipoacusia - Cofosis realizada por el Organismo X
Contrato Contrato Organismo Administrador
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud sonota continuo equivalente superior a 85 dB (A) lento, Artículo 74 Administrador
Lugares de Trabajo. medidos en la posición del oído del trabajador.
CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Para los efectos del presente reglamento, se entederá por


carga calórica ambiental el efecto de cualquier combinación de
temperatura, húmedad y velocidad del aire y calor radiante,
que determine el índice de temperatura de Globo y Bulbo
DS N°594 de 2000,
Húmedo /TGBH) La Entrega EPP Entrega EPP
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000
carga calórica ambiental a que los trabajadores podrán De la exposición ocupacional al Exposición a Altas Administrador de correspondiente - Administrador de correspondiente -
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003,
exponerse en forma repetida, sin causar efectos adversos a su calor. Artículo 96 Temperaturas Contrato Disposición de Agua en
X Contrato Disposición de Agua en
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud
salud, será la que se indica en la tabla de valores de Límites Lugares de Trabajo Lugares de Trabajo
Lugares de Trabajo.
Permisibles del índice YGBH, los que se aplicarán a
trabajadores aclimantados, completamente vestidos y con
provisión adecuada de agua y sal, con el objeto de que su
temperatura corporal profunda no exceda los 38°C.

DS N°594 de 2000,
A los trabajadores expuestos al frío deberá proporcionarles
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000 Entrega EPP
ropa adecuada, la cual será no muy ajustada y fácilmente 5. De la exposición ocupacional Exposición a Bajas Administrador de Administrador de
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003,
desabrochable y sacable. La ropa exterior en contacto con el al frío Artículo N°100 Temperaturas Contrato
X Contrato
correspondiente (Ropa
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud Abrigo)
medio ambiente deberá ser de material aislante.
Lugares de Trabajo.

Se considerán expuestas a radiación UV aquellos trabajadores


DS N°594 de 2000,
que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa en
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000
días comprendidos entre el 1° de Septiembre y 31 de Marzo, Exposición a Altas Administrador de Capacitación exposición a Administrador de Capacitación exposición a
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003,
entre las 10.00 y las 17.00 horas, y aquelos que desempeñan
Artículo N°109
Temperaturas Contrato radiación UV
X Contrato radiación UV
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud
funciones habituales bajo radiación UV solar directa con un
Lugares de Trabajo.
índice UV igual no superior a 6, en cualquier época del año.

DS N°594 de 2000,
Los lugares de trabajo deberan mantenerse en buenas Título II Del Saneamiento
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000
condiciones de orden y limpieza. Además deberán tomarse Básico de los Lugares de Enfermedades Administrador de Administrador de
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003,
medidas efectivas para evitar la entrada o eliminar la presencia Trabajo Contagiosas e Infecciosas Contrato
Plan de Housekeeping X Contrato
Plan de Housekeeping
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud
de insectos, roedores y otras plagas de interés sanitario. Artículo 11
Lugares de Trabajo.

DS N°594 de 2000,
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000 Todo lugar de trabajo deberá contar con agua potable Párrafo II-De la Provisión de
Administrador de Disposición de Bidones de Administrador de Disposición de Bidones de
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003, destinada al consumo humano y necesidades básicas de Agua Potable Deshidratación
Contrato Agua
X Contrato Agua
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud higiene y aseo personal. Artículo 12
Lugares de Trabajo.

DS N°594 de 2000, Todo lugar de trabajo estará provisto de servicios higiénicos,


Párrafo IV-De los Servicios
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000 de uso individual o colectivo, que dispondrán como mínimo de
Higiénicos y Evacuación de Problemas Biológicos - Administrador de Administrador de
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003, excusado y lavatorio. Cada excusado se colocará en un
Aguas Servidas Infección Contrato
Servicios Higiénicos X Contrato
Servicios Higiénicos
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud compartimiento con puerta, separado de los compartimentos
Artículo 21
Lugares de Trabajo. anexos por medio de divisiones permanentes.

DS N°594 de 2000, En los lugares de trabajo donde laboren hombres y mujeres


Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000 deberán existir servicios higiénicos independientes y Servicios Higiénicos Servicios Higiénicos
Problemas Biológicos - Administrador de Administrador de
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003, separados. Serpa responsabilidad del empleador mantenerlos Artículo 22
Infección Contrato
Separados Para Hombres y X Contrato
Separados Para Hombres
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud protegidos del ingreso de vectores de interés sanitario, y del Mujeres y Mujeres
Lugares de Trabajo. buen estado de funcionamiento y limpieza de sus artefactos.

DS N°594 de 2000,
El número mínimo de artefactos de calculará en base a la
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000
siguiente tabla: Cuando existan más de cien trabajadores por Problemas Biológicos - Administrador de Servicios Higiénicos Según Administrador de Servicios Higiénicos Según
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003,
turno se agregará un excusado y un lavoratorio por cada
Artículo 23
Infección Contrato Dotación X Contrato Dotación
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud
quince y una ducha por cada diez trabajadores.
Lugares de Trabajo.

DS N°594 de 2000, El empleador está obligado a mantener los lugares de trabajos


Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000 en las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para
Contaminación Del Area - Administrador de Administrador de
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003, poteger la vida y la salud de los trabajadores que en ellos se Artículo N°3
Intoxicación Contrato
Aseo a cargo de SRHMI X Contrato
Aseo a cargo de SRHMI
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud desempañan, sean estos dependientes directos suyos o lo
Lugares de Trabajo. sean de terceros contratistas que realizan actividades para él .

DS N°594 de 2000,
Los pisos de los lugares de trabajo, así como los pasillos de Difusion, campañas,
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000
tránsito, se mantendrán libres de todo obstáculo que impida un Contaminación Del Area - Administrador de Orden y Limpieza en Administrador de concientizacion sobre
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003,
fácil y seguro desplazamiento de los trabajadores, tanto en las
Artículo N°7
Intoxicación Contrato Pasillos de Trabajo
X Contrato Orden y Limpieza las
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud
tareas normales como en situaciones de emergencia. areas de trabajo
Lugares de Trabajo.

Los pasillos de circulación seran lo suficientemente amplios de


DS N°594 de 2000, Difusion, campañas,
modo que permitan el movimiento seguro del personal, tanto
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000 concientizacion sobre
en sus desplazamientos habituales como para el movimiento Caídas - Tropiezos - Administrador de Orden y Limpieza en Administrador de
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003,
de material, sin exponerlos a accidentes. Así también, los
Artículo N°8
Resbalos - Golpes Contrato Pasillos de Trabajo
X Contrato
Orden y Limpieza las
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud areas de trabajo,
espacios entre máquinas por donde circulen personas no
Lugares de Trabajo. verificacion en terreno
deberán ser inferiores a 150 cm.
CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

DS N°594 de 2000,
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000 Declárese obligatorio el Seguro Social contra Riesgos de Título I Obligatoriedad personas Accidentes deTrabajo -
Administrador de Administrador de
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003, Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en la protegidas y afiliación Artículo Enfermedades
Contrato
Contrato de Trabajo X Contrato
Contrato de Trabajo
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud forma y condiciones establecidas en la presente Ley. N°1 Profesiones
Lugares de Trabajo.

DS N°594 de 2000, Deberá suprimirse en los lugares de trabajo cualquier factor de


Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000 peligro que pueda afectar la salud o integridad física de los
Caídas - Tropiezos - Administrador de Contar con Señalizaciones Administrador de Contar con Señalizaciones
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003, trabajadores. Articulo N° 37
Golpes Contrato y Salidas de Emergencias
X Contrato y Salidas de Emergencias
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud Todos los locales o lugares de trabajo deberán contar con vías
Lugares de Trabajo. de evacuaciones horizontales y/o verticales.

El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, libres


DS N°594 de 2000,
de costo, los elementos de protección personal adecuados al
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000
riesgo a cubrir y el adiestramiento necesario para su correcto PARRAFO IV De los Equipos de Administrador de Entrega EPP Administrador de Entrega EPP
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003,
empleo, debiendo, además, mantenerlos en perfecto estado de Protección Personal Art. 53.
Incidentes - Accidentes
Contrato Correspondiente al Cargo
X Contrato Correspondiente al Cargo
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud
funcionamiento. Por su parte, el trabajador deberá usarlos en
Lugares de Trabajo.
forma permanente mientras se encuentre expuesto al riesgo.

En el caso en que una medición representativa de las


concentraciones de sustancias contaminantes existentes en el
ambiente de trabajo o de la exposición a agentes físicos,
DS N°594 de 2000,
demuestre que han sido sobrepasados los valores que se Intoxicación -
Reglameno sobre Modifiado por el DS N°556 de 2000 TITULO IV De la Contaminación
establecen como límites permisibles, el empleador deberá Contaminación - Administrador de Administrador de
Condiciones Sanitarias y Ministerio de Salud y DS N°201 2001, DS N°57-2003, Ambiental PARRAFO I Medición Cualitativa X Medición Cualitativa
iniciar de inmediato las acciones necesarias para controlar el Enfermedades Contrato Contrato
Ambientales Básicas en los TODAS DEL Ministerios de Salud Disposiciones Generales Art. 57.
riesgo, sea en su origen, o bien, proporcionando protección Profesional
Lugares de Trabajo.
adecuada al trabajador expuesto. En cualquier caso el
empleador será responsable de evitar que los trabajadores
realicen su trabajo en condiciones de riesgo para su salud.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de cumplimiento Revisión 3
estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

El presente Reglamento establece las condiciones generales de


higiene y seguridad que deben reunir los establecimientos
industriales, comerciales de cualquiera naturaleza y faenas en
general y lo referente al ejercicio del trabajo.

Indica la obligatoriedad de los dueños, empresarios o patrones de


D.S. Nº 655, del Ministerio del
los establecimientos o faenas sometidos al régimen del presente
Trabajo y Previsión Social
Reglamento, adoptar las medidas y proveer los elementos
necesarios para la prestación oportuna y adecuada, a sus obreros y
(Modificado por D.S. Nº 238 Desconocimiento Riesgos
Misterio del trabajo y empleados, de los auxilios médicos farmacéuticos y hospitalarios, en Título Párrafo I - De la Administrador de Administrador de
del año 1963, D.S. Nº 277 del 3/7/1941 Presentes de Acuerdo al Contrato de Trabajo X Contrato de Trabajo
previsión social casos de accidentes, como, asimismo, ejecutar por su cuenta y Ventilación Artículo 32 Contrato Contrato
año 1941.) Cargo
riesgo, dentro de los plazos que a efecto se estipulen, en los lugares
y locales de trabajo y sus anexos, las obras e instalaciones que para
Reglamento sobre Higiene y
la eficaz protección de la salud y la vida de sus obreros y
Seguridad Industriales
empleados, y para la promoción y conservación de la salubridad
pública en general, prescriba en cada caso la autoridad competente,
en conformidad al presente Reglamento.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS APLICABLES ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO IMPLEMENTAD PROGRAMAD EN EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO
OFICIAL A A

Reglamento sobre normas Parrafo I Letra D, Disposicion de las basuras. Se prohibe Contaminacion de las Administrador de Clasificación de Administrador de Clasificación de
Ministerio del Interior 9.10.47 Letra D X
sanitarias minimas depositar basuras en sitios que no hayan sido autorizados. Areas Contrato Basura Contrato Basura

Reglamentar las condiciones de limpieza, higenizacion y


Reglamento sobre normas Contaminacion de las Administrador de Administrador de Control de Plagas
Ministerio del Interior 9.10.47 conservacion exterior de las habitaciones, fabricas, edificios Art 26 11 Higienización X
sanitarias minimas Areas Contrato Contrato (CODELCO)
publicos y otros locales publicos y/o particulares.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Circular Nº 2345
1. Cuando ocurra un accidente del trabajo fatal o grave en los
Imparte Instrucciones Respecto
términos antes señalados, el empleador deberá suspender en forma
de las Obligaciones Impuestas a
inmediata las faenas afectadas y además, de ser necesario, deberá DIRECTRICES DE
las Empresas por los Incisos
Superintendencia de evacuar dichas faenas, cuando en éstas exista la posibilidad que Provocar un Accidente Administrador de DIRECTRICES - Administrador de INCIDENTES Y
Cuarto y Quinto del Artículo 76 1/10/2007 1 X
Seguridad Social ocurra un nuevo accidente de similares características.El ingreso a Mayor Contrato RIOHS Contrato ACCIDENTES
de la Ley
estas áreas, para enfrentar y controlar el o los riesgo(s) presente(s), CODELCO. RIOHS
N° 16.744, en Virtud de lo
sólo deberá efectuarse con personal debidamente entrenado y
Establecido en la Ley N°
equipado.
20.123.

Circular Nº 2345
Imparte Instrucciones Respecto
de las Obligaciones Impuestas a
DIRECTRICES DE
las Empresas por los Incisos 2. El empleador deberá informar inmediatamente de ocurrido Desconocimiento y/o no
Superintendencia de Administrador de DIRECTRICES - Administrador de INCIDENTES Y
Cuarto y Quinto del Artículo 76 1/10/2007 cualquier accidente del trabajo fatal o grave, tanto a la Inspección 2 Informar a Tiempo Sobre X
Seguridad Social Contrato RIOHS Contrato ACCIDENTES
de la Ley como a la Seremi que corresponda al domicilio en que éste ocurrió. lo Ocurrido
CODELCO. RIOHS
N° 16.744, en Virtud de lo
Establecido en la Ley N°
20.123.

Circular Nº 2345
Imparte Instrucciones Respecto
de las Obligaciones Impuestas a
3. En caso de tratarse de un accidente del trabajo fatal o grave que DIRECTRICES DE
las Empresas por los Incisos Desconocimiento y/o no
Superintendencia de le ocurra a un trabajador de una empresa de servicios transitorios, la Administrador de DIRECTRICES - Administrador de INCIDENTES Y
Cuarto y Quinto del Artículo 76 1/10/2007 3 Informar a Tiempo Sobre X
Seguridad Social empresa usuaria deberá cumplir las obligaciones señaladas en los Contrato RIOHS Contrato ACCIDENTES
de la Ley lo Ocurrido
puntos 1 y 2 anteriores. CODELCO. RIOHS
N° 16.744, en Virtud de lo
Establecido en la Ley N°
20.123.

4. El empleador deberá efectuar la denuncia a:


a) La respectiva Secretaría Regional Ministerial de Salud, por vía
telefónica o correo electrónico o FAX o personalmente.
La nómina de direcciones, teléfonos, direcciones de correo
Circular Nº 2345 electrónico y FAX que deberán ser utilizados para la notificación a
Imparte Instrucciones Respecto las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, se adjunta en el
de las Obligaciones Impuestas a Anexo II.
DIRECTRICES DE
las Empresas por los Incisos b) La respectiva Inspección del Trabajo, por vía telefónica o FAX o
Superintendencia de Administrador de DIRECTRICES - Administrador de INCIDENTES Y
Cuarto y Quinto del Artículo 76 1/10/2007 personalmente. 4 Incumpimiento de la Ley X
Seguridad Social Contrato RIOHS Contrato ACCIDENTES
de la Ley La nómina de direcciones, teléfonos y FAX que deberán ser
CODELCO. RIOHS
N° 16.744, en Virtud de lo utilizados para la notificación a las Inspecciones del Trabajo, se
Establecido en la Ley N° adjunta en el Anexo III.
20.123. Las nóminas señaladas se encontrarán disponibles en las páginas
web de las siguientes entidades:
- Superintendencia de Seguridad Social: www.suseso.cl
- Dirección del Trabajo: www.direcciondeltrabajo.cl
- Ministerio de Salud: www.minsal.cl

5. En aquellos casos en que la empresa no cuente con los medios


Circular Nº 2345
antes señalados para cumplir con su obligación de informar a la
Imparte Instrucciones Respecto
Inspección y Seremi respectiva, se entenderá que cumple con dicha
de las Obligaciones Impuestas a
obligación al informar a la entidad fiscalizadora que sea competente DIRECTRICES DE
las Empresas por los Incisos
Superintendencia de en relación con la actividad que desarrolla, cuando dicha entidad Administrador de DIRECTRICES - Administrador de INCIDENTES Y
Cuarto y Quinto del Artículo 76 1/10/2007 5 Incumpimiento de la Ley X
Seguridad Social cuente con algún otro medio de comunicación (Directemar, Contrato RIOHS Contrato ACCIDENTES
de la Ley
Sernageomin, entre otras). CODELCO. RIOHS
N° 16.744, en Virtud de lo
Las entidades fiscalizadoras que reciban esta información deberán
Establecido en la Ley N°
transmitirla directamente a la Inspección y la Seremi que
20.123.
corresponda, de manera de dar curso al procedimiento regular.

Circular Nº 2345
6. El empleador deberá entregar, al menos, la siguiente información
Imparte Instrucciones Respecto
acerca del accidente:
de las Obligaciones Impuestas a
Datos de la empresa, dirección de ocurrencia del accidente, y el tipo DIRECTRICES DE
las Empresas por los Incisos
Superintendencia de de accidente (fatal o grave) y descripción de lo ocurrido. Administrador de DIRECTRICES - Administrador de INCIDENTES Y
Cuarto y Quinto del Artículo 76 1/10/2007 6 Incumpimiento de la Ley X
Seguridad Social En aquellos casos que la notificación se realice vía correo Contrato RIOHS Contrato ACCIDENTES
de la Ley
electrónico o fax, se deberá utilizar el formulario que se acompaña CODELCO. RIOHS
N° 16.744, en Virtud de lo
en Anexo I. No se debe informar accidentados graves y fallecidos en
Establecido en la Ley N°
un mismo formulario.
20.123.
CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Circular Nº 2345
Imparte Instrucciones Respecto
de las Obligaciones Impuestas a 7. El empleador podrá requerir el levantamiento de la suspensión de
DIRECTRICES DE
las Empresas por los Incisos las faenas informando a la Inspección y a la Seremi que
Superintendencia de Trabajar sin Autorizacion - Administrador de DIRECTRICES - Administrador de INCIDENTES Y
Cuarto y Quinto del Artículo 76 1/10/2007 corresponda, por las mismas vías señaladas en el punto 4. 7 X
Seguridad Social Incumpimiento de la Ley Contrato RIOHS Contrato ACCIDENTES
de la Ley anterior, cuando haya subsanado las causas que originaron el
CODELCO. RIOHS
N° 16.744, en Virtud de lo accidente.
Establecido en la Ley N°
20.123.

Circular Nº 2345
Imparte Instrucciones Respecto
de las Obligaciones Impuestas a 8. La reanudación de faenas sólo podrá ser autorizada por la
DIRECTRICES DE
las Empresas por los Incisos entidad fiscalizadora que corresponda, Inspección del Trabajo o
Superintendencia de Trabajar sin Autorizacion - Administrador de DIRECTRICES - Administrador de INCIDENTES Y
Cuarto y Quinto del Artículo 76 1/10/2007 Secretaría Regional Ministerial de Salud. 8 X
Seguridad Social Incumpimiento de la Ley Contrato RIOHS Contrato ACCIDENTES
de la Ley Dicha autorización deberá constar por escrito, sea en papel o medio
CODELCO. RIOHS
N° 16.744, en Virtud de lo digital, debiendo mantenerse copia de ella en la respectiva faena.
Establecido en la Ley N°
20.123.

Circular Nº 2345
Imparte Instrucciones Respecto
de las Obligaciones Impuestas a
9. Frente al incumplimiento de las obligaciones señaladas en los DIRECTRICES DE
las Empresas por los Incisos
Superintendencia de puntos 1 y 2 anteriores, las empresas infractoras serán sancionadas Administrador de DIRECTRICES - Administrador de INCIDENTES Y
Cuarto y Quinto del Artículo 76 1/10/2007 9 Incumpimiento de la Ley X
Seguridad Social con la multa a que se refiere el inciso final del Contrato RIOHS Contrato ACCIDENTES
de la Ley
artículo 76 de la Ley N° 16.744. CODELCO. RIOHS
N° 16.744, en Virtud de lo
Establecido en la Ley N°
20.123.

Circular Nº 2345
Imparte Instrucciones Respecto 10. El procedimiento anterior, no modifica ni reemplaza la obligación
de las Obligaciones Impuestas a del empleador de denunciar el accidente en el formulario de
DIRECTRICES DE
las Empresas por los Incisos Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT), ante el
Superintendencia de Administrador de DIRECTRICES - Administrador de INCIDENTES Y
Cuarto y Quinto del Artículo 76 1/10/2007 respectivo organismo administrador, así como tampoco lo exime de 10 Incumpimiento de la Ley X
Seguridad Social Contrato RIOHS Contrato ACCIDENTES
de la Ley la obligación de adoptar todas las medidas que sean necesarias
CODELCO. RIOHS
N° 16.744, en Virtud de lo para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores,
Establecido en la Ley N° frente a la ocurrencia de cualquier accidente del trabajo.
20.123.
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Circular Nº 2378 Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo


Complementa instrucciones (Inspección) y a la Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi)
impartidas mediante circular N° que corresponda.
2.345, de 10 de enero de 2007, El empleador deberá efectuar la denuncia a:a) La respectiva
respecto de las obligaciones Superintendencia de Secretaría Regional Ministerial de Salud, por vía telefónica o correo Desconocimiento de la Administrador de Administrador de
5/30/2007 Difusión X Difusión
impuestas a las empresas por Seguridad Social electrónico o FAX o personalmente.La nómina de direcciones, legislación/ no informar Contrato Contrato
los incisos cuarto y quinto del teléfonos, direcciones de correo electrónico y FAX que deberán ser
Art. 76 de la ley N° 16.744, en utilizados para la notificación a las Secretarías Regionales
virtud de lo establecido en la Ministeriales de Salud, se adjunta en el Anexo II. b) La respectiva
Ley N° 20.123 Inspección del Trabajo, por vía telefónica o FAX o personalmente
Código F-SM-01-01

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Imparte instrucciones a los organismos administradores del seguro


Circular Nº 3144 Superintendencia de de la Ley Nº16.744, respecto a la entrega de información, Desconocimiento de la Administrador de Administrador de
8/17/2015 Circular Difusión X Difusión
Seguridad Social comunicación y difusión del seguro contra riesgos de accidentes del legislación Contrato Contrato
trabajo y enfermedades profesionales
Código F-SM-01-01

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Circular Nº 3221 Superintendencia de Desconocimiento de la Administrador de Administrador de


4/7/2016 Deroga circular Nº3154 Circular Difusión X Difusión
Deroga cricular Nº3154 Seguridad Social legislación Contrato Contrato
Código F-SM-01-01

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL
1) Modifícase el artículo 176 en los siguientes términos:
a) Agrégase, a continuación de la palabra "lesiones", la expresión "o muerte".
b) Reemplázase la palabra "necesaria" por "posible".
2) Suprímese el inciso final del artículo 183.
3) Sustitúyese el artículo 195 por el siguiente:
"Artículo 195.- El incumplimiento de la obligación de dar cuenta a la autoridad de todo
accidente en que sólo se produzcan daños, señalada en el artículo 168, será sancionado
con multa de tres a siete unidades tributarias mensuales y con la suspensión de la licencia
hasta por un mes.
El incumplimiento de la obligación de detener la marcha, prestar la ayuda posible y dar
cuenta a la autoridad de todo accidente en que se produzcan lesiones, señalada en el
artículo 176, se sancionará con la pena de presidio menor en su grado medio, inhabilidad
perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica y multa de siete a diez unidades
Circular Nº 3154 tributarias mensuales. 4)
Accidentes de trayecto, refunde Introdúcese el siguiente artículo 195 bis:
"Artículo 195 bis.- La negativa injustificada de un conductor a someterse a las pruebas
circulares N° 1.900, 2.302 y el respiratorias u otros exámenes científicos destinados a establecer la presencia de alcohol
Superintendencia de Desconocimiento de la Administrador de Administrador de
títuo 5.1.3 de la circular N° 9/30/2015 o de sustancias estupefacientes o psicotrópicas en el cuerpo, previstos en el artículo 182, Circular Difusión X Difusión
Seguridad Social será sancionada con multa de tres a diez unidades tributarias mensuales y con la legislación Contrato Contrato
2.283, e imparte instrucciones a suspensión de su licencia hasta por un mes. En caso de accidentes que produzcan
los organismos administradores lesiones de las comprendidas en el número 1º del artículo 397 del Código Penal o la
de la ley N°17.744 muerte de alguna persona, la negativa injustificada del conductor que hubiese intervenido
en ellos a someterse a las pruebas respiratorias evidenciales o a los exámenes científicos
señalados en el artículo 183 de esta ley para determinar la dosificación de alcohol en la
sangre o la presencia de drogas estupefacientes o sicotrópicas, o la realización de
cualquier maniobra que altere sus resultados, o la dilación de su práctica con ese mismo
efecto, serán castigadas con la pena de presidio menor en su grado máximo, multa de
once a veinte unidades tributarias mensuales, inhabilidad perpetua para conducir vehículos
de tracción mecánica y comiso del vehículo con que se ha cometido el delito, sin perjuicio
de los derechos del tercero propietario, que podrá hacer valer conforme a las reglas
generales del Código Procesal Penal. Para los efectos de determinar la pena prevista en
este inciso, será aplicable lo dispuesto en los artículos 196 bis y 196 ter de esta ley.
Código F-SM-01-01

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Circular Nº 3193
Criterios Permanentes en
Prevención de Accidentes y La Superintendencia de Seguridad Social, en adelante indistintamente por su nombre o
"SUSESO" en uso de las atribuciones que le confieren las Leyes N16.395 y 16.744, como
Enfermedades Profesionales y también lo dispuesto en el D.S. N° 101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Superintendencia de Desconocimiento de la Administrador de Administrador de
Plan anual de prevención de 12/30/2015 Social, imparte instrucciones para la prevención de riesgos de accidentes del trabajo y Circular Difusión X Difusión
Seguridad Social enefermedades profesionales de los trabajadores de sus entidades empleadoras adheridas legislación Contrato Contrato
riesgos para el año 2016, o afiliadas y establece que dichos organismos deberán confeccionar un plan de prevención
Imparte instrucciones a los de tales contigencias.
Organismos Administradores de
la Ley 16.744
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
OFICIAL

Establece requisitos para ayudar a las organizaciones a mejorar su


eficacia y eficiencia y promover un mayor compromiso, desarrollo
y bienestar para todas las personas de la Organización en base a la
Igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y
personal. Esta es la primera Norma de América Latina en torno a esta
temática, por lo que somos un referente hacia otros países. PROPÓSITO
Mejorar las condiciones laborales de hombres y mujeres por
NCh Nº 3262 Instituto Nacional de medio de la aplicación de principios y prácticas de igualdad de Desconocimiento de la Administrador de Administrador de
3/2/2012 Circular Difusión X Difusión
Normalización género, como: legislación Contrato Contrato
• Detección de brechas (diferencias) de género existentes en los
procesos, en la cultura y relaciones internas de la
organización.
• Implementación de prácticas laborales que fomenten la
conciliación de la vida familiar y personal en la lógica de la
responsabilidad compartida o, también llamada,
corresponsabilidad.
Código F-SM-01-01

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO PROGRAMAD Fecha de EL ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA
OFICIAL A cumplimiento

Desconocimiento del
Empleador Para Desarrollar Realizar
Resolución 847 Minsal, Identificar y Evaluar los Administrador de Programa de VMO Administrador de programación con
Ministerio de Salud 10/20/2009 Plan nacional de erradicación de la Silice Plan Nacional x Feb-18
PLANESI Riesgos de la Salud de Contrato de Acuerdo a lo Contrato organismo
sus Trabajadores por Establecio en el Plan administrador
Exposición a Sílice
Código F-SM-01-01
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Fecha AGOSTO 2018

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empresas de baja de dotación y verificación de Revisión 3
cumplimiento estándares y gestión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

CONSEJERÍA JURÍDICA GSSO y/o DMAT GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO
FECHA
CUERPO PUBLICACIÓN ARTÍCULOS GERENCIAS FORMA DE RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTO AMBIENTAL
NORMATIVO DIARIO APLICABLES RESPONSABLE CUMPLIMIENTO ÁREA CUMPLIMIENTO
/ PELIGRO O RIESGO IMPLEMENTADA PROGRAMADA
Fecha de
OFICIAL Implementación

Desconocimiento de la
Aplicación a Todos los
Trabajadores Expuestos Desarrollar Realizar
Protocolo Sobre Normas Mínimas Para el Desarrollo de
Resolución del Minsal, Ocupacionalmente a Ruido, Administrador de Programa de VMO Administrador de programación con
Ministerio de Salud Programa de Vigilancia de la Pérdida Auditiva por Plan Nacional X Feb-18
PREXOR Quienes Debidos a la Actividad Contrato de Acuerdo a lo Contrato organismo
Exposición a Ruido en los Lugares de Trabajo
que Desempeñan, Pueden Establecio en el Plan administrador
Desarrollar Una Hipoacusia
Laboral
CONSEJER

CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

Ley 20.907
Regula la situación del
Ministerio del Trabajo
trabajador dependiente que se
y Previsión social.
desempeña como voluntario
del cuerpo de bomberos.
Ley 20.907
Regula la situación del
Ministerio del Trabajo
trabajador dependiente que se
y Previsión social.
desempeña como voluntario
del cuerpo de bomberos.
IDENTIFICACIÓN Y VALIDAC

Servicio de asesoria de seguridad y salud oc


cumplimiento estándares y gestión

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

4/14/2016
4/14/2016
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQU

cio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a em


cumplimiento estándares y gestión de seguridad y

ONSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN

"Art. 66 ter.- Los trabajadores dependientes regidos por


el Código del Trabajo y aquellos regidos por el Estatuto
Administrativo contenido en la ley Nº18.834, y por el
Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales
contenido en la ley Nº 18.883, que se desempeñen
adicionalmente como voluntarios del Cuerpo de
Bomberos estarán facultados para acudir a llamados de
emergencia ante accidentes, incendios u otros siniestros
que ocurran durante su jornada laboral.
El tiempo que estos trabajadores destinen a la atención
de estas emergencias será considerado como trabajado
para todos los efectos legales. El empleador no podrá,
en ningún caso, calificar esta salida como intempestiva
e injustificada para configurar la causal de abandono de
trabajo establecida en el artículo 160, número 4, letra a),
de este Código, o como fundamento de una
investigación sumaria o de un sumario administrativo, en
su caso. El empleador podrá solicitar a la Comandancia
Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales
contenido en la ley Nº 18.883, que se desempeñen
adicionalmente como voluntarios del Cuerpo de
Bomberos estarán facultados para acudir a llamados de
emergencia ante accidentes, incendios u otros siniestros
que ocurran durante su jornada laboral.
El tiempo que estos trabajadores destinen a la atención
de estas emergencias será considerado como trabajado
para todos los efectos legales. El empleador no podrá,
en ningún caso, calificar esta salida como intempestiva
e injustificada para configurar la causal de abandono de
trabajo establecida en el artículo 160, número 4, letra a),
de este Código, o como fundamento de una
investigación sumaria o de un sumario administrativo, en
su caso. El empleador podrá solicitar a la Comandancia
de Bomberos respectiva la acreditación de la
circunstancia señalada en este artículo.". Y por cuanto
he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto
promúlguese y llévese a efecto como Ley de la
República. Santiago, 8 de abril de 2016.- MICHELLE
BACHELET JERIA, Presidenta de la República.-
Ximena Rincón González, Ministra del Trabajo y
Previsión Social.
Lo que transcribo a usted, para su conocimiento.-
Francisco Javier Díaz Verdugo, Subsecretario del
Trabajo.
IDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

d ocupacional a empresas de baja de dotación y verific


tión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Desconocimiento de la
Art. 66
lesgilación
Desconocimiento de la
Art. 66
lesgilación
Código
Y OTROS
Fecha

e dotación y verificación de Revisión


al N° 4501743400

GSSO y/o DMAT GEREN

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Administrador de Realizar difusión a


Si
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
Si
Contrato todo el personal.
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL


ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA

Administrador de Realizar difusión a


Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
Contrato todo el personal.
CONSEJER
CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

Ley 20.820
Crea el ministerio de la mujer Ministerio de la mujer
y la equidad de género, y y la equidad de
modifica normas legales que género.
indica.
IDENTIFICACIÓN Y VALIDAC

Servicio de asesoria de seguridad y salud oc


cumplimiento estándares y gestión

CONSEJERÍA JURÍDICA
FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO

3/20/2015
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQU

cio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a em


cumplimiento estándares y gestión de seguridad y

ONSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN
Artículo 1º.- Créase el Ministerio de la Mujer y la
Equidad de Género, en adelante "el Ministerio", como la
Secretaría de Estado encargada de colaborar con el
Presidente o Presidenta de la República en el diseño,
coordinación y evaluación de las políticas, planes y
programas destinados a promover la equidad de género,
la igualdad de derechos y de procurar la eliminación de
toda forma de discriminación arbitraria en contra de las
mujeres.
El Ministerio, actuando como órgano rector, velará
por la coordinación, consistencia y coherencia de las
políticas, planes y programas en materia de equidad de
género, los que deberán incorporarse en forma
transversal Biblioteca del Congreso Nacional de Chile -
www.leychile.cl - documento generado el 11-May-2017
en la actuación del Estado.
La equidad de género comprende el trato idéntico o
diferenciado entre hombres y mujeres que resulta en
una total ausencia de cualquier forma de discriminación
arbitraria contra las mujeres por ser tales, en lo que
respecta al goce y ejercicio de todos sus derechos
humanos.
IDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

d ocupacional a empresas de baja de dotación y verific


tión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT


ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Desconocimiento de la
Art N°1
lesgilación
Código
Y OTROS
Fecha

e dotación y verificación de Revisión


al N° 4501743400

GSSO y/o DMAT GEREN


GERENCIAS FORMA DE ESTADO DE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO

Administrador de Realizar difusión a


Si
Contrato todo el personal.
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA
DO DE CUMPLIMIENTO RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL
PROGRAMADA
ÁREA CUMPLIMIENTO

Administrador de Realizar difusión a


Contrato todo el personal.
CONSEJER

CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

Ley 20.585
Sobre otorgamiento y uso de Ministerio de salud
licencias médicas
Ley 20.585
Sobre otorgamiento y uso de Ministerio de salud
licencias médicas
Ley 20.585
Sobre otorgamiento y uso de Ministerio de salud
licencias médicas
IDENTIFICACIÓN Y VALIDAC

Servicio de asesoria de seguridad y salud oc


cumplimiento estándares y gestión

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

5/11/2015
5/11/2015
5/12/2015
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQU

cio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a em


cumplimiento estándares y gestión de seguridad y

ONSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN

Artículo 1º.- La presente ley tiene por objeto establecer


regulaciones que permitan asegurar el otorgamiento,
uso correcto de la licencia médica y una adecuada
protección al cotizante y beneficiarios de las
Instituciones de Salud Previsional y del Fondo Nacional
de Salud, mediante la aplicación de medidas de control
y fiscalización, y de sanciones respecto de las
conductas fraudulentas, ilegales o
abusivas relacionadas con dicho instrumento.
Artículo 1º.- La presente ley tiene por objeto establecer
regulaciones que permitan asegurar el otorgamiento,
uso correcto de la licencia médica y una adecuada
protección al cotizante y beneficiarios de las
Instituciones de Salud Previsional y del Fondo Nacional
de Salud, mediante la aplicación de medidas de control
y fiscalización, y de sanciones respecto de las
conductas fraudulentas, ilegales o
abusivas relacionadas con dicho instrumento.
1) Multa a beneficio fiscal de hasta 7,5 unidades
tributarias mensuales. La multa podrá elevarse al doble
en caso de constatarse que la emisión de licencias sin
fundamento médico ha sido reiterada.
2) Suspensión hasta por treinta días de la facultad para
otorgar licencias médicas y una multa a beneficio fiscal
de hasta 15 unidades tributarias mensuales, en caso de
reincidencia dentro del período de tres años contados
desde la fecha de
la notificación de la resolución que impuso la primera
sanción.
3) Suspensión hasta por noventa días de la facultad
para otorgar licencias médicas y una multa a beneficio
fiscal de hasta 30 unidades tributarias mensuales, en
caso de segunda reincidencia dentro del período de tres
años contados desde la
fecha de la notificación de la resolución que impuso la
primera sanción.
4) Suspensión hasta por un año de la facultad para
otorgar licencias médicas y una multa a beneficio fiscal
de hasta 60 unidades tributarias mensuales, en caso de
tercera reincidencia dentro del período de tres años
contados desde la fecha de la
notificación de la resolución que impuso la primera
sanción.
El profesional sancionado con la suspensión de la
facultad de emitir licencias, en forma previa a la
realización de una atención de salud, deberá comunicar
dicha circunstancia a la persona que requiera sus
servicios.
La solicitud de informe, la citación a la audiencia de
descargos y la resolución que aplique una sanción
deberán ser notificadas por carta certificada,
gestión que se entenderá practicada a contar del tercer
día hábil siguiente a su recepción en la oficina de
correos que corresponda.
Sin perjuicio de lo establecido precedentemente, si el
profesional otorga una o más licencias médicas,
encontrándose previamente suspendida su facultad para
emitirlas, será sancionado con una multa a beneficio
fiscal de entre 10 y hasta 80
unidades tributarias mensuales. Al efecto se aplicará, en
lo pertinente, el procedimiento contemplado en este
artículo. Asimismo, deberá reembolsar al Biblioteca del
IDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

d ocupacional a empresas de baja de dotación y verific


tión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Desconocimiento de la
Art N°1
lesgilación
Desconocimiento de la
Art N°1
lesgilación
Desconocimiento de la
Art N°5
lesgilación
Código
Y OTROS
Fecha

e dotación y verificación de Revisión


al N° 4501743400

GSSO y/o DMAT GEREN

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Administrador de Realizar difusión a


x
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
x
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
x
Contrato todo el personal.
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL


ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA

Administrador de Realizar difusión a


SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.
CONSEJER

CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

NORMA TÉCNICA DE
IDENTIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
FACTORES DE RIESGO DE
Ministerio de salud
TRASTORNOS
MUSCULOESQUELÉTICOS
RELACIONADOS AL
NORMA TÉCNICA DE
IDENTIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
FACTORES DE RIESGO DE
Ministerio de salud
TRASTORNOS
MUSCULOESQUELÉTICOS
RELACIONADOS AL
TRABAJO (TMERT)
IDENTIFICACIÓN Y VALIDAC

Servicio de asesoria de seguridad y salud oc


cumplimiento estándares y gestión

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

6/29/1905
6/29/1905
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQU

cio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a em


cumplimiento estándares y gestión de seguridad y

ONSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN

NORMA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN Y


EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE
TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS
RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT).
NORMA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE
TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS
RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT).
IDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

d ocupacional a empresas de baja de dotación y verific


tión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Desconocimiento del Empleador


Para Identificar y Evaluar los
Riesgos de la Salud de sus
Completo Trabajadores por Exposición a
Extremidades superiores y
trastorno musculoesqueletico de
estremidad superior
Desconocimiento del Empleador
Para Identificar y Evaluar los
Riesgos de la Salud de sus
Completo Trabajadores por Exposición a
Extremidades superiores y
trastorno musculoesqueletico de
estremidad superior
Código
Y OTROS
Fecha

e dotación y verificación de Revisión


al N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ESTADO DE CUMPLIM

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Desarrollar
Programa de
Administrador de evaluación de
Contrato Acuerdo a lo
Establecio en la
norma técnica
Desarrollar
Programa de
Administrador de evaluación de
Contrato Acuerdo a lo
Establecio en la
norma técnica
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL
Fecha de
ÁREA
PROGRAMADA
Implementación

Administrador de
X Feb-18
Contrato
Administrador de
X Feb-18
Contrato
F-SM-01-01

AGOSTO 2018

EVIDENCIAS DEL
CUMPLIMIENTO

Programa de
evaluación, según
evaluación final de
parte de ACHS
Programa de
evaluación, según
evaluación final de
parte de ACHS
CONSEJER

CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

Ley 20949
Modifica el codigo del trabajo
Ministerio del trabajo
para reducir el peso de las
y previsión social
cargas de manipulación
manual
Ley 20949
Modifica el codigo del trabajo
Ministerio del trabajo
para reducir el peso de las
y previsión social
cargas de manipulación
manual
IDENTIFICACIÓN Y VALIDAC

Servicio de asesoria de seguridad y salud oc


cumplimiento estándares y gestión

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

9/17/2016
9/17/2016
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQU

cio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a em


cumplimiento estándares y gestión de seguridad y

ONSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN

Sustitúyese el artículo 211-H por el siguiente:

"Artículo 211-H.- Si la manipulación manual es


inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, no
se permitirá que se opere con cargas superiores a 25
kilogramos. Esta carga será modificada en la medida
que existan otros factores
agravantes, caso en el cual, la manipulación deberá
efectuarse en conformidad a lo dispuesto en el decreto
supremo Nº 63, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, del año 2005, que aprueba reglamento para la
aplicación de la ley Nº 20.001, que regula el peso
máximo de carga humana, y en la Guía Técnica para la
Evaluación y Control de los Riesgos Asociados al
Manejo o Manipulación Manual de Carga.".

Reemplázase el artículo 211-J por el que sigue:

"Artículo 211-J.- Los menores de 18 años y las mujeres


no podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar ni
empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas
superiores a 20 kilogramos. Para estos trabajadores, el
que existan otros factores
agravantes, caso en el cual, la manipulación deberá
efectuarse en conformidad a lo dispuesto en el decreto
supremo Nº 63, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, del año 2005, que aprueba reglamento para la
aplicación de la ley Nº 20.001, que regula el peso
máximo de carga humana, y en la Guía Técnica para la
Evaluación y Control de los Riesgos Asociados al
Manejo o Manipulación Manual de Carga.".

Reemplázase el artículo 211-J por el que sigue:

"Artículo 211-J.- Los menores de 18 años y las mujeres


no podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar ni
empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas
superiores a 20 kilogramos. Para estos trabajadores, el
empleador deberá implementar medidas de seguridad y
mitigación, tales como rotación de trabajadores,
disminución de las alturas de levantamiento o aumento
de la frecuencia con que se manipula la carga. El detalle
de la implementación de dichas medidas estará
contenido en la Guía Técnica para la Evaluación y
Control de los Riesgos Asociados al Manejo o
Manipulación Manual de Carga.".

Artículo transitorio.- Las modificaciones introducidas en


el Código del Trabajo por la presente ley entrarán en
vigencia un año después de su publicación en el Diario
Oficial.".
IDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

d ocupacional a empresas de baja de dotación y verific


tión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Articulo 211-H, 211-J Realizar difusión al personal.


Aplicable a partir del 17/09/2017
Articulo 211-H, 211-J Realizar difusión al personal.
Aplicable a partir del 17/09/2017
Código
Y OTROS
Fecha

e dotación y verificación de Revisión


al N° 4501743400

GSSO y/o DMAT GEREN

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Administrador de Realizar difusión a


SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL


ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA

Realizar difusión a
Administrador de todo el personal e
Contrato implementación del
MMC
Realizar difusión a
Administrador de todo el personal e
Contrato implementación del
MMC
CONSEJER

CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

Ley 21.012 Ministerio del trabajo


y previsión social
Ley 21.012 Ministerio del trabajo
y previsión social
IDENTIFICACIÓN Y VALIDAC

Servicio de asesoria de seguridad y salud oc


cumplimiento estándares y gestión

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

6/9/2017
6/9/2017
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQU

cio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a em


cumplimiento estándares y gestión de seguridad y

ONSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN
"Artículo único.- Agrégase en el Código del Trabajo,
después del artículo 184, el siguiente artículo 184 bis:
"Artículo 184 bis.- Sin perjuicio de lo establecido en el
artículo precedente, cuando en el lugar de trabajo
sobrevenga un riesgo grave e inminente para la vida o
salud de los trabajadores, el empleador deberá:
a) Informar inmediatamente a todos los trabajadores
afectados sobre la existencia del mencionado riesgo, así
como las medidas adoptadas para eliminarlo o
atenuarlo.
b) Adoptar medidas para la suspensión inmediata de
las faenas afectadas y la evacuación de los
trabajadores, en caso que el riesgo no se pueda eliminar
o atenuar.
Con todo, el trabajador tendrá derecho a interrumpir sus
labores y, de ser necesario, abandonar el lugar de
trabajo cuando considere, por motivos razonables, que
continuar con ellas implica un riesgo grave e inminente
para su vida o salud. El
trabajador que interrumpa sus labores deberá dar
cuenta de ese hecho al empleador dentro del más breve
plazo, el que deberá informar de la suspensión de las
mismas a la Inspección del Trabajo respectiva.
como las medidas adoptadas para eliminarlo o
atenuarlo.
b) Adoptar medidas para la suspensión inmediata de
las faenas afectadas y la evacuación de los
trabajadores, en caso que el riesgo no se pueda eliminar
o atenuar.
Con todo, el trabajador tendrá derecho a interrumpir sus
labores y, de ser necesario, abandonar el lugar de
trabajo cuando considere, por motivos razonables, que
continuar con ellas implica un riesgo grave e inminente
para su vida o salud. El
trabajador que interrumpa sus labores deberá dar
cuenta de ese hecho al empleador dentro del más breve
plazo, el que deberá informar de la suspensión de las
mismas a la Inspección del Trabajo respectiva.
Los trabajadores no podrán sufrir perjuicio o menoscabo
alguno derivado de la adopción de las medidas
señaladas en este artículo, y podrán siempre ejercer la
acción contenida en el Párrafo 6° del Capítulo II del
Título I del Libro V del Código del Trabajo.
En caso que la autoridad competente ordene la
evacuación de los lugares afectados por una
emergencia, catástrofe o desastre, el empleador deberá
suspender las labores de forma inmediata y proceder a
la evacuación de los trabajadores. La
reanudación de las labores sólo podrá efectuarse
cuando se garanticen condiciones seguras y adecuadas
para la prestación de los servicios.
Corresponderá a la Dirección del Trabajo fiscalizar el
cumplimiento de lo dispuesto en este artículo.
IDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

d ocupacional a empresas de baja de dotación y verific


tión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Articulo Unico Realizar difusión al personal.


Articulo 184 bis
Articulo Unico Realizar difusión al personal.
Articulo 184 bis
Código
Y OTROS
Fecha

e dotación y verificación de Revisión


al N° 4501743400

GSSO y/o DMAT GEREN

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Administrador de Realizar difusión a


Si
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
Si
Contrato todo el personal.
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL


ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA

Administrador de Realizar difusión a


Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
Contrato todo el personal.
CONSEJER

CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

Circular N°3335
Obligaciones de las entidades
empleadoras dispuestas por el
articulo N°76 de la Ley 16.744,
instruye a los organismo
Ministerio del trabajo
administradores y las
y previsión social
empresas con administración
delegada de la Ley N°16.744
Accidente Fatales y Graves
Circular N°3335
Obligaciones de las entidades
empleadoras dispuestas por el
articulo N°76 de la Ley 16.744,
instruye a los organismo
Ministerio del trabajo
administradores y las
y previsión social
empresas con administración
delegada de la Ley N°16.744
Accidente Fatales y Graves
IDENTIFICACIÓN Y VALIDAC

Servicio de asesoria de seguridad y salud oc


cumplimiento estándares y gestión

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

10/31/2017
10/31/2017
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQU

cio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a em


cumplimiento estándares y gestión de seguridad y

ONSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN

Obligaciones de las entidades empleadoras dispuestas


por el articulo N°76 de la Ley 16.744, instruye a los
organismo administradores y las empresas con
administración delegada de la Ley N°16.744
Accidente Fatales y Graves
Deroga y Reemplaza las circulares N° 2.345 y 2.378, De
2007; 2,607 y 2.611 DE 2010, y el N°5 del Titulo II de la
Circular N° 2.893, de 2012
Obligaciones de las entidades empleadoras dispuestas
por el articulo N°76 de la Ley 16.744, instruye a los
organismo administradores y las empresas con
administración delegada de la Ley N°16.744
Accidente Fatales y Graves
Deroga y Reemplaza las circulares N° 2.345 y 2.378, De
2007; 2,607 y 2.611 DE 2010, y el N°5 del Titulo II de la
Circular N° 2.893, de 2012
IDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

d ocupacional a empresas de baja de dotación y verific


tión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Realizar difusión al personal.


Completa
Realizar difusión al personal.
Completa
Código
Y OTROS
Fecha

e dotación y verificación de Revisión


al N° 4501743400

GSSO y/o DMAT GEREN

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Administrador de Realizar difusión a


Si
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
Si
Contrato todo el personal.
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL


ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA

Administrador de Realizar difusión a


Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
Contrato todo el personal.
CONSEJER

CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

Intendencia de
ORD 46145-04.10.2017 seguridad y salud en
el trabajo
Intendencia de
ORD 46145-04.10.2017 seguridad y salud en
el trabajo
IDENTIFICACIÓN Y VALIDAC

Servicio de asesoria de seguridad y salud oc


cumplimiento estándares y gestión

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

10/5/2017
10/5/2017
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQU

cio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a em


cumplimiento estándares y gestión de seguridad y

ONSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN

Modifica definición complementaria de riesgo en


evaluación de riesgos piscosociales con cuestenario
SUSESO/ISTAS 21
Modifica definición complementaria de riesgo en
evaluación de riesgos piscosociales con cuestenario
SUSESO/ISTAS 21
IDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

d ocupacional a empresas de baja de dotación y verific


tión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Realizar difusión al personal.


Completa
Realizar difusión al personal.
Completa
Código
Y OTROS
Fecha

e dotación y verificación de Revisión


al N° 4501743400

GSSO y/o DMAT GEREN

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Administrador de Realizar difusión a


Si
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
Si
Contrato todo el personal.
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL


ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA

Administrador de Realizar difusión a


Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
Contrato todo el personal.
CONSEJER

CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

Ley 21.042
APLICA AL TRABAJADOR
MINISTERIO DEL
QUE CELEBRA UN
TRABAJO Y
ACUERDO DE UNIÓN CIVIL
PREVISIÓN SOCIAL
EL PERMISO LABORAL QUE
SE OTORGA A QUIEN
CONTRAE MATRIMONIO
Ley 21.042
APLICA AL TRABAJADOR
MINISTERIO DEL
QUE CELEBRA UN
TRABAJO Y
ACUERDO DE UNIÓN CIVIL
PREVISIÓN SOCIAL
EL PERMISO LABORAL QUE
SE OTORGA A QUIEN
CONTRAE MATRIMONIO
IDENTIFICACIÓN Y VALIDAC

Servicio de asesoria de seguridad y salud oc


cumplimiento estándares y gestión

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

11/8/2017
11/8/2017
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQU

cio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a em


cumplimiento estándares y gestión de seguridad y

ONSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN

Artículo Unico.
Sustitúyese el artículo 207 bis del Código del Trabajo
por el siguiente:

"Artículo 207 bis.- En el caso de contraer matrimonio


o celebrar un acuerdo de unión civil, de conformidad con
lo previsto en la ley Nº 20.830, todo trabajador tendrá
derecho a cinco días hábiles continuos de permiso
pagado, adicional al feriado anual, independientemente
del tiempo de servicio.
Este permiso se podrá utilizar, a elección del
trabajador, en el día del matrimonio o del acuerdo de
unión civil y en los días inmediatamente anteriores o
posteriores al de su celebración.
El trabajador deberá dar aviso a su empleador con
treinta días de anticipación y presentar dentro de los
Sustitúyese el artículo 207 bis del Código del Trabajo
por el siguiente:

"Artículo 207 bis.- En el caso de contraer matrimonio


o celebrar un acuerdo de unión civil, de conformidad con
lo previsto en la ley Nº 20.830, todo trabajador tendrá
derecho a cinco días hábiles continuos de permiso
pagado, adicional al feriado anual, independientemente
del tiempo de servicio.
Este permiso se podrá utilizar, a elección del
trabajador, en el día del matrimonio o del acuerdo de
unión civil y en los días inmediatamente anteriores o
posteriores al de su celebración.
El trabajador deberá dar aviso a su empleador con
treinta días de anticipación y presentar dentro de los
treinta días siguientes a la celebración el respectivo
certificado de matrimonio o de acuerdo de unión civil del
Servicio de Registro Civil e Identificación.".".

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y


sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto
como Ley de la República.
IDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

d ocupacional a empresas de baja de dotación y verific


tión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Desconocimiento de la
Art Unico
lesgilación
Desconocimiento de la
Art Unico
lesgilación
Código
Y OTROS
Fecha

e dotación y verificación de Revisión


al N° 4501743400

GSSO y/o DMAT GEREN

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Administrador de Realizar difusión a


x
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
x
Contrato todo el personal.
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL


ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA

Administrador de Realizar difusión a


SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.
CONSEJER

CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

LEY NÚM. 20.422

ESTABLECE NORMAS
SOBRE IGUALDAD DE MINISTERIO DE
OPORTUNIDADES E PLANIFICACIÓN
INCLUSIÓN SOCIAL DE
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
LEY NÚM. 20.422

ESTABLECE NORMAS
SOBRE IGUALDAD DE MINISTERIO DE
OPORTUNIDADES E PLANIFICACIÓN
INCLUSIÓN SOCIAL DE
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
IDENTIFICACIÓN Y VALIDAC

Servicio de asesoria de seguridad y salud oc


cumplimiento estándares y gestión

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

3/13/2017
3/13/2017
c) Diseño Universal: La actividad por la que se
conciben o proyectan, desde el origen, entornos,
procesos, bienes, productos, servicios, objetos,
instrumentos, dispositivos o herramientas, de forma que
puedan ser utilizados por todas las personas o en su
mayor extensión posible.
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQU
d) Intersectorialidad: El principio en virtud del cual las
políticas, en cualquier ámbito de la gestión pública,
deben considerar como elementos transversales los
derechos de las personas con discapacidad.
cio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a em
cumplimiento estándares
e) Participación y Diálogo y gestión
Social: Proceso en virtud de seguridad y
del cual las personas con discapacidad, las
organizaciones que las representan y las que agrupan a
sus familias, ejercen un rol activo en la elaboración,
ejecución,
ONSEJERÍA JURÍDICAseguimiento y evaluación de las políticas
públicas que les conciernen.

Artículo 7º.- Se entiende por igualdad de


oportunidades para las personas con discapacidad, la
DESCRIPCIÓN
ausencia de discriminación por razón de discapacidad,
así como la adopción de medidas de acción positiva
orientadas a evitar o compensar las desventajas de una
persona con discapacidad para participar plenamente
en la vida política, educacional, laboral, económica,
cultural y social.

Artículo 24.- Toda persona o institución, pública o


privada, que ofrezca servicios educacionales,
capacitación o empleo, exigiendo la rendición de
exámenes u otros requisitos análogos, deberá realizar
los ajustes necesarios para adecuar los mecanismos,
procedimientos y prácticas de selección en todo cuanto
se requiera para resguardar la igualdad de
oportunidades de las personas con discapacidad que
participen en ellos.

Los postulantes que presenten alguna discapacidad


que les produzca impedimento o dificultad en la
aplicación de los instrumentos de selección que se
administren para el efecto, deberán informarlo en su
postulación, para su adaptación.
privada, que ofrezca servicios educacionales,
capacitación o empleo, exigiendo la rendición de
exámenes u otros requisitos análogos, deberá realizar
los ajustes necesarios para adecuar los mecanismos,
procedimientos y prácticas de selección en todo cuanto
se requiera para resguardar la igualdad de
oportunidades de las personas con discapacidad que
participen en ellos.

Los postulantes que presenten alguna discapacidad


que les produzca impedimento o dificultad en la
aplicación de los instrumentos de selección que se
administren para el efecto, deberán informarlo en su
postulación, para su adaptación.

Artículo 28.- Todo edificio de uso público y todo aquel


que, sin importar su carga de ocupación, preste un
servicio a la comunidad, así como toda nueva
edificación colectiva, deberán ser accesibles y
utilizables en forma autovalente y sin dificultad por
personas con discapacidad, especialmente por aquellas
con movilidad reducida. Asimismo, estarán sometidas a
esta exigencia las obras que el Estado o los particulares
ejecuten en el espacio público al interior de los límites
urbanos, y los accesos a los medios de transporte
público de pasajeros y a los bienes nacionales de uso
público. Si las edificaciones y obras señaladas en este
inciso contaren con ascensores, estos deberán tener
capacidad suficiente para transportar a las personas con
discapacidad de conformidad a la normativa vigente.

Artículo 43.- El Estado, a través de los organismos


competentes, promoverá y aplicará medidas de acción
positiva para fomentar la inclusión y no discriminación
laboral de las personas con discapacidad,
especialmente deberá:

a) Fomentar y difundir prácticas laborales de


inclusión y no discriminación.

b) Promover la creación y diseño de procedimientos,


tecnologías, productos y servicios laborales accesibles y
difundir su aplicación.
IDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

d ocupacional a empresas de baja de dotación y verific


tión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Art N°1
Art N° 2
Art N° 3
Art N° 7
Desconocimiento de la
Art N° 24
lesgilación
Art N° 28
Art N° 43
Art N°46
Art N°1
Art N° 2
Art N° 3
Art N° 7
Desconocimiento de la
Art N° 24
lesgilación
Art N° 28
Art N° 43
Art N°46
Art N°47
Código
Y OTROS
Fecha

e dotación y verificación de Revisión


al N° 4501743400

GSSO y/o DMAT GEREN

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Administrador de Realizar difusión a


x
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
x
Contrato todo el personal.
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL


ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA

Administrador de Realizar difusión a


SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.
CONSEJER

CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

LEY N°21.054
MODIFICA LA LEY N° 16.744,
QUE ESTABLECE NORMAS
SOBRE ACCIDENTES DEL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
TRABAJO Y
ENFERMEDADES
PREVISIÓN SOCIAL
PROFESIONALES, CON EL
OBJETO DE ELIMINAR LA
DISTINCIÓN ENTRE
LEY N°21.054
MODIFICA LA LEY N° 16.744,
QUE ESTABLECE NORMAS
SOBRE ACCIDENTES DEL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
TRABAJO Y
ENFERMEDADES
PREVISIÓN SOCIAL
PROFESIONALES, CON EL
OBJETO DE ELIMINAR LA
DISTINCIÓN ENTRE
EMPLEADOS Y OBREROS

LEY N°21.054
MODIFICA LA LEY N° 16.744,
QUE ESTABLECE NORMAS
SOBRE ACCIDENTES DEL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
TRABAJO Y
ENFERMEDADES
PREVISIÓN SOCIAL
PROFESIONALES, CON EL
OBJETO DE ELIMINAR LA
DISTINCIÓN ENTRE
EMPLEADOS Y OBREROS
LEY N°21.054
MODIFICA LA LEY N° 16.744,
QUE ESTABLECE NORMAS
SOBRE ACCIDENTES DEL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
TRABAJO Y
ENFERMEDADES
PREVISIÓN SOCIAL
PROFESIONALES, CON EL
OBJETO DE ELIMINAR LA
DISTINCIÓN ENTRE
EMPLEADOS Y OBREROS

LEY N°21.054
MODIFICA LA LEY N° 16.744,
QUE ESTABLECE NORMAS
SOBRE ACCIDENTES DEL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
TRABAJO Y
ENFERMEDADES
PREVISIÓN SOCIAL
PROFESIONALES, CON EL
OBJETO DE ELIMINAR LA
DISTINCIÓN ENTRE
EMPLEADOS Y OBREROS
LEY N°21.054
MODIFICA LA LEY N° 16.744,
QUE ESTABLECE NORMAS
SOBRE ACCIDENTES DEL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
TRABAJO Y
ENFERMEDADES
PREVISIÓN SOCIAL
PROFESIONALES, CON EL
OBJETO DE ELIMINAR LA
DISTINCIÓN ENTRE
EMPLEADOS Y OBREROS
LEY N°21.054
MODIFICA LA LEY N° 16.744,
QUE ESTABLECE NORMAS
SOBRE ACCIDENTES DEL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
TRABAJO Y
ENFERMEDADES
PREVISIÓN SOCIAL
PROFESIONALES, CON EL
OBJETO DE ELIMINAR LA
DISTINCIÓN ENTRE
EMPLEADOS Y OBREROS
LEY N°21.054
MODIFICA LA LEY N° 16.744,
QUE ESTABLECE NORMAS
SOBRE ACCIDENTES DEL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
TRABAJO Y
ENFERMEDADES
PREVISIÓN SOCIAL
PROFESIONALES, CON EL
OBJETO DE ELIMINAR LA
DISTINCIÓN ENTRE
EMPLEADOS Y OBREROS
LEY N°21.054
MODIFICA LA LEY N° 16.744,
QUE ESTABLECE NORMAS
SOBRE ACCIDENTES DEL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
TRABAJO Y
ENFERMEDADES
PREVISIÓN SOCIAL
PROFESIONALES, CON EL
OBJETO DE ELIMINAR LA
DISTINCIÓN ENTRE
EMPLEADOS Y OBREROS
IDENTIFICACIÓN Y VALIDAC

Servicio de asesoria de seguridad y salud oc


cumplimiento estándares y gestión

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

23-12-2017
Vigencia definida el 1
de Enero 2019
23-12-2017
Vigencia definida el 1
de Enero 2019

23-12-2017
Vigencia definida el 1
de Enero 2019
23-12-2017
Vigencia definida el 1
de Enero 2019

23-12-2017
Vigencia definida el 1
de Enero 2019
23-12-2017
Vigencia definida el 1
de Enero 2019
23-12-2017
Vigencia definida el 1
de Enero 2019
23-12-2017
Vigencia definida el 1
de Enero 2019
23-12-2017
Vigencia definida el 1
de Enero 2019
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQU

cio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a em


cumplimiento estándares y gestión de seguridad y

ONSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN

Artículo único.- Modifícase la ley N° 16.744, que


establece normas sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, en la forma que a
continuación se indica:
Artículo único.- Modifícase la ley N° 16.744, que
establece normas sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, en la forma que a
continuación se indica:

1. Sustitúyese el artículo 4 por el siguiente:

"Artículo 4.- Para los efectos de este seguro, todos


los empleadores se entenderán afiliados al Instituto de
Seguridad Laboral respecto de la totalidad de sus
trabajadores, salvo que se adhieran a alguna
mutualidad de empleadores.
Lo dispuesto en el inciso anterior también se aplicará
a los trabajadores independientes afectos al seguro de
esta ley.".
2. Reemplázase el artículo 8 por el siguiente:

"Artículo 8.- La administración del seguro estará a


cargo del Instituto de Seguridad Laboral o de las
mutualidades de empleadores, según corresponda, en
adelante denominados los organismos
administradores.".

3. Derógase el artículo 9.
4. Reemplázase el artículo 10 por el siguiente:

"Artículo 10.- El Instituto de Seguridad Laboral


administrará este seguro, incluida la realización de
actividades de prevención de riesgos de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales, respecto de las
entidades empleadoras afiliadas a él, de sus
trabajadores y de los trabajadores independientes que
corresponda.
El Instituto de Seguridad Laboral podrá contratar el
otorgamiento de las prestaciones médicas con los
servicios de salud, las mutualidades de empleadores o
con otros establecimientos de salud públicos o privados.
Para los servicios de salud señalados en el artículo
16 del decreto con fuerza de ley N° 1, de 2005, del
Ministerio de Salud, que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado del decreto ley N° 2.763, de
1979, y de las leyes N° 18.933 y N° 18.469, y para los
establecimientos de salud experimental creados por los
decretos con fuerza de ley Nos 29, 30 y 31, de 2000,
todos del Ministerio de Salud, será obligatorio convenir
corresponda.
El Instituto de Seguridad Laboral podrá contratar el
otorgamiento de las prestaciones médicas con los
servicios de salud, las mutualidades de empleadores o
con otros establecimientos de salud públicos o privados.
Para los servicios de salud señalados en el artículo
16 del decreto con fuerza de ley N° 1, de 2005, del
Ministerio de Salud, que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado del decreto ley N° 2.763, de
1979, y de las leyes N° 18.933 y N° 18.469, y para los
establecimientos de salud experimental creados por los
decretos con fuerza de ley Nos 29, 30 y 31, de 2000,
todos del Ministerio de Salud, será obligatorio convenir
el otorgamiento y proporcionar tales prestaciones
cuando se lo solicite el Instituto de Seguridad Laboral,
sujeto al pago de tarifas establecidas según los
aranceles vigentes.
Los convenios de atención celebrados por el Instituto
de Seguridad Laboral con los organismos públicos y
privados se someterán a las normas de contratación
general del Estado y a las modalidades, condiciones y
aranceles que señale un reglamento emanado del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, suscrito por los
ministros de Salud y de Hacienda.".
5. Reemplázase el artículo 21 por el siguiente:

"Artículo 21.- El Instituto de Seguridad Laboral


deberá aportar al Ministerio de Salud un porcentaje de
sus ingresos con el objeto de financiar el desarrollo de
las labores de inspección y prevención de riesgos
profesionales, así como para el funcionamiento de la
Comisión Médica de Reclamos.
Mediante decreto dictado anualmente por el
Ministerio del Trabajo y Previsión Social y suscrito por el
Ministro de Salud, se establecerán el monto, las
modalidades y condiciones para el traspaso de los
aportes señalados en el inciso precedente.".
6. Sustitúyese el artículo 23 por el siguiente:

"Artículo 23.- Todas las sumas de dinero que le


corresponda percibir al Ministerio de Salud por
aplicación de lo dispuesto en esta ley se contabilizarán
por separado, para destinarlas exclusivamente a los
objetivos que esta ley le encomienda.".
7. En el artículo 25 sustitúyese la frase "a toda persona,
empleado u obrero, que trabaje para alguna empresa,
institución, servicio o persona" por "a toda persona que
preste servicios por cuenta propia o como dependiente
para alguna entidad empleadora".
IDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

d ocupacional a empresas de baja de dotación y verific


tión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Art Unico Desconocimiento de la


lesgilación
Art Unico Desconocimiento de la
lesgilación

Desconocimiento de la
Art N°4
lesgilación
Desconocimiento de la
Art N°8
lesgilación

Desconocimiento de la
Art N°9 - 10
lesgilación
Desconocimiento de la
Art N°9 - 10
lesgilación
Desconocimiento de la
Art N°21
lesgilación
Desconocimiento de la
Art N°23
lesgilación
Desconocimiento de la
Art N°25
lesgilación
Código
Y OTROS
Fecha

e dotación y verificación de Revisión


al N° 4501743400

GSSO y/o DMAT GEREN

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Administrador de Realizar difusión a


x
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
x
Contrato todo el personal.

Administrador de Realizar difusión a


x
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
x
Contrato todo el personal.

Administrador de Realizar difusión a


x
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
x
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
x
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
x
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
x
Contrato todo el personal.
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL


ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA

Administrador de Realizar difusión a


SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.

Administrador de Realizar difusión a


SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.

Administrador de Realizar difusión a


SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.
CONSEJER

CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

PROTOCOLO DE NORMAS
MINIMAS DE EVALUACIÓN A
CUMPLIR EN EL PROCESO
DE CALIFICACIÓN DEL
ORIGEN DE LAS
ENFERMEDADES
DENUNCIADAS COMO
PROFESIONALES.
PATOLOGÍAS
DEMATOLÓGICAS Y
Superintendencia de
PATOLOGÍAS DE LA VOZ.
Seguridad Social
INSTRUYE A LOS
ORGANISMOS
PROTOCOLO DE NORMAS
MINIMAS DE EVALUACIÓN A
CUMPLIR EN EL PROCESO
DE CALIFICACIÓN DEL
ORIGEN DE LAS
ENFERMEDADES
DENUNCIADAS COMO
PROFESIONALES.
PATOLOGÍAS
DEMATOLÓGICAS Y
Superintendencia de
PATOLOGÍAS DE LA VOZ.
Seguridad Social
INSTRUYE A LOS
ORGANISMOS
ADMINISTRADORES DEL
SEGURO DE LA LEY N°
16.744 Y EMPRESAS CON
ADMINISTRACIÓN
DELEGADA.
COMPLEMENTA CIRCULAR
N°3..241, DE 2016
IDENTIFICACIÓN Y VALIDAC

Servicio de asesoria de seguridad y salud oc


cumplimiento estándares y gestión

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

10/26/2017
10/26/2017
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQU

cio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a em


cumplimiento estándares y gestión de seguridad y

ONSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN
IDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

d ocupacional a empresas de baja de dotación y verific


tión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Desconocimiento de la
lesgilación
Desconocimiento de la
lesgilación

Desconocimiento de la
lesgilación
Desconocimiento de la
lesgilación

Desconocimiento de la
lesgilación
Desconocimiento de la
lesgilación
Desconocimiento de la
lesgilación
Desconocimiento de la
lesgilación
Desconocimiento de la
lesgilación
Código
Y OTROS
Fecha

e dotación y verificación de Revisión


al N° 4501743400

GSSO y/o DMAT GEREN

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Administrador de Realizar difusión a


x
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
x
Contrato todo el personal.

Administrador de Realizar difusión a


x
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
x
Contrato todo el personal.

Administrador de Realizar difusión a


x
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
x
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
x
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
x
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
x
Contrato todo el personal.
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL


ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA

Administrador de Realizar difusión a


SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.

Administrador de Realizar difusión a


SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.

Administrador de Realizar difusión a


SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
SI
Contrato todo el personal.
CONSEJER

CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

Guía Técnica Radiación


Seremi de salud
ultravioleta de Origen Solar
IDENTIFICACIÓN Y VALIDAC

Servicio de asesoria de seguridad y salud oc


cumplimiento estándares y gestión

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

Enero de 2011
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQU

cio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a em


cumplimiento estándares y gestión de seguridad y

ONSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN

Incorporar definiciones de Guía Técnica para la radiación ultravioleta de origen laboral


IDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

d ocupacional a empresas de baja de dotación y verific


tión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Completo Enfermedades profesionales


Código
Y OTROS
Fecha

e dotación y verificación de Revisión


al N° 4501743400

GSSO y/o DMAT GEREN

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

difusion y entrega
Administrador de
de EPP y Si
Contrato
bloqueador solar
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL


ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA

Documentacion
Administrador de
carpetas de salud
contrato
EST
CONSEJER

CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

MINISTERIO DEL
MODIFICA DECRETO N° 40
TRABAJO Y
DE 1969, QUE APRUEBA EL
PREVISIÓN SOCIAL;
REGLAMENTO
SUBSECRETARIA
SOBRE
DE
PREVENCION DE RIESGOS
PREVISION
PROFESIONALES
SOCIAL
MINISTERIO DEL
MODIFICA DECRETO N° 40
TRABAJO Y
DE 1969, QUE APRUEBA EL
PREVISIÓN SOCIAL;
REGLAMENTO
SUBSECRETARIA
SOBRE
DE
PREVENCION DE RIESGOS
PREVISION
PROFESIONALES
SOCIAL

MINISTERIO DEL
MODIFICA DECRETO N° 40
TRABAJO Y
DE 1969, QUE APRUEBA EL
PREVISIÓN SOCIAL;
REGLAMENTO
SUBSECRETARIA
SOBRE
DE
PREVENCION DE RIESGOS
PREVISION
PROFESIONALES
SOCIAL
MINISTERIO DEL
MODIFICA DECRETO N° 40
TRABAJO Y
DE 1969, QUE APRUEBA EL
PREVISIÓN SOCIAL;
REGLAMENTO
SUBSECRETARIA
SOBRE
DE
PREVENCION DE RIESGOS
PREVISION
PROFESIONALES
SOCIAL

MINISTERIO DEL
MODIFICA DECRETO N° 40
TRABAJO Y
DE 1969, QUE APRUEBA EL
PREVISIÓN SOCIAL;
REGLAMENTO
SUBSECRETARIA
SOBRE
DE
PREVENCION DE RIESGOS
PREVISION
PROFESIONALES
SOCIAL
SUBSECRETARIA
SOBRE
DE
PREVENCION DE RIESGOS
PREVISION
PROFESIONALES
SOCIAL
IDENTIFICACIÓN Y VALIDAC

Servicio de asesoria de seguridad y salud oc


cumplimiento estándares y gestión

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

9/16/1995
9/16/1995

9/16/1995
9/16/1995

9/16/1995
9/16/1995
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQU

cio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a em


cumplimiento estándares y gestión de seguridad y

ONSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN

Artículo 8°. Para los efectos de este reglamento se


entenderá por Departamento de Prevención de Riesgos
Profesionales a aquella dependencia a cargo de
planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y
promover acciones permanentes para evitar accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales. Toda
empresa que ocupe más de 100 trabajadores deberá
contar con un Departamento de Prevención de Riesgos
Profesionales, dirigido por un experto en la materia. La
organización de este Departamento dependerá del
tamaño de la empresa y la importancia de los riesgos,
pero deberá contar con los medios y el personal
necesario para asesorar y desarrollar las siguientes
acciones mínimas: reconocimiento y evaluación de
riesgos de accidentes y enfermedades profesionales,
Artículo 8°. Para los efectos de este reglamento se
entenderá por Departamento de Prevención de Riesgos
Profesionales a aquella dependencia a cargo de
planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y
promover acciones permanentes para evitar accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales. Toda
empresa que ocupe más de 100 trabajadores deberá
contar con un Departamento de Prevención de Riesgos
Profesionales, dirigido por un experto en la materia. La
organización de este Departamento dependerá del
tamaño de la empresa y la importancia de los riesgos,
pero deberá contar con los medios y el personal
necesario para asesorar y desarrollar las siguientes
acciones mínimas: reconocimiento y evaluación de
riesgos de accidentes y enfermedades profesionales,
control de riesgos en el ambiente o medios de trabajo,
acción educativa de prevención de riesgos y promoción
de la capacitación y adiestramiento de los trabajadores,
registro de información y evaluación estadística de
resultados, asesoramiento técnico a los comités
paritarios, supervisores y líneas de administración
técnica.
Artículo 9°. Para los efectos de este Reglamento los
expertos en prevención de riesgos se clasificarán en la
categoría de Profesionales o de Técnicos en
conformidad con sus niveles de formación. La
categoría profesional estará constituida por: A. Los
ingenieros e ingenieros de ejecución cuyas
especialidades tengan directa aplicación en la seguridad
e higiene del trabajo y los constructores civiles, que
posean un post-título en prevención de riesgos obtenido
en una Universidad o Instituto Profesional reconocido
por el Estado o en una Universidad extranjera, en un
programa de estudios de duración no inferior a mil horas
pedagógicas, y B. Los ingenieros de ejecución con
mención en prevención de riesgos, titulados en una
Universidad o Instituto Profesional reconocidos por el
Estado.
La categoría técnico estará constituida por: Los
técnicos en prevención de riesgos titulados en una
Institución de Educación Superior reconocida por el
Estado.
Artículo 10°. Los Departamentos de Prevención de
Riesgos deberán estar a cargo de un experto de una de
las dos categorías señaladas en el artículo precedente.
El tamaño de la empresa y la importancia de sus riesgos
determinarán la categoría del experto y definirán si la
prestación de sus servicios será a tiempo completo o a
tiempo parcial. El tamaño de la empresa se medirá por
el número de trabajadores y la importancia de los
riesgos se definirá por la cotización adicional genérica
contemplada en el decreto N° 110 de 1968, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social. En las
empresas cuya cotización adicional genérica sea de 0%
ó 0,85%, los Departamento de Prevención de Riesgos
podrán estar a cargo, indistintamente, de un experto de
cualquiera de las dos categorías si el número de
trabajadores es inferior a 1.000, y a cargo de un experto
profesional si dicho número es igual o superior a la
mencionada cifra. En aquella empresa cuya cotización
adicional genérica sea de 1,7%, el Departamento de
Prevención de Riesgos podrá ser dirigido por un experto
de cualquiera de las dos categorías si el número de
trabajadores es inferior a 500, y a cargo de un experto
profesional si dicho número es igual o superior a dicha
cifra. Si la cotización adicional genérica es de 2,55% ó
3,4%, el Departamento de Prevención de Riesgos
deberá ser dirigido por un experto profesional,
independiente del número de trabajadores de la
empresa.
Artículo 11°. La contratación del experto será a tiempo
completo o parcial, lo que se definirá de acuerdo a los
límites establecidos en el artículo anterior y a la
siguiente tabla: TIEMPO DE ATENCION DEL
EXPERTO (DIAS A LA SEMANA) N°
Trabajadores Cotización Genérica (D.S. 110)
0% ó 0,85% 1,7% 2,55% 3,4%
De 101 a 200 1,0 1,0 1,5 2,0 De 201 a 300
1,5 2,0 2,5 3,0 De 301 a 400 2,0 2,5
3,0 3,5 De 401 a 500 2,5 3,0 3,5 4,0
De 501 a 750 3,0 T.C. T.C. T.C. De 751 a
1000 4,0 T.C. T.C. T.C. Mayor de 1000 T.C.
T.C. T.C. T.C. T.C.= Tiempo completo. Los
expertos en prevención de riesgos deberán inscribirse
en los registros que llevarán los Servicios de Salud con
1,5 2,0 2,5 3,0 De 301 a 400 2,0 2,5
3,0 3,5 De 401 a 500 2,5 3,0 3,5 4,0
De 501 a 750 3,0 T.C. T.C. T.C. De 751 a
1000 4,0 T.C. T.C. T.C. Mayor de 1000 T.C.
T.C. T.C. T.C. T.C.= Tiempo completo. Los
expertos en prevención de riesgos deberán inscribirse
en los registros que llevarán los Servicios de Salud con
el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en el
artículo 65° de la ley 16.744. Artículos Transitorios
IDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

d ocupacional a empresas de baja de dotación y verific


tión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Desconocimiento de la
Articulo N°8
lesgilación
Desconocimiento de la
Articulo N°8
lesgilación

Desconocimiento de la
Articulo N°9
lesgilación
Desconocimiento de la
Articulo N°10
lesgilación

Desconocimiento de la
Articulo N°11
lesgilación
Articulo N°11
lesgilación
Código
Y OTROS
Fecha

e dotación y verificación de Revisión


al N° 4501743400

GSSO y/o DMAT GEREN

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Administrador de Implementar en caso


SI
Contrato de aplicar
Administrador de Implementar en caso
SI
Contrato de aplicar

Administrador de Implementar en caso


SI
Contrato de aplicar
Administrador de Implementar en caso
SI
Contrato de aplicar

Administrador de Implementar en caso


SI
Contrato de aplicar
SI
Contrato de aplicar
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL


ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA

Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar
Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar

Administrador de Realizar difusión a


Contrato todo el personal.
Administrador de Realizar difusión a
Contrato todo el personal.

Administrador de Realizar difusión a


Contrato todo el personal.
Contrato todo el personal.
CONSEJER

CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

CREA UN SEGURO PARA EL


ACOMPAÑAMIENTO DE
NIÑOS Y NIÑAS
MINISTERIO DEL
QUE PADEZCAN LAS
TRABAJO Y
ENFERMEDADES QUE
PREVISIÓN SOCIAL
INDICA, Y MODIFICA EL
CÓDIGO DEL TRABAJO
PARA ESTOS EFECTOS
CREA UN SEGURO PARA EL
ACOMPAÑAMIENTO DE
NIÑOS Y NIÑAS
MINISTERIO DEL
QUE PADEZCAN LAS
TRABAJO Y
ENFERMEDADES QUE
PREVISIÓN SOCIAL
INDICA, Y MODIFICA EL
CÓDIGO DEL TRABAJO
PARA ESTOS EFECTOS
IDENTIFICACIÓN Y VALIDAC

Servicio de asesoria de seguridad y salud oc


cumplimiento estándares y gestión

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

12/30/2017
12/30/2017
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQU

cio de asesoria de seguridad y salud ocupacional a em


cumplimiento estándares y gestión de seguridad y

ONSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN

Artículo 1°.- Objeto del Seguro. Establécese un seguro


obligatorio, en adelante "el Seguro", para los padres y
las madres trabajadores de niños y niñas afectados por
una condición grave de salud, para que puedan
ausentarse justificadamente de su trabajo durante un
tiempo determinado, con el objeto de prestarles
atención, acompañamiento o cuidado personal,
recibiendo durante ese
período un subsidio que reemplace total o parcialmente
su remuneración o renta
Artículo 1°.- Objeto del Seguro. Establécese un seguro
obligatorio, en adelante "el Seguro", para los padres y
las madres trabajadores de niños y niñas afectados por
una condición grave de salud, para que puedan
ausentarse justificadamente de su trabajo durante un
tiempo determinado, con el objeto de prestarles
atención, acompañamiento o cuidado personal,
recibiendo durante ese
período un subsidio que reemplace total o parcialmente
su remuneración o renta
mensual, en los términos y condiciones señalados en la
presente ley.
IDACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

d ocupacional a empresas de baja de dotación y verific


tión de seguridad y salud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Desconocimiento de la
Completa
legislación
Desconocimiento de la
Completa
legislación
Código
Y OTROS
Fecha

e dotación y verificación de Revisión


al N° 4501743400

GSSO y/o DMAT GEREN

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Administrador de Implementar en caso


SI
Contrato de aplicar
Administrador de Implementar en caso
SI
Contrato de aplicar
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL


ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA

Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar
Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar
CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

RESOLUCIÓN N°156
APRUEBA COMPENDIO DE MINISTERIO DEL
NORMAS DEL SEGURO TRABAJO Y
SOCIAL DE ACCIDENTES PREVISIÓN SOCIAL;
DEL TRABAJO Y SUBSECRETARÍA
ENFERMEDADES DE PREVISIÓN
PROFESIONALES DE LA SOCIAL;
LEY N° SUPERINTENDENCI
16.744, DEROGA Y A DE SEGURIDAD
RESOLUCIÓN N°156
APRUEBA COMPENDIO DE MINISTERIO DEL
NORMAS DEL SEGURO TRABAJO Y
SOCIAL DE ACCIDENTES PREVISIÓN SOCIAL;
DEL TRABAJO Y SUBSECRETARÍA
ENFERMEDADES DE PREVISIÓN
PROFESIONALES DE LA SOCIAL;
LEY N° SUPERINTENDENCI
16.744, DEROGA Y A DE SEGURIDAD
DECLARA INAPLICABLES SOCIAL
CIRCULARES QUE INDICA
RESOLUCIÓN N°156
APRUEBA COMPENDIO DE MINISTERIO DEL
NORMAS DEL SEGURO TRABAJO Y
SOCIAL DE ACCIDENTES PREVISIÓN SOCIAL;
DEL TRABAJO Y SUBSECRETARÍA
ENFERMEDADES DE PREVISIÓN
PROFESIONALES DE LA SOCIAL;
LEY N° SUPERINTENDENCI
16.744, DEROGA Y A DE SEGURIDAD
DECLARA INAPLICABLES SOCIAL
CIRCULARES QUE INDICA

RESOLUCIÓN N°156
APRUEBA COMPENDIO DE MINISTERIO DEL
NORMAS DEL SEGURO TRABAJO Y
SOCIAL DE ACCIDENTES PREVISIÓN SOCIAL;
DEL TRABAJO Y SUBSECRETARÍA
ENFERMEDADES DE PREVISIÓN
PROFESIONALES DE LA SOCIAL;
LEY N° SUPERINTENDENCI
16.744, DEROGA Y A DE SEGURIDAD
DECLARA INAPLICABLES SOCIAL
CIRCULARES QUE INDICA
RESOLUCIÓN N°156
APRUEBA COMPENDIO DE MINISTERIO DEL
NORMAS DEL SEGURO TRABAJO Y
SOCIAL DE ACCIDENTES PREVISIÓN SOCIAL;
DEL TRABAJO Y SUBSECRETARÍA
ENFERMEDADES DE PREVISIÓN
PROFESIONALES DE LA SOCIAL;
LEY N° SUPERINTENDENCI
16.744, DEROGA Y A DE SEGURIDAD
DECLARA INAPLICABLES SOCIAL
CIRCULARES QUE INDICA

RESOLUCIÓN N°156
APRUEBA COMPENDIO DE MINISTERIO DEL
NORMAS DEL SEGURO TRABAJO Y
SOCIAL DE ACCIDENTES PREVISIÓN SOCIAL;
DEL TRABAJO Y SUBSECRETARÍA
ENFERMEDADES DE PREVISIÓN
PROFESIONALES DE LA SOCIAL;
LEY N° SUPERINTENDENCI
16.744, DEROGA Y A DE SEGURIDAD
DECLARA INAPLICABLES SOCIAL
CIRCULARES QUE INDICA
RESOLUCIÓN N°156
APRUEBA COMPENDIO DE MINISTERIO DEL
NORMAS DEL SEGURO TRABAJO Y
SOCIAL DE ACCIDENTES PREVISIÓN SOCIAL;
DEL TRABAJO Y SUBSECRETARÍA
ENFERMEDADES DE PREVISIÓN
PROFESIONALES DE LA SOCIAL;
LEY N° SUPERINTENDENCI
16.744, DEROGA Y A DE SEGURIDAD
DECLARA INAPLICABLES SOCIAL
CIRCULARES QUE INDICA

RESOLUCIÓN N°156
APRUEBA COMPENDIO DE MINISTERIO DEL
NORMAS DEL SEGURO TRABAJO Y
SOCIAL DE ACCIDENTES PREVISIÓN SOCIAL;
DEL TRABAJO Y SUBSECRETARÍA
ENFERMEDADES DE PREVISIÓN
PROFESIONALES DE LA SOCIAL;
LEY N° SUPERINTENDENCI
16.744, DEROGA Y A DE SEGURIDAD
DECLARA INAPLICABLES SOCIAL
CIRCULARES QUE INDICA

RESOLUCIÓN N°156
APRUEBA COMPENDIO DE MINISTERIO DEL
NORMAS DEL SEGURO TRABAJO Y
SOCIAL DE ACCIDENTES PREVISIÓN SOCIAL;
DEL TRABAJO Y SUBSECRETARÍA
RESOLUCIÓN N°156
APRUEBA COMPENDIO DE MINISTERIO DEL
NORMAS DEL SEGURO TRABAJO Y
SOCIAL DE ACCIDENTES PREVISIÓN SOCIAL;
DEL TRABAJO Y SUBSECRETARÍA
ENFERMEDADES DE PREVISIÓN
PROFESIONALES DE LA SOCIAL;
LEY N° SUPERINTENDENCI
16.744, DEROGA Y A DE SEGURIDAD
DECLARA INAPLICABLES SOCIAL
CIRCULARES QUE INDICA
IDENTIFICACIÓN Y

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupac


y gestión de s

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

3/13/2018
3/13/2018
3/13/2018

3/13/2018
3/13/2018

3/13/2018
3/13/2018

3/13/2018
3/13/2018
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN D

de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empres


y gestión de seguridad y sal

CONSEJERÍA JURÍDICA

Las facultades que me confieren la Ley Nº 16.395, Texto Refundido de la Ley d


Organización y Atribuciones de la Superintendencia
DESCRIPCIÓN de Seguridad Social, modif
por la ley Nº 20.691; lo señalado en los artículos 5º y 31 del DFL Nº 1-19.653, d
2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refun
coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Ba
Generales de la Administración del Estado; lo dispuesto en los artículos
48 letra a) y 49 de la ley Nº 19.880; la resolución Nº 1.600, de 2008, de la
Contraloría General de la República, que fija normas sobre exención del trámite
toma de razón, y Teniendo presente:
Que, de conformidad con el artículo 2º de la Ley Nº 16.395, corresponde a
esta Superintendencia la facultad de fijar, en el orden administrativo, la
interpretación de las normas legales y reglamentarias de seguridad social de su
competencia y de impartir instrucciones a las entidades sometidas a su fiscaliza
sobre los procedimientos para el adecuado otorgamiento de las prestaciones qu
cada caso correspondan, dentro de la esfera de su competencia. En igual senti
artículo 38 letra d) de la citada ley, confiere a esta Superintendencia la atribució
emitir instrucciones para el mejor otorgamiento de los beneficios a los imponent
Que, por su parte, el artículo 30 de la Ley Nº 16.395, dispone que el Seguro
Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
la Ley Nº 16.744 y las entidades que lo administran, se encuentran sometidos a
fiscalización de esta Superintendencia.
Que, desde la entrada en vigencia de la Ley Nº 16.744, esta Superintendencia h
impartido instrucciones a los organismos administradores y/o empresas con
administración delegada y demás entidades que intervienen en la administració
Que, de conformidad con el artículo 2º de la Ley Nº 16.395, corresponde a
esta Superintendencia la facultad de fijar, en el orden administrativo, la
interpretación de las normas legales y reglamentarias de seguridad social de su
competencia y de impartir instrucciones a las entidades sometidas a su fiscaliza
sobre los procedimientos para el adecuado otorgamiento de las prestaciones qu
cada caso correspondan, dentro de la esfera de su competencia. En igual senti
artículo 38 letra d) de la citada ley, confiere a esta Superintendencia la atribució
emitir instrucciones para el mejor otorgamiento de los beneficios a los imponent
Que, por su parte, el artículo 30 de la Ley Nº 16.395, dispone que el Seguro
Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
la Ley Nº 16.744 y las entidades que lo administran, se encuentran sometidos a
fiscalización de esta Superintendencia.
Que, desde la entrada en vigencia de la Ley Nº 16.744, esta Superintendencia h
impartido instrucciones a los organismos administradores y/o empresas con
administración delegada y demás entidades que intervienen en la administració
referido Seguro, las que, por su número y extensión, es necesario sistematizar
cuerpo único de modo de facilitar el acceso, conocimiento y adecuada compren
de las mismas, por parte de las entidades reguladas, los empleadores, los
trabajadores cubiertos y el público en general.
Que, con el señalado objetivo, se elaboró un Compendio de Normas del Seguro
Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley Nº
16.744, que refunde, sistematiza y estructura en nueve libros, todas las circular
actualmente vigentes, relativas a materias propias de ese Seguro. Dichas circul
corresponden a las individualizadas en el Anexo Nº 1, de esta resolución. Adem
el Compendio recoge las instrucciones de las circulares individualizadas en el A
Nº 2 que, si bien refieren a otras materias, son aplicables a sus organismos
administradores y/o empresas con administración delegada.
Que, durante la elaboración del Compendio, se constató la existencia de otras
circulares, individualizadas en el Anexo Nº 3, cuyas instrucciones fueron recogi
resultaban contradictorias con las de circulares posteriores, por lo que deben
entenderse derogadas a partir de la entrada en vigencia de estas últimas. Por e
mismo fundamento, estas circulares no han sido incorporadas al Compendio.
1° Apruébase el Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Tr
y Enfermedades Profesionales de la Ley Nº 16.744 que refunde y sistematiza la
instrucciones actualmente vigentes impartidas por esta Superintendencia, en
ejercicio de sus facultades legales, mediante las circulares que, a contar de su
entrada en vigencia, se derogan o declaran inaplicables, conforme a los numera
y 3 siguientes.
El Compendio consta de nueve libros, relativos a las materias que a
continuación se precisa:
. Libro I : "Descripción General del Seguro";
. Libro II : "Afiliación y Cotizaciones";
. Libro III : "Denuncia, Calificación y Evaluación de Incapacidades
Permanentes";
. Libro IV : "Prestaciones Preventivas";
. Libro V : "Prestaciones Médicas";
. Libro VI : "Prestaciones Económicas";
. Libro VII : "Aspectos Operacionales y Administrativos";
. Libro VIII : "Aspectos Financiero Contables", y
. Libro IX : "Sistemas de Información. Informes y Reportes".
Las modificaciones que deban introducirse al Compendio, se efectuarán median
circulares, debiendo aquel actualizarse sólo una vez que aquellas entren en
vigencia.

2° Deróganse las circulares individualizadas en el Anexo Nº 1 de esta


resolución, cuyas instrucciones han sido incorporadas en el Compendio.
3° Declárense inaplicables, exclusivamente respecto de los organismos
administradores y/o empresas con administración delegada y demás entidades
intervienen en la administración del Seguro de la Ley Nº 16.744, las circulares
individualizadas en el Anexo Nº 2, cuyas instrucciones han sido incluidas en el
Compendio. Consecuentemente, estas circulares mantendrán su vigencia respe
de las otras entidades a las que también aplican.

4° Decláranse derogadas las circulares individualizadas en el Anexo Nº 3, por la


que en cada caso se indica, en el mismo Anexo.
5° Publíquese íntegramente el Compendio de Normas del Seguro Social de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley Nº 16.744 y las
modificaciones que a futuro se le introduzcan, en el sitio web de esta
Superintendencia www.suseso.cl.

6° Publíquese la presente resolución en el Diario Oficial y en el sitio web


de esta Superintendencia, según lo dispuesto en el artículo 48 letra a), de la ley
19.880 y en el artículo 7º, letra g), de la ley Nº 20.285, respectivamente.
7° El Compendio entrará en vigencia a contar del 6 de marzo de 2018.
DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

esas de baja de dotación y verificación de cumplimient


alud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Desconocimiento de la
Completo
legislación
Desconocimiento de la
Completo
legislación
Desconocimiento de la
1.
legislación

Desconocimiento de la
2.
legislación
Desconocimiento de la
3
legislación

Desconocimiento de la
4.
legislación
Desconocimiento de la
5.
legislación

Desconocimiento de la
6.
legislación

Desconocimiento de la
Desconocimiento de la
7.
legislación
Código
S
Fecha

ón de cumplimiento estándares Revisión

GSSO y/o DMAT GEREN

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Administrador de Implementar en caso


SI
Contrato de aplicar
Administrador de Implementar en caso
SI
Contrato de aplicar
Administrador de Implementar en caso
SI
Contrato de aplicar

Administrador de Implementar en caso


SI
Contrato de aplicar
Administrador de Implementar en caso
SI
Contrato de aplicar

Administrador de Implementar en caso


SI
Contrato de aplicar
Administrador de Implementar en caso
SI
Contrato de aplicar

Administrador de Implementar en caso


SI
Contrato de aplicar

Administrador de Implementar en caso


Administrador de Implementar en caso
SI
Contrato de aplicar
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL


ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA

Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar
Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar
Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar

Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar
Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar

Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar
Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar

Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar

Administrador de Implementar en
Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar
CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

Ley 18290 del Tránsito Ultima


Modificación :07-NOV-2009
Ley 20389
Ley 18290 del Tránsito Ultima
Modificación :07-NOV-2009
Ley 20389
IDENTIFICACIÓN Y

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupac


y gestión de s

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

3/13/2018
3/13/2018
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN D

de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empres


y gestión de seguridad y sal

CONSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN

Artículo 150.- Cuando no existan los riesgos o circunstancias señaladas en los


artículos anteriores, serán límites máximos de velocidad los siguientes:
1.- En zonas urbanas:
1.1. Vehículos de menos de 3.860 kilogramos de peso bruto vehicular y
motocicletas: 60 kilómetros por hora.
1.2. Vehículos con más de 17 asientos, incluido el del conductor, buses,
camiones de 3.860 kilogramos de peso bruto vehicular o más y vehículos de
transporte escolar: 50 kilómetros por hora.
2.- En zonas rurales:
2.1. En caminos con una pista de circulación en cada sentido: 100 kilómetro
hora.
2.2. En caminos de dos o más pistas de circulación en un mismo sentido: 12
Artículo 150.- Cuando no existan los riesgos o circunstancias señaladas en los
artículos anteriores, serán límites máximos de velocidad los siguientes:
1.- En zonas urbanas:
1.1. Vehículos de menos de 3.860 kilogramos de peso bruto vehicular y
motocicletas: 60 kilómetros por hora.
1.2. Vehículos con más de 17 asientos, incluido el del conductor, buses,
camiones de 3.860 kilogramos de peso bruto vehicular o más y vehículos de
transporte escolar: 50 kilómetros por hora.
2.- En zonas rurales:
2.1. En caminos con una pista de circulación en cada sentido: 100 kilómetro
hora.
2.2. En caminos de dos o más pistas de circulación en un mismo sentido: 12
kilómetros por hora.
2.3. En todo caso, los buses y camiones de 3.860 kilogramos de peso bruto
vehicular o más y vehículos de transporte escolar no podrán circular a una velo
superior a 90 kilómetros por hora. Los buses
interurbanos podrán circular a 100 kilómetros por hora.
Artículo 151.-Las Municipalidades en las zonas
urbanas y la Dirección de Vialidad en las zonas
rurales, en casos excepcionales, por razones fundadas y previo estudio elabor
de acuerdo a los criterios que contemple el Manual de Señalización de Tránsito
para la determinación de las velocidades mínimas o máximas, podrán aument
disminuir los límites de velocidad establecidos en esta ley, para una determina
vía o
parte de ésta.
Las modificaciones a que se refiere el inciso anterior deberán darse a conoce
medio de señales oficiales.
En Zona de Escuela, en horarios de entrada y salida de los alumnos, los
vehículos no podrán circular a más de treinta kilómetros por hora.
El conductor que se aproxime a un vehículo de transporte escolar detenido c
su dispositivo de luz intermitente, en los lugares habilitados para ello,
deberá reducir la velocidad hasta detenerse si fuera necesario, para continuar l
con la debida precaución.

Artículo 200 bis.- Para los efectos de denunciar o de iniciar de cualquier otra fo
procesos por infracciones relativas a la velocidad, se establece un rango de
tolerancia general de 5 kilómetros por hora,
que deberá sumarse a los límites de velocidad de los artículos 150 y 151.
Constituirá infracción menos grave, exceder hasta en 10 kilómetros por hora
límite máximo de velocidad de los artículos 150 y 151.
Constituirá infracción grave, exceder de 11 a 20 kilómetros por hora el límite
máximo de velocidad de los artículos 150 y 151.
Constituirá infracción gravísima, exceder en más de 20 kilómetros por hora e
límite máximo de velocidad de los artículos 150 y 151. LEY 19816
Art. 1º f) D.O. 07.08.2002 LEY 20068 Art. 1º Nº 92 D.O. 10.12.2005
Artículo 200 bis.- Para los efectos de denunciar o de iniciar de cualquier otra fo
procesos por infracciones relativas a la velocidad, se establece un rango de
tolerancia general de 5 kilómetros por hora,
que deberá sumarse a los límites de velocidad de los artículos 150 y 151.
Constituirá infracción menos grave, exceder hasta en 10 kilómetros por hora
límite máximo de velocidad de los artículos 150 y 151.
Constituirá infracción grave, exceder de 11 a 20 kilómetros por hora el límite
máximo de velocidad de los artículos 150 y 151.
Constituirá infracción gravísima, exceder en más de 20 kilómetros por hora e
límite máximo de velocidad de los artículos 150 y 151. LEY 19816
Art. 1º f) D.O. 07.08.2002 LEY 20068 Art. 1º Nº 92 D.O. 10.12.2005
DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

esas de baja de dotación y verificación de cumplimient


alud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Desconocimiento de la
Art. 150
legislación
Desconocimiento de la
Art. 150
legislación
Desconocimiento de la
Art. 151
legislación

Desconocimiento de la
Art 200 Bis
legislación
Desconocimiento de la
Art 200 Bis
legislación

Desconocimiento de la
legislación
Desconocimiento de la
legislación

Desconocimiento de la
legislación

Desconocimiento de la
legislación
Desconocimiento de la
legislación

Desconocimiento de la
legislación
Código
S
Fecha

ón de cumplimiento estándares Revisión

GSSO y/o DMAT GEREN

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Administrador de Difundir a todo el


SI
Contrato personal
Administrador de Difundir a todo el
SI
Contrato personal
Administrador de Implementar en caso
SI
Contrato de aplicar

Administrador de Implementar en caso


SI
Contrato de aplicar
Administrador de Implementar en caso
SI
Contrato de aplicar

Administrador de Implementar en caso


SI
Contrato de aplicar
Administrador de Implementar en caso
SI
Contrato de aplicar

Administrador de Implementar en caso


SI
Contrato de aplicar

Administrador de Implementar en caso


SI
Contrato de aplicar
Administrador de Implementar en caso
SI
Contrato de aplicar

Administrador de Implementar en caso


SI
Contrato de aplicar
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL


ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA

Administrador de
Difundir al personal
Contrato
Administrador de
Difundir al personal
Contrato
Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar

Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar
Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar

Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar
Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar

Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar

Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar
Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar

Administrador de Implementar en
Contrato caso de aplicar
CUERPO
AUTORIDAD
NORMATIVO

Ley 21.103 Modifica la ley de


Ministerio de
tránsito, en lo relativo a la
transporte y
velocidad máxima de
telecomunicaciones
circulación en zonas urbanas
Ley 21.103 Modifica la ley de
Ministerio de
tránsito, en lo relativo a la
transporte y
velocidad máxima de
telecomunicaciones
circulación en zonas urbanas
IDENTIFICACIÓN Y

Servicio de asesoria de seguridad y salud ocupac


y gestión de s

CONSEJERÍA JURÍDICA

FECHA
PUBLICACIÓN
DIARIO
OFICIAL

8/4/2018
8/4/2018
IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN D

de asesoria de seguridad y salud ocupacional a empres


y gestión de seguridad y sal

CONSEJERÍA JURÍDICA

DESCRIPCIÓN

"Artículo único.- Reemplázase, en el ordinal 1.1 del número 1 del artículo


145 del decreto con fuerza de ley N° 1, de los Ministerios de Transportes y
Telecomunicaciones y de Justicia, promulgado el año 2007 y publicado el año 2
que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.290, de
Tránsito, la frase "60 kilómetros por hora", por la siguiente: "50 kilómetros por
hora".".

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y


llévese a efecto como Ley de la República.
Santiago, 17 de julio de 2018.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente
República.- Gloria Hutt Hesse, Ministra de Transportes y Telecomunicaciones.-
"Artículo único.- Reemplázase, en el ordinal 1.1 del número 1 del artículo
145 del decreto con fuerza de ley N° 1, de los Ministerios de Transportes y
Telecomunicaciones y de Justicia, promulgado el año 2007 y publicado el año 2
que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.290, de
Tránsito, la frase "60 kilómetros por hora", por la siguiente: "50 kilómetros por
hora".".

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y


llévese a efecto como Ley de la República.
Santiago, 17 de julio de 2018.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente
República.- Gloria Hutt Hesse, Ministra de Transportes y Telecomunicaciones.-
Hernán Larraín Fernández, Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., José
Domínguez Covarrubias, Subsecretario de Transportes.
DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

esas de baja de dotación y verificación de cumplimient


alud ocupacional N° 4501743400

GSSO y/o DMAT

ARTÍCULOS
ASPECTO AMBIENTAL
APLICABLES
/ PELIGRO O RIESGO

Desconocimiento de la
Art. Unico
legislación
Desconocimiento de la
Art. Unico
legislación
Código
S
Fecha

ón de cumplimiento estándares Revisión

GSSO y/o DMAT GEREN

ESTADO DE CUMPLIMIENTO

GERENCIAS FORMA DE
RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
IMPLEMENTADA

Administrador de Difundir a todo el


SI
Contrato personal
Administrador de Difundir a todo el
SI
Contrato personal
Código F-SM-01-01

Fecha AGOSTO 2018

Revisión 3

GERENCIAS DE ÁREA

DO DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE EN EL EVIDENCIAS DEL


ÁREA CUMPLIMIENTO
PROGRAMADA

Administrador de Difundir a todo el


Contrato personal.
Administrador de Difundir a todo el
Contrato personal.

También podría gustarte