Está en la página 1de 17

Memoria Técnica Descriptiva:

Contenido
Tabla Ilustraciones.......................................................................................................................1
Bodega de residuos y sustancias peligrosas:................................................................................3
1. Radier y Bordillo:........................................................................................................................3
2. Perfiles Metálicos:......................................................................................................................4
2.1. Pilares:................................................................................................................................4
2.2. Vigas...................................................................................................................................7
2.3. Terminaciones....................................................................................................................7
3. Cubiertas:...................................................................................................................................8
3.1. Cubiertas laterales:.............................................................................................................8
3.2. Techumbre:......................................................................................................................11
3.3. Puerta:..............................................................................................................................11
Bodega patio de salvataje:.........................................................................................................12
1. Radier:......................................................................................................................................12
2. Pilares:......................................................................................................................................13
3. Vigas:........................................................................................................................................15
4. Cubiertas :................................................................................................................................15
4.1. Cubiertas laterales:...........................................................................................................15
4.2. Cubiertas laterales:...........................................................................................................16
4.3. Cubiertas intermedias:.....................................................................................................17

Tabla Ilustraciones

Ilustración 1 - Planta pilares...................................................................................................................3


Ilustración 2 - Detalle Cavidad................................................................................................................4
Ilustración 3 - Placa P1...........................................................................................................................4
Ilustración 4 - Pilar y placa P1.................................................................................................................4
Ilustración 5 - Detalle phi 8.....................................................................................................................5
Ilustración 6 - Detalle phi 8 disposición..................................................................................................5
Ilustración 7 - Detalle placa P2...............................................................................................................6
Ilustración 8 - Detale phi 8 P2.................................................................................................................6

1
Ilustración 9 - Eje 1.................................................................................................................................8
Ilustración 10 - Eje 3...............................................................................................................................9
Ilustración 11 - Eje C.............................................................................................................................10
Ilustración 12 - Eje A.............................................................................................................................10
Ilustración 13 - Planta Patio Salvataje..................................................................................................12
Ilustración 14 - Pilares Patio Salvataje..................................................................................................13
Ilustración 15 - Eje A Patio Salvataje....................................................................................................14
Ilustración 16 - Eje B Patio Salvataje....................................................................................................14
Ilustración 17 - Ejemplo Vigas Patio Salvataje......................................................................................15
Ilustración 18 - Cubierta lateral Patio Salvataje...................................................................................15
Ilustración 19 - Cubiertas frontal y posterior Patio Salvataje..............................................................16
Ilustración 20 - Cubiertas intermedias Patio Salvataje........................................................................17

2
Bodega de residuos y sustancias peligrosas:
1. Radier y Bordillo:

Se deberá escarpar el terreno 10cm o hasta eliminar todo el material orgánico. Se compactará y
nivelará el terreno. Se instalará el moldaje correspondiente de para luego fabricar el radier y el
bordillo. El radier será construido de hormigón H-10 y tendrá un espesor de 100 mm, el cual deberá
cubrir toda la superficie de la bodega. Sobre el perímetro del radier, irá un bordillo de 100mm de
altura por 100mm de ancho, de H-20, el cual cumplirá las funciones de sobrecimiento y de
estanquedidad en caso de derrame.

El radier deberá afinarse con pendiente de 1% hacía la cavidad indicada en la figura 1, la cual deberá
tener una capacidad de 0.15m3 y con espesor de 10 cm lateral e inferior.

Nota: Con el hormigonado se deberán instalar las placas base donde irán soldados los pilares
metálicos. Estas placas se especifican más abajo.

Ilustración 1 - Planta pilares

3
Ilustración 2 - Detalle Cavidad

2. Perfiles Metálicos:

2.1. Pilares:

La soldadura será 60-XX, y su estructuración será a base de los siguientes perfiles tubulares:

 P1=100x100x3 mm. Instalados en cada uno de los vértices, sobre los bordillos. Los pilares
irán soldados sobre placas de 3mm previamente instaladas durante el hormigonado. Toda la
soldadura deberá ser 60-xx.
 P2=40x40x4 mm instalados en los puntos medios como lo indica la figura 1, y como puntal
para el marco de la puerta. Estos pilares irán soldados sobre una placa cuadrada de 80x80x3
mm previamente instaladas durante el hormigonado.

Placa P1:

Ilustración 3 - Placa P1
Ilustración 4 - Pilar y placa P1

4
La placa de 3mm deberá tener un fierro soldado un phi8 o cualquiera estriado para efectos de
adherencia.

Ilustración 5 - Detalle phi 8

Ilustración 6 - Detalle phi 8 disposición

5
Placa P2:

Ilustración 7 - Detalle placa P2

La placa no deberá ir centrada, sino como lo indica la figura, de lo contrario, al ser el P2 inferior en
geometría a P1, el eje de la malla/plancha no quedaría alineado.

Ilustración 8 - Detale phi 8 P2

6
Las escuadrías correspondientes a las vigas serán perfiles de 100x80x3 mm como principales, y
40x40x4 para costaneras, soldados como lo indica la planimetría.

2.2. Vigas
Las escuadrías y disposición será como lo indica en la figura a continuación.

7
2.3. Terminaciones

Todo perfil o elemento de acero, una vez instalado, deberá ser protegido con pintura anticorrosiva
estructural.

3. Cubiertas:

Para las cubiertas se podrán utilizar remaches o soldadura, lo que facilite su instalación en obra.

3.1. Cubiertas laterales:

Las cubiertas laterales serán planchas tipo Zincalum 5V o similar, serán cuatro planchas en los ejes
1,3,A,C como se indica en la figura. En el espacio superior que quede libre una vez colocadas las
planchas, se instalará malla tipo ACMA C92C o similar.

Ilustración 9 - Eje 1

8
Ilustración 10 - Eje 3

9
Ilustración 11 - Eje C

Ilustración 12 - Eje A

10
3.2. Techumbre:

La techumbre será de planchas acanaladas onda toledana zincalum gris, de 0,3 x 851 x 2500
milímetros o similar. Se usarán clavos de techo helicodal de 3 ½ ´´ . Deberá ir traslapada lo suficiente
para no permitir el ingreso de agua. En los costado se deberán dejar 15cm salientes para cumplir la
función de alerón.

3.3. Puerta:

La puerta será construida a base de perfiles metálicos de 40x40x4 mm como se indica en las
ilustraciones. Está deberá llevar un sistema de cerrado del tipo pasador, el cual deberá presentar las
cualidades para cerrar mediante el uso de candados.-

Deberá contar con tres bisagras, superior, inferior y punto medio, de acero inoxidable, las cuales irán
soldadas a los perfiles.-

11
Bodega patio de salvataje:

1. Radier:

Se deberá escarpar el terreno 10cm o hasta eliminar todo el material orgánico. Se compactará y
nivelará el terreno. Se aplicara una capa de 5 cm de hormigón H-10 tipo radier. Este deberá cubrir
toda la superficie del patio. Deberá aplicarse pendiente de 1% en dirección hacia la puerta de cada
recinto.

Ilustración 13 - Planta Patio Salvataje

En el radier se deben dejar espárragos, alambre negro, pernos, o alguna forma de anclaje aceptada
por la inspección para asegurar el pie derecho de la misma forma que se construye un tabique
divisorio.

12
2. Pilares:

Los pilares principales serán cuartones de 4´´x4´´ y los secundarios de 3´´x 3´´ , los cuales deberán
estar libres de nudos importantes, astillas, y cualquier características negativa que puede provocar
una falla en la estructura o lesiones en los trabajadores.-

Ilustración 14 - Pilares Patio Salvataje

13
Eje A

Ilustración 15 - Eje A Patio Salvataje

Eje B

Ilustración 16 - Eje B Patio Salvataje

Las puertas serán de la disposición indicada, con tablas de 1´´x 4 ´´

14
3. Vigas:

Las vigas perimetrales serán de serán 3´´x3´´, mientras que las de soporte de cubierta de 2´´x4´´ alerón
instalándose su lado largo de forma vertical , estás vigas deberán sobrepasar el eje de cierre mínimo 30
centímetros para cumplir las funciones de. Perpendicular a las vigas de soporte, se dispondrán tablas de
1´´x4´´ . Estás irán al comienzo de la viga de soporte, al final, y dos intermedias como se indica en la
imagen.

Ilustración 17 - Ejemplo Vigas Patio Salvataje

4. Cubiertas :

4.1. Cubiertas laterales:

Como se indica en las figuras, llevará en la parte inferior Zincalum 5V, y en la parte superior malla tipo
gallinero, hexagonal de acero galvanizado.-

Todo irá con clavos que supere en 1 pulgada el espesor de la madera, y que no sea superior 3´´. Las
mallas de gallinero irán engrapadas

Ilustración 18 - Cubierta lateral Patio Salvataje

15
4.2. Cubiertas laterales:

Ilustración 19 - Cubiertas frontal y posterior Patio Salvataje

16
4.3. Cubiertas intermedias:

Las cubiertas intermedias serán de tableros aglomerados desnudos de 6mm mínimo en la parte inferior,
y en la superior malla tipo gallinero, hexagonal de acero galvanizado como se indica en la figura.-

Ilustración 20 - Cubiertas intermedias Patio Salvataje

La malla tipo gallinero y el tablero, irán cubierta con politileno de alta resistencia, color negro, por
ambas caras.-

5. Terminaciones:

Toda la madera deberá ser pintada con una mezcla de 80% de barniz y 20% de aguarras, o cualquier
tipo de pintura protectora aprobada por la isnpección.-

17

También podría gustarte