Está en la página 1de 9

Colegio Genaro Ríos Campos.

Yobilo 2. Coronel
Profesora Lorena Letelier
Unidad N º 4 “La identidad: quién soy, cómo me ven los demás”
SUBSECTOR LENGUA Y LITERATURA
CURSO: SÉPTIMO AÑO BÁSICO

FECHA INICIO: 31– 07 - 2017 FECHA DE TÉRMINO: 01 – 08- 2017


CLASE APRENDIZAJE INDICADORES ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
ESPERADO DE EVALUACIÓN
N°1 Reflexionar sobre las  Leen una variedad de Objetivo: "Reflexionar sobre cómo se construye la identidad de los seres Texto del Formativa
(3 hrs.) diferentes dimensiones de textos relacionados con un humanos" alumno Pauta de
la experiencia humana, tema de estudio. Habilidad: Reflexionar Cuaderno observación.
propia y ajena, a partir de  Relacionan obras leídas Lápices
la lectura de obras literarias con los temas en estudio. INICIO Data
y otros textos que forman  Comparan personajes de Motivación a reflexionar acerca de cómo se construye o define la identidad Notebook
parte de nuestras las narraciones con de los seres humanos y cómo los medios de comunicación pueden influir en
herencias culturales, personas de su propia vida la valoración que cada persona tiene de sí. Comentan a través de preguntas:
abordando los temas o que están en los medios. ¿Qué entiendes por “identidad”? ¿Cómo es tu personalidad? Descríbela.
estipulados para el curso y  Sacan conclusiones de ¿De qué manera influye el contexto en el que vives en la conformación de tu
las obras sugeridas para las lecturas que son identidad o personalidad?
cada uno. (OA 2) aplicables a sus propias
vidas. DESARROLLO
 Hacen referencia a las Partiendo las lecturas de la pág. 189, 190 y 191 del libro del estudiante, que
obras leídas con tematizan el problema de la identidad personal, profesora pide a sus
anterioridad. alumnos reflexionar acerca de ese tema. Se les pide trabajar en parejas y
 Describen los elementos realizar en conjunto una breve pauta de actividades, en un orden
de una obra que están determinado:
presentes hoy en nuestra 1. Escribir, cada uno, una definición del concepto de identidad personal.
sociedad. 2. Buscar en el diccionario el significado de la palabra identidad.
 Comentan experiencias 3. Buscar respuestas posibles para tres preguntas:
de los personajes que son  ¿Implica nuestra identidad personal que somos diferentes a los demás?
distintas a las propias. Argumenten.
 ¿Cómo se relaciona nuestra identidad personal con nuestra felicidad y
nuestra libertad?
 ¿Qué rasgos o características nos permiten expresar nuestra identidad
personal?

CIERRE
Se realiza un plenario en el que diferentes parejas exponen los resultados de
su trabajo.
Colegio Genaro Ríos Campos.
Yobilo 2. Coronel
Profesora Lorena Letelier

NEE: Desarrollan la misma actividad. Se monitorea en forma permanente.


Presenta imágenes y video alusivo.
Reflexionar sobre las  Leen una variedad de Objetivo: "Reflexionar sobre cómo se construye la identidad de los seres Texto del Formativa
diferentes dimensiones de textos relacionados con un humanos". “Escribir un texto descriptivo” alumno Pauta de
la experiencia humana, tema de estudio. Habilidad: Leer, reflexionar y escribir. Cuaderno observación.
propia y ajena, a partir de  Relacionan obras leídas Lápices
la lectura de obras literarias con los temas en estudio. INICIO Data
y otros textos que forman  Comparan personajes de Notebook
parte de nuestras las narraciones con DESARROLLO
herencias culturales, personas de su propia vida Luego de haber leído y discutido el texto: “El otro yo” de Mario Benedetti,
abordando los temas o que están en los medios. docente pide a los estudiantes que hagan una lista de los aspectos que ellos
estipulados para el curso y  Sacan conclusiones de consideran parte de su otro yo, o de una característica propia que muestran
las obras sugeridas para las lecturas que son a muy poca gente.
cada uno. (OA 2) aplicables a sus propias Una vez que han descrito este aspecto de su personalidad, pueden hacer un
vidas. texto descriptivo, un poema, un cuadro, una escultura, una canción, etc. para
 Hacen referencia a las mostrar este “otro yo”.
obras leídas con
anterioridad. CIERRE
 Describen los elementos Finalmente, escriben un texto en que describen cómo piensan que serían si
de una obra que están no tuvieran ese otro yo.
presentes hoy en nuestra
sociedad. NEE: Desarrollan la misma actividad. Se monitorea en forma permanente.
 Comentan experiencias
de los personajes que son
distintas a las propias.
N°2 Analizar las narraciones  Explican el o los Objetivo: “Leer y analizar una novela” Texto del Formativa
3 hrs. leídas para enriquecer su conflictos de una narración. Habilidad: Leer, interpretar y comprender alumno Pauta de
comprensión,  Describen los problemas Cuaderno observación.
considerando, cuando sea a los que se enfrentan los INICIO Lápices
pertinente: personajes en un texto Motivación a leer un extracto de la novela: “El extraño caso del dr.Jekyll y Data
 el o los conflictos de la  Describen a los el sr. Hyde” Notebook
historia personajes y ejemplifican
 el papel que juega cada su descripción a partir de lo DESARROLLO
personaje en el conflicto y que dicen, hacen y lo que Los estudiantes leen el primer capítulo de la novela de manera individual.
cómo sus acciones afectan se dice de ellos. Resumen brevemente la situación narrada por Richard Enfield al señor
a otros personajes  Explican y justifican por Utterson y responden las siguientes preguntas por escrito:
 el efecto de ciertas qué un personaje tiene  ¿Qué pasaría contemporáneamente si un hombre mayor tratara con
Colegio Genaro Ríos Campos.
Yobilo 2. Coronel
Profesora Lorena Letelier
acciones en el desarrollo mayor o menor relevancia fuerza y violencia a una niña?
de la historia en el desenlace de la  ¿A qué se refiere la expresión “la herejía de Caín”? ¿En relación a qué
 cuándo habla el narrador historia. rasgo de personalidad del señor Utterson se la nombra? ¿Significa esa
y cuándo hablan los  Explican cómo cambia mención que el señor Utterson es una persona malvada? Argumente.
personajes un personaje después de  Averigüe cuál es el origen de la palabra “Juggernaut”, con qué religión se
 la disposición temporal un evento provocado por relaciona y por qué es aplicable en el texto a la conducta del señor Hyde.
de los hechos otro. Luego, con la novela a mano, los estudiantes responden el siguiente
 elementos en común con  Explican cómo los cuestionario sobre el segundo capítulo de El extraño caso del dr.Jekyll y el
otros textos leídos en el personajes intentan sr. Hyde:
año (OA 3) resolver los dilemas que  ¿De qué manera el segundo capítulo enlaza con el primero?
enfrentan y dan una  ¿Cuáles son las razones de la entrevista de Utterson con Lanyon?
opinión justificada al  ¿Qué quiere decir la siguiente frase “Si él es el señor Hyde, yo seré el
respecto. señor Seek"?
 Describen cuáles son las  ¿Cómo conoce Utterson a Hyde?
consecuencias de las  ¿Cuál es el rol de Poole?
acciones de un personaje.  Explique la manera en que Lanyon se refiere al fin de su amistad con el
 Distinguen qué partes doctor Jekyll: “…Henry Jekyll se ha convertido en demasiado extravagante
del texto están contadas para mí. De unos diez años acá ha empezado a razonar, o más bien a
por el narrador y cuáles por desrazonar, de una forma extraña; y yo, aunque siga más o menos sus
los personajes. trabajos, por amor de los viejos tiempos, como se dice, hace ya mucho que
 Recuentan un evento prácticamente no lo veo... ¡No hay amistad que aguante -añadió poniéndose
relevante del relato y de repente rojo- ante ciertos absurdos pseudocientíficos!”
explican qué otros se
desencadenan a partir de CIERRE
este o argumentan por qué  Reflexionan y comentan las causas por las que una buena persona
es relevante para la protegería a una mala persona (Jekyll a Hyde). Consideran otras opciones
historia. además de la doble personalidad.
 Distinguen qué eventos  Comentan según su experiencia, ¿las personas protegen a otras cuando
son anteriores y cuáles actúan mal? Fundamentan
posteriores a un hecho Los estudiantes ponen en común sus respuestas para revisarlas y
usado como referente. complementarlas con los aportes de los demás.

NEE: Monitoreo y apoyo durante la misma actividad.

N° 3 Formular una interpretación  Ofrecen una Objetivo: Leer e interpretar un comics. Texto del Formativa
de los textos literarios, interpretación del texto Habilidad: Interpretar alumno Pauta de
3 horas considerando: leído que aborda temas Cuaderno observación.
 su experiencia personal y que van más allá de lo INICIO Lápices
Colegio Genaro Ríos Campos.
Yobilo 2. Coronel
Profesora Lorena Letelier
sus conocimientos literal o de un mero Comentan obras que tratan el tema de la identidad (“El otro yo”, “Piel de Data
 un dilema presentado en recuento. Asno”, “Cuando me puse a pensar”). También los alumnos sugieren Notebook
el texto y su postura  Explican y ejemplifican ejemplos. Se comenta que cada una de ellas aborda diferentes aspectos:
personal acerca del mismo por qué el texto leído se  el yo asustado y escondido bajo las apariencias
 la relación de la obra con inserta en el tema que está  el yo dual, que sólo se completa cuando sus dos caras se integran
la visión de mundo y el en estudio.  el yo que se reconoce como diferente de cualquier otro y se valora como
contexto histórico en el que  Relacionan el texto con tal
se ambienta y/o en el que sus propias experiencias y
fue creada (OA 7) ofrecen una interpretación DESARROLLO
para un fragmento o el total Luego se invita a leer la tercera parte de una de las aventuras del Hombre
de lo leído. Araña: “El otro: evoluciona o muere”. (Pueden ser otros comics a elección).
 Plantean su postura A continuación, los estudiantes responden por escrito las siguientes
frente a un dilema o preguntas:
situación problemática que  ¿Cuál es el conflicto que se manifiesta en el sueño de tía May (la tía de
se propone en el texto y Peter Parker, el hombre araña)?
fundamentan con ejemplos  ¿Cómo se manifiesta gráficamente ese conflicto en las viñetas?
del mismo.  ¿Cómo se plasma el paralelismo entre lo que acontece en la ciudad y la
 Describen algunas pesadilla de tía May?
características importantes Sintetizan narración escogida en un mapa mental.
del contexto histórico de la CIERRE
obra y las relacionan con lo Comentan sus respuestas en plenario. Docente a continuación pide a sus
leído. alumnos expresar sus opiniones y apreciaciones respecto del tema
 Explican algún aspecto planteado en este conflicto, lo que puede conducir a un debate oral o a la
de la obra considerando el redacción de un texto argumentativo.
momento histórico en el
que se ambienta o fue NEE: Monitoreo permanente durante la misma actividad.
creada.
N° 4 Escribir, con el propósito de  Explican, en la Objetivo: Investigar sobre los orígenes del comics para escribir un reportaje Texto del Formativa
3 hrs. explicar un tema, textos de introducción, el tema que Habilidad: Escribir alumno Pauta de
diversos géneros (por abordarán en el texto. Cuaderno observación.
ejemplo, artículos,  Organizan el texto INICIO: Lápices
informes, reportajes, etc.), agrupando las ideas en El profesor pide a los alumnos realizar una investigación en enciclopedias, Data
caracterizados por: párrafos. manuales y en internet, acerca de los orígenes del cómic y su desarrollo Notebook
 una presentación clara  Escriben un texto en el posterior. Esta investigación está asociada a la lectura y la interpretación de
del tema que cada párrafo trata un cómics que traten el tema de la identidad por lo quepuede también quedar
 la presencia de aspecto del tema limitado a algún caso particular (Spiderman, Hulk, Superman).
información de distintas abordado.
fuentes  Incluyen ejemplos o DESARROLLO:
Colegio Genaro Ríos Campos.
Yobilo 2. Coronel
Profesora Lorena Letelier
 la inclusión de hechos, descripciones para ilustrar Profesora pide a los alumnos investigar acerca de los cambios en la
descripciones, ejemplos o o aclarar una idea. presentación gráfica de alguno de los personajes de cómic trabajados en
explicaciones que  Incluyen información de clase. La idea es que presenten un reportaje de la investigación. Esta
desarrollen el tema más de una fuente. investigación puede ser realizada en grupos de entre tres y cinco integrantes.
 una progresión temática  Redactan combinando la El personaje investigado puede ser uno de los protagonistas (como El
clara, con especial atención información que recopilaron hombre araña) o bien uno de los personajes secundarios relevantes (por
al empleo de recursos en más de una fuente. ejemplo, Mary Jane Watson, tía May).
anafóricos  Desarrollan las ideas Los estudiantes deberán al menos:
 el uso de imágenes u incluidas en sus textos, de  Recolectar imágenes del personaje en diferentes épocas, tomadas de los
otros recursos gráficos manera que el lector cómics o de las películas realizadas a partir de ellos.
pertinentes comprenda lo que se  Reconocer y describir los cambios que la imagen del personaje muestra a
 un cierre coherente con quiere transmitir. lo largo del tiempo.
las características del  Escriben un texto en el  Buscar una relación entre esos cambios de imagen visual y las diferentes
género que los párrafos siguen un personalidades o características asociadas al personaje.
 el uso de referencias orden coherente. Cada uno de los grupos debe escribir un reportaje, pensando en que será
según un formato  Utilizan adecuadamente publicado en una revista juvenil sobre artes visuales, cine y literatura.
previamente acordado recursos para introducir, Es importante que el texto se centre en exponer las transformaciones a la
(OA 13) mantener y retomar temas. imagen del personaje y sus implicaciones
 Introducen las ideas
siguiendo una lógica que CIERRE:
es fácil de seguir. Los estudiantes entregan el borrador de un reportaje escrito a partir de la
 Escriben un texto en el información investigada.
que todas las ideas se
relacionan con el tema NEE: Monitoreo y apoyo de docente PIE durante la misma actividad.
sobre el que se expone.
 Escriben un texto en el
que los referentes son
claros y no se produce
ambigüedad al utilizar
recursos anafóricos.
 Incorporan, cuando es
pertinente, imágenes o
recursos gráficos que
aclaran o contribuyen al
tema y que tienen directa
relación con el mismo.
 Incluyen, al final del
texto, un cierre en el cual
Colegio Genaro Ríos Campos.
Yobilo 2. Coronel
Profesora Lorena Letelier
resumen el tema que han
desarrollado o plantean
preguntas sobre aspectos
que podrían complementar
el tema o reafirman lo dicho
en la introducción, etc.
 Incluyen las referencias
al final del texto o a pie de
página, estableciendo al
menos el título y el autor de
la fuente consultada.
N° 5 Planificar, escribir, revisar,  Recopilan documentos o Objetivo: Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar un reportaje. Texto del Formativa
3 hrs. reescribir y editar sus páginas de internet que Habilidad:Escribir alumno Pauta de
textos en función del pueden aportar información Cuaderno observación.
contexto, el destinatario y para su tema. INICIO Lápices
el propósito:  Toman apuntes o hacen Continuación actividad clase anterior.Docente explica a los estudiantes que Data
 recopilando información fichas a partir de los textos para desarrollar cualquier tarea de escritura es necesario hacerse las Notebook
e ideas y organizándolas que consultan. siguientes preguntas:
antes de escribir  Seleccionan la  ¿Para qué voy a escribir? ¿Qué quiero lograr con mi texto?
 adecuando el registro, información que se  ¿Qué información es crucial para lograr mi propósito?
específicamente, el relaciona directamente con  ¿Quién va a leer el texto que escribiré?
vocabulario (uso de el tema y descartan la que  ¿Qué características de esa persona y mi relación con ella influencian el
términos técnicos, frases no es pertinente. texto que voy a escribir? ¿De qué manera?
hechas, palabras propias  Justifican por qué, para
de las redes sociales, escribir sus textos, incluyen DESARROLLO
términos y expresiones o descartan información Una vez que los estudiantes tienen claros estos aspectos, pueden planificar
propios del lenguaje recopilada. la correcta escritura de su reportaje. Editan y mejoran sus producciones.
hablado), el uso de la  Ordenan y agrupan la
persona gramatical, y la información seleccionada. CIERRE
estructura del texto, al  Organizan sus ideas e Luego de que han escrito un primer borrador, hacen entrega de éste a la
género discursivo, contexto información en torno a docente y les pide a los alumnos que justifiquen y expliquen al resto del
y destinatario diferentes categorías o curso sus decisiones a la luz de las preguntas mencionadas al inicio de la
 usando un vocabulario temas, usando clase.
variado y preciso organizadores gráficos o
 usando eficazmente las esquemas.
herramientas del  Emplean un vocabulario NEE: Monitoreo y apoyo de docente PIE durante la misma actividad.
procesador de textos pertinente al tema y al
destinatario.
Colegio Genaro Ríos Campos.
Yobilo 2. Coronel
Profesora Lorena Letelier
(OA 15)  Usan términos técnicos
cuando el tema lo requiere.
 Usan un registro y una
sintaxis propios de los
textos escritos y adecuados
al destinatario.
 Emplean la estructura
del género que han
seleccionado.
 Sustituyen palabras que
se repiten muchas veces
por sinónimos o
pronombres.
 Revisan sus textos para
verificar que los
pronombres personales y
reflejos, las conjugaciones
verbales, los participios
irregulares, y la
concordancia estén bien
empleados.
 Revisan las sugerencias
del procesador de textos
sobre la ortografía y
aceptan aquellas que son
pertinentes.
 Usan herramientas de
diseño como tipo de letra,
diseño de página, viñetas,
inserción de imágenes, etc.
que ayudan a cumplir con
el propósito comunicativo.
N° 6 Planificar, escribir, revisar,  Recopilan documentos o Objetivo: Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar un reportaje. Texto del Formativa
3 hrs. reescribir y editar sus páginas de internet que Habilidad: Escribir alumno Pauta de
textos en función del pueden aportar información Cuaderno observación.
contexto, el destinatario y para su tema. INICIO Lápices
el propósito:  Toman apuntes o hacen Continuación actividad clase anterior.Docente explica a los estudiantes que Data
 recopilando información fichas a partir de los textos para desarrollar cualquier tarea de escritura es necesario hacerse las Notebook
Colegio Genaro Ríos Campos.
Yobilo 2. Coronel
Profesora Lorena Letelier
e ideas y organizándolas que consultan. siguientes preguntas:
antes de escribir  Seleccionan la  ¿Para qué voy a escribir? ¿Qué quiero lograr con mi texto?
 adecuando el registro, información que se  ¿Qué información es crucial para lograr mi propósito?
específicamente, el relaciona directamente con  ¿Quién va a leer el texto que escribiré?
vocabulario (uso de el tema y descartan la que  ¿Qué características de esa persona y mi relación con ella influencian el
términos técnicos, frases no es pertinente. texto que voy a escribir? ¿De qué manera?
hechas, palabras propias  Justifican por qué, para
de las redes sociales, escribir sus textos, incluyen DESARROLLO
términos y expresiones o descartan información Una vez que los estudiantes tienen claros estos aspectos, pueden planificar
propios del lenguaje recopilada. la correcta escritura de su reportaje. Editan y mejoran sus producciones.
hablado), el uso de la  Ordenan y agrupan la Transcriben sus textos en la sala de computación.
persona gramatical, y la información seleccionada.
estructura del texto, al  Organizan sus ideas e CIERRE
género discursivo, contexto información en torno a Luego de que han escrito sus textos en un procesador, hacen entrega de sus
y destinatario diferentes categorías o trabajos impresos a la docente y les pide a los alumnos que justifiquen y
 usando un vocabulario temas, usando expliquen al resto del curso sus decisiones a la luz de las preguntas
variado y preciso organizadores gráficos o mencionadas al inicio de la clase.
 usando eficazmente las esquemas.
herramientas del  Emplean un vocabulario
procesador de textos pertinente al tema y al NEE: Monitoreo y apoyo de docente PIE durante la misma actividad.
(OA 15) destinatario.
 Usan términos técnicos
cuando el tema lo requiere.
 Usan un registro y una
sintaxis propios de los
textos escritos y adecuados
al destinatario.
 Emplean la estructura
del género que han
seleccionado.
 Sustituyen palabras que
se repiten muchas veces
por sinónimos o
pronombres.
 Revisan sus textos para
verificar que los
pronombres personales y
reflejos, las conjugaciones
Colegio Genaro Ríos Campos.
Yobilo 2. Coronel
Profesora Lorena Letelier
verbales, los participios
irregulares, y la
concordancia estén bien
empleados.
 Revisan las sugerencias
del procesador de textos
sobre la ortografía y
aceptan aquellas que son
pertinentes.
 Usan herramientas de
diseño como tipo de letra,
diseño de página, viñetas,
inserción de imágenes, etc.
que ayudan a cumplir con
el propósito comunicativo.

También podría gustarte