Está en la página 1de 9

PLAN DE

NEGOCIOS

By: Micaela Gabriele Perez


Gandarillas

Contenid
o
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................2
CAPITULO I....................................................................................................................................2
1. CONCEPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO.............................................................................2
1.1. ANTECEDENTTES...........................................................................................................2
1.2. DESCRIPCIÓN DE IDEA DE NEGOCIO..............................................................................2
1.2.1. Definición del producto y servicio.........................................................................2
1.2.2. Justificación de la Empresa....................................................................................3
1.2.3. Selección de nombre de la marca..........................................................................4
1.2.4. Tipo y tamaño de la empresa................................................................................4
1.3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA......................................................................................4
1.3.1. Misión....................................................................................................................4
1.3.2. Visión.....................................................................................................................5
1.3.3. Objetivo General de la empresa............................................................................5
1.3.4. Objetivos específicos de la empresa......................................................................5
1.3.5. Ventajas Competitivas...........................................................................................5
1.4. REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA APERTURA DE LA EMPRESA................................5
CAPITULO II...................................................................................................................................5
2. ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO......................................................................5
2.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO...............................................................................................5
2.1.1. Objetivo General.......................................................................................................5
2.1.2. Objetivos Específicos.................................................................................................5
2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................................5
2.2.1. Fuentes de Información.........................................................................................5
2.2.1.1. Fuentes Primarias..............................................................................................5
2.2.1.2. Fuentes Secundarias..........................................................................................5
2.2.2. Método de investigación...........................................................................................5
2.3. ANÁLISIS DEL SECTOR DE LA INDUSTRIA.......................................................................5
2.3.1. Demanda...............................................................................................................5
2.3.2. Oferta....................................................................................................................5
2.3.3. Competencia y sustitutos......................................................................................5
2.4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA (FODA).........................................................................5

1
2.5. SEGMENTACIÓN DE MERCADO.....................................................................................5
2.5.1. Segmento específico de mercado..........................................................................5
2.5.2. Universo de Estudio...............................................................................................5
2.5.3. Tamaño de la muestra...........................................................................................5
2.6. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.............................................................................5
2.7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.............................................................6
CAPITULO III..................................................................................................................................6
3. PLAN DE MARKETING........................................................................................................6
3.1. OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING...........................................................................6
3.1.1. Objetivos Generales..............................................................................................6
3.1.2. Objetivos específicos.............................................................................................6
3.2. ANTECEDENTES DE MERCADO......................................................................................6
3.3. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO O PRODUCTO............................................................6
3.4. PRECIO...........................................................................................................................6
3.4.1. Asignación de precios............................................................................................6
3.4.2. Estrategia de precios.............................................................................................6
3.5. DISTRIBUCIÓN...............................................................................................................6
3.5.1. Diseño del Canal de Distribución...........................................................................6
3.5.2. Tipo de Canal.........................................................................................................6
3.6. ESTRATEGÍAS DE MARKETING.......................................................................................6
3.7. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD..........................................................................................6
CAPITULO IV..................................................................................................................................6
4. PLAN DE OPERACIÓN.........................................................................................................6
4.1. Características del servicio............................................................................................6
4.2. Ubicación de la empresa...............................................................................................6
4.3. Diseño y distribución.....................................................................................................6
4.4. Insumos y proveedores.................................................................................................6
4.5. Ejecución y organización para la prestación del servicio...............................................6
4.6. Plan de calidad del servicio...........................................................................................7
4.7. Plan Medio Ambiental...................................................................................................7
CAPITULO V...................................................................................................................................7
5. PLAN ORGANIZACIONAL....................................................................................................7

2
5.1. Política Organizacional y Valores...................................................................................7
5.2. Estructura organizacional – Organigrama.....................................................................7
5.3. Gestión del Talento Humano.........................................................................................7

INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
1. CONCEPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO
1.1. ANTECEDENTTES
El marketing se ha vuelto una de las herramientas más importantes de varias
empresas para generar procesos de intercambio de algo de valor dentro del
mercado, y que ha ido evolucionando en el tiempo al igual que las empresas y sus
enfoques.

El marketing se ah vuelto vital no solo para el éxito de una empresa, si no, para su
existencia, es una herramienta para sobrevivir y el medio por el cual conocemos a
nuestros clientes, es la conexión entre el consumidos y la empresa.

Esta conexión es necesaria para cualquier producto, pero cuando hablamos de servicios
aun más cuando se trata de experiencias como es el sector Turismo es necesario contar con
un área de marketing específica al cual muchas empresas medianas y pequeñas no tienen
acceso.

Además, el marketing igual que la empresa ha ido evolucionando hasta llegar a un


Marketing 4.0 que tiene un propósito social, su objetivo es la obtención de un mundo
mejor en base a una marca colaborativa y humanizada, combinando e integrando métodos
tradicionales y la interacción online que proporciona el marketing digital.

3
1.2. DESCRIPCIÓN DE IDEA DE NEGOCIO
1.2.1. Definición del producto y servicio
La idea de negocio se enfoca en una Agencia de marketing turístico consciente, y ofrece
los servicios de diseño de productos, estrategia de social media, creación de personalidad
de marca, diseño de medios y capacitaciones, todo esto con un enfoque de Marketing 4.0.

1.2.2. Justificación de la Empresa


Bolivia cuenta con gran valor en el sector turístico que no cuenta con mucho
protagonismo, sin embargo, tiene mucho potencial el cual no es desarrollado, a pesar de
esto muchas empresas más que todo medianas o pequeñas no cuentan con una
personalidad de marca, mucho menos con una humanización de marca enfocadas en el
desarrollo de un mundo mejor o desarrollo sostenible.

La innovación en el mercado también es un serio problema por que cada día existen
muchas maneras o nuevas formas de desarrollar el turismo incluso entre nuevas
tecnologías, pero en su mayoría la oferta turística no denota innovación en sus servicios ni
en sus medios de distribución, dejando mucho camino para la competencia de otros países
o específicas empresas.

1.2.3. Selección de nombre de la marca


El nombre seleccionado es MOMENTUM, ya que una de las experiencias más importante

dentro del turismo es vivir el momento y el movimiento, y en el impulso que debe dar el
marketing para lograr generar esta experiencia.

1.2.4. Tipo y tamaño de la empresa

4
1.3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
1.3.1. Misión
MOMENTUM tiene como misión proveer servicios de marketing especializados en turismo y
desarrollo sostenible

5
1.3.2. Visión
1.3.3. Objetivo General de la empresa
1.3.4. Objetivos específicos de la empresa
1.3.5. Ventajas Competitivas
1.4. REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA APERTURA DE LA
EMPRESA
CAPITULO II
2. ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
2.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
2.1.1. Objetivo General
2.1.2. Objetivos Específicos
2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
2.2.1. Fuentes de Información
2.2.1.1. Fuentes Primarias
2.2.1.2. Fuentes Secundarias
2.2.2. Método de investigación
2.3. ANÁLISIS DEL SECTOR DE LA INDUSTRIA
2.3.1. Demanda
2.3.2. Oferta
2.3.3. Competencia y sustitutos
2.4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA (FODA)
2.5. SEGMENTACIÓN DE MERCADO
2.5.1. Segmento específico de mercado
2.5.2. Universo de Estudio
2.5.3. Tamaño de la muestra
2.6. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

6
2.7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
CAPITULO III
3. PLAN DE MARKETING
3.1. OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING
3.1.1. Objetivos Generales
3.1.2. Objetivos específicos
3.2. ANTECEDENTES DE MERCADO
3.3. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO O PRODUCTO
3.4. PRECIO
3.4.1. Asignación de precios
3.4.2. Estrategia de precios
3.5. DISTRIBUCIÓN
3.5.1. Diseño del Canal de Distribución
3.5.2. Tipo de Canal
3.6. ESTRATEGÍAS DE MARKETING
3.7. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

CAPITULO IV
4. PLAN DE OPERACIÓN
4.1. Características del servicio
4.2. Ubicación de la empresa
4.3. Diseño y distribución
4.4. Insumos y proveedores
4.5. Ejecución y organización para la prestación del servicio
4.6. Plan de calidad del servicio
4.7. Plan Medio Ambiental

7
CAPITULO V
5. PLAN ORGANIZACIONAL
5.1. Política Organizacional y Valores
5.2. Estructura organizacional – Organigrama
5.3. Gestión del Talento Humano

También podría gustarte