Está en la página 1de 9

Potenciando mis funciones cerebrales

JUAN DANIEL CARDENAS DAVILA – 1030672133

JEISON CAMILO APARICIO MARTINEZ – 1024575484

ANDRES FELIPE FLOREZ RIVERA- 1012443778

Universidad Manuela Beltran

Ingeniería de Software

Bogotá D.C

2020
Trastorno de Perseverarían o Pensamiento Perseverante:

Tendencia a permanecer en una misma actividad con gran dificultad para cambiar a otro patrón de
respuesta. Se debe a una alteración de la capacidad de desatender, observado en los pacientes
con patología del lóbulo temporal.

Desde la psiquiatría la perseverancia consiste en que el sujeto durante el discurso repite palabras,
ideas o temas. Se presenta en pacientes con lesiones orgánicas cerebrales, en enfermos
epilépticos, en retrasados mentales o los pacientes que comienzan a generar demencia.

Es la misma perseverancia que aparece en el test de Rorschach, cuando el paciente da la misma


respuesta o el mismo tema de respuesta a varias láminas, consecutivas o no.

¿Qué ocurre?

Lo que me ocurre es que necesito vitaminas. Me lo dijo un médico. Yo lo que necesito son
vitaminas, si no voy a terminar en un manicomio. Las vitaminas son muy buenas y eso es lo que yo
necesito. Yo necesito vitaminas. Usted me tiene que recetar vitaminas porque las necesito.

¿En qué consiste la función cerebral superior que escogiste?

La atención se puede definir como la capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos


relevantes. Es decir, la atención es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los
estímulos relevantes y procesarlos para responder en consecuencia.

¿Cómo se llama el desorden o enfermedad que escogiste, y qué ocurre con la función cerebral
superior en quienes lo padecen?

Trastorno de Perseverarían o Pensamiento Perseverante. Y como síntomas principales podemos


decir que el sujeto que padece el trastorno, durante el discurso repite palabras, ideas o temas.

¿Cuál es la causa neurofisiológica de este desorden o enfermedad, qué es lo que está fallando a
nivel molecular?

Se debe a una alteración de la capacidad de desatender, observado en los pacientes con patología
del lóbulo temporal.
Historieta
Graficas

 JUAN DANIEL CARDENAS DAVILA

I. Grafica Memoria – Flexibilidad

EJE Y = LPI
A1:A5 = Memoria
B1:B5 = Flexibilidad
II. Grafica comparativa con Andres Flórez – Flexibilidad

EJE Y = LPI
A1:A5 = Daniel Cardenas
B1 : B5 = Andres Flórez

III. Grafica LPI con horas de sueño

EJE Y = Horas de sueño


 Andres Felipe Flórez Rivera

I. Grafica Memoria – Flexibilidad

EJE Y = LPI
A1:A5 = Memoria
B1:B5 = Flexibilidad
II. Grafica comparativa con Jeison Aparicio – Memoria

EJE Y = LPI
A1:A5 = Andres Flórez
B1 : B5 = Jeison Aparicio

III. Grafica LPI con horas de sueño

EJE Y = Horas de sueño


 JEISON CAMILO APARICIO MARTINEZ

I. Grafica Memoria – Flexibilidad

EJE Y = LPI
A1:A5 = Memoria
B1:B5 = Flexibilidad
II. Grafica comparativa con Daniel Cardenas – Flexibilidad

EJE Y = LPI
A1:A5 = Jeison Aparicio
B1:B5 = Daniel Cardenas
III. Grafica LPI con horas de sueño

EJE Y = Horas de sueño

También podría gustarte