Está en la página 1de 10

Ejemplos de los Métodos de Formulación y Evaluación de proyectos

Métodos Estáticos

1. El método del Flujo neto de Caja (Cash-Flow estático)


La empresa “Nuevo siglo” tiene siete (7) proyectos A, B, C, D, E, F y G de
alternativas de inversión de la empresa. Con los flujos de efectivo en dólares que
se muestran en la siguiente tabla se desea evidenciar que proyecto es él más
rentable

PROYECTO
PERIODO
A B C D E F G
0 -1200 -1200 -1200 -6000 -10000 -6000 -1200
1 200 300 1050 4300 3500 4900 400
2 1000 850 100 1400 1500 1050 850
3 550 450 570 500 1000 950 400
4 370 550 100 500 400 700 485
5     -100 580 -1500    
6     300 600 3000    
7         6000    

 Proyecto A
A=−1200+200+1000+550+370 → A=920 doláres
 Proyecto B
B=−1200+ 300+ 850+450+ 550→ B=950 doláres
 Proyecto C
C=−1200+1050+100+570+ 100−100+300
C=820 doláres
 Proyecto D
D=−6000+4300+1400+500+ 500+580+600
C=1880 doláres
 Proyecto E
E=−10000+3500+1500+1000+ 400−1500+3000+ 6000
E=3900 doláres
 Proyecto F
F=−6000+ 4900+1050+950+700 → F=1600 doláres
 Proyecto G
G=−1200+ 400+850+ 400+ 485→ G=935 doláres
PROYECTO
A B C D E F G
920$ 950$ 820$ 1880$ 3900$ 1600$ 935$

Por lo tanto, es evidente observar que el proyecto que la empresa “Nuevo siglo”
debe desarrollar como primera opción es el proyecto E; ya que sería el mejor en
cuando a ganancias.
2. El método del Pay-Back estático o Plazo de recuperación

Una empresa dispone de 11000 euros para invertir en aquellos proyectos


que le resulten más interesantes. En un determinado momento se le
presentan los siguientes proyectos:

PROYECT -A Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
O
A -6000 2000 3000 1000 5000 25000
B -5000 4000 8000
C -4000 4000 2000 1000 3000

 Proyecto A
Con los flujos de caja de los tres primeros años
(2000+3000+1000=6000 euros), se cubre la inversión inicial. Por
tanto, el Pay.Back de este proyecto de inversión es de 3 años.

 Proyecto B
Con el flujo de caja del primer año (4000 euros), no se cubre la
inversión inicial. Está claro que los 1000 euros que quedan para
recuperar el 100% de la inversión se obtendrán en el 2do año.
¿Cuándo? Hacemos una simple regla de tres:
8000 euros → 12meses
1000 euros → x meses
1000 euros x 12 meses
x=
8000 euros
x=1.5 meses

Por tanto, el Pay.Back de este proyecto de inversión es de 1 año y


1.5 meses.

 Proyecto C
Con los flujos de caja del primer año (4000 euros), se cubre la
inversión inicial. Por tanto, el Pay.Back de este proyecto de inversión
es de 1 año.
Por tanto, en base a este criterio, y teniendo en cuando que la
empresa solo dispone de 11000 euros para invertir, se realizarían los
proyecto B y C.

3. El método de la Tasa de rendimiento contable


Una empresa de Zapatos dispone de 2 proyectos de inversión que se
presentan a continuación en la siguiente tabla, con base a la tasa de
rendimiento contable ¿Cuál proyecto deberíamos escoger?, si la inversión
se deprecia en línea recta por tres años.

Fabricar zapatos de vestir Fabricar zapatos deportivos


0 -30.000$ 0 -30.000$
1 5000 1 3000
2 8000 2 10.000
3 9000 3 7000

Para calcula la Tasa de rendimiento contable (TRC) usamos la siguiente


fórmula:
Utilidad neta promedio
TRC = x 100 %
Inversión promedio

Calculamos la Utilidad neta promedio para cada proyecto que sería la


suma de los flujos de caja para cada año de la siguiente manera:

Zapatos de vestir:
5000+8000+ 9000
U tilidad neta promedio=
3

22000
U tilidad neta promedio=
3

Utilidad neta promedio=7333.33$

Zapatos deportivos:
3 000+10 000+7 000
U tilidad neta promedio =
3

2 0 000
U tilidad neta promedio=
3

Utilidad neta promedio=6666.67$


Calculamos la Inversión promedio para cada proyecto, para esto
debemos valorar que hay una depreciación por línea recta por tanto
debemos realizar la tabla de depreciación para los 3 años de vida útil de
cada proyecto de la siguiente manera:

Zapatos de vestir:
3 0 .0 00−0
Depreciación=
3

Depreciación=10.000$

Año Dep. Anual Dep. Acum VL


0 30.000
1 10.000 10.000 20.000
2 10.000 20.000 10.000
3 10.000 30.000 0

Con esto, hallamos la inversión promedio del proyecto así:


30. 000+20. 000+10. 000+0
Inv ersión P romedio=
4

60.000
Inversión Promedio=
4

Inversión Promedio=15.000$

Zapatos de vestir:
3 0 .0 00−0
Depreciación=
3

Depreciación=10.000$

Año Dep. Anual Dep. Acum VL


0 30.000
1 10.000 10.000 20.000
2 10.000 20.000 10.000
3 10.000 30.000 0

Con esto, hallamos la inversión promedio del proyecto así:


30. 000+20. 000+10. 000+0
Inversión Promedio=
4
60.000
Inversión Promedio=
4

Inversión Promedio=15.000$

Por tanto, podemos calcular la tasa de rendimiento contable de cada


proyecto para saber qué proyecto debemos escoger de la siguiente
manera:

Utilidad neta promedio


TRC = x 100 %
Inversión promedio
Zapatos de vestir:

7333.33 $
TRC = x 100 %
15.000 $

TRC =0.49 x 100 %

TRC =49 %

Zapatos de vestir:

6666.67 $
TRC = x 100 %
15.000 $

TRC =0.4 4 x 100 %

TRC =44 %

Por tanto, en base a este criterio, se escogería el proyecto de Zapatos de


vestir ya que representa un porcentaje más alto.

Métodos Dinámicos
1. El Payback dinámico o Descontado

Un empresario realiza una inversión de 1.000 euros en el año 1 y, en los


próximos cuatro años, a final de cada año recibimos 400 euros. La tasa de
descuento que utilizaremos para calcular el valor de los flujos será 10%.
Encuentre el Payback para igualar el capital invertido.

El esquema de flujos de caja sin descontar será:

0 1 2 3 4
-1000 400 400 400 400

Para calcular el valor de cada uno de los periodos se deberá tener en cuenta el
año en que los recibimos usando la siguiente formula:

P
Año=
(1+i)n

400
Año1= 1
=363.64 Euros
(1+0.1)

400
Año2= =330.58 Euros
(1+0.1)2

400
Año3= 3
=330.53 Euros
(1+0.1)

400
Año 4= =273.20 Euros
( 1+0.1 )4

El año 1 recibimos 400 euros, que descontados al año de la inversión (año


cero) valen 363,63 euros. Descontando todos los flujos de caja obtenemos el
siguiente esquema de flujos descontados:

0 1 2 3 4
-1000 363.64 330.58 300.53 273.20

Si sumamos los flujos de los primeros tres años obtenemos 994.75 euros.
Por lo que quedan por recuperar de la inversión inicial 5.25 euros. Ahora
aplicamos la fórmula del payback descontado:

5.25 euros
Payback descontado=3 años +
273 .20 euros

Payback descontado=3.02 años

Según este esquema de inversión tardaremos 3,02 años en recuperar el dinero


desembolsado.

Pero Según el payback simple serían: 


1000 euros
Payback simple=
400 euros

Payback simple=2,5 años

Si comparamos el payback descontado, vemos que el payback simple nos


dirá que estamos recuperando la inversión antes (2,5 años), mientras que la
realidad es que tardaremos 3,02 años utilizando 10% como tipo de
descuento. Esto es debido a que el dinero tiene menos valor en el futuro, siempre
y cuando el tipo de descuento sea positivo.

2. El Valor Actual Neto (V.A.N.)

A una empresa se le plantean dos posibles proyectos de inversión,


con los desembolsos y rendimientos anuales (Flujos netos de caja)
expresados en dólares.

PROYECTO DESEMBOLSO FLUJO NETO FLUJO NETO FLUJO NETO


INICIAL CAJA AÑO1 CAJA AÑO2 CAJA AÑO3
A $ 60.000 $ 24.000 $ 25.000 $ 24.000
B $ 70.000 $ 40.000 $ 40.000

Sabiendo que el tipo de interés es el 4% ¿Qué proyecto se elegirá


aplicando el criterio del valor actual neto (VAN)?

Evaluamos el Proyecto A para ello aplicamos la fórmula para VAN


n
C
VAN =−C 0+ ∑
t=1 (1+i)n

24000 25000 24000


VAN =−60000+ + +
( 1+0.04 ) ( 1+0.04 ) ( 1+0.04 )3
1 2

VAN =−60000+23076.92+23113.91+21335.91

VAN =7526.74 $

Evaluamos el Proyecto B para ello aplicamos la fórmula para VAN


n
C
VAN =−C 0+ ∑
t=1 (1+i)n

0 40 000 4 0 000
VAN =−7 0000+ + +
( 1+0.04 ) ( 1+0.04 ) ( 1+0.04 )3
1 2
VAN =−7 0000+0+ 36982.25+35559.85

VAN =2542.10 $

Por tanto, ambos proyectos son factibles realizarlos ya que el VAN


en ambos casos es positivo, pero como debemos elegir uno, el que se
elegiría será el de mayor valor, el cual sería el Proyecto A ya que me da
mejor ganancia.

3. La Tasa de Rentabilidad Interna (T.I.R.)

A una empresa se le plantean dos posibles proyectos de inversión, con los


desembolsos y rendimientos anuales (Flujos netos de caja) expresados en
dólares.

PROYECTO DESEMBOLSO FLUJO NETO FLUJO NETO FLUJO NETO


INICIAL CAJA AÑO1 CAJA AÑO2 CAJA AÑO3
A $ 6.000 $ 2.000 $ 2.000 $ 2.000
B $ 7.000 $ 2.000 $ 5.000 $ 1.000

Encontrar la tasa de rentabilidad interna (T.I.R) de cada proyecto para


saber ¿Qué proyecto será el más rentable?

Evaluamos el Proyecto A para ello aplicamos la fórmula para VAN


n
C
VAN =−C 0+ ∑
t=1 (1+i)n

Para calcular la TIR primero debemos igualar el VAN a cero (igualando el


total de los flujos de caja a cero):

2000 2 000 2 000


VAN =−6 000+ + +
( 1+i )1 (1+i )2 ( 1+i )3

−6000 ( 1+i )3 +2000 ( 1+ i )2 +2000 ( 1+i )+ 2000


0= 3
( 1+ i )

−6000 ( 1+i )3+2000 ( 1+i )2+ 2000 ( 1+i ) +2000=0

Al resolver dicha ecuación cubica encontramos 3 valores para la tasa de


−4 √ 2
interés los cuales son un número real (x=0)y 2 complejos ( x= + i¿y (
3 3
−4 √ 2
x= − i ¿, por tanto, tomamos el número real los que nos indica que la
3 3
tasa de rentabilidad interna es:
TIR=0 %

Evaluamos el Proyecto B para ello aplicamos la fórmula para VAN


n
C
VAN =−C 0+ ∑
t=1 (1+i)n

Para calcular la TIR primero debemos igualar el VAN a cero (igualando el


total de los flujos de caja a cero):

2000 5 000 1 000


VAN =−7 000+ + +
( 1+i )1 (1+i )2 ( 1+i )3

−7000 ( 1+i )3 +2000 (1+i )2 +5000 ( 1+ i ) +1000


0= 3
( 1+i )

−7000 ( 1+ i )3 +2000 ( 1+i )2+5000 ( 1+i ) +1000=0

Al resolver dicha ecuación cubica encontramos 3 valores para la tasa de


interés los cuales son (x=0.07434;x=−1.24427 ; x=−1.54435 ¿, por tanto,
tomamos el número positivo, lo que nos indica que la tasa de rentabilidad
interna es:

TIR=7.43 %

Evaluamos el Proyecto C para ello aplicamos la fórmula para VAN


n
C
VAN =−C 0+ ∑
t=1 (1+i)n

Para calcular la TIR primero debemos igualar el VAN a cero (igualando el


total de los flujos de caja a cero):

2000 5 000 1 000


VAN =−7 000+ + +
( 1+i )1 (1+i )2 ( 1+i )3

−7000 ( 1+i )3 +2000 (1+i )2 +5000 ( 1+ i ) +1000


0= 3
( 1+i )
3 2
−7000 ( 1+ i ) +2000 ( 1+i ) +5000 ( 1+i ) +1000=0

Al resolver dicha ecuación cubica encontramos 3 valores para la tasa de


interés los cuales son (x=0.07434;x=−1.24427 ; x=−1.54435 ¿, por tanto,
tomamos el número positivo, lo que nos indica que la tasa de rentabilidad
interna es:

TIR=7.43 %

Por tanto, el proyecto más rentable es el Proyecto B; ya que la tasa


interna de rentabilidad tiene un porcentaje mayor.

También podría gustarte