Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tutor
Andrés Leonardo Pabón
Noviembre 2019
1
Introducción
Se requiere realizar un análisis financiero ajustado a la realidad actual de la compañía
Kawamart a fin de presentar a la gerencia un resumen de la situación actual de la
compañía, con el fin de mostrar un adecuado diagnostico financiero que permita a la
compañía una herramienta que facilite el desarrollo y control de las operaciones que se
realizan actualmente y estudiar correctamente sus compromisos financieros, productivos
y de distribución y aumentar el valor de la compañía. Se analizaran cuáles son los aspectos
claves del negocio, puntos críticos de compañía y análisis de indicadores financieros.
TOTAL,
CATEGORIA VENTA 2013 VENTA 2014 VENTA 2015 VENTA 2016
GENERAL
2
Venta por año segun material
$ 150,000,000
$ 100,000,000
$ 50,000,000
$-
VENTA 2013 VENTA 2014 VENTA 2015 VENTA 2016
Podemos concluir que el mobiliario y la tecnología son categorías que más venta
representan en todos los años, el material de oficina durante los cuatro años de
operaciones el año que mayor porcentaje de ventas obtuvo fue el 2015 ya que en este
año obtuvo un porcentaje del 27%, el mobiliario durante el 2016 obtuvo un porcentaje de
ventas del 39.9%, pero se debe analizar este porcentaje ya que el mobiliario representa un
aspecto de ganancia negativa.
% DE PARTICIPACION X LINEA
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
% PARTICIPACION 2013 % PARTICIPACION 2014 % PARTICIPACION 2015 % PARTICIPACION 2016
3
Promedio de margen Años
Total,
Categoría 2013 2014 2015 2016 general
Material de oficina 11,77% 8,68% 8,81% 9,77% 9,57%
Mobiliario -4,79% -0,86% -3,76% -2,44% -2,87%
Tecnología 5,65% 7,70% 8,26% 7,19% 7,31%
Total, general 6,71% 6,24% 5,81% 6,40% 6,24%
o ¿Cuáles son las familias con menor utilidad y a que se debe esto?
Esta tabla nos muestra que la categoría del sector mobiliario en todos los años presenta
una pérdida de utilidad, según lo analizado en las sub categorías de esta las mesas son el
elemento que representa una mayor pérdida ya que a estas se les realiza unos descuentos
muy altos lo que disminuye el margen de utilidad, a la mayoría del mobiliario se les está
realizando unos descuentos que generan la mayor causa de la perdida.
Se realizó la revisión y se evidencia que existen varios países que están generando una
gran cantidad de pérdidas por el motivo antes mencionado.
Una de las razones por las cuales mobiliario es la categoría que genera perdida de utilidad
es porque es la línea que mayor promedio de porcentaje de descuento tiene según lo
muestra la siguiente tabla.
Teniendo en cuenta el análisis de los países a los cuales les reflejan ventas solo
relacionamos los primeros 10 que nos parecen representativos y los demás que están por
debajo de los $ 9.000.000 se sugiere evaluar y así ver que tan rentable puede ser
atenderlos, también este listado puede llevar a la conclusión de evaluar la fuerza de
ventas o estrategia para los países con ventas totales por debajo de los $ 20.000.000.
4
PAIS TOTAL
México $ 105.840.405
Brasil $ 61.345.817
El Salvador $ 30.184.334
Cuba $ 27.005.339
Nicaragua $ 25.446.801
Guatemala $ 22.372.419
República Dominicana $ 21.443.899
Honduras $ 15.321.360
Colombia $ 13.855.430
Argentina $ 9.777.003
Argentina es el país que genera mayor pérdida a la compañía, se debe revisar si los
descuentos en las ventas que se están realizando en este país están debilitando el punto
de equilibrio, y en base a esto no se deben realizar descuentos que afecten el punto de
equilibrio.
En esta consulta relacionamos una tabla en la cual podemos verificar dos factores
analizados que nos puede resolver varias inquietudes y nos generan unas nuevas en
cuanto a las acciones a tomar.
Datos
gerente Suma de Total ($ COP) Promedio de margen
Camilo Díaz $ 55.127.746 8,09%
Jorge Jaimes $ 105.840.405 18,38%
Ricardo Bustamante $ 104.885.751 -4,41%
Silvia Machado $ 102.086.702 5,08%
Total general $ 367.940.604 6,24%
Primero vemos las ventas totales por vendedor con lo cual se debería entrar a revisar al
Gerente Camilo Diaz el cual muestra las ventas más bajas, también podemos ver la
utilidad generada por cada uno de los Gerentes donde Camilo a pesar de ser el Gerente
con más bajas ventas está ubicado en el segundo lugar de mayor utilidad o margen para la
compañía y como gran sorpresa vemos que el Gerente Ricardo Bustamante está en el
segundo lugar con más altas ventas pero es el único que no está generando utilidad para
la compañía y por el contrario genera un porcentaje del 4.41% de perdida, lo cual nos lleva
a hacer un análisis más detallada y también podemos ver que es el gerente que mayor
5
porcentaje de descuentos realiza a sus clientes, Silvia por el contrario aporta un muy buen
margen de utilidad y genera las ganancias esperadas.
En esta tabla identificamos las devoluciones por año y por categoría donde encontramos
que el año 2014 fue el que tuvo mayor número de devoluciones manteniéndose el
promedio en los demás años siguientes y la categoría que más número de devoluciones
genero fue la del sector mobiliario que en el último año mostro un alto incremento.
Suma de Total ($
COP) Años
Total
Categoría 2013 2014 2015 2016 general
Material de oficina $ 916.828 $ 2.859.444 $ 2.264.632 $ 2.061.881 $ 8.102.785
$
Mobiliario $ 1.998.540 $ 2.567.528 $ 1.993.030 $ 3.962.034 10.521.132
Tecnología $ 1.673.924 $ 2.878.145 $ 3.238.379 $ 1.989.787 $ 9.780.235
$
Total, general $ 4.589.292 $ 8.305.117 $ 7.496.041 $ 8.013.702 28.404.151
6
Definición de objetivos estratégicos
*Consolidar una gestión de ventas que permita aumentar los niveles porcentuales
anteriores, de tal manera que se pueda asegurar una utilidad efectiva en el mediano
plazo.
*Garantizar un margen de ventas general en promedio del 8%, esto se logra básicamente
siendo muy selectivos en el manejo de descuentos para la línea de mobiliario, ya que se
evidencia tendencia a perdida. Así que se pretende hallar un balance idóneo entre costos
logísticos asociados al precio y una reducción paulatina en descuentos para no impactar
drásticamente en el precio sugerido al cliente final.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.eoi.es/wiki/index.php/Introducci%C3%B3n_al_an%C3%A1lisis_financiero_en
_Finanzas