Está en la página 1de 217

Ingeniería de Ejecución en Mecánica de Procesos y

Mantenimiento Industrial

Semestre: II - 08
Asignatura: DIBUJO MECÁNICO
Profesor: Eduardo Aracena Cuéllar.
1.NORMALIZACIÓN

La normalización o estandarización es la
redacción y aprobación de normas que se
establecen para garantizar el acoplamiento de
elementos construidos independientemente, así
como garantizar el repuesto en caso de ser
necesario, garantizar la calidad de los
elementos fabricados y la seguridad de
funcionamiento.
Introducción

La normalización es el proceso de
elaboración, aplicación y mejora de las normas
que se aplican a distintas actividades
científicas, industriales o económicas con el fin
de ordenarlas y mejorarlas. La asociación
americana para pruebas de materiales(ASTM),
define la normalización como el proceso de
formular y aplicar reglas para una
aproximación ordenada a una actividad
específica para el beneficio y con la
cooperación de todos los involucrados.
Introducción

Según la ISO (International Organization for


Standarization) la Normalización es la actividad
que tiene por objeto establecer, ante problemas
reales o potenciales, disposiciones destinadas
a usos comunes y repetidos, con el fin de
obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un
contexto dado, que puede ser tecnológico,
político o económico.
Introducción

La normalización persigue fundamentalmente tres


objetivos:

Simplificación: Se trata de reducir los modelos


quedándose únicamente con los más necesarios.

Unificación: Para permitir la intercambiabilidad a nivel


internacional.

Especificación: Se persigue evitar errores de


identificación creando un lenguaje claro y preciso
Introducción

Clasificación de las Normas

1. Por el ámbito de aplicación

Nacional
Normas para el sector industrial.
Normas para la empresa.
Normas para organismos.

Internacional
Introducción

Clasificación de las Normas

2. Por el contenido
Científico
• Definiciones de magnitudes, unidades y
símbolos.
• Designaciones de la simbología
matemática.
• Designaciones de notaciones
científicas.
Introducción

Clasificación de las Normas

Industrial
• Normas de calidad: Definen las características
de un producto o proceso.
• Normas dimensionales: Definen las
dimensiones, tolerancias, formas, etc. de un
producto.
• Normas orgánicas: Afectan a aspectos
generales (color de las pinturas, dibujos,
adimensiónciones, etc.).
• Normas de trabajo: Ordenan los procesos
productivos.
Introducción

Clasificación de las Normas

3. Por la forma de aplicación


Obligatorias
Voluntarias
Organismos Internacionales de
Normalización
ANSI - Instituto Nacional Estadounidense de
Estándares
ASME - American Society of Mechanical Engineers
CEE - Comisión de reglamentación para equipos
eléctricos
CENELEC - Comité Européen de Normalisation
Electrotechnique - Comité Europeo de Normalización
Electrotécnica.
CEN - Organismo de estandarización de la
Comunidad Europea para normas EN.
COPANT - Comisión Panamericana de Normas
Técnicas
Organismos Internacionales de
Normalización

AMN - Asociación Mercosur de Normalización


CEN - Organismo de normalización de la Comunidad
Europea
IEC - International Electrotechnical Commission
IEEE - Institute of Electrical and Electronical Engineers
IETF - Internet Engineering Task Force
ISO - Organización Internacional para la
Estandarización
ITU - Unión Internacional de Telecomunicaciones
(engloba CCITT y CCIR)
Organismos de las Naciones Unidas: UNESCO, OMS,
FAO
Organismos Nacionales de
Normalización
Organismos Nacionales de
Normalización
2. Clasificación de los Dibujos Técnicos

Según las Normas: UNE-1-166-


1:1996, homologada de ISO 10209-
1:92, DIN 199, los dibujos técnicos
se clasifican:
Clasificación de los Dibujos Técnicos

Según su representación en:

Croquis: representación realizada a mano


alzada y válida como documento para
manufactura.
Plano o Dibujo a Escala: representación
realizada a escala, con los datos técnicos
suficientes, como vistas, cortes, secciones,
dimensionamiento y anotaciones de cualquier
otra característica del elemento representado.
Clasificación de los Dibujos Técnicos

Según la forma en se elaboran:

Dibujo original: primera versión del dibujo


revisado y aprobado en soporte papel o digital.

Reproducción: copia del original realizada por


cualquier medio.
Clasificación de los Dibujos Técnicos

Según el contenido:

Dibujo de Conjunto o General: Muestra un


mecanismo, instalación, máquina o
construcción en toda su magnitud de diseño y
componentes.

Dibujo de montaje: representación de la


posición y función relativa de dos o mas
componentes de un sistema.
Clasificación de los Dibujos Técnicos

Según el contenido (cont.):

Dibujo de grupo: muestra la posición de


montaje de los elementos que forman una
unidad.

Dibujo de despiece: representación de una


sola pieza que contienen toda la información
necesaria para su montaje y/o fabricación.
Clasificación de los Dibujos Técnicos

Según su objetivo o finalidad:

Dibujo de proyecto: muestra la disposición de


los elementos que forman un proyecto, sin
detalle técnico.

Dibujo de fabricación: representación que


contiene los datos técnicos necesarios para la
fabricación del producto, parte, pieza o
componente.
Clasificación de los Dibujos Técnicos

Según su objetivo o finalidad (cont.):

Dibujo de pieza en bruto: Representación de


pieza obtenida por forja o fundición antes de ser
mecanizada.
Dibujo de desbaste: representa las fases
intermedias de la fabricación de un elemento.
Dibujo complementario: representa información
de forma y contenido, complementarias a un
dibujo principal.
3. Interpretación de Planos

Entendamos por interpretación de planos,


la habilidad de:

Describir,
Expresar o
Representar

algo mediante una técnica gráfica


normalizada.
Ejemplos de representaciones de
elementos normalizados
Ejemplos de representaciones de
elementos normalizados
Ejemplos de representaciones de
elementos normalizados
Ejemplos de representaciones de
elementos normalizados
Ejemplos de representaciones de
elementos normalizados
Ejemplos de representaciones
de elementos normalizados
4. Conceptos fundamentales para la
representación normalizada técnica de dibujos
4.1 FORMATOS
En la norma UNE-EN ISO 5457 y NCh 13.Of93, se especifican los formatos de
las hojas de dibujo.

Tipos de Formatos

Las dimensiones del objeto y la escala utilizada para su representación


influyen en la elección del formato de dibujo.
El dibujo original debe ejecutarse en el formato más pequeño que permita
obtener la claridad y nitidez requeridas.
El formato del dibujo original y el de sus reproducciones debe elegirse entre
las series que se citan.
Todos los formatos de dibujo se designan por la letra A (formatos de la serie A)
seguida de un número.
4.1 FORMATOS
4.1 FORMATOS
4.1 FORMATOS
4.1 FORMATOS

MARGENES Y MARCO

MARGENES
Entre los bordes del formato y el marco que delimita el área de dibujo con
un ancho de 10 mm.

MARGEN DE ENCUADERNACION
Se prevé un margen de encuadernación para poder realizar el cosido,
pegado o las perforaciones pertinentes que permitan fijar el plano en un
archivador. Este margen deberá situarse en el borde izquierdo del formato
y tendrá un ancho de 20 mm.

MARCO
No toda la superficie del formato se utiliza para dibujar. Se prevé un marco
que delimita el área de dibujo, debiendo realizarse mediante trazo continuo
de grosor 0,7 mm.
4.1 FORMATOS
4.1 FORMATOS

BLOQUE DE TITULOS

Todo dibujo técnico debe contener un bloque de títulos, dividido en


rectángulos adyacentes (campos de datos) destinados a recibir datos
específicos, necesarios para facilitar la identificación y comprensión del
dibujo.

POSICION

En los formatos A3 al A0, el bloque de títulos se coloca en el ángulo


inferior derecho del área de dibujo; para el formato A4, el bloque de títulos
se sitúa en el lado corto inferior del área de dibujo.
4.1 FORMATOS
4.1 FORMATOS

CONTENIDO
La norma UNE-EN ISO 7200 y NCh 14- ISO 7200, especifica los
campos de datos que se utilizan en los bloques de títulos y en las
cabeceras de los documentos técnicos de productos.

La finalidad es facilitar el intercambio de documentos y asegurar


la compatibilidad de éstos, mediante la definición de los nombres
de los campos, su contenido y longitud (número de caracteres).

Esta norma cubre los trabajos de diseño, tanto manuales como


informatizados, y es aplicable a todos los tipos de documentos
para todos los tipos de productos, en todas las fases del ciclo de
vida del producto y en todos los ámbitos de la ingeniería.
4.1 FORMATOS
CAMPOS DE DATOS DE IDENTIFICACION

Propietario legal.
Es el nombre del propietario legal del plano, por ejemplo: razón
social, compañía, empresa, etc. Debería ser el nombre del
propietario oficial, un nombre comercial resumido o un logotipo de
presentación.

Número de identificación.
Este número debe ser único, al menos dentro de la organización del
propietario legal, ya que se utiliza como referencia del plano;
deberá situarse en el ángulo inferior derecho del área de dibujo.

Fecha de edición.
Es la fecha en la cual el plano se publica oficialmente por primera
vez, y la de cada nueva versión posterior. Es la fecha en que el
plano está disponible para su utilización prevista. Esta fecha es
importante por rezones legales, como por ejemplo, derechos de
patente.
4.1 FORMATOS
Número de hoja.
Identifica la hoja del plano.

Entre los campos datos opcionales podemos destacar


los siguientes:

Índice de revisión.
Sirve para identificar el estado de revisión del plano.
Diferentes versiones del plano se numeran
Correlativamente por medio de números o letras.

Número de hojas. Es el número total de hojas que


constituyen el plano.

Código de idioma.
Se utiliza para indicar el idioma en que se presentan las
partes del plano que difieren según el idioma. Este
código está basado en la norma ISO 639.
4.1 FORMATOS
CAMPOS DE DATOS DESCRIPTIVOS

Título.
Indica el contenido del plano. Se deberían elegir entre
términos establecidos, tales como los que aparecen en
normas nacionales o internacionales, normas de
empresa, o de acuerdo con la práctica dentro del área de
aplicación.

Título suplementario.
Proporciona una información adicional sobre el objeto
representado en el plano, como por ejemplo: origen,
condiciones normalizadas o ambientales, posición de
montaje, etc.
4.1 FORMATOS
CAMPOS DE DATOS ADMINISTRATIVOS
Aprobado por. Nombre de la persona que aprueba el plano.

Dibujado o Elaborado por. Nombre de la persona que ha dibujado el plano.

Tipo de documento.
Indica la finalidad del plano con respecto a la información que contiene y al
formato utilizado.
Este es uno de los principales medios con los que se puede realizar la búsqueda
de planos.

Departamento responsable.
Es el nombre o código de la unidad de la organización que se hace responsable
del contenido y mantenimiento del plano en la fecha de revisión.

Estado del documento.


El estado del documento indica el ciclo de vida en que se encuentra el plano.
Este estado se indica por medio de términos tales como: “en preparación”, “en
fase de aprobación”, “revisado”, “anulado”, etc.

Tamaño del papel. Tamaño del formato elegido para la impresión del plano
original.
4.1 FORMATOS
4.2 ROTULACIÓN

La norma UNE-EN ISO 3098-Parte 0 y la NCh 15 –


ISO 3098/1 especifica los requisitos generales de
escritura que deben aplicarse en el campo de la
documentación técnica de productos y, en
particular, a los dibujos técnicos.

Comprende los principios convencionales básicos,


así como las reglas relativas a la escritura al utilizar
las siguientes técnicas: escritura a mano alzada,
plantillas de rotular, calcomanías y trazadores.
4.2 ROTULACIÓN

DIMENSIONES
La dimensión nominal de la escritura está
definida por la altura (h) del contorno exterior
de las letras mayúsculas y de los números.
4.2 ROTULACIÓN

Las dimensiones nominales son las siguientes:


1,8 - 2,5 - 3,5 - 5 – 7 – 10 – 14 y 20 mm.

Se han establecido dos tipos de escritura:

1. Escritura tipo A: ancho de línea igual a


(1/14)h
2. Escritura tipo B: ancho de línea igual a
(1/10)h.
5. Escalas
TIPOS DE ESCALAS

NATURAL:
las medidas lineales del dibujo coinciden con las
correspondientes medidas reales del objeto; es decir, el
dibujo del objeto será de igual tamaño que el objeto real; se
designa ESCALA 1:1.

DE REDUCCION:
las medidas lineales del dibujo son menores que las
correspondientes medidas reales del objeto; es decir, el
dibujo del objeto será de menor tamaño que el objeto real.

Por ejemplo: ESCALA 1:2 (las dimensiones del dibujo serán


la mitad que las correspondientes dimensiones reales del
objeto).
5. Escalas
ESCALAS DE AMPLIACION:
las medidas lineales del dibujo son mayores que las
correspondientes medidas reales del objeto; es decir, el
dibujo del objeto será de mayor tamaño que el objeto real.

Por ejemplo: ESCALA 2:1 (las dimensiones del dibujo serán


el doble que las correspondientes dimensiones reales del
objeto).
5. Escalas
ESCALAS NORMALIZADAS

Teóricamente pueden emplearse infinidad de


escalas, pero para poner cauce a una anarquía
que no conduciría más que a dificultar la lectura
de planos, se han establecido en la norma UNE-
EN ISO 5455 y NCh 1471- ISO 5455, una serie
de escalas recomendadas para su utilización en
los dibujos técnicos, las cuales, se especifican
en la siguiente tabla.
5. Escalas
6. Geometría descriptiva. Proyecciones.

Elementos básicos:

Para que exista una proyección es necesario que


intervengan cuatro elementos fundamentales a saber :

Centro de proyección
Rayos proyectantes
Objeto a proyectar
Planos de proyección

Conforme sea la ubicación de estos elementos entre sí,


configurarán los variados sistemas de proyección.
6. Geometría descriptiva. Proyecciones.
6. Geometría descriptiva. Proyecciones.
6. Geometría descriptiva. Proyecciones
6. Geometría descriptiva. Proyecciones.
6. Geometría descriptiva. Proyecciones.
6. Geometría descriptiva. Proyecciones.
6. Geometría descriptiva. Proyecciones.
HASTA AQUÍ HEMOS VISTO TEMAS
CORRESPONDIENTES A LAS
CLASES 1 Y 2
7. Representación por vistas.
El objeto en el espacio. Proyección
Axonométrica.
PLANOS DE PROYECCION CONSIDERADOS

En general, al igual que en el sistema diédrico, se consideran tres planos de


proyección, perpendiculares entre sí, denominados: Plano Vertical (P.V.),
Plano Horizontal (P.H.) y Plano de Perfil (P.P.). Estos tres planos definen
en el espacio un triedro trirrectángulo.
7. Representación por vistas

Consideraremos que se coloca la pieza entre el observador y los planos de


proyección, buscando la posición más favorable para su representación, es
decir, con las caras principales de la pieza paralelas a los planos de
proyección, para que aquellas se proyecten en verdadera magnitud.
7. Representación por vistas

Se denominan vistas de la pieza a las proyecciones de la misma


sobre los tres planos que conforman el triedro trirrectángulo. De esta
forma, obtenemos tres proyecciones o vistas sobre tres planos
perpendiculares entre sí.
7. Representación por vistas

Dado que el formato de papel sobre el cuál se dibuja es un plano, y estamos


considerando tres planos en el espacio, hay que hacer coincidir estos tres
planos con el plano del dibujo, manteniendo una correspondencia lógica entre
las tres vistas. Para ello, se abate el Plano Horizontal (P.H.) y el Plano de Perfil
(P.P.) sobre el Plano Vertical (P.V.), utilizando como ejes de abatimiento las
respectivas rectas de intersección de dichos planos con el Plano Vertical (P.V.).
7. Representación por vistas

De lo anterior se deduce
que el plano del dibujo es el
Plano Vertical (P.V.) del
sistema. De la misma
forma, se
podrían abatir el Plano
Vertical (P.V.) y el Plano de
Perfil (P.P.) sobre el Plano
Horizontal (P.H.) y que éste
plano
fuera el del dibujo.
Después del abatimiento,
las vistas quedarían
dispuestas en el plano del
dibujo tal como indica la
siguiente
figura.
7. Representación por vistas

Si el observador dirige su mirada perpendicularmente al plano del dibujo


(plano vertical), el resultado será el indicado en la siguiente figura.
7. Representación por vistas

CUBO DE PROYECCION

Hemos hablado hasta ahora de las tres vistas llamadas principales, pero puede
ocurrir que una pieza sea lo suficientemente complicada que para su correcta
definición formal sea necesaria alguna vista más. Entonces, además de
considerar los tres planos de proyección indicados, debemos hacer uso de otros
tres planos paralelos a los anteriores; conformando el denominado cubo de
proyección.
Consideremos los seis planos indicados en la figura, que constituyen el cubo de
proyección, denominados: Plano Vertical Anterior (P.V.A.), Plano Vertical
Posterior (P.V.P.), Plano Horizontal Inferior (P.H.I.), Plano Horizontal
Superior (P.H.S.), Plano de Perfil Izquierdo (P.P.I.) y Plano de Perfil Derecho
(P.P.D.).
7. Representación por vistas
Situamos la pieza en el interior del cubo de proyección, con las
caras principales de la misma paralelas a los planos de
proyección para que aquellas se proyecten en verdadera
magnitud.
7. Representación por vistas
7. Representación por vistas
7. Representación por vistas

CONTROL DE LA VISIBILIDAD

Fijada la situación de la pieza entre el observador y el plano sobre el que


se proyecta y considerando la misma formada por un material opaco, nace
el criterio de representación en lo que se refiere a aristas vistas y aristas
ocultas, así como a la visibilidad del contorno aparente del cuerpo.

ARISTAS Y CONTORNOS VISIBLES

Son aquéllas que son vistas directamente por el observador. Por su parte, el
contorno aparente es siempre visto. Para su representación se utilizan
líneas continuas de trazo grueso (0,7 mm. de grosor). A veces sucede que
en una vista hay coincidencia de líneas, es decir, aristas ocultas del cuerpo
coinciden con aristas vistas; en este caso, la arista vista prevalece sobre
cualquier otro tipo de línea del dibujo.
7. Representación por vistas

ARISTAS FICTICIAS

El término arista ficticia es un convencionalismo del dibujo industrial. Se


representa cuando dos planos se interseccionan por medio de un
redondeado, habiendo desaparecido como tal la arista de intersección de
ambos planos.

La arista ficticia se representa en el lugar en que se situaría la arista en el


caso de no existir el redondeado, pero
acortándola en los extremos, utilizando línea continua de trazo fino (0,2
mm. de grosor).
7. Representación por vistas

ARISTAS Y CONTORNOS OCULTOS

Son aquéllas que no son vistas directamente por el observador, según el sentido
de proyección indicado, sino que las vería a través del material que conforma el
cuerpo en el supuesto de que éste fuera construido con material translúcido.
Para su representación se utilizan líneas discontinuas de trazo entrefino (0,35
mm. de grosor).
En caso de que en una vista coincidan una arista oculta y una arista visible, la
representación de esta última prevalece sobre la arista oculta.

EJES DE SIMETRIA Y REVOLUCION


Las trazas de planos de simetría, ya sea simetría total de la pieza o simetría
parcial de algún detalle concreto de la misma, y ejes de revolución, se
representan por medio de líneas finas de trazo largo y punto (0,2 mm. de
grosor).
7. Representación por vistas
7. Representación por vistas

VISTAS PARCIALES

En ocasiones se manifiesta la necesidad de tener que dibujar una vista para


definir la forma de un detalle de la pieza, estando los demás detalles de la
misma perfectamente definidos en otras vistas. En estos casos, con el fin
de ahorrar tiempo y espacio, en lugar de dibujar la vista completa, se puede
dibujar únicamente la parte de la vista que contenga el detalle que está sin
definir, limitando la vista por medio de una línea de interrupción. Este tipo de
vista se denomina vista parcial.
7. Representación por vistas

Con el fin de facilitar la interpretación del dibujo, en una de las vistas deberá
indicarse la visual (dirección y sentido de observación), identificando la
misma con una letra. La correspondiente vista parcial se nombrará con
la misma letra utilizada para identificar la visual.
Las líneas de interrupción utilizadas pueden ser de dos tipos: línea fina a
mano alzada o línea recta con zig-zag.
Estas líneas no deberán coincidir con una arista de la pieza.
7. Representación por vistas
7. Representación por vistas

VISTAS INTERRUMPIDAS

En caso de piezas de gran longitud (flejes, ejes, etc.) se pueden


representar únicamente las partes que sean suficientes para su
definición. En estos casos se procede como si se eliminara la parte
central de la pieza, siempre y cuando no tenga ningún detalle especial
que sea preciso representar, dibujando únicamente los extremos de la
misma como dos vistas parciales próximas entre sí.

En caso necesario, se pueden efectuar varias interrupciones en una


misma pieza, representando únicamente aquellas partes necesarias
para su correcta interpretación.

La utilización de vistas interrumpidas permite un ahorro de espacio y la


realización del dibujo a una escala mayor sin necesidad de recurrir a
formatos de gran tamaño.
7. Representación por vistas

Las líneas de interrupción utilizadas pueden ser de dos tipos: línea fina
a mano alzada o línea recta con zig-zag.
Estas líneas no deberán coincidir con una arista de la pieza.
7. Representación por vistas

VISTAS DE PIEZAS SIMETRICAS

Con el fin de ahorrar tiempo y espacio, siempre y cuando la


interpretación de la pieza no pierda claridad, se pueden representar
las piezas simétricas por una fracción de su vista completa limitada
por los planos de simetría. En este caso las trazas de los planos de
simetría se remarcan en cada uno de sus extremos por dos
pequeños trazos finos paralelos, perpendiculares a dichas trazas.
7. Representación por vistas
7. Representación por vistas

VISTAS AUXILIARES

Cuando una pieza tiene detalles constructivos (taladros, ranuras, etc.)


practicados sobre caras oblicuas respecto a los planos de proyección, al
proyectar estas caras sobre dichos planos, no se obtienen las proyecciones
de los citados detalles constructivos en verdadera magnitud, es decir,
aparecen deformados, presentando dificultades de trazado e interpretación.
En estos casos se representa una vista parcial de la pieza, limitando la
representación únicamente a la parte de la misma que se proyecta en
verdadera magnitud.

La vista obtenida como consecuencia de la proyección de la pieza sobre


el plano auxiliar de proyección se denomina vista auxiliar. Esta vista se
representa como una vista parcial de la pieza, es decir, se limita la
representación de la pieza únicamente a la cara oblicua.
7. Representación por vistas
8. Líneas Normalizadas.

Solo se utilizarán los tipos y espesores de líneas indicados en la tabla


adjunta, de la NCh 1193 – ISO 128.

En las siguientes figuras, puede apreciarse los diferentes tipos de líneas y


sus aplicaciones. En el cuadro adjunto se concretan los diferentes tipos, su
designación y aplicaciones concretas.
A1 CONTORNOS VISTOS
LLENA GRUESA
A2 ARISTAS VISTAS

8. Líneas Normalizadas. B1
B2
Líneas ficticias vistas
Líneas de dimensión
B3 Líneas de proyección
B4 Líneas de referencia
LLENA FINA (RECTA O CURVA) B5 Rayados
B6 Contornos de secciones abatidas
sobre la superficie del dibujo
B7 Ejes cortos

C1 Límites de vistas o cortes parciales


LLENA FINA A MANO ALZADA (2)
o interrumpidos
LLENA FINA (RECTA) CON ZIGZAG
D1 Líneas finas de trazos y puntos

E1 Contornos ocultos
GRUESA DE TRAZOS
E2 Aristas ocultas
F1 Contornos ocultos
FINA DE TRAZOS
F2 Aristas ocultas

G1 Ejes de revolución
FINA DE TRAZOS Y PUNTOS G2 Trazas de plano de simetría
G3 Trayectorias

FINA DE TRAZOS Y PUNTOS,


GRUESA EN LOS EXTREMOS Y EN
H1 Trazas de plano de corte
LOS CAMBIOS DE DIRECCIÓN

J1 Indicación de líneas o superficies


GRUESA DE TRAZOS Y PUNTOS que son objeto de especificaciones
particulares
K1 Contornos de piezas adyacentes
K2 Posiciones intermedias y extremos
de piezas móviles
K3 Líneas de centros de gravedad
FINA DE TRAZOS Y DOBLE PUNTO
K4 Contornos iniciales antes del
conformado
K5 Partes situadas delante de un
plano de corte
8. Líneas Normalizadas
8. Líneas Normalizadas

Además de por su trazado, las líneas se diferencian


por su anchura o grosor. En los trazados a lápiz, esta
diferenciación se hace variando la presión del lápiz, o
mediante la utilización de lápices de diferentes
durezas. En los trazados a tinta, la anchura de la
línea deberá elegirse, en función de las dimensiones
o del tipo de dibujo, entre la gama siguiente:

0,18 - 0,25 - 0,35 - 0,5 - 0,7 - 1 - 1,4 y 2 mm.


8. Líneas Normalizadas

ORDEN DE PRIORIDAD DE LAS LÍNEAS


COINCIDENTES

En la representación de un dibujo, puede suceder que se


superpongan diferentes tipos de líneas, por ello la norma
ha establecido un orden de preferencias a la hora de
representarlas, dicho orden es el siguiente:

1 - Contornos y aristas vistos.


2 - Contornos y aristas ocultos.
3 - Trazas de planos de corte.
4 - Ejes de revolución y trazas de plano de simetría.
5 - Líneas de centros de gravedad.
6 - Líneas de proyección
8. Líneas Normalizadas

TERMINACIÓN DE LAS LÍNEAS DE REFERENCIA

Una línea de referencia sirve para indicar un elemento (línea de


dimensión, objeto, contorno, etc.).

Las líneas de referencia deben terminar:

1 - En un punto, si acaban en el interior del contorno del objeto


representado
2 - En una flecha, si acaban en el contorno del objeto representado
3 - Sin punto ni flecha, si acaban en una línea de dimensión.
8. Líneas Normalizadas
9. Métodos de Proyección

La NCh 1193 – ISO 128 establece tres


métodos de proyección ortogonal con la
misma relevancia:

1. Método del primer diedro


2. Método del tercer diedro
3. Método de las flechas de referencia
9. Métodos de Proyección

Para establecer una relación entre los métodos de


proyección y las Normas, se ha establecido la siguiente
equivalencia:

1. Método E, Europeo, DIN (Deutches Institut Für Normung),


Método de proyección del primer Diedro o ISO-E

2. Método A, Americano, ASA (American Standards


Association), actualmente ANSI, Método de Proyección del
tercer Diedro o ISO-A
9. Métodos de Proyección

Símbolos de los Métodos de Proyección

Primer diedro

Tercer diedro
FIN PRIMERA PARTE –
FUNDAMENTOS
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones, métodos de
ejecución e indicaciones especiales.

Según la NCh 16 – ISO 129 - UNE 1-


039-94, el dimensionamiento cumple
con los siguientes principios
generales:
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones.

Dimensión:
valor numérico expresado en unidades de medida
apropiadas y representado gráficamente en los dibujos
técnicos, mediante la utilización de líneas, símbolos y
notas.

Las dimensiones se clasifican de acuerdo a los


siguientes tipos:
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones.

Dimensión funcional:
dimensión que es fundamental para la función del elemento o del
espacio.

Dimensión no funcional:
dimensión que no es fundamental para la función del elemento o
del espacio.

Dimensión auxiliar:
Dimensión que se entrega con fines informativos. No tiene ningún
papel decisivo en las operaciones de fabricación o inspección y se
deriva de otros valores ilustrados en el dibujo. Las dimensiones
auxiliares se indican entre paréntesis y no se les aplican
tolerancias.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones.

Líneas auxiliares de dimensión


Parten de los extremos del elemento objeto de dimensión, siendo
perpendiculares al mismo. Se dibujarán con línea continua de trazo fino
(0,2 mm. de grosor).

Línea de dimensión
Sirve para indicar la dimensión del elemento objeto de dimensión. Se
dispone paralelamente al mismo, siendo limitada por las líneas auxiliares
de dimensión. Se dibujará con línea continua de trazo fino (0,2 mm. de
grosor).

Flechas de dimensión
Limitan las línea de dimensión por sus extremos.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones.

Cifra de dimensión
Indica la medida real del elemento objeto de dimensión. Se sitúa sobre la
correspondiente línea de dimensión en la parte media de su longitud, y
con la pauta paralela a la misma. En el dibujo mecánico la unidad
dimensional lineal utilizada es el milímetro.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

En las siguiente figuras se representa una vista acotada de una


pieza dibujada en tres escalas diferentes. Según se observa en
los dibujos, las cifras de cota indican siempre la medida real del
elemento, independientemente de la escala utilizada.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones
NORMAS DE DIMENSIONAMIENTO

Cada elemento se acotará una sola


vez en el dibujo

Se hará en aquella vista, corte o


sección que lo represente más
Claramente y en verdadera magnitud.

Todas las dimensiones lineales se


indican en la misma unidad, aunque
sin indicar su símbolo.

En mecánica la unidad de medida


lineal utilizada es el milímetro (mm).

Las dimensiones angulares se


indican en grados (º),
minutos (´) y segundos (´´).
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Es aconsejable situar las cotas fuera de las vistas,


siempre que no obligue a trazar líneas auxiliares de cota
de gran longitud.

La distancia entre la línea de cota y el contorno de la pieza


será, como mínimo, de 8 mm.

No obstante, se pueden situar cotas dentro de las vistas


siempre que exista suficiente espacio para tal fin y no se
perjudique la claridad del dibujo.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Las líneas auxiliares de cota se trazarán perpendiculares a los elementos


a acotar; en caso necesario pueden trazarse oblicuamente, pero paralelas
entre sí.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Las líneas de cota deben trazarse sin interrupción, incluso si el


elemento al que se refieren está representado mediante una vista
interrumpida.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Las cifras de cota deben estar alineadas con sus líneas


de cota.
Centradas y situadas por encima de las mismas.
Deben inscribirse para ser leídas desde
abajo o desde la derecha del dibujo.
Su tamaño debe ser suficiente para asegurar una
completa legibilidad, tanto en el dibujo original como
en reproducciones.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Debe evitarse la acotación sobre partes ocultas


representadas por medio de líneas de trazos;
para ello deberán representarse en corte.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

En caso de tener que acotar dentro de una sección, se


debe interrumpir el rayado alrededor de la cifra de cota.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

En la disposición de cotas en serie cada elemento se


acota respecto al elemento contiguo. Las líneas de cota
deben estar alineadas. Este sistema de acotación se
utiliza cuando las distancias entre elementos contiguos
son cotas funcionales.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones
En la disposición de Las cotas de menor
cotas en paralelo, las longitud se sitúan más
cotas con igual dirección próximas a la figura y las
disponen de un elemento cotas de mayor longitud
de referencia común, más alejadas, para evitar
denominado plano de que las líneas de cota se
referencia o plano base crucen con las líneas
de medidas, siendo las auxiliares de cota. Se
cotas, paralelas entre sí adopta este sistema de
con un espaciado mínimo acotación cuando existe
de 5 mm. para poder un elemento que, por su
inscribir las cifras de importancia constructiva o
cota. de control, puede tomarse
como referencia para los
demás.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Las cotas únicas, cotas en serie y cotas a partir de un


elemento común pueden combinarse en un mismo
dibujo, si es necesario.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

La situación de elementos simétricos se refiere siempre


a sus centros.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Las líneas de cota no deben cruzarse


entre sí.
Las líneas auxiliares de cota y las líneas
de cota no deben, por regla general,
cortar otras líneas del dibujo a
menos que sea inevitable.
Las intersecciones entre líneas
auxiliares de cota y líneas de cota
deben evitarse.
En el caso de imposibilidad, ninguna
línea debe interrumpirse.
Una línea de contorno, una arista, un eje
de revolución o un eje de simetría no
pueden utilizarse como líneas de
cota pero sí pueden utilizarse como
líneas auxiliares de cota.
La prolongación de contornos y aristas tampoco se
pueden utilizar como líneas de cota, pero sí como líneas
auxiliares de cota.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones
Se debe emplear un único tipo de
flecha en el mismo dibujo.
Las flechas deben estar colocadas
dentro de los límites de la línea de
cota.
Cuando no hay suficiente espacio,
la flecha, e incluso, la cifra de cota,
pueden colocarse en el exterior de
los límites de la línea de cota, la cual,
debe prolongarse más allá de la
flecha para colocar la cifra de cota.
Cuando se disponen cotas en serie
y el espacio es demasiado pequeño,
la flecha puede ser sustituida por
un trazo oblicuo o un punto; a su vez, se puede inscribir
la cifra de cota sobre una línea de referencia que
termina sobre la línea de cota, pero manteniendo la
orientación de la cota.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Acotación de ángulos.

Acotación de arcos.

Acotación de cuerdas.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Las cifras de cota angulares pueden


orientarse como indican las figuras.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

En la acotación de diámetros de secciones circulares


vistas de perfil, la cifra de cota debe ir precedida por el
símbolo ∅ .
En la acotación de secciones cuadradas vistas de perfil,
la cifra de cota debe ir precedida por el símbolo .
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

En la acotación de superficies esféricas, la cifra de


cota debe ir precedida por los símbolos SR o S∅
según se acote el radio o el diámetro de la esfera.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Para acotar el radio de un arco


de circunferencia se traza una
línea de cota radial con una sola
flecha en contacto con el elemento
acotado. La cifra de cota irá
precedida de la letra R.
Cuando el centro del arco se
encuentra fuera de los límites
del dibujo, la línea de cota debe
ser quebrada o interrumpida según
que sea o no necesario situar el centro.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

En medios cortes o vistas de piezas simétricas parcialmente dibujadas, las


líneas de cota se dibujan parcialmente hasta sobrepasar ligeramente el eje
de simetría (cotas perdidas) aunque la cifra de cota indicará la medida total.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

En piezas dibujadas en
medio corte se distribuirán las
cotas de forma tal que, en la
parte dibujada en vista se
dispondrán las cotas
correspondientes a las
Medidas exteriores,
y en la parte seccionada
las cotas correspondientes
a los detalles interiores de la pieza.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

En piezas que tienen partes


con ejes concurrentes,
conviene tomar como
referencia el punto de
concurrencia, acotando
el ángulo que forman los
ejes y orientando las cotas
según la dirección de los mismos.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

En piezas de simétricas las cotas


indicarán dimensiones entre el centro
de cada elemento y su simétrico.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

En caso de planos que se intersectan por


medio de redondeados o chaflanes, se
prolongan dichos planos con línea fina y
contínua hasta hallar la arista ficticia de
intersección; a partir de la cuál, se traza la
línea auxiliar de cota.
Los redondeados se acotan por su radio,
sin necesidad de indicar las cotas de
posición del centro.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Para la acotación de taladros en


representación simplificada se pueden
utilizar líneas de referencia
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Acotación de rebajes practicados en


superficies cilíndricas.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Acotación de formas que resulten de


por sí en el proceso de fabricación.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Acotación de formas que resulten de


por sí en el proceso de fabricación.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

En caso de superficies planas tangentes a


superficies cilíndricas, no se acotará la
longitud de dichas superficies, sino que
únicamente se indicarán las cotas
de posición correspondientes a las
mismas.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Las cotas de elementos


iguales no se repiten,
Siempre que no den
lugar a equivocación.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones
En caso de elementos equidistantes dispuestos a intervalos regulares de
forma lineal o angular, se puede utilizar una acotación simplificada.
Para definir varios elementos del mismo tamaño, evitando la repetición de
una misma cota, se pueden añadir indicaciones.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Para evitar repetir la


misma cota, se utilizan
Letras de referencia
asociadas a una
tabla explicativa o
Una nota.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Acotación de chaflanes
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Acotación de chaflanes
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Acotación de avellanados cilíndricos y cónicos.


10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Acotación de colas de milano.


10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Acotación de colas de milano.


10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones
Acotación de chaveteros
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones
Acotación de taladros ciegos.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

Acotación de bridas ovaladas.


10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

ACOTACION PARAMETRICA

Cuando se trata de fabricar piezas semejantes, es decir, con la misma forma y


dimensiones proporcionadas, la acotación se realiza con letras de cota en lugar de
cifras de cota. En un cuadro adjunto se indican los valores numéricos
correspondientes a cada letra.
Este sistema de acotación se emplea principalmente en piezas normalizadas.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

AC OTAC I O N DE SUPERFICIES CONICAS

Se pueden presentar diferentes formas de acotación,


dependiendo del proceso de fabricación utilizado y
de la situación de la superficie (interior o exterior)
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

CONICIDAD: es la relación entre la diferencia de diámetros extremos


de un tronco de cono y su longitud. Se suele expresar en forma de
quebrado 1:X; donde X representa la longitud del tronco de cono que
es necesario recorrer para que el diámetro varíe 1 mm.

INCLINACIÓN: es la relación entre la diferencia de radios extremos


de un tronco de cono y su longitud. Se suele expresar en forma de
quebrado 1:Y; donde Y representa la longitud del tronco de cono que
es necesario recorrer para que el radio varíe 1 mm.

ANGULO DE INCLINACION α/2 (ANGULO DE AJUSTE) es el


formado por una generatriz del cono y el eje del mismo, ambos
contenidos en un mismo plano axial.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones

ANGULO DE CONO α: es el formado por dos generatrices del


cono contenidas en un mismo plano axial.
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones
10. Dimensionamiento – Principios
generales, definiciones
11. Cortes y Secciones

Si disponemos de una pieza con una serie de


mecanizados interiores (taladros, vaciados, etc), nos
es imposible penetrar con la mirada en su interior y
conocer cuál es su configuración, qué formas
presentan, qué posiciones relativas guardan unos
con otros, etc. La propia materia del cuerpo nos
impide ver lo que alberga en su interior.
11. Cortes y Secciones
CORTE Y SECCION: CONCEPTOS GENERALES
11. Cortes y Secciones

Cuando una pieza se corta por un plano secante, la superficie


así obtenida se denomina sección; es decir, una sección es la
superficie resultante de la intersección entre el plano secante y
el material de la pieza. En cambio, cuando se suprime la parte
de la pieza situada entre el observador y el plano secante,
representando únicamente la sección y la parte posterior de la
pieza situada detrás de dicho plano, la representación así
obtenida se denomina corte; es decir, un corte es una sección
a la que se le añaden las superficies posteriores de la pieza
situadas detrás del plano secante.
11. Cortes y Secciones
11. Cortes y Secciones
11. Cortes y Secciones

Comparación entre Vista y corte


11. Cortes y Secciones

Cuando se corta una pieza por un plano secante,


se elimina la parte de la pieza comprendida entre
el observador y dicho plano.

Según lo anterior, la sección obtenida únicamente


se representa en la vista que resulta de proyectar
la pieza sobre un plano de proyección paralelo al
plano secante, para así obtener una proyección de
la sección en verdadera magnitud.
11. Cortes y Secciones

El plano secante que produce el corte, queda


definido por medio de su traza sobre uno de los
planos de proyección normal a él. Esta traza se
representa por medio de una línea mixta formada
por trazos largos finos (0,2 mm. de grosor) y
puntos dispuestos alternativamente, terminada
en ambos extremos por sendos trazos cortos
gruesos (0,7 mm. de grosor)
11. Cortes y Secciones

Por lo que respecta a la sección, hay que tener en cuenta que se


origina como consecuencia de la intersección entre el plano secante y
las partes macizas de la pieza. Según esto, en el dibujo de una pieza
cortada tendrán que aparecer conjuntamente dos tipos de superficies:
de una parte, las originarias, reales, de la pieza en su estado primitivo;
de otra, las convencionales, correspondientes a la sección.

Su diferente carácter deberá manifestarse en el dibujo, distinguiendo


claramente unas superficies de otras.

Para ello, la sección se rellena por medio de un patrón de sombreado


formado por líneas paralelas continuas de trazo fino (0,2 mm. de
grosor). Estas líneas del rayado de la sección deben presentar una
inclinación de 45º con la horizontal, aunque se tratará de evitar su
paralelismo con las líneas de contorno de la sección.
11. Cortes y Secciones

Las partes de piezas de pequeño espesor (nervios,


aletas, refuerzos, radios de ruedas, etc.) , no se
seccionan en la dirección longitudinal; es decir,
aunque el plano secante pase a su través en dicha
dirección, no se raya la sección correspondiente,
representando dichos elementos en vista.
11. Cortes y Secciones
CORTE POR UN PLANO SECANTE

Se indicará la posición del plano secante y la dirección de observación,


utilizando las primeras letras mayúsculas del abecedario para su
identificación.
La sección producida se proyecta perpendicularmente sobre un plano de
proyección paralelo al plano secante, identificándola con las mismas letras
utilizadas para identificar dicho plano.
Se puede prescindir de la indicación del plano secante que produce la
sección, cuando este plano coincide con el plano de simetría de la pieza.
11. Cortes y Secciones
CORTE POR UN PLANO SECANTE
11. Cortes y Secciones
CORTE POR UN PLANO SECANTE
Intersección entre
el Plano Secante
Psec y el cuerpo
11. Cortes y Secciones
CORTE POR UN PLANO SECANTE
11. Cortes y Secciones
CORTE POR UN PLANO SECANTE

Corte total por un plano (A-A )con abatimiento y giro


11. Cortes y Secciones
CORTE POR UN PLANO SECANTE

Planos de corte sucesivos


11. Cortes y Secciones
CORTE POR UN PLANO SECANTE
Vista abatida con indicación de los planos de corte
11. Cortes y Secciones
CORTE POR UN PLANO SECANTE

Corte por Plano Secante E-F con abatimiento


11. Cortes y Secciones
CORTE POR UN PLANO SECANTE

Corte por Plano Secante C-D con abatimiento


11. Cortes y Secciones

MEDIO CORTE

Cuando la pieza presenta simetría con respecto a un eje o a dos


planos perpendiculares, la proyección de la pieza sobre un plano
perpendicular al plano de simetría, resulta una figura simétrica.
Análogamente, si lo que se proyecta es un corte de la pieza, se
obtiene también una figura simétrica.

En ambos casos se observa una duplicidad de información que se


obtiene con las dos mitades simétricas representadas.
11. Cortes y Secciones
MEDIO CORTE Vista Frontal

Isométrico

Vista del Corte


Total por un
Plano
11. Cortes y Secciones
MEDIO CORTE

En estos casos, en lugar


de realizar un corte total,
se realiza un corte por
dos planos secantes
perpendiculares entre sí,
coincidentes con los
planos de simetría de la
pieza y limitados en su
intersección.

P1 ┴ P2
P1 P2
11. Cortes y Secciones
MEDIO CORTE

El corte así obtenido se denomina medio corte o


corte al cuarto, ya que para su realización, se
elimina la cuarta parte de la pieza.
De esta forma, en una sola proyección, la mitad
de la pieza se representa en vista exterior, y la
otra mitad representa una vista en corte,
mostrando el interior de la pieza.
11. Cortes y Secciones
MEDIO CORTE

La separación entre la vista exterior y la vista en corte deberá representar


siempre la traza del plano de simetría perpendicular al plano de proyección.
No se representará la sección vista de perfil, ya que una sección producida
por un plano secante únicamente se representa en la vista donde aparece
en verdadera magnitud, es decir, las secciones solamente se deben
proyectar sobre planos paralelos a las mismas.
En la parte no seccionada se prescindirá de la representación de todo tipo
de líneas ocultas, ya que, debido a la simetría que presenta la pieza, éstas
aparecen vistas en el corte.
11. Cortes y Secciones
MEDIO CORTE

En la parte no seccionada se prescindirá de la


representación de todo tipo de líneas ocultas,
ya que, debido a la simetría que presenta la
pieza, éstas aparecen vistas en el corte.
11. Cortes y Secciones

CORTE POR PLANOS SECANTES SUCESIVOS PARALELOS

En piezas complejas que presentan diversos detalles constructivos internos,


situados en diferentes planos, para dar a conocer los múltiples detalles de su
configuración, sería menester practicar otros tantos cortes, cada uno de los
cuales aclararía un determinado detalle interior, careciendo de interés para la
definición de los restantes detalles.
11. Cortes y Secciones

Isométrico
11. Cortes y Secciones
PLANOS SECANTES SUCESIVOS PARALELOS

Este tipo de corte permite, con la ayuda de una sola proyección, definir varios
detalles constructivos internos de la pieza, situados a diferente distancia del
plano de proyección.
Las trazas de los planos secantes forman una línea quebrada, de ahí su
denominación, como si fueran alternativamente paralelos y perpendiculares al
plano de proyección. En los extremos y vértices de dicha traza, se indican
trazos cortos y gruesos, y se añaden letras mayúsculas; situando, a su vez,
en los extremos de la traza, las flechas indicativas de la dirección y sentido de
observación.
Planos secantes sucesivos paralelos
11. Cortes y Secciones
PLANOS SECANTES SUCESIVOS PARALELOS

Sólido en Corte
11. Cortes y Secciones
PLANOS SECANTES SUCESIVOS PARALELOS
11. Cortes y Secciones

CORTE POR VARIOS PLANOS SECANTES SUCESIVOS NO PARALELOS

En ocasiones, los mecanizados y demás detalles internos de las


piezas están situados, unos en planos paralelos a los de proyección
y otros en planos oblicuos a ellos; en estos casos, no suelen ofrecer
una solución satisfactoria el corte total por un plano secante ni el
corte total por varios planos secantes sucesivos paralelos.

En estos casos se puede realizar un corte por varios planos


secantes sucesivos no paralelos o corte quebrado y abatido.
11. Cortes y Secciones

CORTE POR VARIOS PLANOS SECANTES SUCESIVOS NO PARALELOS


11. Cortes y Secciones
11. Cortes y Secciones
CORTE POR VARIOS PLANOS SECANTES SUCESIVOS NO PARALELOS
11. Cortes y Secciones
CORTE POR VARIOS PLANOS SECANTES SUCESIVOS NO PARALELOS
11. Cortes y Secciones
CORTE AUXILIAR

Como en el caso de los cortes quebrados y abatidos, el


corte auxiliar se utiliza cuando los mecanizados y demás
detalles internos de las piezas están situados en planos
oblicuos a los de proyección.
11. Cortes y Secciones
CORTE AUXILIAR

Ejes desplazados
11. Cortes y Secciones
CORTE AUXILIAR

En este caso, para definir con claridad la conformación interior de la


pieza, se recurre a un plano secante oblicuo, proyectando la sección
obtenida sobre un plano auxiliar paralelo al mismo, y a continuación,
se abate la proyección obtenida sobre uno de los planos de
proyección principales.
Como se puede observar, el proceso es análogo a como se efectúa
una vista auxiliar, únicamente que en este caso, se proyecta una
sección sobre el plano auxiliar de proyección, en lugar de una vista
exterior de la pieza.
11. Cortes y Secciones
11. Cortes y Secciones
11. Cortes y Secciones

Vista y proyección
del corte sobre plano
auxiliar
11. Cortes y Secciones

CORTE PARCIAL
También puede recibir los nombres de corte local o corte de
detalle. Consiste en realizar un corte por medio de un plano
secante para definir un pequeño detalle interior de la pieza, pero
limitado a la zona en la que aquél se encuentra, dejando el resto
de la pieza sin representar.

ROTURA PARCIAL
En este caso la sección del detalle se representa sobre una de las
vistas de la pieza, limitando la sección por medio de una línea de
interrupción, dejando el resto de la vista sin seccionar.
Es decir, en lugar de “cortar” una pequeña parte de la pieza con la
ayuda de un plano secante, ahora procedemos a “romper” una
pequeña parte de la pieza sin utilizar ninguna herramienta cortante.
11. Cortes y Secciones

Corte parcial
11. Cortes y Secciones
11. Cortes y Secciones
CORTES Y SECCIONES TRANSVERSALES

Tienen especial aplicación para dar a conocer el perfil de piezas, o partes


integrantes de las mismas, que no tienen ninguna otra particularidad que deba
ponerse de manifiesto y que justifique el trazado de otra vista o corte.

Son casos típicos de ello los radios de ruedas y poleas, crucetas, perfiles
laminados, ganchos, ejes, etc. En la mayoría de los casos se trata de
verdaderas secciones y no cortes, según las definiciones dadas al principio de
este tema.
11. Cortes y Secciones

Corte, abatimiento y vista


11. Cortes y Secciones

Corte y sección
11. Cortes y Secciones

Corte y abatimiento sobre la sección


11. Cortes y Secciones
11. Cortes y Secciones

Cuando en una pieza su perfil transversal es variable, no es


suficiente dibujar una sola sección, sino que es necesario realizar
una serie de secciones transversales sucesivas para dejar bien
definida su forma.

Secciones desplazadas por las trazas de los planos secantes


11. Cortes y Secciones

Posición natural del corte por el eje


y con abatimiento secuencial
11. Cortes y Secciones
PIEZAS NO SECCIONABLES

En general, todos los componentes mecánicos macizos de


pequeño espesor: ejes, tornillos, pasadores, chavetas, elementos
rodantes de rodamientos, etc., por convenio, nunca se seccionan
longitudinalmente.

En caso de que alguno de estos elementos tuviera algún


detalle interior, se pueden seccionar transversalmente, o bien,
se realiza una rotura parcial.
11. Cortes y Secciones

Vista, abatimiento y rotura o corte parcial

Vista, corte por A-B y abatimiento


11. Cortes y Secciones

Vista, abatimiento y rotura o corte parcial

Vista, corte por A-B y abatimiento


11. Cortes y Secciones

Representación en vista, con plano de corte y abatimiento


11. Cortes y Secciones
DETALLES A ESCALA AMPLIADA

En piezas que disponen de algún detalle constructivo, cuyas


dimensiones son mucho más reducidas que el resto de detalles de
la misma (taladros, entalladuras, puntos de centrado, etc.), puede
ocurrir que la escala general del dibujo resulte muy reducida como
para permitir una clara representación y acotación de dicho detalle.
11. Cortes y Secciones
12. Elementos de unión roscados

Las diferentes piezas que componen una máquina, pueden


unirse de dos maneras: por uniones desmontables y por
uniones permanentes o fijas.

TORNILLOS Y PERNOS

Son elementos roscados cuya función mecánica es la


unión de dos o más piezas entre sí.
12. Elementos de unión roscados

1. Apriete. Cuando el tornillo, por medio de su cabeza, ejerce la


presión que garantiza la unión entre las piezas.
12. Elementos de unión roscados
2. Presión. Cuando el tornillo, por medio del extremo de su
vástago, presiona contra una pieza y produce su inmovilización.
12. Elementos de unión roscados
3. Guía. Cuando el tornillo, por medio del extremo de su vástago,
asegura una posición determinada entre las piezas, permitiendo,
no obstante, cierto grado de libertad.
12. Elementos de unión roscados

Las partes constitutivas de un tornillo y/o perno, son las siguientes:


cabeza, vástago y extremo.
12. Elementos de unión roscados
1. Cabeza. Es la parte del tornillo que se utiliza para su
manipulación, bien manual o con ayuda de una herramienta
(destornillador, llave plana, llave de pipa, llave allen, llave inglesa,
etc.). Puede adoptar diferentes formas (prismática, cilíndrica,
tronco-cónica, etc.)
12. Elementos de unión roscados
12. Elementos de unión roscados
2. Vástago o caña. Es de forma cilíndrica, estando roscado por el
exterior en toda su longitud o en parte, para poder atornillar en la
correspondiente rosca hembra (tuerca).

3. Extremo o punta. Es el extremo libre del vástago.


12. Elementos de unión roscados
12. Elementos de unión roscados

DESIGNACION

Básicamente, la designación de un tornillo incluye los siguientes


datos: tipo de tornillo según la forma de su cabeza, designación
de la rosca, longitud y norma que lo define. A estos datos, se
pueden añadir otros, referentes a la resistencia del material,
precisión, etc.

Ejemplo: Tornillo de cabeza hexagonal M10 x 20 DIN 933


12. Elementos de unión roscados
La longitud que interviene en la designación es la siguiente:

1. La longitud indicada se corresponde con la longitud total del vástago.


12. Elementos de unión roscados

También podría gustarte