Está en la página 1de 1

Universidad de pamplona

Construcción social del sujeto


Docente: Francel torres
Estudiante: Liliana Carolina Meneses Carvajal
EL MUNDO PATAS ARRIBA EDUARDO GALEANO
El mundo patas arriba de Eduardo Galeano expone todas aquellas falencias que posee la
sociedad latinoamericana desde la antigüedad y latente en nuestros días, vemos en el libro
la gran desigualdad, la perdida de los valores (solidaridad, generosidad, verdad, virtud,
impunidad, miedo entre otros). Asu vez, la gran corrupción que contagio y contagia las
distintas naciones. Vemos en el apartado del libro como los mas afectados son los niños
distintas cifras de diferentes fuentes lo han evidenciado bajo los siguientes puntos de vista:
la prostitución infantil, el gran componente social de las clases sociales bajas y altas, aquí
vemos como manifiestan al niño del campo como un ser antisocial, una amenaza, enfermos
de violencia.
De acuerdo a lo anterior, esta problemática y en especial la infantil esta en un constante
abandono desde el estado por sus concepciones y otras áreas hasta la concepción que el
mismo ser humano posee. Vemos como los países mas grandes maltratan a estas
poblaciones de miseria bajo los siguientes factores como: la imposición de leyes,
herramientas que causan su propia muerte, salarios muy bajos en casos ningún tipo de
dinero siendo utilizados como esclavos siendo este una explotación laboral, humillación por
lo que se expresa que, la violencia se volvió una costumbre para el individuo dejarla pasar,
una costumbre en despreciar el sentido de la vida la integración de la realidad y la memoria,
la cultura y la concepción de no recordar y seguir con los mismos problemas.
Así mismo, contempla los tópicos de una nueva visión pero que son desviadas en el
momento de ver la realidad, si la realidad es la violencia está la observa desde el punto de
vista que se originó allí, se encontro en ese momento mas no confronta la realidad en el que
se encuentra.
Es por ello que las grandes empresas, potencias, buscan el lado débil del humano, de las
naciones para poder ideas sus estrategias de incursionar en el territorio masacrando,
explotando acordando pactos con los mandatarios para decidir, políticos sin ningún tipo de
valor, inconscientes del daño ocasionado a la población.
En definitiva, podemos decir que, el sujeto dentro de una sociedad debe replantear
cambios, empezando por el cambio propio de ideas, criterios, sentimientos, valores,
mitigando los efectos del pasado y latentes aun en el siglo XXI, no tapar la realidad de los
problemas, no olvidar el daño causado y buscar la estrategia de mejorar el futuro.

También podría gustarte