Está en la página 1de 23

INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 1

Trabajo Final Evaluación Ambiental en Proyectos

Túnel de Oriente

Por:

Nicolás Múnera

Daniel Lopera

Esteban Echeverri

Para:

Camilo Polanco Lopez

Universidad EAFIT

2017
INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 2

Contents

Pregunta 1 3

Pregunta 2 4

Pregunta 3 5

Pregunta 4 9

Pregunta 5 10

Pregunta 6 11

Medio físico - Programa de manejo de calidad de aire y ruido:...................................12

Medio biótico - Programa de instalación de señales preventivas para disminuir muerte

accidental de animales en las vías y para informar sobre la fauna que hay en la zona:............12

Medio socioeconómico - Programa generación de empleo...........................................13

Pregunta 7 14

Conclusiones 17

Anexo A: Tabla de costos restauración de la calidad del agua 18

Anexo B 19

Anexo C 20

Bibliografía 21
INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 3
INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 4

Pregunta 1

El mega proyecto concesión vial Aburra Oriente tiene como objetivo principal construir una

infraestructura nueva y moderna, buscando así tener una proyección al futuro, en pro de mejorar

la integración y desarrollo de las regiones, mediante la ejecución de una conexión rápida y

segura entre el Valle de Aburrá y el Oriente Antioqueño, esto por medio de una gran estructura

vial, la cual esté compuesta por túneles, viaductos, puentes y vías y tener la conexión entre los

mismos.

Ubicación:

El proyecto está localizado en el Departamento de Antioquia, en territorio de los municipios

Medellín, Guarne y Rionegro.

Los terrenos sobre los cuales está ubicado comienzan en el Valle de Aburra y terminan en el

altiplano de Rionegro, iniciando este en la doble calzada de la Vía las Palmas, continuando sobre

doble calzada de la vía a Santa Elena.


INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 5

Pregunta 2
INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 6

Pregunta 3

Método de calificación ambiental:

Durante la Conexión vial Aburra Oriente se empleó la metodología de calificación ambiental.

Esta busca identificar las distintas actividades e impactos ambientales que estas tendrán. Además

de esto el proyecto evalúa las condiciones del terreno antes de que el proyecto se lleve a cabo

contra los efectos ambientales que esta obra produciría.

Tabla: Descripción territorio sin proyecto.

Una vez se tienen identificados todos los aspectos y variables a tener en cuenta en la evaluación

de las distintas dimensiones se genera una matriz donde se muestra los impactos identificados en

el escenario sin proyecto. (Ver Anexo B: Matriz de identificación de impactos en el escenario

sin proyecto.) Luego de obtener esta valoración, se procedió a la identificación y evaluación de

las distintas actividades e impactos que estas tendrán en las distintas dimensiones, después de ser

establecidos se realiza la matriz de identificación de impactos en el escenario con proyecto. (Ver

Anexo C: Matriz de identificación de impactos en el escenario con proyecto.)

La metodología queda evidenciada en las siguientes evaluaciones de los impactos ambientales

sin proyecto y con proyecto como se observa en las siguientes tablas:


INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 7

COMPLETAR

Con las actividades identificadas y sus posibles impactos se procede a realizar la matriz de

impactos con el proyecto.

Luego se evalúan y jerarquizan los impactos, para la construcción de la matriz de impactos

ambientales.
INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 8

Las tablas muestran la calificación comparativa y de jerarquización que tienen las distintas

actividades con sus impactos, se tiene en cuenta su Probabilidad de ocurrencia, magnitud,

durabilidad y tiempo de impacto. Con estos resultados se procede a realizar el Plan de Manejo

Ambiental que cobija cada una de las dimensiones.

Análisis Costo Beneficio:

Además de la metodología anterior, se aplicó la metodología de análisis de costo beneficio la

cual utilizó distintas técnicas de valoración económica. Estas técnicas se explicarán en detalle en

la pregunta 7 del presente documento.


INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 9

En

temas de costos, luego de aplicadas las técnicas de valoración económica, se obtiene un costo

total de 47 billones de pesos, el resumen de estos costos se puede ver en la siguiente tabla:
INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 10

Para el cálculo beneficios, se consideró la siguiente tabla la cual se creó a partir de todos los

beneficios que traerá el proyecto del túnel de oriente para la comunidad. La siguiente tabla

resume los beneficios económicos:

Al comparar ambas cifras se tiene la

siguiente proporción:

Utilizando los valores obtenidos de costos n se calcula el VPN a 100 años obteniendo una cifra

de $61.462.168.880, al tener un VPN mayor a 0, se concluye que el proyecto es viable

ambientalmente.
INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 11

Pregunta 4

El Túnel de Oriente nunca ha contado con un Diagnostico Ambiental de Alternativas, lo que ha

generado mucha controversia respecto al proyecto e incluso fue una de las razones por las cuales

se suspendiera el proyecto en varias ocasiones desde sus inicios en 1997 por el gobernador de

Antioquia de ese año, Álvaro Uribe Vélez.

En 2004 el entonces gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria suspendió el proyecto alegando

que no había recursos suficientes y que el proyecto no contaba con estudios técnicos y

ambientales suficientes, entre ellos el Diagnostico Ambiental de Alternativas.

En 2007 es elegido Luis Alfredo Ramos como gobernador de Antioquia, con el Túnel de Oriente

como uno de sus proyectos bandera, sin embargo, en 2009 el Tribunal Administrativo de

Antioquia suspende la licencia ambiental alegando que nunca hubo solicitud ni práctica del

diagnóstico ambiental de alternativas.

En 2011 el magistrado Marco Antonio Velilla, el cual fue designado como ponente de este caso

por el entonces presidente Álvaro Uribe en 2009, declaro nula la decisión del tribunal, por lo que

se reanudaron las obras.

En 2012, tan solo unos meses después del inicio de la obra por Luis Alfredo Ramos, Frank

Pearl, el entonces ministro del medio ambiente suspendió de nuevo las obras argumentando su

decisión en que la información que se tenía del proyecto no era suficiente para determinar el

impacto ambiental. Esta suspensión continúa hasta 2014, cuando Cornare aprueba las

modificaciones a la licencia ambiental a pesar de no contar con un DAA.

A día de hoy, la falta de un DAA sigue siendo uno de los principales argumentos de los

detractores del proyecto para detenerlo.


INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 12

Pregunta 5

Como se evidencia en el punto anterior, la licencia ambiental del proyecto Túnel de Oriente ha

sido un tema de gran polémica a lo largo de estos años. Cuando en el año 2012 se vuelve a

suspender la licencia ambiental del proyecto, había serias dudas de los impactos que tendría el

proyecto sobre el abastecimiento de agua de varios municipios de Antioquia. Se hablaba en su

momento de 180 a 200 litros de aguas por segundo que se iban a perder por la filtración de aguas

hacia los túneles.

Una vez dada la suspensión, se comenzó con la reestructuración del proyecto con el fin de

cumplir con las recomendaciones ambientales sugeridas.

En el año 2014 y con la Resolución 112-0874 del 14 de marzo de 2014, Cornare aprueba la

modificación de la licencia ambiental para el proyecto Túnel de Oriente, en la cual se tienen en

cuenta las recomendaciones dadas en estudios anteriores y se toman como referentes estándares

internacionales en los cuales se logra reducir la perdida de agua a tan solo 10 litros de aguas por

segundo. Estas modificaciones ambientales, las cuales detallen el manejo de la fauna, aguas,

flora y todo lo referente al medio ambiente, aumentaron el costo del proyecto en unos 17 mil

millones de pesos.
INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 13

Pregunta 6

En el plan de manejo ambiental se identificaron los siguientes programas para los distintos

componentes del medio ambiente (físico, biótico y socioeconómico):

Físico
• Programa de manejo ambiental de laderas y taludes
• Programa de manejo de sitios de depósito
• Programa de revegetalización y protección de áreas expuestas
• Programa de uso racional del agua en la quebrada La Espadera
• Programa de reubicación de captaciones para diferentes usos del agua en la quebrada Bocaná
• Programa de Manejo de Cruces de cuerpos de Aguas Superficiales
• Programa para el manejo de captaciones de aguas superficiales
• Programa de manejo de sistemas de tratamiento de agua residual
• Programa de manejo de residuos sólidos domésticos, industriales, especiales y/o peligrosos
• Programa de manejo de calidad de aire y ruido
• Programa de manejo de tránsito y transporte
• Programa para el manejo y control de la infiltración de aguas subsuperficiales
• Programa para el manejo y control de voladuras

Biótico
• Programa de rescate y reubicación de fauna vertebrada silvestre en las aéreas de remoción vegetal
• Programa de aprovechamiento forestal
• Programa de recuperación de germoplasma
• Programa de viveros
• Programa de restauración ecológica
• Programa de instalación de señales preventivas para disminuir muerte accidental de
animales en las vías y para informar sobre la fauna que hay en la zona
• Programa rescate, traslado y reubicación de epífitas
• Programa bloqueo y traslado de individuos del género cyathea
• Plan de compensación por la pérdida de biodiversidad

Socioeconómico
• Programa información a las comunidades y escenarios de participación
• Programa educación social y ambiental
• Programa fortalecimiento de organizaciones comunitarias y actividades productivas
• Programa negociación de predios y relocalización de población afectada directamente
• Programa generación de empleo
• Programa de desarrollo cultural

Para efectos de este trabajo, se procederá a explicar tres programas, uno para cada uno de los

elementos, los programas seleccionados están resaltados en negrilla en el listado anterior.


INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 14

Medio físico - Programa de manejo de calidad de aire y ruido:

El objetivo principal de este programa es el de minimizar las emisiones de material particulado,

concentración de gases y la generación de ruido. Para esto se ejecutarán acciones de carácter

preventivo y de mitigación en la etapa de construcción del proyecto. Los costos de la

implementación de las medidas de manejo ambiental de este programa van inmersos en los

costos de construcción de obras. Las acciones más importantes que se realizarán se resumen en el

siguiente listado:

• En el sitio de las obras se tendrá el equipo necesario para regar permanentemente con
agua las zonas que puedan generar material particulado.
• Cercado de sitios de depósito con láminas de zinc para la prevención de ruido y material
particulado.
• No se realizará quema de basuras a cielo abierto para evitar alterar la calidad atmosférica
del aire.
• Monitoreo de fuentes fijas puntuales asegurando cumplimiento de parámetros
normativos.
• El transporte de materiales se hará con la cubierta de lona respectiva, evitando así un
arrastre y dispersión durante el trayecto del vehículo. Además de contar con un límite
máximo de 30 KM/Hora minimizar la generación y arrastre de material particulado
por las llantas de los vehículos
• Los vehículos de transporte de materiales deben contar con condiciones óptimas y
dotación apropiada para evitar la pérdida de materiales
• En trabajos sometidos a chispas o partículas, los trabajadores estarán provistos de una
protección facial adecuada.

Medio biótico - Programa de instalación de señales preventivas para disminuir muerte

accidental de animales en las vías y para informar sobre la fauna que hay en la zona:

El objetivo principal de este programa es el de disminuir la muerte accidental de animales en las

vías antes y durante la construcción del proyecto. Las acciones que se ejecutarán son de tipo

preventivo y de mitigación y se ejecutarán a lo largo de las vías - nuevas y existentes- que crucen

zonas con vegetación boscosa y que sean utilizadas por el proyecto.

Inicialmente se pondrán señales las cuales deben ser visibles donde se ilustre no solo la presencia

de fauna terrestre sino el hecho de que no se debe atropellar, las vallas o señales estarán en sobre
INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 15

el lado derecho de acuerdo con el sentido que tenga la vía y contarán con una altura mínima de

1.5m. Las señales tendrán imágenes de los siguientes animales: Serpientes, cacique candela,

serpientes, y zarigüeya. Además de las señales, se pondrán tubos bajo las vías con el fin de que

los animales tales como roedores pequeños puedan transitar por esta zona y se mitigue la

interrupción de las dinámicas de movilidad de los organismos. El costo estimado del programa es

el siguiente:

Fuente: Plan de Manejo Ambiental – Tunel de Oriente, 2013

Medio socioeconómico - Programa generación de empleo

El objetivo del programa es el de diseñar estrategias y mecanismos para la contratación de mano

de obra y de bienes y servicios, con el fin de favorecer a la población de la zona de influencia del

proyecto. Estas acciones serán responsabilidad del ejecutor del proyecto (incluyendo los costos

los cuales irían inmersos en los costos de construcción de obras) y principalmente se beneficiará

la población del área de influencia directa del proyecto. Además, es importante aclarar que las

acciones se realizarán en la etapa de construcción del proyecto.

Las acciones principales que se realizarán serán:

• Contratación de mano de obra: Recepción y hojas de vida, selección y contratación del


personal.
• Contratación de bienes y servicios: Recepción y hojas de vida, selección y contratación
del personal, Publicación de licitaciones o invitaciones para compras
INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 16

Pregunta 7

En el proyecto se hicieron distintos tipos de valoración económica para los diferentes impactos

en los servicios ambientales que produciría la ejecución del proyecto, los métodos que se

utilizaron fueron los siguientes:

Afectación de la calidad del agua:

• Costos de la restauración de la calidad del agua (costo del daño evitado): Para este
caso, se calculó el costo de restaurar y devolver al estado original el sistema ambiental
que se alteró inicialmente.
Los siguientes son los costos de restauración de la calidad del agua: costos de inversión
en el establecimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales, los costos de los
insumos químicos para el tratamiento de las aguas durante las etapas de construcción y
operación, los costos de depreciación de los equipos y los costos operativos. En el Anexo
A del presente documento se puede observar la tabla de costos de restauración del agua.
El resumen de costos de puede ver en la siguiente tabla:

• Costos de la relocalización de activos físicos: Estos son los costos que implican
relocalizar los bocatomas de los acueductos que se ven afectados por el proyecto, en estos
costos se tienen en cuenta el costo de persona, el ingeniero civil encargado, equipos de
cómputo, software, instalaciones, entre otros.

Afectación por el cambio de uso en el suelo:

• Costos de oportunidad de producción de madera: Uno de los usos del suelo donde se
ejecutará el proyecto, y que se verá afectado por el mismo es la producción de madera,
por lo que se calcula el costo de oportunidad de la producción de madera. Para esto se
calcularon los costos resumidos en la siguiente tabla:
INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 17

Multiplicando este costo por la vida útil del proyecto la cual es de 105 años, se tienen costos
de oportunidad de cerca de 31 billones de pesos.

• Costos de oportunidad de la producción piscícola y de café: El ejercicio anterior se


realizó también para los costos de oportunidad de la producción piscícola y del café, los
costos resumidos se pueden ver en la siguiente tabla:

Afectación a la biodiversidad y belleza escénica

• Método de transferencia de beneficios: Varios lugares de la zona donde se ejecutará el


proyecto son valorados por el contacto de la naturaleza, con la realización del deporte, el
paisaje. Por estos lugares asciende la cifra de caminantes semanales a 1.000 personas de
las urbanizaciones de Quinta Linda y Cataluña del barrio Buenos Aires. La valoración
económica de la biodiversidad y belleza escénica partió de una estudio anterior de un
proyecto similar ejecutado en Bucaramanga, en este estudio se encontró que la
disposición a pagar (DAP) por la conservación de los servicios ambientales es de $2.800
pesos por persona. Teniendo en cuenta esto, si se tiene en cuenta que el flujo anual de
visitantes se reducen en un 50% por la afectación de los servicios ambientales, se estima
un valor anual de 67 millones de pesos al año. De esta manera, el costo total sería de
aproximadamente 7 billones de pesos.
INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 18
INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 19

Conclusiones

• El Túnel de Oriente es un claro ejemplo de por qué es tan importante una adecuada

evaluación ambiental de los proyectos antes de iniciar los mismos, ya que si se hubiera

realizado un adecuado estudio ambiental desde sus inicios, este proyecto probablemente

habría terminado antes y no habría incurrido en tantos sobrecostos debido a suspensiones.

• A partir de este proyecto pudimos identificar la importancia de ese equilibrio entre el

desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social, ya que desde los

inicios del proyecto se sabía los grandes beneficios económicos que traería al

departamento, más no se tenían tan bien contemplados los grandes impactos ambientales

que tendría este megaproyecto. Después de varios años se logró llegar a una concepción

del proyecto en el cual se reconoce la importancia para el crecimiento económico de la

región pero así mismo se valora el medio ambiente adecuadamente y se toman medidas

para reducir el impacto ambiental.

• En un adecuado Plan de Manejo Ambiental no se debe concentrar los esfuerzos

solamente en una de las perspectivas (Biotico, Abiotico y Socioeconomico), sino que hay

que ver los impactos del proyecto de manera holística e identificando los diferentes

interesados y afectados, y sus necesidades.


INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 20

Anexo A: Tabla de costos restauración de la calidad del agua


INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 21

Anexo B
INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 22

Anexo C
INVESTIGACIÓN TUNEL DE ORIENTE 23

Bibliografía

• C. (n.d.). Evaluación Ambiental Túnel Oriente - Capítulo 5. Retrieved June 8, 2017, from

http://www.cornare.gov.co/component/content/category/159-tunel-oriente

• Lomas, P. L., Martín, B., Louit, C., Montoya, D., Montes, C., & Álvarez, S. (2005). Guía

práctica para la valoración económica de los bienes y servicios ambientales de los

ecosistemas. Fundación Interuniversitaria Fernanda González Bernáldez. España.

• Cristeche, E., & Penna, J. A. (2008). Métodos de valoración económica de los servicios

ambientales. Estudios socioeconómicos de la sustentabilidad de los sistemas de

producción y recursos naturales, (3), 55.

• Los poderes que están detrás del túnel aburrá-oriente. (n.d.). Tomado junio 11, 2017, de

http://lasillavacia.com/historia/los-poderes-que-estan-detras-del-tunel-aburra-oriente-

25190

• Aprobada modificación de la licencia ambiental para el proyecto túnel de oriente. (n.d.).

Tomado junio 11, 2017, de http://www.cornare.gov.co/sala-de-

prensa/informativo/noticias-corporativas/243-aprobada-modificacion-de-la-licencia-

ambiental-para-el-proyecto-tunel-de-oriente

• Por: David Alejandro Mercado. (2015, june 12). El túnel de oriente acortará distancias y

respetará el ambiente. Tomado june 11, 2017, de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/cms-15938055

• Medellín, W. A. (2013, November 04). La polémica historia del túnel de Oriente.

Retrieved June 11, 2017, from http://www.elespectador.com/noticias/economia/polemica-

historia-del-tunel-de-oriente-articulo-321087

También podría gustarte