Está en la página 1de 5

UNIDAD DOCENTE DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II


GRUPO T2 CURSO 2003-04

2.1.- La transición de la figura se utiliza para conectar la barra rectangular de la


izquierda a la circular de la derecha. Si el tornillo A tiene 20 mm de diámetro útil
y el bulón B tiene 14 mm, calcular la carga máxima que puede transmitir la
unión. τadm = 70 MPa σadm = 140 MPa

100 mm
80 mm

4 mm

8 mm

2.2.- Una prensa hidráulica de 500 kN de capacidad de carga se usa para


practicar taladros por troquelado en chapa de aluminio de 10 mm de espesor.
Si la resistencia a la cortadura del aluminio es de 200 MPa, ¿Cuál es el
diámetro máximo de agujero que puede practicarse?

2.3.- Dos tuberías de nylon para conducción de gas, de 10 cm de diámetro


exterior, se unen mediante adhesivo acrílico con una junta de 20 cm de
longitud. Según normas, en un ensayo de tracción la unión debe resistir una
carga de 750 KN. ¿Cuál debe ser la resistencia a la cortadura (en MPa), del
adhesivo?
10 cm 10 cm
10 cm

11-9-03

DEPARTAMENTO DE MECÁNICA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES


UNIDAD DOCENTE DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

2.4.- Una palanca está acoplada a un eje fijo de radio r = 2 cm mediante una
chaveta como se indica en la figura. La chaveta tiene una anchura a = 1,25 cm
y longitud b = 5 cm. Si la tensión de cortadura admisible en la chaveta es τadm =
60 MPa, calcular el máximo valor de la carga P que se puede colocar en el
extremo de la palanca. La distancia que hay entre el centro del eje y la línea de
acción de la carga P es L = 1 m.

31-5-91

2.5.- Tres placas están unidas entre sí mediante remaches como se indica en
la figura. Cada placa tiene espesor e = 2 mm y anchura b = 30 cm. P = 50 kN.
Se pide:
1.- Calcular a cortadura el valor mínimo del diámetro d de los remaches,
sabiendo que la tensión a cortadura admisible es τadm = 350 MPa.
2.- El valor de la tensión normal máxima en las placas, indicando en qué placa
y en qué sección se presenta.

31-5-91
2.6.- En la unión de las dos placas indicadas en la figura calcular las máximas
tensiones de tracción, de compresión y de cortadura que produce una carga F
= 2 kN.
Todos los agujeros tienen el diámetro d = 2 cm.

5-9-95

DEPARTAMENTO DE MECÁNICA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES


UNIDAD DOCENTE DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

2.7.- Una cartela está unida a un soporte metálico mediante cuatro remaches
como indica la figura. Calcular los esfuerzos cortantes sobre cada remache
cuando se aplica a la cartela una fuerza horizontal F = 12 kN, cuya línea de
acción pasa por el remache 2.

28-2-95

2.8.- Una unión atornillada debe absorber un momento M transmitido por una
carga excéntrica. La unión se realiza con 4 tornillos iguales disponiéndolos en
algunas de las dos opciones, A o B, indicadas. Hallar la mejor opción
determinando la relación dA /dB entre los diámetros mínimos de los tornillos en
cada caso.

28-5-95
Pilar
N
8
2.9.- Una chapa de 3 mm de grosor se une mm

con dos tornillos a un pilar para soportar la


carga de la figura. m
7m
φ
m
Se desea saber si: 7m
φ
a)- Las paredes de los taladros de la chapa
10 mm
plastifican por compresión (σadm = 140 MPa).
Chapa
b)- La sección de los tornillos es suficiente
(τadm = 70 MPa). 7-2-03
120 mm 40 mm

DEPARTAMENTO DE MECÁNICA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES


UNIDAD DOCENTE DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

2.10.- La viga de la figura 1 se puede equilibrar en A de dos maneras:

I: Con un apoyo articulado fijo constituido


por una pieza en U anclada al terreno y un
pasador circular de diámetro φ, soldado a la
viga, tal como se indica en la figura 2.

II: Con un empotramiento, que se consigue


soldando el pasador a la U con dos
cordones de espesor de garganta a.

Siendo datos P = 10 kN , L = 3 m,
τadm pasador = 70 MPa y τadm soldadura = 100

MPa, se pide:

a)- Para el caso I, calcular el diámetro mínimo que debe tener el pasador.
b)- Para el caso II, y sabiendo que el momento de empotramiento es 2PL,
calcular el ancho de garganta del cordón (despréciese la carga en el apoyo
frente al momento).

2.11- Una barra de acero de sección circular de 30 mm de diámetro está


soldada a la base de un manguito de latón, tal como indican las figuras. El
manguito se une a otra pieza mediante cuatro tornillos iguales de 3 mm de
diámetro. Si el momento torsor aplicado es 1000 N·m, se pide:

a.- Comprobar que es suficiente 1 mm de anchura para la garganta del cordón


continuo de soldadura.
b.- Factor de seguridad de los tornillos.
Soldadura: τadm s = 100 MPa Tornillos: τadm p = 200 MPa

31-5-94

DEPARTAMENTO DE MECÁNICA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES


UNIDAD DOCENTE DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

2.12.- Para conectar dos tramos de un eje de sección circular de diámetro D =


100 mm, se utiliza un manguito de espesor e = 20 mm, ajustado sin holgura ni
rozamiento. La unión de cada extremo del eje al manguito se consigue
mediante tres filas de ocho tornillos, tal como se indica en la figura.

El eje transmite una potencia P = 1,5 MW, girando a una velocidad ω =


1000/π r.p.m., y se encuentra sometido a un empuje axial N = 250 kN.
Se pide:

1.- Diámetro mínimo de los tornillos d (nº entero par de mm), sabiendo que
están fabricados con un material cuya tensión admisible a cortadura es τadm =
350 MPa, y que el material del manguito tiene una tensión admisible a
aplastamiento σc adm = 500 MPa.

2.- Verificar la resistencia del manguito, sabiendo que el material tiene una
tensión admisible equivalente según el criterio de Tresca σadm = 300 MPa.
(Se considera aplicable la teoría elemental de la torsión en las secciones netas
que resultan de descontar los taladros).
2-9-93

DEPARTAMENTO DE MECÁNICA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES

También podría gustarte