Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Campo y Potencial Eléctrico

Laboratorio N°1 – Capítulo # 1

Semestre II/2015
Docente: Lic. Marco Vizcarra
Estudiante: Ramos Blanco Alejandro
Grupo: L4203
Día: Miércoles
Horario: 08:15 – 09:45

Cochabamba – Bolivia
Capítulo 1 – Campo y Potencial Eléctrico

Resumen
En esta práctica se trata de determinar la relación funcional entre la fuerza eléctrica y el campo eléctrico, así como

también la verificación de la existencia de líneas de campo eléctrico en el interior de un condensador de placas

paralelas. También hallamos el valor de la carga eléctrica “q”.

Para hallar y determinar tales objetivos recurrimos al método de los mínimos cuadrados (MMCC) con el cual

encontramos los parámetros A y B de los cuales B es equivalente a la carga “q” pudiendo así encontrar así dicho

valor “q” y la relación funcional buscada.

Relación funcional de la fuerza y campo eléctrico:

Carga “q” encontrada:

( )[ ]

UMSS FCYT Página 2


Capítulo 1 – Campo y Potencial Eléctrico

Objetivos

 Determinar la dirección del campo eléctrico al interior de un condensador de placas planas paralelas.
 Verifique que la magnitud del campo eléctrico en dicha región es directamente proporcional a voltaje entre placas,
que es inversamente proporcional a la distancia de separación entre las mismas.
 Determine la relación funcional entre la magnitud de la fuerza que actúa sobre una partícula con carga “q” y la
magnitud del campo eléctrico en el que se encuentra sumergido dicha carga.
 Hallar el valor de dicha carga “q”

Fundamento teórico
El campo eléctrico E es una magnitud física vectorial que es generado por cargas eléctricas. Para detectar la presencia de
un campo eléctrico generalmente se utiliza una carga de prueba que experimenta la fuerza eléctrica.

Calculo de la fuerza eléctrica:

Con la balanza de torsión se puede determinar la fuerza que una carga eléctrica experimenta, en el equilibrio el torque
neto en la balanza de torsión es:

La fuerza eléctrica produce un torque restaurador que es contrarrestado por el torque de restitución en el alambre:

Donde F es la fuerza eléctrica, b es el brazo, k la constante de torsión y es ángulo torcido.

A partir del péndulo de torsión, la constante k es:

( )

Y el momento de inercia de una varilla con eje que pasa el centro de masa es:

Y de la ecuación anterior

UMSS FCYT Página 3


Capítulo 1 – Campo y Potencial Eléctrico

Calculo del campo eléctrico:

El campo eléctrico esta relacionado con el potencial eléctrico por:

Y para el caso de un capacitador de placas paralelas, la anterior ecuación se reduce a:

Donde V es la diferencia de potencial (voltaje), y d es la distancia de separación entre las placas.

Entonces la magnitud del campo eléctrico es:

Materiales

 Balanza de torsión, varilla metálica


 Balanza digital, regla, cronómetros, calibrador vernier
 Condensador de placas paralelas circular
 Paleta (carga puntual)
 Fuente de alta tensión
 Kilo-voltímetro analógico
 Pantalla con escala graduada
 Lámpara con lente condensador
 Transformador 220v a 6v
 Soporte de altura variable y soporte universal
 Dos resistores de 100 M
 Vaso de precipitación de 500 ml

Procedimiento Experimental
Verificación del campo eléctrico

1. En una de las placas, colocar pedacitos de papel de carbón, seguidamente conectar la fuente de alta tensión al
condensador.
2. Al incrementar el voltaje entre las placas del condensador, se observa la alineación de los pedacitos de papel de
carbón en la dirección de las líneas de campo eléctrico.

UMSS FCYT Página 4


Capítulo 1 – Campo y Potencial Eléctrico

Determinación de la carga eléctrica

1. Medir la longitud y la masa de la varilla metálica.


2. Medir el brazo de la paleta.
3. Medir el tiempo de oscilación para el cálculo del periodo.
4. Armar el equipo necesario para la práctica.
5. Incrementar el voltaje y medir el desplazamiento S de la luz reflejada en la pantalla con escala graduada.

UMSS FCYT Página 5


Capítulo 1 – Campo y Potencial Eléctrico

Registro de Datos
Longitud de la varilla:

( )[ ]

Masa de la varilla:

( )[ ]

Separación d entre las placas del capacitor:

( )[ ]

Separación de la pantalla y el espejo:

( )[ ]

El valor del periodo:

( )[ ]

Longitud del brazo:

( )[ ]

Momento de inercia:

( ) [ ]

| | | |

√ √( ) ( )

( )[ ]

Constante de torsión:

( ) ( ) ( ) [ ]

| | | |

√ √( ) ( )

( )[ ]

UMSS FCYT Página 6


Capítulo 1 – Campo y Potencial Eléctrico

En la tabla 1 registrar los valores de voltaje y los desplazamientos S.

Tabla 1
N V [v] S[m]
1 1500 0,035
2 1800 0,054
3 2100 0,060
4 2400 0,071
5 2700 0,082
6 3000 0,091
7 3300 0,103
8 3600 0,106

Cálculos y Resultados
Con las ecuaciones de energía eléctrica y el de la fuerza eléctrica completar la tabla 2

Tabla 2
N [ ] [ ] [ ]
1 0,025 37500 0,00104
2 0,039 45000 0,00162
3 0,043 52500 0,00179
4 0,051 60000 0,00212
5 0,059 67500 0,00245
6 0,065 75000 0,00270
7 0,074 82500 0,00309
8 0,077 90000 0,00320

Donde utilizando la ley de la reflexión, y a partir de la relación trigonométrica entre L y S, y el ángulo torcido de la
paleta es:

( )

UMSS FCYT Página 7


Capítulo 1 – Campo y Potencial Eléctrico

Grafica de F=F(E)
0,0035

0,003

0,0025
Fuerza Electrica

0,002

Tabla 2
0,0015
Lineal (Tabla 2)

0,001 Y= -0,0003 + 4E-08x


R² = 0,9847
0,0005

0
0 20000 40000 60000 80000 100000
Energia Electrica

Según la curva de ajuste, el modelo de ajuste:

1 37500 0,00104 39,000 0,00015


2 45000 0,00162 72,900 0,00013
3 52500 0,00179 93,975 0
4 60000 0,00212 127,200 0,00002
5 67500 0,00245 165,375 0,00005
6 75000 0,00270 202,500 -0,00001
7 82500 0,00309 254,925 0,00008
8 90000 0,00320 288,000 -0,00011

510000 0,01801 1243,875

UMSS FCYT Página 8


Capítulo 1 – Campo y Potencial Eléctrico

∑ ∑ ∑ ∑ ( )( ) ( )( )
∑ (∑ ) ( ) ( )

∑ ∑ ∑ ( ) ( )( )
∑ (∑ ) ( ) ( )

∑ ∑ ∑ ( ) ( )( )
√[ ∑ (∑ ) ][ ∑ (∑ ) ] √[ ( ) ( ) ][ ( ) ( ) ]

∑ (∑ ) ( ) ( ) ∑

√ ∑ √ ( )

√ √ ( )

Parámetros de Ajuste:

( )[ ]

( )[ ⁄ ]

La ecuación de ajuste escogida es:

Despreciando el valor A:

Comparando la ecuación de la fuerza electriza con la ecuación de ajuste escogida, determinar el valor de la carga eléctrica
con su respectivo error:

( )[ ]

UMSS FCYT Página 9


Capítulo 1 – Campo y Potencial Eléctrico

Conclusiones
 Se logró determinar la relación funcional entre la fuerza eléctrica y el campo eléctrico el cual es:

 Se halló el valor de la carga q que es:

( )[ ]

Referencias Bibliográficas

1. Guía de Laboratorio de Física III


2. Guía de Laboratorio de Física I

UMSS FCYT Página 10


Capítulo 1 – Campo y Potencial Eléctrico

Cuestionario

1. Explicar el funcionamiento de la balanza de torsión.

Este aparato permitió establecer y comprobar la ley que rige la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas
eléctricas demostrado por Coulomb que dice: “La fuerza de torsión es proporcional al ángulo de torsión”

2. Demostrar que el campo eléctrico producido por una superficie conductora es ⁄

∮ ⃑ ⁄

∫ ⃑ ∫ ⃑ ∫ ⃑ ⁄ ⁄

∫ ∫ ∫ ( ) ( ) ⁄ ⁄ ⁄ (Uniforme)

3. Explicar las condiciones en las cuales se asume que la paleta es una carga puntual

Si consideramos que la carga se comporta exactamente como carga puntual localizada en el centro de la esfera.

4. Demostrar la ecuación ( ⁄ )

∑ ⁄ ( ⁄)

⁄ √⁄ ( ⁄ )

UMSS FCYT Página 11

También podría gustarte