Está en la página 1de 19

Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

4.3 ELEVADORES DE CANGILONES

Son máquinas utilizadas para el transporte vertical de materiales

Elevador de cangilones
Fuente: www.forjasbolivar.com

Fig. 4.3-1

Para transporte de granos en los silos, para transporte de materiales semi


líquidos o líquidos muy densos

4.3.1 DESCRIPCIÓN DE SUS COMPONENTES

Como elemento traccional pueden utilizar una banda (cinta), o una


cadena.

Consta también de estación tensora, de accionamiento y de dos conductos


de entrada y salida

En forma vertical no requieren guías para la conducción de los elementos,


pero en posición inclinada necesariamente se diseñan apoyos especiales

Transportador de Cangilones IV - 75
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

para que sirvan de guías, no se puede permitir que los cangilones choquen con
paredes de la carcaza

3)
2) 1) 1) Motor
2) Caja reductora

4)
3) Acople
4) Bandeja
5)
5) Cadena

Fig. 4.3-2 Esquema de elevador de cangilones


Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

Generalmente por estabilidad utiliza un par de ruedas dentadas , sin embargo


también podrían utilizarse bandas o cintas cambiando las ruedas dentadas por
tambores tanto de accionamiento como de tensado

La forma o tipo de cangilón utilizado, depende del tipo de material a transportar y


del tipo de cargado fundamentalmente,

C
A

B D

Fig. 4.3-3 Ejemplos de tipos de bandejas


Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

Transportador de Cangilones IV - 76
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

Normalmente se aconseja utilizar cangilones

 Tipo A, B y D se utilizan para banda o cinta de goma o también


materiales sintéticos PVC

 Tipo A, y B También pueden utilizar cadenas calibradas, por


ejemplo.
- Cadena articulada de bicicleta
- Cadena no articulada, Las del comercio

 Tipo C para transporte con cadenas de rodillos ( comúnmente


utilizado en transporte de cadena )

Sujeción en los laterales  se utiliza pernos como en la figura adjunta

Fig. 4.3-4 Sujeción de cangilones


Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

Si se utiliza la sujeción en el espaldar se debe cuidar la forma de sujeción pues el


espaldar se desplaza sobre la banda , entonces usar como por ejemplo: pernos de
cabeza plana incrustadas o remaches que no dañen la estructura.

Transportador de Cangilones IV - 77
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

Generalmente los elevadores de cangilones no requieren de equipo tensor pues


el mismo peso se encarga del tensado además de que se utilizan rodillos,
soportes en toda la cadena apoyados en la estructura, soporte o carcaza

CLASIFICACIÓN

a) Por el tipo de descargue se pueden clasificar en:

 Cangilones de descargue gravitacional (en el primer cuadrante)


 Cangilones de descargue centrífugo (en el segundo cuadrante)
 Cangilones de descargue central (a través del eje vertical )  utiliza
transporte de cadena

P
II Polo I II I

P R a
a
R2
R1
R1 Fc=mRW² R2
Fc=mRW²
mg

R mg
R
III Desc. Centrifuga IV III Desc. IV
II C a < R2 Gravitacional
I C a > R1

Fig. 4.3-5 Tipos de descargue


Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

Relación :
a m.g g
  a= 4.3-1
R m.R.w2 w2

Transportador de Cangilones IV - 78
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

Para determinar el diámetro de la rueda dentada se utiliza la relación :

D
m R w2 ≥ m g ; R=
2
D g 2. g
 2  D≥ 4.3-2
2 w w2
también puede ser:
m R w2 ≤ m g  mg ≥ m R w2 4.3-3

D = diámetro primitivo de la rueda dentada o del tambor de


accionamiento
m = masa del material
R = radio de curvatura del centro de masa en un cangilón
w = velocidad angular
g = aceleración de la gravedad

A mayor velocidad angular disminuye la distancia “a”

A mayores velocidades angulares la fuerza centrífuga es mayor y por tanto el


descargue es centrífugo

Descargue centrífugo  fuerza centrífuga “ Fc” mayor a fuerza gravitacional


“mg”; En este caso “a” es menor al radio interno “R 2”

Descargue gravitacional Fuerza gravitacional “mg” mayor a fuerza centrífuga


“Fc” ; En este caso “a” es mayor al radio de curvatura externo “R 1”

El descargue gravitacional necesariamente debe tener los cangilones espaciados


con un paso “ t “

Transportador de Cangilones IV - 79
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

Descargue central  Cuando la distancia del centro al polo “P” está entre los
radios de curvatura R2 y R1 respectivamente, entonces el descargue es intermedio
o más conocido con la denominación de descargue central.
Este descargue es aplicable cuando se utiliza como elemento traccional una
cadena.

b) Por el tipo de cargado se tiene.

1.- Por excavación


2.- Por tolva de alimentación
3.- Mixto, combinación de los anteriores

Fig. 4.3-6 Elevadores de cangilones cargado por tolva de alimentación


Fuente: www.meprosa.com.mx

Transportador de Cangilones IV - 80
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

Los cangilones se cargan parcialmente mediante el material que fluye


directamente a ellos y, en parte, al recoger material de la bota, como se muestra
en la figura 4.4-1.

4.3.2 CALCULO Y DIMENSIONAMIENTO

Datos iniciales

Capacidad .......................... Q = [ Tn/h ]


Altura de transporte ............ H = [ m ]
Longitud de transporte ……. L = [ m ]
Densidad del material ……. ρ = [ Tn / m3 ]
Ángulo granulométrico ……. α = [ 0 ]
Ángulo de inclinación ........... [ 0 ]

Propiedades de los materiales : Abrasión, humedad, etc.

A) CALCULO PRELIMINAR

1.- Cálculo de la potencia de accionamiento

Fig. 4.3-7 Esquema de un transportador de cangilones


Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

Transportador de Cangilones IV - 81
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

D1  D2
H = H0 + 4.3-4
2

Q.g .H
P  1. ……………[ KW ] 4.3-5
3600

μ1 = Coeficiente que depende del cargado y se determina en tabla


4.3-5

H = Altura total

Cargado Mixto  μ1 de tablas


Cargado por Excavación  μ1 = μ1 + 10%
Cargado por tolva  μ1 = μ1 – 10%

2.- Cálculo de la fuerza circunferencial

Fc.v P
P= => Fc = 1000 ..........[ N ] 4.3-6
1000 v

3.- Elección de la velocidad

Se elige en función de las características del material a transportar


como α, humedad, etc.

Tabla 4,3-1 Tabla para la elección de la velocidad del cangilón

V [m/s] 0,315 0,4 0,5 0,63 0,8 1,0 1,25 1,4 1,6 2,0 2,5
Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

Transportador de Cangilones IV - 82
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

4.- Cálculo y elección del cangilón

Depende del tipo de cargado y de las características del material

Tabla 4,3-2 Tabla para la elección del coeficiente Ψ para cangilones pequeños
uno al lado de otro

Disposición Material Transportado Coeficiente de


Perfil del Carga de
Elevador del llenado
Cangilón Tracción Propiedades Ejemplo
Cangilón Ψ
Suelta, fácil de Carbón
A Cinta
descargar seca
0,6 ~ 0,8
Gravitacional

Arena
Con Interrupción

Húmedo Arcilla
Cadena 0,4 ~ 0,6
Pegajoso húmeda
B Carbón
Centrifuga

Suelta, fácil de Granos


Cinta 0,6 ~ 0,8
descargar Harina
Sin Interrupción
Gravitacional

C Cadena
Suelta, fácil de Grava
Lenta

0,6 ~ 0,8
descargar Pulpa
D Cinta

Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

Ψ = Coeficiente de llenado

No siempre el cangilón esta lleno, si no el 20 a 40% de la bandeja esta vacía

 VK 
Q = 3600   ρ v Ψ ................ [Tn/h] 4.3.7
 tK 

Transportador de Cangilones IV - 83
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

VK = Volumen de cada cangilón , esta en función directa del paso


del cangilón

tK = Paso del cangilón ( distancia entre cangilones)

si: a > tK entonces mayor el volumen del cangilón “VK”

VK Q
S  4.3-8
tK 3600. .V .

Con interrupción  Cangilones con cierto paso tK espaciado


Sin interrupción  Cangilones continuos uno al lado de otro

Tabla 4,3-3 Coeficiente flexional utilizado ( si se utiliza banda como elemento


traccional) para el accionamiento del elevador de cangilones

Resistencia Diámetro del tambor D[mm]


Número del núcleo
de lonas (fibras) 400 450 500 560 630 710 800 1000 1250
[N/mm] Coeficiente flexional C2 *

60 0,0084 0,0072 0,0063 0,0054 0,0047 0,004 0,0035 0,0026 0,0019


3
90 0,0094 0,008 0,007 0,006 0,0052 0,0044 0,0038 0,0028 0,0021
60 0,0096 0,0082 0,0071 0,0061 0,0053 0,0045 0,0039 0,0029 0,0022
4
90 0,0108 0,0092 0,008 0,0069 0,0059 0,0051 0,0044 0,0032 0,0024
60 0,0107 0,0092 0,0079 0,0067 0,0058 0,0051 0,0044 0,0032 0,0024
5
90 0,0122 0,0106 0,0091 0,0079 0,0068 0,0053 0,005 0,0037 0,0026
Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

Transportador de Cangilones IV - 84
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

Tabla 4,3-4 Coeficiente flexional utilizado ( si se utiliza banda como elemento


traccional) para el accionamiento del elevador de cangilones

Resistencia Diámetro del tambor D[mm]


Número del núcleo
de lonas (fibras) 400 450 500 560 630 710 800 1000 1250
[N/mm] Coeficiente flexional C2 *

60 0,018 0,0103 0,0087 0,0074 0,0065 0,0056 0,0049 0,0037 0,0024


6
90 0,0117 0,0102 0,0088 0,0076 0,0065 0,0056 0,0042 0,0031
60 0,0114 0,0098 0,0084 0,0072 0,0062 0,0054 0,0041 0,0031
7
90 0,0113 0,0098 0,0084 0,0072 0,0062 0,0046 0,0035
60 0,0107 0,0091 0,0078 0,0067 0,0058 0,0044 0,0032
8
70 0,0069 0,0051 0,0038
Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

Tabla 4.3-5 Coeficiente de potencia en función de la capacidad, altura y material a


transportar

Capacidad: Q [ Tn / h ]
Material a Altura
5 10 16 25 40 63 100 160 250 400
transportar Hm [m]
Coeficiente de Potencia: μ1
Material en
10 ~ 20 6 5,5~4,5 4,5~3,7 3,7~3,2 3,2~2,6 2,6~2,2 2,2~1,8 1,8~1,6 1,6~1,4 1,25
piezas como
remolacha,
20 ~ 40 5 4,2~3,5 3,5~3,1 3,1~2,7 2,7~2,3 2,3~1,9 1,9~1,6 1,6~1,4 1,4~1,2 1,2
patatas, etc
Material fibroso:
10 ~ 20 3 2,5 ~ 2,2 2,2 ~ 1,8 1,8 ~ 1,6 1,6 ~ 1,45 1,25
piezas cortadas
de remolacha,
20 ~ 40 4 2,2 ~ 1,8 1,8 ~ 1,6 1,6 ~ 1,45 1,45 ~ 1,25 1,2
patatas, etc.

Materiales 10 ~ 20 3 2,2 ~ 1,8 1,8 ~ 1,6 1,6 ~ 1,45 1,45 ~1,35 1,2
granulados
como: granos, 20 ~ 40 2 1,8 ~ 1,6 1,6 ~ 1,45 1,45 ~ 1,35 1,35 ~ 1,25 1,15
harinas, azúcar
cristalizada, etc. 40 ~ 60     1,45 ~ 1,35 1,35 ~ 1,25 1,25 ~ 1,15 1,1

Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

Tabla 4.3-6 Paso Normalizado del cangilón

tK[mm] 160 200 250 280 320 360 400 500 630 800 900

Transportador de Cangilones IV - 85
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

Fuente. Apuntes de clases (MEC – 340)

5.- Masa por metro lineal del cangilón

mK
q3  ........................ [ Kg / m ] 4.3-9
tK

mK = masa del cangilón ; una vez determinado el volumen “VK”


también determinamos el espesor del cangilón de las tablas de
Jeffrey

Si se asume pasos mayores entonces se requiere de bandejas grandes,


también se debe velar por la estética y elegir pasos moderados o apropiados
para obtener cangilones no muy grandes.

6.- Cálculo de las fuerzas Traccionales.

Sirve para determinar si el elemento traccional es adecuado o no

Fig. 4.3-8 Esquema de un transportador de cangilones


Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

q2 = masa o peso por metro lineal de la cadena

Transportador de Cangilones IV - 86
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

Z
T2 - - (q2 + q3) g h
2
Z
T2 = - (q2 + q3) g h ........ [ N ] 4.3-10
2

Fc = T1 – T2 ………. [ N ]
T1 = Fc + T2 ………. [ N ] 4.3-11

Se aumenta un 15 % para vencer efectos contrarios por ejemplo resbalamiento.

T1
 e f .
1.15 * T2

T1 ≤ 1.15 T2 efφ .................. [ N ] 4.3-12

φ = Angulo de abrase
f = coeficiente friccional

B) CALCULO EXACTO

B.1) Cálculo de resistencias

a) Resistencias en el cargado

F1 = C1 q1 g …………………. [ N ] 4.3-13

C1 = Coeficiente que se selecciona de la tabla 4.3-7

Tabla 4.3-7 Coeficiente C1 en función de la velocidad del cangilón y el


material a transportar

Transportador de Cangilones IV - 87
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

Velocidad del Cangilón


Material a
0,315 0,400 0,500 0,630 0,800
Transportar
Coeficiente C1
Granos --- --- --- --- 1 ~ 2,50
Carbón para forja 1,6 ~ 2,8 1,2 ~ 2,2 1,0 ~ 1,8 0,9 ~ 1,8 0,9 ~ 2,0
Carbón triturado 3,8 ~ 4,7 3,0 ~ 3,7 2,4 ~ 3,0 2,4 ~ 3,0 2,3 ~ 3,0
Hulla 2,0 ~ 12 1,5 ~ 10 1,2 ~ 8,4 1,5 ~ 8,4 2,0 ~ 9,0

Velocidad del Cangilón


Material a
1,000 1,250 1,600 2,000 2,300
Transportar
Coeficiente C1
Granos 1,0 ~ 2,6 1,3 ~ 3,2 2,2 ~ 4,7 2,8 ~ 5,8 3,5 ~ 7,3
Carbón para forja 1,2 ~2,4 1,6 ~ 3,1 2,3 ~ 4,7 --- ---
Carbón triturado 2,7 ~ 3,3 4,4 6,4 --- ---
Hulla 2,9 ~ 9,0 4,2 ~ 10,0 5,7 ~ 12,0 --- ---
Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

b) Resistencia para elevar el material una altura H

F2 = q1 g H …………….. [ N ] 4.3-14

c) Resistencia friccional por efecto del peso en elevadores oblicuos

Hm
F3 = μ2 q1 g 4.3-15
tan 
Hm
sen δ = 4.3-16
L

Transportador de Cangilones IV - 88
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

Fig. 4.3-9 Esquema de transportador de cangilones


Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

Hm = Altura que sube el material, depende del tipo de cargado


μ2 = Coeficiente friccional

d) Resistencia friccional por efecto del peso propio de la banda q 2 y del


cangilón q3 en elevadores oblicuos

H
F4 = μ2 (q2 + q3) g 4.3-17
tan 

μ2 = Coeficiente friccional del elemento traccional con la superficie de


deslizamiento.

- Rozamiento deslizante ( sin ruedas)  μ2 = 0.2


- Rozamiento deslizante con rodillos ( rozamiento rodante) 
Existen dos tipos

 Apoyos , cojinetes o bujes : μ2 = 0.15


 Apoyos rodantes (rodamientos ) : μ2 = 0.05

Transportador de Cangilones IV - 89
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

e) Resistencias en el equipo tensor

Existen dos tipos de elementos traccionales cadena o banda

e1) Caso: Cinta.- Resistencia en el tambor tensor

Z  d
F5 =   Fad .C2 +  3 1 Z .............. [ N ] 4.3-18
2  D1

C2 = Coeficiente de tablas
Z = Peso tensor
d1 = Diámetro del gorrón de apoyo
μ3 = Coeficiente friccional entre el eje y el cojinete o rodamiento
Z 
  Fad .C2 = Resistencia flexional
2 
d1
3 Z = Resistencia de apoyo o en el apoyo
D1

e2) Caso cadena .- Resistencia en la rueda estrella tensora

 d d 
F5    4  3 1  Z 4.3-19
 D1 D1 

d1
d d

Eje de Catalina
d
o rueda dentada
Cadenas

Fig. 4.3-10 Ejes de cadenas y catalinas


Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

d1 = Diámetro del gorrón de apoyo

Transportador de Cangilones IV - 90
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

μ3 = Coeficiente friccional en el apoyo


μ4 = Coeficiente friccional entre el pasador de la cadena y eslabones
D1 = Diámetro primitivo de rueda dentada

d1 1 1
  4.3-20
D1 10 16

f) Resistencia en el tambor de accionamiento

caso cinta :
d2
F6 = ( T1 + Fad ) C2 + 3  T1  T2  ……… [ N ] 4.3-21
D2

Rest. Flexional Rest. Friccional

D2 = Diámetro del tambor de accionamiento

g) Resistencia en la rueda estrella de accionamiento

caso cadena:

 d d 
F6 =   4  3 2 . T1  T2  ............. [ N ] 4.3-22
 D2 D2 

h) Cálculo de la fuerza circunferencial Fc = T 1 – T2

Transportador de Cangilones IV - 91
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

 resistencias
T2

(q2 + q3) g h
(q2 + q3) g h
T1

 resistencias
T1 T2

Z/2 Z/ 2 Z/2 Z/2

Fig. 4.3-11 Tensiones que actúan en el cangilón


Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

( q2 + q3 ) = suma de pesos de cangilón y banda

Ramal Izquierdo:

Z
T1    q2  q3 .g.H  F1  F2  F3  F4  F5  0 4.3-23
2

Z
 T1    q2  q3 .g.H  F1  F2  F3  F4  F5 ........ [ N ] 4.3-24
2

Ramal derecho:

Z
T2 + F4 - - ( q2 +q3 ) g H = 0 4.3-25
2

Z
 T2 = + ( q2 +q3 ) g H – F4 …………. [ N ] 4.3-26
2
Sustituyendo:

Fc = F1 + F2 + F3 + 2.F4 + F5 4.3-27

Transportador de Cangilones IV - 92
Ingeniería Mecánica – Máquinas de Elevación y Transporte

i ) Cálculo de la potencia del motor

 Fc  F6 
P= [ KW ] 4.3-28
1000.

T1
 e f  T1 ≤ 1.1 T2 efα y T1 ≤ Fadm
1.1.T2

Cadena:

Fr
T1 + Tdin ≤ Fadm  Fadm = 4.3-29
K2

Ff
Fadm = 4.3-30
K1

Ff = Fuerza de fluencia se obtiene de tablas de Elementos


Máquinas (Niemán)

Fr = Fuerza de rotura

Transportador de Cangilones IV - 93

También podría gustarte