Está en la página 1de 9

INDICE

I. INTRODUCCIÓN
1.1 Realidad problemática
1.2 Antecedentes
1.3 Marco referencial
1.3.1 Marco teórico
Crecimiento Urbano
Definición de crecimiento urbano
Características del crecimiento urbano
Clasificación de crecimiento urbano
Factores de crecimiento urbano
Teorías de crecimiento urbano
Espacios verdes
Definición de espacios verdes
Característica de los espacios verdes
Clasificación de los espacios verdes
Beneficios de los espacios verdes
Teorías de los espacios verdes
1.3.2 Marco conceptual
1.4 Formulación del problema
1.5 Justificación del estudio
1.6 Hipótesis
1.7 Objetivos
II. MÉTODO
2.1 Diseño de Investigación
2.2 Variables y Operacionalización
Matriz de Operacionalización
Matriz de categorías
2.3 Población y muestra
2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
2.5 Métodos de análisis de datos
2.6 Procedimientos
2.7. Aspectos éticos
III. RESULTADOS
3.1 Recursos y Presupuestos
3.2 Financiamiento
3.3 Cronograma de Ejecución
IV. REFERENCIAS
V. ANEXOS
Instrumentos
Base de datos
Validación de instrumentos
Matriz de consistencia
Reporte de turnitin

Índice de tablas

Tabla 1. Inicio de la civilización. 13


Tabla 2. prosperidad económica 14
Tabla 3. ciudad exterior 15
Tabla 4. migración e industrialización. 16
Tabla 5. Operacionalización de la variable “Envolventes Verdes” 106
Tabla 6. Operacionalización de la variable “Confort Ambiental” 107
Tabla 7. Radio de Influencia 108
Tabla 8. Estratos de Población de los habitantes de la Urb. Las Flores San Juan de Lurigancho 109
Tabla 9. Muestra de estratos de los habitantes de la Urb. Las Flores – San Juan de Lurigancho 112
Tabla 10. Ficha Técnica del Instrumento de la Variable: Envolventes Verdes 116
Tabla 11. Ficha Técnica del Instrumento de la Variable: Confort Ambiental 116
Tabla 12. Relación de Expertos 117
Tabla 13. V de Aiken Envolventes Verdes 117
Tabla 14. V de Aiken Confort Ambiental 118
Tabla 15. Coeficiente de Confiabilidad 119
Tabla 16. Resultado del coeficiente de confiabilidad: Alfa de Cronbach Envolventes Verdes 120
Tabla 17. Estadística de total de elementos 120
Tabla 18. Resultado del coeficiente de confiabilidad: Alfa de Cronbach Confort Ambiental 121
Tabla 19. Estadística de total de elementos 121
Tabla 20. Características Sociodemográfica de los pobladores de la Urb. Las Flores, 2019 128
Tabla 21. Grupos de Edad, Nivel Educativo, y Estado Civil según brecha de genero de los de los
pobladores de la Urbanización las Flores, 2019 130
Tabla 22. Resumen del Modelo de Regresión Lineal 132
Tabla 23. Prueba de Anova 132
Tabla 24. Niveles de Envolventes Verdes y sus dimensiones desde la percepción de los

pobladores de la Urbanización Las Flores,2019 133


Tabla 25. Niveles de Confort Ambiental y sus dimensiones desde la percepción de los pobladores
de la Urbanización las Flores, 2019 134
Tabla 26. Resumen de Modelo Regresión Lineal 135
Tabla 27. Prueba de Anova 135
Tabla 28. Resumen de Modelo Regresión Lineal 136
Tabla 29. Prueba de Anova 136
Tabla 30. Resumen de Modelo Regresión Lineal 136
Tabla 31. Prueba de Anova 137

Índice de figuras

Figura 1. Inicio de la civilización. 13


Figura 2. prosperidad económica 14
Figura 3. ciudad exterior 15
Figura 4. migración e industrialización 16
Figura 5. ciudad de Caral 17
Figura 6. asentamientos antiguos. 17
Figura 7. migración de población 18
Figura 8. San Juan de Lurigancho 19
Figura 9. Historia línea de tiempo 21
Figura 10. Edad antigua de espacios verde 22
Figura 11. Edad antigua de espacios verdes 23
Figura 12. Parque victoria park 23
Figura 13. Vertebración de los espacios verdes. 24
Figura 14. Espacios verdes de lima. 24
Figura 15. Espacios verdes de san juan de Lurigancho 25
Figura 16. Historia línea de tiempo. 26
Figura 17. Características Geográfica de Distrito de San Juan de Lurigancho 27
Figura 18. Zona del sector 2 28
Figura 19. Área de Estudio

28
Figura 20. Extensión y Limites del sector 28
Figura 21. Morfología urbana llenos y vacíos 29
Figura 22. Topografía de la zona con curvas de nivel de cada 30 metros
29
Figura 23. Vista aérea de las Flores – San Juan de Lurigancho 30
Figura 24. Instituto Nacional de Estadística e Informática 32
Figura 25. Vista aérea crecimiento población del distrito de San Juan de Lurigancho 32
Figura 26. microempresas que han surgido de los comercios informales 33
Figura 27. Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda – INEI 33
Figura 28. Flora y Fauna que predominan en el Distrito de San Juan de Lurigancho 34
Figura 29. San Juan de Lurigancho 36
Figura 30. Acondicionamiento de áreas verdes 37
Figura 31. áreas en crecimiento urbano de territorio de San Juan de Lurigancho 38
Figura 32. Imagen de la ciudad a los territorios creativos 39
Figura 33. Acelerada e Incontenible Tendencia Urbanizante 40
Figura 34. Características del crecimiento urbano 41
Figura 35. Tejido urbano. 42

Figura 36. Tamaño y forma de crecimiento urbano 46


Figura 37. Acelerada e Incontenible Tendencia Urbanizante 43
Figura 38. Ciudad dispersa y compacta 44
Figura 39. Propuesta pradera urbana para la reforma de la Plaza de España de Madrid 46
Figura 40. Características de los espacios verdes 47
Figura 41. Parques y espacios verdes de la ciudad 48
Figura 42. Parques y espacios verdes de la ciudad 49
Figura 43. Sustentabilidad de los espacios verdes 50
Figura 44. Plan de desarrollo urbano de Lima - Callao 51
Figura 45. Sostenibilidad ambiental 52
Figura 46. Sostenibilidad económica 52
Figura 47. Ecosistema urbano 53
Figura 48. ciudad 53
Figura 49. Calidad de vida 57
Figura 50. Limpieza del área, Fuente: techos verdes en viviendas de estrato 1: aplicado al barrio yomasa.
58
Figura 51. Manta Asfáltica, Fuente: techos verdes en viviendas de estrato 1: aplicado al barrio yomasa.
58
Figura 52. Sistema de Drenaje,
Fuente: techos verdes en viviendas de estrato 1: aplicado al barrio yomasa. 58
Figura 53. Capa de Drenaje,
Fuente: techos verdes en viviendas de estrato 1: aplicado al barrio yomasa. 59
Figura 54. Sustrato,
Fuente: tierra de chacra para la cubierta 1: aplicado al barrio yomasa. 59
Figura 55. La vegetación, Fuente:
vegetación parte decorativa del proyecto 1: aplicado al barrio yomasa. 59
Figura 56. Mantenimiento,
Fuente: techos verdes en viviendas de estrato 1: aplicado al barrio yomasa 60
Figura 57. Definición Confort Ambiental, Fuente: Propia 61
Figura 58. Sensación de espacio verde confortable y agradable, Fuente: Manso y Castro-Gomez (2015).
63
Figura 59. Área de recreación en un ambiente de confort, 64
Figura 60. Espacios abiertos donde realizaran sus actividades en equipo, 65
Figura 61. Contaminación ambiental 66
Figura 62. Detalle de confort en un ambiente adecuado 67
Figura 63. Detalle confort térmico en función de la temperatura del aire y la velocidad del aire.
Fuente: Arq. María Blender, Arquitectura y energía. 2015. 68
Figura 64. Detalle de la velocidad del viento Fuente: Arq. María Blender,
Arquitectura y energía. 2015. 68
Figura 65. Detalle de confort acústico, 69
Figura 66. Confort Térmico, Fuente: Propia 70
Figura 67. Espacio térmicamente confortable, Fuente: Propia 71
Figura 68. Ventilación apropiada, Fuente: Propia 72
Figura 69. Confort Lumínico, Fuente: Propia 73
Figura 70. Fatiga de la visión, Fuente: Propia 74
Figura 71. Confort Acústico, Fuente: Propia 75
Figura 72. Dificultad en la comunicación, Fuente: Propia 76
Figura 73. Niveles Sonoros, Fuente: Propia 77
Figura 74. Comunicación visual, Fuente: Propia 78
Figura 75. Ornamentación del espacio, Fuente: Propia 79
Figura 76. Vivienda sostenible con energía natural. Recuperado de: 81
Figura 77. Ambiente de confort que genera bienestar. 83
Figura 78. Confort ambiental dentro de un espacio agradable que se relaciona con la naturaleza, 85
Figura 79. Envolvente verde piel que cubre al edificio Recuperado de: 86
Figura 80. Espacio con área verde donde se establece un conjunto de árboles 87
Figura 81. Espacio abierto relacionado con la naturaleza, 88
Figura 82. Vivienda ecoeficiencia y armonía, 88
Figura 83. ecología Recuperado 89
Figura 84. Fachada verde instalación vertical, 90
Figura 85. Habitad un espacio determinado donde se desarrollan las necesidades básicas, 91
Figura 86. Jardín vertical con un sistema modular 93
Figura 87. Población marginal Provincia de Pampa Argentina, 95

Figura 88. Incidencia solar del ambiente, 96

Figura 89. Vivienda techo verde con diseño de jardín combinación de arbustos, césped y plantas, 98

Figura 90. Detalle de esquema de investigación 103

Figura 91. Información de la Población según el Sistema de Información Geográfica para Emprendedores
(SIGE) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 108
Figura 92. Área de influencia de 400m según el Sistema de Información Geográfica para
Emprendedores (SIGE) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 109
Figura 93. Plano área de terreno aleatorio para los encuestados 113

Figura 94. Mapa de recolección de datos. 125

Figura 95. Sector Jr. Berillo 126

Figura 96. Sector Jr. Germanio- Jr. Cloro 126


Figura 97. Sector Jr. Berillio – Ovalo Grau. 127

Figura 98. Sector Jr. Los Postes.. 127

Figura 99. Brecha en el porcentaje de género de los encuestados de la urbanización Las Flores, 2019 128

Figura 100. Brecha en el porcentaje de edad de los encuestados de la urbanización Las Flores, 2019 129

Figura 101. Brecha en el porcentaje de nivel educativo de los encuestados de la urbanización


Las Flores, 2019 129
Figura 102. Brecha en el porcentaje de estado civil de los encuestados de la urbanización Las Flores, 130

Figura 103. Grupos de Edad, Nivel Educativo y Estado Civil según brecha de Género de los encuestados
de la urbanización Las Flores, 2019 131

Figura 104. Niveles de Actividades Económicas y sus dimensiones desde la percepción de los pobladores
de la urbanización Las Flores, 2019 133

Figura 105. Niveles de Confort Ambiental y sus dimensiones desde la percepción de los pobladores de la
urbanización Las Flores, 2019 134

Figura 106. Encuesta a los pobladores del sector. Fuente Propia 174

Figura 107. Encuesta a los pobladores del sector. Fuente Propia 174

Figura 108. Encuesta a los pobladores del sector. Fuente Propia 174

Figura 109. Encuesta a los pobladores del sector. Fuente Propia 174

Figura 110. Encuesta a los pobladores del sector. Fuente Propia 174

Figura 111. Encuesta a los pobladores del sector. Fuente Propia 174
INDICE

También podría gustarte