Está en la página 1de 3

Sistemática de la punción venosa:

Método vacutainer

El sistema colector de tubo al vacío es actualmente uno de los más empleados ya que
permite recoger la sangre directamente desde la vena o la jeringa en el tubo, y evita así
cualquier tipo de contaminación o contacto de la sangre con el operador. Con ello se ha
conseguido disminuir drásticamente el riesgo de contaminación del personal sanitario por
virus en caso de muestras procedentes de pacientes HBV+ (hepatitis B), HCV+ (hepatitis
C) o HIV+ (virus de la inmunodeficiencia humana).[ CITATION Viv04 \l 1033 ]

El volumen de sangre extraída mediante este sistema depende del tamaño del tubo y de la
intensidad de vacío. La cantidad total de sangre recogida dependerá de la capacidad del
tubo recolector que, según las necesidades, varía generalmente entre 5 y 60 ml.[ CITATION
Viv04 \l 1033 ]

Materiales

- Vacutainer (Aguja)
- Campana de Vacutainer
- Solución aséptica
- Algodón
- Contenedor de material punzante
- Guantes
- Torniquete
- Tubo de muestra

Preparación del paciente


1. Correcta identificación del paciente (nombre y dos apellidos)
2. Haga constar siempre la edad
3. Condiciones de la extracción (reposo y ayunas)
4. Pregunte si es fumador
5. Posición (sentado)
Procedimiento:

1) Limpieza de manos con solución alcohólica si están visiblemente limpias y sino una
limpieza higiénica.
2) Preparar el material necesario para la extracción de sangre

3) Colocarle torniquete a la persona (unos 7 cm por encima de la vena donde haremos la


punción)

4) Palpar y observar las venas para ver cuál de ellas es la mejor para realizar la extracción

5) Limpieza de manos,

6) Colocarse un par de guantes de un solo uso

7) Aseptizar la zona de punción con alcohol al 70% haciendo una pasada de una sola vez
o haciéndolo en círculo, con algodón nueva.

8) Introducir la aguja en el interior de la vena (poner el vacutainer en el interior de la


campana de vacutainer) con cuidado de no perforarla e introducir el tubo dentro del
vacutainer

9) Una vez tenemos la cantidad de sangre necesaria, retiramos el tubo y posteriormente el


torniquete

10) Una vez retirado el torniquete, retiramos la aguja

11) Depositar la aguja en el guardian

12) Hacer presión en la zona para favorecer la coagulación. [CITATION LAE \l 22538 ]

También podría gustarte