Está en la página 1de 2

LA ARQUITECTURA

Como arquitectura se denomina el arte de idear, diseñar y construir edificios y


estructuras donde se puedan desenvolver las actividades humanas, y que, a la vez,
sean funcionales, perdurables y estéticamente valiosos. La palabra, como tal, proviene
del latín architectūra.
En este sentido, la arquitectura es una disciplina que se rige por un conjunto de
principios técnicos y estéticos, donde la belleza de la construcción debe encontrarse en
equilibrio armónico con su funcionalidad y utilidad. De allí que se diga que la
arquitectura suponga la alteración del espacio físico para la satisfacción de las
necesidades humanas de vivienda, trabajo, industria, comercio, religión, etc.
Debido a que la arquitectura es un reflejo de las necesidades, los valores y los intereses
de las distintas sociedades humanas durante la historia, también es una importante
manifestación cultural que nos permite entender la manera en que el ser humano se
ha relacionado con su entorno a lo largo del tiempo.

Como arquitectura también se denomina el conjunto de obras, edificios o


monumentos, bien sean de un autor: “La arquitectura de Le Corbusier fue la más
influyente del siglo XX”; de una técnica o estilo: la arquitectura griega, gótica, barroca,
maya, etc.; de un país: la arquitectura mexicana, española, argentina; o de un periodo
específico: la arquitectura contemporánea, moderna, renacentista, etc.
En el lenguaje cotidiano, se puede emplear el concepto de arquitectura para hacer
referencia a la estructura o disposición de los elementos que conforman algo: “La
arquitectura de este mueble es muy endeble”.
Vea también Maqueta.

Arquitectura en Informática
Dentro del ámbito de la Informática, el concepto de arquitectura está relacionado con
la disposición lógica y física de los componentes de una computadora. Así, puede
referirse al diseño, tanto conceptual como operacional, de un ordenador,
especialmente cuando está asociado al funcionamiento de la unidad central de
procesamiento o CPU (central processing unit, por sus siglas en inglés). Por otro lado,
también se denomina arquitectura a todo aquel diseño, estructura y funcionamiento
que constituye un sistema de software.

Arquitectura sustentable
La arquitectura sustentable o sostenible es aquella cuyo diseño arquitectónico
procura, fundamentalmente, la disminución del impacto ambiental sobre el entorno
de la edificación, así como su sustentabilidad a lo largo del tiempo. Para ello, optimiza
el empleo de recursos naturales, tanto para su construcción como para su
habitabilidad. La arquitectura sustentable contempla, en este sentido, aspectos como
las condiciones climáticas y medioambientales del lugar donde se erige, así como la
reducción del consumo de energía mediante el aprovechamiento de los recursos
naturales que puedan favorecer la calefacción, la refrigeración y la iluminación.
Arquitectura bioclimática
Como arquitectura bioclimática se designa aquella que se enfoca en idear, diseñar y
construir edificios teniendo en consideración las condiciones medioambientales y
haciendo aprovechamiento de los recursos naturales disponibles, como luz solar,
vegetación, lluvias y vientos, tanto para su construcción como para su habitabilidad. En
este sentido, la arquitectura bioclimática se propone hacer un consumo eficiente de
los recursos naturales con la finalidad de reducir al máximo el impacto ambiental y la
utilización de fuentes energéticas no renovables.

Arquitectura orgánica
Como arquitectura orgánica se denomina aquella que se caracteriza por regirse por los
principios de la funcionalidad y la armonización e integración del edificio con el
entorno natural en el cual se erige.

También podría gustarte