Está en la página 1de 1

"Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan.

  Pero ¿qué
ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa
llena crónicamente". 

De acuerdo a los términos de la aplicación de la teoría de las necesidades de Abraham


Maslow, han sido aplicadas en diversos campos más allá de la psicología laboral. Esta
teoría expresa que los seres humanos tienen necesidades estructuradas en diferentes
estratos, van surgiendo a medida que se van satisfaciendo las más básicas, en donde
todas las personas tienen un intenso deseo de realizar completamente su potencial, para
alcanzar un nivel de «autorrealización».

Según el comentario de Abraham Maslow, donde expresa: “Es cierto que el hombre
vive solamente para el pan, cuando no hay pan”, es decir; de acuerdo a su teoría: Que
el hombre tiene que trabajar continuamente por lo que no tiene para poder satisfacer sus
necesidades básicas. Una vez logrado sus necesidades básicas no se siente aun realizado
y busca de alcanzar otras metas a un nivel superior de estabilidad laboral hasta lograr
su autorrealización, que es el nivel más alto de la pirámide de Maslow, por ejemplo:
Un trabajador de una empresa no acorde con su salario, siempre aspira de subir de cargo
hasta llegar al nivel superior con un mejor salario y puesto de trabajo que le pueda
brindar una empresa, para satisfacción de sí mismo y poder darle una mejor estabilidad
de vida económica a su familia.

También podría gustarte