Está en la página 1de 2

Lenguajes de los gestos

El lenguaje de los gestos o corporal es una forma de comunicación que utiliza los gestos, posturas
y movimientos del cuerpo y rostro para transmitir información sobre las emociones y
pensamientos del emisor. Suele realizarse a nivel inconsciente, de manera que habitualmente es
un indicador muy claro del estado emocional de las personas. Junto con la entonación vocal forma
parte de la comunicación no verbal.

El idioma del cuerpo no debe ser tomado como una verdad absoluta porque existen muchos
factores ambientales que pueden influir sobre él. Por eso nunca debes llegar a una conclusión
interpretando un único signo corporal; la clave está en observar conjuntos de signos congruentes
entre sí y descartar posibles causas externas (temperatura, ruido, cansancio, etc.).

Que estudian los lenguajes de los gestos

 estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los


gestos aprendidos o somato génicos, no oral, de percepción visual, auditiva o táctil y solos o en
relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa.2 También es
conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal.

Tipos de gestos

- La expresión facial
- La mirada
- Las manos
- Los brazos
- Las piernas
- La sonrisa

La expresión facial:

Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimo y emociones. Básicamente se utiliza
para regular la interacción y para reforzar o enfatizar el contenido del mensaje dirigido al receptor.
Nosotros utilizamos la expresión facial para: expresar el estado de ánimo, indicar atención,
mostrar disgusto, bromear, reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc.

La mirada:

La mirada se estudia separadamente por la importancia que conlleva, aunque forme parte de la
expresión facial. La mirada cumple una serie de funciones que mencionaremos a continuación:

- La regulación del acto comunicativo


- Es una fuente de información
- Expresa emociones
- Comunica la naturaleza de la relación interpersonal

El estudio de la mirada contempla diferentes aspectos, entre los más importantes podemos
mencionar: la dilatación de las pupilas, el contacto ocular, el acto de parpadear y la forma de
mirar.
Las manos:

Son la herramienta fundamental en la kinésica.

Los brazos:

Los brazos del hombre son mucho más fuertes que los de la mujer debido a los roles entre los
sexos, las actividades que han realizado a través del tiempo han marcado la diferencia en el
aspecto de los brazos masculinos y femeninos. 

Las piernas:

Cuanto más lejos del cerebro se encuentre una parte del cuerpo, menos conscientes somos de lo
que esta parte hace, esto significa que las piernas y los pies son una fuente importante de
información.

La sonrisa:

Aunque la sonrisa se incluye o puede incluirse en la expresión facial, merece ser explicada
detalladamente. Se utiliza para expresar felicidad, alegría o simpatía. La sonrisa incluso puede
utilizarse para hacer las situaciones más llevaderas. Puede tener un efecto terapéutico en las
personas pesimistas o deprimidas.

- Sonrisa sencilla
- Sonrisa sencilla de alta intensidad
- Sonrisa superior
- Sonrisa superior de alta intensidad
- Sonrisa amplia
- Carcajada

También podría gustarte