Está en la página 1de 3

Presentación

Escuela
Escuela de psicología
Carrera
Psicología general
Asignatura
Análisis de la conducta
Tema
Conducta provocada, habituación y sensibilización
Facilitador/a
Wildania Peralta
Participante
Yaissa Bonilla Reyes
Matricula
17-3540
Fecha de entrega
21 de septiembre del 2019
1. Elabora un diario de doble entrada tomando en cuenta los
siguientes temas:
 La naturaleza de la conducta provocada.
 Efecto de la estimulación repetida.
 La teoría del proceso dual de la habituación y la sensibilización.
 Extensiones de las emociones y la conducta motivada.

 Conceptos Opinión personal


Todos los animales, desde los La conducta provocada se da
paramecios unicelulares a los por el reflejo que tenemos
complejos seres humanos, cuando recibimos un
reaccionan a los eventos que estímulo del entorno y este
tienen lugar en su entorno. Si algo provoca una respuesta.
se mueve en la periferia de nuestra
visión, es probable que giremos la
cabeza en esa dirección. Una
partícula de comida en la boca
La naturaleza de la conducta provoca salivación. La exposición a
provocada una luz brillante hace que las
pupilas de los ojos se contraigan.
Tocar una superficie caliente
provoca una rápida retirada de la
mano. La irritación de las vías
respiratorias provoca estornudos y
tos. Parte de la conducta tiene
lugar como respuesta a los
estímulos; es decir, ocurre de
forma elecita
Contrariamente a los presupuestos El efecto de la estimulación
de Descartes (pensaba que una repetida plantea que al recibir
respuesta refleja ocurre del mismo un estímulo repetidamente
modo siempre que se le presenta baja la intensidad de la
el estímulo elicitante), la conducta respuesta que damos.
Efecto de la estimulación repetida elicitada no es inmutable. Uno de
los rasgos más característicos de
la conducta elicitada es su
plasticidad. Ni siquiera las
respuestas elicitadas simples
ocurres de la misma manera en
todas las ocasiones.
Los efectos de habituación y La teoría dual pone en
sensibilización son cambios en la manifiesto las dos formas de
conducta o en la ejecución. La responder a un estímulo que
teoría del proceso dual presupone tenemos, la respuesta
que los incrementos y habitual se da con un
La teoría del proceso dual de la disminuciones en la tendencia a estímulo que ya se ha
habituación y la sensibilización responder a un estímulo son recibido y es menos intensa y
producto de procesos neurales la respuesta de
diferentes. Uno de estos procesos sensibilización es más
neurales es el proceso de intensa.
habituación, provoca una
disminución en la tendencia a
responder. Otro, el proceso de
sensibilización, produce un
incremento en la tendencia a
responder. Estos procesos no son
mutuamente excluyentes, el
resultado conductual depende de
qué proceso sea más fuerte.
La exposición de los cambios La conducta está motivada
producidos por la repetición de un por las emociones que nos
estímulo elicitante puede provocar genera el estímulo que
emociones complejas. Las percibimos.
reacciones emocionales intensas a
menudo constan de dos fases: una
Extensiones de la emociones y la emoción tiene lugar durante la
conducta motivada presentación del estímulo
elicitante, la opuesta se observa
cuando el estímulo desaparece.
Otra característica común de las
reacciones emocionales es que
cambian con la experiencia. La
reacción primaria se hace más
débil y su post-efecto se hace más
fuerte. 

2. Diseña dos situaciones donde, en una se evidencie que la conducta


que se da por habituación y en la otra, que es por sensibilización.

 Conducta por habituación.


Conducir un coche conlleva a estar expuesto a un gran conjunto de estímulos
visuales y auditivos complejos. A medida que se adquiere experiencia como
conductor, una persona se habitúa a los numerosos estímulos que resultan
irrelevantes para la conducción. Tales como detalles del color y la textura de la
carretera, el tipo de postes de líneas telefónicas que están a los lados de la
autopista, las sensaciones táctiles provocadas por el volante y los ruidos
corrientes del motor.
 Conducta por sensibilización
Cuando una persona del trópico emigra hacia una región con climas fríos
extremos, es probable que su organismo responda de manera adversa porque
no está habituado a ello.

También podría gustarte