Está en la página 1de 20

Estadística Descriptiva

Andrés Mauricio Ceferino González

Anyela Jineth Díaz Vera

Fanny Rubiela Gil Arandia

Jeyder Leandro González Velásquez

Magda Milena Serrano Mesa

NRC: 4235

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Empresariales

Administración en Salud Ocupacional

Estadística Descriptiva

Bogotá, D.C.

2018
ESTADISTICA DESCRIPTIVA 2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción.......................................................................................................................3

Objetivos.............................................................................................................................4

General............................................................................................................................4

Específicos:.....................................................................................................................4

Taller en clase.....................................................................................................................5

Primer punto medida de tendencia central cada año.................................................6

Diagrama de caja para cada año..................................................................................8

Calcular todos los deciles...................................................................................................9

Segundo punto..................................................................................................................10

Tercer punto.....................................................................................................................13

Conclusiones.....................................................................................................................14

Referencias........................................................................................................................15
ESTADISTICA DESCRIPTIVA 3

Introducción

El desarrollo de este taller permite realizar los procedimientos matemáticos y análisis de los
datos que se suministran, donde se puede repasar las medidas de tendencia central, graficar del
diagrama de caja y bigotes, realizar los análisis comparativos y calcular los deciles y los
quintiles.

Con los tres ejercicios de esta unidad se pueden aplicar los temas vistos en las tutorías
anteriores como los son la realización del histograma, el polígono de frecuencias, la media, la
moda y la mediana utilizando las fórmulas adecuadas y los procedimientos en los casos que sean
necesarios.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA 4

Objetivos

General

Fortalecer los conocimientos vistos en las clases anteriores, realizando los procedimientos
estadísticos con sus respectivas fórmulas y realizando un acertado análisis en cada ejercicio.

Específicos:

Aplicar las diferentes fórmulas para encontrar la mediana, la moda, la media y la tabla de
frecuencias en cada caso.

Realizar la lectura de los temas dejados en el aula virtual lo que permite profundizar los
temas desarrollados en la tutoría como aporte individual de cada estudiante.

Identificar los diferentes tipos de variables para aplicarlos de manera correcta en un


análisis de datos.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA 5

Taller en clase

1. En la siguiente tabla se presentan los días con índice de contaminación en la ciudad

de Bogotá. Trabajar con datos originales Hallar:

2010 2011 2012


248 221 248
208 171 184
113 131 104
128 101 79
106 95 69
118 89 67
60 33 35
79 63 32
55 56 30
47 54 30
88 55 26
47 69 21
58 59 20
82 48 11
a. Medidas de tendencia central por cada año
ESTADISTICA DESCRIPTIVA 6
ESTADISTICA DESCRIPTIVA 7

b. Graficar el diagrama de caja para cada año


ESTADISTICA DESCRIPTIVA 8
ESTADISTICA DESCRIPTIVA 9

c. Realizar un análisis comparativo

 Para realizar el análisis estadístico sobre la contaminación en la ciudad de Bogotá se

tomó información de los años 2010,2011 y 2012. Donde se puede interpretar que el

índice con mayor contaminación se obtuvo en el año 2010 y disminuyo en el año 2012.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA 10

d. Calcular todos los decíles


ESTADISTICA DESCRIPTIVA 11
ESTADISTICA DESCRIPTIVA 12
ESTADISTICA DESCRIPTIVA 13

2. Los siguientes datos son puntuaciones obtenidas por 50 estudiantes en una prueba

psicológica, agrupar los datos en 5 intervalos. Hallar:

26 49 37 21 49 16 12 39 38 49
16 17 15 36 35 45 36 17 12 34
26 38 12 17 35 22 31 28 22 48
30 26 16 45 34 29 42 10 12 42
23 35 49 22 45 47 49 19 35 20

a. El histograma
ESTADISTICA DESCRIPTIVA 14

b. El polígono de frecuencias

c. Media aritmética, mediana, moda

d. El

diagrama de caja y bigotes


ESTADISTICA DESCRIPTIVA 15
ESTADISTICA DESCRIPTIVA 16

e. Calcular los quintiles

2. Ustedes son contratados como administradores para solucionar un problema que se

presenta en el área de recursos humanos. Su jefe está preocupado por el cuello de

botella que tiene al contratar los operarios para la planta, los candidatos son

entrevistados y el tiempo utilizado en la entrevista para cada aspirante se registra en

minutos. Ustedes deciden solucionar el problema y realizan una observación de 196

candidatos, a los cuales se les está haciendo la entrevista, y se realiza la siguiente

tabla de frecuencias:

Tiempo necesario Numero de


entrevistas
(ni)

12 20 6
21 29 9
30 38 14
39 47 72
ESTADISTICA DESCRIPTIVA 17

48 56 95
ESTADISTICA DESCRIPTIVA 18
ESTADISTICA DESCRIPTIVA 19

Conclusiones

Como resultado de la realización de este trabajo, se logra profundizar en los diferentes temas
vistos en las tutorías de estadística descriptiva, emplear de manera adecuada las fórmulas con
ejercicios muy prácticos y básicos de solucionar.

Sirve como conocimiento matemático para analizar diferentes clases de problemas, plantear
soluciones a situaciones diarias que se puedan presentar en una empresa, teniendo el
conocimiento básico de tendencia central con datos originales.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA 20

Referencias

 Martínez, C., y Levin, R. (2012). Estadística aplicada. Bogotá D.C., Colombia: Pearson
Educación.
 Lind, D. A., Marchal, W. G., Wathen, S. A. (2015). Estadística aplicada a los negocios y
a la economía. México D.F., México: McGraw Hill/Interamericana editores S.A.
Recuperado dehttp://ebooks7-24.ezproxy.uniminuto.edu:8000/book.aspx?i=2266

También podría gustarte