Está en la página 1de 7

CONTENIDO DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO PARA PUENTES

Índice del Expediente Técnico deberá estar organizado en el siguiente orden:

I. MEMORIA DESCRIPTIVA
1. Antecedentes
2. Ubicación
3. Criterios de diseño utilizados para el desarrollo del Proyecto
4. Cimentación
5. Superestructura
6. Obras de Protección
7. Obras de Drenaje
8. Accesos
9. Presupuesto de Obra
10.Cronograma de Actividades
11.Relación de Profesionales que participaron en la elaboración del Proyecto

II. INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO


2.1 Estudios Topográficos
2.2 Estudios de hidrología e Hidráulica
2.3 Estudios Geológicos y Geotécnicos
2.3.2 Estudios Geológicos
2.3.3 Estudios Geotécnicos
2.4 Estudio de Impacto Ambiental
2.5 Estudio de Tráfico
2.6 Estudio de Trazo y Diseño vial de los accesos al Puente

III. INGENIERÍA DEL PROYECTO


3.1 Elementos del Proyecto
3.1.1 Objetivo del Proyecto
3.1.2 Filosofía del diseño
3.1.3 Normas utilizadas para el diseño
3.1.4 Geometría del Proyecto
3.1.5 Cargas y Factores de Carga
3.1.6 Cargas permanentes
3.1.7 Cargas Variables
3.2 Análisis Estructural
3.3 Verificación de Seguridad
3.4 Cimentaciones
3.5 Superestructura
3.6 Señalización y Seguridad Vial

IV. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Cada una de las Partidas del Presupuesto deben contar con sus Especificaciones
Técnicas.
Es obligatorio que las Especificaciones Técnicas por Partida deban estar organizada de la
siguiente forma:
1. Definición de la Partida
2. Descripción de la Partida
3. Materiales a utilizar en la Partida
4. Equipos
5. modo de ejecución de la Partida
6. Controles
7. Aceptación de los Trabajos
8. Medición y forma de Pago.

V. PRESUPUESTO DE OBRA
Es obligatorio que la información se organice de la siguiente forma:
1. Presupuesto de Obra
2. Fórmula polinómica
3. Análisis de Precios Unitarios
4. Lista de cantidades de Materiales
5. Lista de cantidad de Equipos a utilizar
6. Lista de cantidades de mano de obra

VI. PLANILLA DE METRADOS


En este numeral se debe consignar las planillas de metrados, es obligatorio que cada una
de las partidas del Presupuesto de Obra cuente con una planilla de metrados.
VII. PLANOS
1. De Ubicación General del Proyecto
2. Topográficos
3. De desarrollo del Perfil Longitudinal
4. De desarrollo en Planta
5. Secciones Transversales
6. Cimentación
7. Geométricos y estructurales de la Superestructura(indicando todo el proceso
constructivo)
8. Gálibos
9. Obras de Protección
10. Detalle de accesos
11. Obras de drenaje
12. Pavimentación
13. Apoyos
14. Otros Planos que el proyectista considere necesarios.

CONTENIDO DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CARRETERAS

I. MEMORIA DESCRIPTIVA
1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
a) Realidad problemática:
b) Ubicación:
c) Clima:
d) Estudios topográficos:
e) Acceso a la obra:
f) Análisis socioeconómico de la zona del proyecto:
g) Población beneficiada:

2. ESTUDIO DE TRÁFICO
3. DISEÑO GEOMÉTRICO
A. Características Geométricas:
a) Alineamiento en planta
b) Perfil longitudinal
c) Sección transversal
B. Memoria de Cálculo de Replanteo:
4. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
a. Estudio del Suelo de fundación a nivel de subrasante.
b. Estudio de Canteras y fuentes de agua
5. DISEÑO DE PAVIMENTOS
6. ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO
7. DISEÑO DE OBRAS DE ARTE

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS


a) Trabajos/Obras Preliminares:
- Movilización y desmovilización
- Construcción de Campamento
- Limpieza y desbroce
- Replanteo del diseño geométrico
- Demolición de estructuras

b) Movimiento de tierras:
- Corte de material suelto
- Corte de material en roca fija
- Corte de material en roca suelta
- Relleno con material propio
- Relleno con material de préstamo
- Eliminación de material excedente
- Perfilado de taludes

c) Pavimentos
- Sub base granular
- Base granular
- Afirmado estabilizado e=20 cm
- Imprimación asfáltica
- Carpeta asfáltica
- Tratamiento superficial bi-capa
- Bermas
d) Obras de Arte y Drenaje
- Excavación para estructuras
- Encofrado y desencofrado
- Acero de refuerzo
- Concreto
- Relleno para estructuras
- Alcantarillas
- Conformación de cunetas
- Cunetas revestidas

e) Señalización y seguridad vial


- Señales preventivas
- Señales reguladoras
- Señales Informativas
- Postes kilométricos
- Pintura del pavimento
- Guardavías

III. METRADOS
IV. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
V. PRESUPUESTO
VI. CONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA
VII. PLANOS
- Plano de Localización
- Planta General
- Plano de ubicación de canteras y fuentes de agua
- Plano de Perfil longitudinal + Alineamiento en planta + Curvas de nivel (1 Lámina x
Km)
- Plano de Secciones transversales
- Plano con detalles de obras de arte (badenes, alcantarillas, puentes, etc.)
- Plano de señalización vial
CONTENIDO DE UN EXPEDIENTE TECNICO PARA EDIFICACIONES

1. RESUMEN EJECUTIVO
a. ANTECEDENTES
b. UBICACIÓN DEL PROYECTO
c. OBJETIVOS
d. DESCRIPCION DEL PROYECTO
e. RESPONSABLES DE LA ELABORACIO DEL ET
f. PRESUPUESTO BASE
g. FECHA DEL PRESUPUESTO
h. PLAZO DE EJECUCION
i. FORMA DE CONTRATACION
2. MEMORIA DESCRIPTIVA
a. MD ARQUITECTURA
b. MD ESTRUCTURAS
c. MD INSTALACIONES ELECTRICAS
d. MD INSTALACIONES SANITARIAS
e. MD DE SEGURIDAD
f. MD DE INSTALACIONES MECANICAS
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS
a. ARQUITECTURA
b. ESTRUCTURAS
c. SANITARIAS
d. ELECTRICAS
4. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
5. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
6. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
a. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
b. ESTUDIO DE CANTERAS
c. ESTUDIO DE RESISTIVIDAD
d. UBICACIÓN DE BOTADEROS
7. METRADOS
a. METRADO ARQUITECTURA
b. METRADO ESTRUCTURAS
c. METRADO INST. ELECTRICAS
d. METRADO INST. SANITARIAS
8. PRESUPUESTOS
a. ARQUITECTURA
b. ESTRUCTURAS
c. INST. ELECTRICAS
d. INST. SANITARIAS
e. PRESUPUESTO RESUMEN
9. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
a. C.U. ARQUITECTURA
b. C.U. ESTRUCTURAS
c. C.U. INSTALACIONES ELECTRICAS
d. C.U. INSTALACIONES SANITARIAS
10. RELACION DE INSUMOS.
a. R.I. ARQUITECTURA
b. R.I. ESTRUCTURAS
c. R.I. INSTALACIONES ELECTRICAS
d. R.I. INSTALACIONES SANITARIAS
11. DESAGREGADOS DE GASTOS GENERALES
12. PROGRAMACION DE AVANCE DE OBRA
13. CRONOGRAMA VALORIZADO
14. CRONOGRAMA DE DESENBOLSOS
15. FORMULA POLINOMICA
a. F.P. ARQUITECTURA
b. F.P. ESTRUCTURAS
c. F.P. INSTALACIONES ELECTRICAS
d. F.P. INSTALACIONES SANITARIAS
16. PLANOS
a. ARQUITECTURA
b. SEGURIDAD
c. ESTRUCTURAS
d. INST.ELECTRICAS
e. INST. MECANICAS
f. INST. SANITARIAS

También podría gustarte