Está en la página 1de 39

FA
AGRAR
IND.

TEMA : “ PROBLEMAS RESUELTOS DE FERTILIDAD ”

CURSO : “FERTILIDAD DE SUELOS”

DOCENTE: Ing. MENDOZA NIETO, ERONCIO

HUACHO – PERÚ
2012-I

05-I/ 1
1. Para añadir 400 y 200 ppm de N y P a una planta en maceta de 2 kg de suelo.
¿Cuántos gramos de Nitrato de Amonio de 33 % de N y de Fosfato
Monoamónico de grado reactivo, se requieren?
Rpta. 1.88g-NA y 1.48g-FMA.

400ppm-N = 0,4g-N/kg-Suelo = 0,8/2 kg-Suelo


200ppm-P = 0,2g-P/kg-Suelo = 0,4/2 kg-Suelo

Para FMA

115gFMA 31g-P 115g FMA 14g-N


X 0.4g-P 1.48g FMA X

X=1.48g-FMA X=0.18g-N

0.8g-N - 0.18g-N = 0.62g-N Faltante


Para NA

100g NA 33g N
X 0.62g N

X=1.88g NA

2. Cuando se recomienda aplicar al cultivo de papa de 200-200-80 kg/ha de


P 2 O 5 - K 2 O-M g O en forma de fosfato diamónico (18 % N, 19.65 % P), Sulfato
de potasio (50 % K 2 O) y Sulpomag (18.26 %K y 18% M g O). Calcular el
requerimiento de fertilizantes en kg/ha para FDA, K 2 SO 4 y Sulpomag.
Rpta. 444 – 204 – 444.

Para transformar de P a P 2 O 5 se multiplicara por 2.29


Para transformar de K a K 2 O se multiplicara por 1.205

Para Sulpomag

100Kg-Sulp 18Kg-MgO 100kg-Sulp 22Kg-K 2 O


X 80Kg-MgO 444kg-Sulp X

X=444Kg-Sulpomag X=97.68Kg-K 2 O

200Kg-K 2 O - 97.68Kg-K 2 O = 102.32 Kg-K 2 O - Faltante

Para SK

05-I/ 2
100kg-Sk 50 Kg-K 2 O
X 102.32Kg-K 2 O

X=204Kg-SK

Para FDA

100kg-FDA 45Kg-P 2 O 5
X 200 Kg-P 2 O 5

X=444Kg-FDA

3. Para un suelo de 20 cm de profundidad, 1.50 g/cm 3 de d.a.; 2.00 % de C;


34.35 kg/ha de P 2 O 5 y 289.20 kg/ha de K 2 O. Expresar el contenido de MO, P
y K en % de MO, ppm-P, ppm-K y asimismo, estimar el N-mineral en
Kg/ha/año considerando 1.50 % de coeficiente de mineralización por año.
Rpta. 3.45 % MO; 5 ppm-P; 80 ppm-K y 77.58 Kg/ha de N.

DATOS

Prof : 0.20mt.
Da : 1.5g/cm 3
%C : 2.00
P2O5 : 34.35 Kg/ha
K2O : 289.2 Kg/ha

Para M.O

PCA= Área x da x Prof.

PCA=10000 x 1.5 x 0.20=3000TM


PCA=3000TM

%MO= %C X 1.724

%MO= 2 X 1.724

%MO= 3.45

Para P 2 O 5

Kg/ha34.35 P 2 O 5 = 3000 x ppm-P x 2.29


1000

ppm-P = 5ppm-P

Para K 2 O

05-I/ 3
Kg/ha289.2K 2 O = 3000 x ppm-P x 1.205
1000

ppm-K =80ppm-K

Para coeficientes de mineralización

TM-N=(5/100)x103.4=5.17

N-mineral=(1.5/100)x5.17=0.07755TM

N-mineral-Kg/ha/año=77.58

4. Si al cultivo de maíz en un terreno de 2 500 m 2 , el agricultor ha aplicado 1


saco de urea (46 % N) y 2 sacos de fosfato diamónico (18 % N y 20.08 % P).
Estimar, la fórmula de abonamiento empleado por el agricultor.
Rpta. 164 - 184 Kg/ha de N y P 2 O 5 .

Datos

1saco de U para 0.25 ha Para 1 ha seria 4 sacos de Urea =200kg de N


2saco de FDA para 0.25 ha Para 1 ha seria 8 sacos de FDA =400kg de FDA

Para transformar de P a P 2 O 5 . Se multiplicara por 2.29

Para FDA

100Kg FDA 46kg P 2 O 5 100Kg FDA 18kg N


400Kg FDA X 400Kg FDA X

X=184Kg P 2 O 5 X=72 Kg N

Para Urea

100Kg Urea 46kg N


200Kg Urea X

X=92Kg Urea

72KgN + 92KgN =164Kg N

La formula de abonamiento seria 164N- 184P 2 O 5

5. Para la aplicación foliar de nutrientes, se prepara una suspensión


agregando 250 g por cilindro de 200 litros de agua de Fertilom Combi 1 de
05-I/ 4
composición de 1.00 % Fe y 0.50 % Zn. Estimar, la concentraciones de Fe
y Zn en ppm.
Rpta. 12.50 – 6.25

Para Fe

100gFC 1gFe 2.5gFe 200Lt


250gFC X X 1Lt

X=2.5gFe X=0.0125gFe

1g=1000mg=1000ppm
0.0125gFex1000=12.5ppm-Fe

Para Zn

100gFC 0.5gZn 1.25gZn 200Lt


250gFC X X 1Lt

X=1.25gZn X=0.00625gZn

1g=1000mg=1000ppm
0.00625gZnx1000=6.25ppm-Zn

6. A un suelo con contenido de 2.40 Cmol (+)/kg de suelo de Mg + + y


0.48 meq/100 g de suelo de K + , para mantener la relación Mg/K de 2.00. Qué
cantidad en kg/ha de sulfato de potasio de 50 % K 2 O se deberá emplear,
considerando el peso de la capa arable de 3 000 t/ha?
Rpta. 2030.40 Kg/ha de K 2 SO 4 .

Mg =2 2.4 =2 2.4 =2
K 0.48 0.48+K

K=0.72meq/100gSuelo

1meqK=0.039g-K/100gSuelo

1meqK 0.039gK 0.02808gK 100s.Suelo


0.072meqK X X 1000g.Suelo

X=0.02808g-K/100g.Suelo X=0.2808g-K/K.Suelo

1g 1000ppm
0.2808g X

X=280.8ppmK

Kg/ha K 2 O= 3000 x1.205x280.8=1015.092


1000
05-I/ 5
100KgSK 50Kg.K 2 O
X 1015.092Kg K 2 O

X=2030.4Kg SK

7. Para preparar una solución de 400 ppm de P en 2 litros, cuántos


mililitros de fosfato diácido de potasio (KH 2 PO 4 ) de 10 % de peso en
volumen se necesita?
Rpta. 35.10 ml.

400ppm- P=0.4g- P/Litro 0.8g –P/2Litros

100mlH 2 O 10g KH 2 PO 4
100mlH 2 O X

X=100g KH 2 PO 4 /Litro

P M = KH 2 PO 4 =39+1(2)+31+16(4)=136

136g KH 2 PO 4 31gP
100g KH 2 PO 4 X

X=22.79g- P/Litro

22.79g- P 1000ml
0.8g- P X

X=35.10 ml

8. Para un suelo de 1.50 % de materia orgánica (MO), 45.28 % de porosidad


y 0.30 m de profundidad de capa arable. Exprese el contenido de N mineral
en kg/ha/año considerando un coeficiente de mineralización de 1.2 % por
año.
Rpta. 39.15 kg/ha/año de N.

%P= dr-da x100


dr

45.28= 2.65-da x100


2.65

Da = 1.45

PCA = Área x da x prof.

05-I/ 6
PCA=10000 x 1.45 x 0.30

PCA=4350 TM

1.5%es materia orgánica

(1.5/100)x4350=6.5257 TM de M.O.

El N orgánico es el 5% de la M.O

(5/100)x65.25=3.2625 TM de N orgánico

Tasa de Mineralización 1.2% al año

(1.2/100)x3.2625 TM=0.03915 TM de N mineral/año

39.15Kg- N-mineral/año
9. Expresar el contenido de 0.85 % de carbonato de magnesio del suelo a
la forma de meq/100 g de suelo de Mg.
Rpta. 20.24 Cmol(+)/Kg de suelo de Mg.

P M MgCO 3 = 84g
P M Mg = 24

100g Suelo 0.85g MgCO 3 84g MgCO 3 24g Mg


1000g Suelo X 8.5g MgCO 3 X

X=8.5g MgCO 3 /kg.suelo X=2.428g Mg/Kg.s

P eq -g = P M P e q-g = 24 = 12
V 2

Meq= P e q- g Meq= 12 = 0.012g Mg


1000 1000

1meq Mg 0.012g Mg 202.4meq Mg 1000gSuelo


X 2.428g Mg X 100gSuelo

X=202.4meq Mg/kg X=20.24meq Mg/100g.Suelo

10. Si una solución, tiene 2.00 gr de nitrato de calcio [Ca(NO 3 ) 2 ] por 500 ml
de agua. Determinar la concentración normal (N) de dicha solución.
Rpta. 0.05 N.
05-I/ 7
2g Ca(NO 3 ) 2 0.5Lt
X 1Lt

X=4g Ca(NO 3 ) 2
1N= Peso Equiv.en Gramo
Litro

PesoEq.gr Ca(NO 3 ) 2 = 164 = 82gr Ca(NO 3 ) 2


2
1N 82g Ca(NO 3 ) 2
X 4g Ca(NO 3 ) 2

X=0.0487g.N
11. Para una solución de nitrato de calcio de 0.82 gr en 500 ml de agua.
Determinar la concentración en me/L de Ca(NO 3 ) 2 .
Rpta. 20 meq/L

0.82g Ca(NO 3 ) 2 0.5Lt


X 1Lt

X=1.64g Ca(NO 3 ) 2 /Lt

P M Ca(NO 3 ) 2 =164g

P eq -g = P M P e q-g = 164 =82


V 2

Meq= P e q- g Meq= 82 =0.082g Ca


1000 1000

1meq Ca(NO 3 ) 0.082g Ca(NO 3 ) 2


X 1.64 g Ca(NO 3 ) 2

X=20meq Ca(NO 3 ) 2 /Litro

12. Para la misma pregunta anterior, estimar el contenido de calcio en ppm.


Rpta. 400 ppm de Ca.

0.82g Ca(NO 3 ) 2 0.5L


X 1Litro

X=1.64g Ca(NO 3 ) 2 /litro

164g Ca(NO 3 ) 2 40g.Ca


164g Ca(NO 3 ) 2 X

X=0.4g.Ca

05-I/ 8
1g Ca 1000 ppm-Ca
0.4g.Ca X

X=400 ppm-Ca

13. Expresar 10 ppm – P en Kg/ha de P 2 O 5 considerando 54.72 % de


porosidad y 20 cm de profundidad de la capa arable.
Rpta. 54.96 Kg/ha de P 2 O 5 .

%P= dr-da x100


dr

54.72= 2.65-da x100


2.65
Da=1.2

PCA=A x da x Prof.
PCA=10000 X 1.2 X 0.2
PCA=2400 TM

Kg/ha P 2 O 5 = 2400 x 2.29 x 10ppm-P


1000

Kg/ha P 2 O 5 =54.96

14. Si para el cultivo de papa se emplea una formula de abonamiento de 200-


80-100 Kg/ha de N-P 2 O 5 -K 2 O. Determinar el requerimiento de nitrato de
amonio (33% de N) fosfato diamónico (18% N y 46% P 2 O 5 ) y cloruro de
potasio (60% K 2 O) en kg/ha.
Rpta. 511.20 kg/ha NA; 173.91 kg/ha FDA y 166.70 kg/ha KCl.

Datos

200kg/ha de N
80kg/ha de P 2 O 5
1000kg/ha de K 2 O
NA(33%N)
FDA(18%N- 46% P 2 O 5
KCI(60%K 2 O)

Para FDA
100Kg-FDA 46kg P 2 O 5 100Kg-FDA 18kg-N
X 80kg P 2 O 5 173.9 X

X=173.9kg-FDA X=31.3kg-N
05-I/ 9
Entonces 200-31.1=168.7 de Nitrógeno faltante

Para NA
100KgNA 33kg-N
X 168.7kg-N

X=511.2kg-NA

Para Cloruro de Potasio


100Kg-CK 60kg-K 2 O
X 100kg-K 2 O

X=166.6kg-CK

15. Para preparar una solución de 4 N de ácido sulfúrico en una fiola de


1000 ml. ¿ Cuantos ml de sulfúrico q.p de 1.84 de gravedad especifica y 96%
de pureza se necesita?. Rpta. 111.10 ml H 2 SO 4 .

C 1 xV 1 =C 2 xV 2

C 2 =4N
C=
V 2 =1000ml

1000ml 100%
X 96%
X=960ml

g.e=da da=(m/v)

m=1.84x960=1766.4
m=(NxPMxV)/0
N=(1766.4x2)/(98x1)=36.048

C 1 xV 1 =C 2 xV 2
V 1 =(4x1000)/36.48=110.96

16. Para una planta en maceta de 4 kg de TFSA se requiere aplicar 200-100-


200 pmm de N, P, y K. Determinar el requerimiento de NA (33% N); FDA
(18% N, 46% P 2 O 5 ) y K 2 SO 4 (50% K 2 O) en gramos por maceta.
Rpta: 1.3382; 1.9913; 1.9280.

200ppm- N 0.8gN/4kgSuelo
100ppm- P 0.4gP/4kgSuelo 0.4x2.29=0.916gP 2 O 5 /4kg
05-I/ 10
200ppm- K 0.8gK/4kgSuelo 0.8x1.205=0.964K 2 O/4kg

Luego:
Para Fósforo
100g FDA 46g P 2 O 5
X 0.96gP 2 O 5 /4kg
X=1.9913g FDA/4kSuelo

Para Nitrógeno
Primero redetermina la cantidad de N que se aplica en FDA

100g FDA 18gN


1.9913gFDA X
X=0.3584g N

Con el FDA se esta aplicando 0.3584g de N y la diferencia se aplicara en el


NA, entonces:

La cantidad de NA que se aplicara será


0.8000-0.3584=0.4416g N
Luego, si :

100g NA 33gN
X 0.4416gN/4kg.Suelo
X=1.3382g NA/4kSuelo
Para el Potasio
100g K 2 SO 50g K 2 O
X 0.9640g K 2 O
X=1.9280g K2SO /4kSuelo

17. Para una planta en maceta de 4 kg de suelo se necesita aplicar 200-100-


200 pmm de N, P, y K. Determinar el requerimiento de NA, FDA y K 2 SO 4
de grado reactivo o químicamente puro en gramos por maceta.
Rpta: 1.2534; 1.7032; 1.7846.

200 100 200 ppm de N, P y K

0.8 0.4 0.8 g de N, P y K/4kg Suelo

Como las sales a emplear de grado reactivo se trabaja con sus pesos
molecular, entonces:

200ppm- N 0.8gN/4kgSuelo
100ppm- P 0.4gP/4kgSuelo 0.4x2.29=0.916gP 2 O 5 /4kg
200ppm- K 0.8gK/4kgSuelo 0.8x1.205=0.964K 2 O/4kg

NA NH 4 NO 3 P M = 80g
05-I/ 11
FDA (NH 4 ) 2 HPO 4 P M =132g
SK K 2 SO 4 P M =174g

Para el Fosforo
132 FDA 31g P
X 0.4g P
X=1.7032g FDA/4 kgSuelo

Para el nitrogeno
132 FDA 28g N
1.7032g FDA X
X=0.3613g N se incorpora en FDA
Entonces con NA se adicionara solo el faltante
0.8000-0.3613=0.4387g N a completar
Luego:

80g NA 28g N
X 0.4387g N
X=1.2534g NA/4 kg Suelo

Para el Potasio
174g SK 78g K
X 0.8g K
X=1.7846g K 2 SO 4 /4kg Suelo

18. Para una planta de páprika en bolsa con 5 kg TFSA con la finalidad de
corregir la deficiencia se añade 200-100-100 pmm de N, K y Ca.
Determinar el requerimiento en gramos por maceta de NA (33% N),
nitrato de calcio tetra hidratado q.p. y sulfato de potasio (50% K 2 O).
Rpta: 1.9697; 2.9500 y..................

200 100 100 ppm de N, K y Ca

1.0 0.5 0.5 g de N, K y Ca/5kg Suelo

0.6025 g de K 2 O/5 kg Suelo


0.6026

Se necesita la formula y pesos moleculares del nitrógeno, del calcio con 4


moléculas de agua

Ca(NO 3 ) 2 .4H 2 O P M =236g

Para Calcio

236gNC 40gCa
X 0.5gCa
05-I/ 12
X=2.9500g Ca(NO 3 ) 2 .4H 2 O/5kg TFS

Para Nitrogeno

En NC ya se aplica una parte de N y solo la diferencia se añadirá en forma de


NA; entonces:

236g NC 28gN
2.9500g NC X
X=0.3500gN

Luego la cantidad de agregar con NA, será :


1.0000-0.3500=0.6500g N de cantidad faltante
Finalmente será:

100g NA 33g N
X 0.6500g N
X=1.9697g NA/5kgSuelo

Para SK

100gSK 50g K 2 O
X 0.6025g K 2 O
X=1.205g SK

19. Expresar 50 ppm. Mg a meq/100g. s. de Mg Rpta. 0.4166

50ppm 50mg=50mg/1kg Suelo

P eq -g = P M P e q-g = 24 =12
V 2

Meq= P e q- g Meq= 12 =0.012g Mg


1000 1000

=12mg de Mg

Meq= ppm
P M X 10

Meq = 50
12 X 10
Meq = 0.416

1meq 12mg-Mg
05-I/ 13
X 30mg-Mg
X=4.167meq de Mg

4.167meq 1000g de suelo


X 100g de suelo
X=0.4167 meq de Mg/100g suelo

20. Convertir 4 meq. de Ca/100 g. s. a % CaCO 3 Rpta. 0.20

P eq -g = P M P e q-g = 40 =20
V 2

Meq= P e q- g Meq= 20 =0.02g Ca


1000 1000

4meq-Ca = 4 (0.02) = 0.08g de Ca/100g suelo

CaCo 3 PM=100g

100g de CaCo 3 40g Ca


X 0.03g Ca
X=0.2 g de CaCo 3

100g de suelo 100%


0.2b de CaCo 3 X
X=0.2% de CaCo 3

21. Convertir 100 ug/g. de suelo de P a ppm.- P Rpta. 100

100(g- P) x me x 1000g =100mg-P/g suelo


g suelo 100g 1kg

100mg- P/kg suelo =100ppm- P

22. Trasformar 1 N de KCl a ppm.- K Rpta. 39 x 10 3

P M =74.5g-KCl

74.5g- KCl 39g- K

1ppm- K 1mg/kg
X 39g- K
X=39 000ppm-K

23. Convertir 1 N de KCl a meq/L de K Rpta. 1000

P M =74.5g- KCl 39g- K

1meq –K/L = 39 =0.039g- K


05-I/ 14
1x1000

1meq- K/L 0.039g- K


X 39g-K
X=1000meq/L-K

24. 36 N de H 2 SO 4 a concentración M de H 2 SO 4 Rpta. 18

N=M.d

M = N = 36 = 18M-H 2 SO 4
d 2

25. 0.5 N de HCl a concentración M de HCl Rpta. 5x10 - 1

N=M.d

M = N = 0.5 = 0.5M- HCl


d 1

26. Para preparar una solución de 1N, determinar el peso en gramos para
1000 ml de volumen de las siguientes sales: KCl, CaCl 2 .2H 2 O,
MgSO 4 .7H 2 O, NH 4 NO 3 , KH 2 PO 4 , NH 4 H 2 PO 4 y H 3 PO 4 .

Formula:

W= N.V.PM(g)
Q V=TL
N=1

NaCl =58.5
W= (1). (1). (58.5) = 58.5g
1

KCl =74.6
W= (1). (1). (74.6) = 74.6g
1

CaCl 2 2H 3 O =147
W= (1). (1). (147 ) = 73.5g
2

MgSO 4 .4H 2 O=246


05-I/ 15
W= (1). (1). (246) = 123g
2
NH 4 NO 3 =80
W= (1). (1). (80) = 80g
1
KH 2 .PO 4 =136
W= (1). (1). (136) = 45.3g
3
NH 4 H 2 PO 4 =115
W= (1). (1). (115) = 115g
1

27. Para las mismas sales del problema anterior, calcular el peso en gramos para
preparar una solución de 1 M en volumen de 250 ml.

FORMULA

W=M.PM.V(L)
V=0.25L
M=1

NaCl =58.5
W=(1).(58.5)(0.25) = 14.625g

KC 1 =74.6
W=(1).(74.6)(0.25) = 18.65g

CaCl 2 2H 2 O=147
W=(1).(147)(0.25) = 36.75g

MgSO 4 7H 2 O=245
W=(1).(246)(0.25) = 61.58g

NH 4 NO 3 =80
W=(1).(80)(0.25) = 20g

KH 2 PO 4 =136
W=(1).(136)(0.25) = 34g

NH 4 H 2 PO 4 =115
W=(1).(115)(0.25) = 2836.75g

28. Determinar la concentración normal del ácido sulfúrico químicamente puro de 1.84
de gravedad específica y 96 % de pureza.
Rpta. 36.05

Datos
Se=1.84g/cm 3
P M =H 2 SO 4 = 98g
05-I/ 16
P eq -g H 2 SO 4 = P M P e q-g H 2 SO 4 = 98 =49g
V 2

100% 1000cm 3 X=960cm 3 - H 2 SO 4


96% X

W=D x V

W-H 4 SO 4 =1.84 x 960 = 1766.40g- H 2 SO 4

1N 49g- H 2 SO 4
X 176.640g-H 2 SO 4

X=36.05N-H 2 SO 4

29. Determinar la concentración normal del ácido fosfórico q. p. de 1.69 de gravedad


especifica y 85 % de pureza. Rpta. 14.66 Explique por qué?

H 3 PO 4 ….85% de prueba
g.e=1.69 g/l

P eq -g H 3 PO 4 = P M P e q-g H 3 PO 4 = 98 =32.67g
V 3

W=D.V
W=1.69(850)
W=1436.5g –H 3 PO 4

1N 32.67g –H 3 PO 4
X 143.5g –H 3 PO 4
X=43.97N –H 3 PO 4

30. Para preparar una solución madre de 1000 ppm–N ; 800 ppm–P ; 1600
ppm –K y 300ppm–Mg en una fiola de 500 ml. . Cuántos gramos de
NH 4 NO 3 , KH 2 PO 4 , KCl y MgCl 2 de grado reactivo se requieren?.
Rptas. ¿............., …………….., ………………, …………………?

N P K Mg
1000 ppm 800ppm 1500 ppm 300ppm
1g/L 0.8g/L 1.5g 0.3g/L
0.5g/0.5L 0.4/0.5L 0.75/0.5L 0.15/0.5L
05-I/ 17
a) P M =80g- NH 4 NO 3 N=28g
En

80g –NH 4 NO 3 38g –N


X 0.5g –N
X=1.42857g –NH 4 NO 3

b) P M =136g –KH 2 PO 4 P=31g K=39g


En:
136g –KH 2 PO 4 31g –P
X 0.4g –P
X=1.754838g –KH 2 PO 4

136g –KH 2 PO 4 39g –K


1.754838g –KH 2 PO 4 X
X=0.50322g –K

c) P M =74.5g –KCl K=39


0.75gK - 0.50322gk = 0.24677gK/0.5L

74.5g –KCl 39g –K


X 0.24677g –K
X=0.471401g –KCl

d) P M = 95g –MgCl 2 Mg=24g


En:
95g –MgCl 2 24g –Mg
X 0.15g -/0.5L –Mg
X=0.59375g –MgCl 2

31. Para la solución madre del problema anterior, expresar las unidades de
ppm en meq/L, mM, ug/ml y % en volumen para cada elemento .

ELEMENTO ppm Meq/L mM N


(g/ml) º/00

N 1000 71.4285 71.4285 0.07142 1000 1


05-I/ 18
P 800 129.0322 25.8064 0.1290 800 0.8
K 1500 19.2307 19.2307 0.0193 750 1.5
Mg 300 12.5 6.25 0.125 1500 0.3

32. Para preparar una solución de 500 meq/L de Al, cuantos gramos de AlCl 3
se necesita.

PM=133.5g –AlCl 3

P eq -g = P M P e q-g = 27 =9
V 3

Meq= P e q- g Meq= 9 = 0.009g Al


1000 1000

500meq-Al = 500 (0.009) = 4.5g de Al

133.5g –AlCl 3 27 g –Al


X 4.55g –Al
X=22.25g –AlCl 3

33. Para preparar una solución de 500 ml de yeso de 2,22 ds/m de


conductividad eléctrica. Cuántos gramos de yeso se debe pesar?.

P M Ca 2 SO 4 .H 2 O = 172g

P eq -g = P M P e q-g = 172 =86g


V 2

Meq= P e q- g Meq= 86 = 0.086g -Ca 2 SO 4 2H 2 O


1000 1000

------- meq=C.E.(12)
CE Meq/12 Meq=2.22(12)
Meq=26.24meq –Ca 2 SO 4 2H 2 O/500ml

1meq–Ca 2 SO 4 2H 2 O 0.086g–Ca 2 SO 4 2H 2 O
26.2 meq–Ca 2 SO 4 2H 2 O X
X=2.29g–Ca 2 SO 4 2H 2 O/500ml

05-I/ 19
34. Una solución de yeso de 2,22 mMhos/cm de salinidad qué presión
osmótica tendrá.

P.O=0.36xC.Ex10 3
P.O=0.36x2.22x10 3
P.O=0.76m Mhos/cm

35. Para una muestra de suelo proveniente de una zona de 200 m.s.n.m. de
altitud, 300 mm/año de precipitación pluvial, 28 º C de temperatura,
profundidad de muestreo de 20 cm y 54,72 % de porosidad, realice los
cálculos de conversión de 50 Kg/ha de K 2 O a ppm de K; 89 Kg/ha de P 2 O 5
a ppm–P y 2 % de MO a Kg/ha/año de nitrógeno mineral o aprovechable
considerando 1.50 % de coeficiente de mineralización por año.

Datos
Temperatura =28 ºC
Altitud =200m.s.n.m
Precipitación pluvial =3000mm/año
Profundidad =20cm =0.2mt
%porocidad =54.72%

%P=dr-da x100
dr

54.72 = 2.65-da x100


2.65
Da=1.2g/cm 3

PCA=A x da x prof.

PCA=10000 x 1.2 x 0.2


PCA=2400 TM
Kg/ha P 2 0 5 = 2400 x ppm-P x 2.29
1000
89 = 2400 x ppm-P x 2.29
1000
Ppm-P = 16.19

Kg/ha K 2 0 = 2400 x ppm-K x 1.205


1000
50 = 2400 x ppm–K x 1.205
1000
Ppm-K = 17.28

1.5% es materia orgánica


05-I/ 20
1.5 x 2400 = 36 TM de M.O.
100

El N orgánico es el 5% de la M.O

5 x 36 = 1.8 TM de N orgánico
100

Tasa de Mineralización 1.5% al año

1.2 x 1.8 TM = 0.027 TM de N mineral/año


100

0.027 TM x 1000 Kg = 27 Kg
1 TM

27 Kg- Nmineral/año

36. A una planta de macadamia en maceta de 10 Kg de suelo, se desde añadir


de 300-100-200 ppm de N-P-K en forma de nitrato de amonio, fosfato
monoamonico y sulfato de potasio, diga cuantos gramos de cada
fertilizante se necesita aplicar y explique, como se debe añadir para
aumentar la eficiencia de absorción de dichos elementos por la planta.

300ppm- N 3g-N/10 kg-Suelo


100ppm- P 1g-P/10 kg-Suelo
200ppm- K 2g-K/10 kg-Suelo

NA NH 4 NO 3 P M = 80g

FMA NH 4 HPO 4 P M = 115g

SK K 2 SO 4 P M = 174g

Para el Fosforo

100g FMA 31g P


X 1g P
X= 3.22 g FDA/10 kg-Suelo

Para el nitrogeno

100g FMA 14g N


3.22 g FMA X
05-I/ 21
X=0.4508g-N se incorpora en FDA
Entonces con NA se adicionara solo el faltante
3g - 0.4508g = 2.5492g-N a completar

Luego:

100g NA 28g N
X 2.5492g N
X=9.10g NA/10 kg Suelo

Para el Potasio

100g SK 78g K
X 2g K
X=2.56g K 2 SO 4 /10kg Suelo

¿Por qué?

o Para la eficiencia de asimilación del F.M.A y S.K se debe mezclar bien


con suelo y el N.A incorpora en el suelo haciendo un hoyo para evitar
la perdida del nitrógeno

o Para aumentar la eficiencia de asimilación del F.M.A y N.A se debe


incorporar en forma fraccionada para cada aplicación el suelo debe
estar en su capacidad de campo

37. Para preparar una solución de 2N en un frasco aforado de 500 ml .


Cuántos ml de ácido sulfúrico q.p. de 1,84 de gravedad especifica y 96 %
de pureza sobre el peso, se requiere?.

g.e=1.84
P=1840 g/L
H 2 SO 4 =96% pureza
PM= 98g –H 2 SO 4

49g 1N
1840g X
X= 37.551N

37.551M 100%
X 96%
X= 36.0489 N en 96%
CxV =C 1 xV 1

V 1 = C 1 xV 2
C1

05-I/ 22
C2=2N C 1 = 36.0489 N
V1= ? V 1 = 500ml

V 1 = (2)(500) V 1 = 27.74 ml/0.5L


36.089

38. Para preparar una solución de 0.3 % de cloruro de sodio en una matraz
aforada de 1 litro, cuántos gramos de NaCl p.a. se requiere?.

1Lt de NaCl 100%


X 0.3%
X=0.003 Lt-NaCl

1Lt 1000ml-NaCl
0.003 X
X= 3ml = 3g de NaCl

39. La solución de 0,30% de NaCl . Cuánto de conductividad eléctrica en


ds/m tendrá la dicha solución?.

P M – 58.5 g –NaCl
C.E = meq
12
Meq= 58.5 = 0.0585 g –NaCl
1(1000)

meq –NaCl 0.0585 g –NaCl


X 0.3 g –NaCl
X=5.128 meq –NaCl

C.R = 5.128 = 0.427 de s/m


12

40. Para añadir 200 y 100 ppm de N y P a una planta en maceta de 4 kg de


suelo. Cuántos gramos de fosfato monoamónico de grado reactivo y
sulfato de amonio de 21 % de N, se requieren?.

200 ppm N 0.2g N/1kg Suelo 0.8g N/4kg suelo

100 ppm P 0.1g P/1kg Suelo 0.4g P/4kg suelo

Para FMA
P M –NH 4 H 2 PO 4 =11.5g FMA
=31g
05-I/ 23
115g FMA 31g P 115 g FMA 14 g N
X 0.4g P 146 g FMA X

X=1.46g FMA X = 0.18 g N

Entonces: 0.8g N -0.18g N=0.62g N faltante


Para SFA
100g SFA 21g N Se requiere:
X 0.62g N 1.48 g FMA
X=2.95g SFA 2.95 g SFA

41. Cuando se recomienda aplicar al cultivo de papa de 200-100-150-80 kg/ha


de N-P 2 O 5 - K 2 O-M g O en forma de urea (46 %N), fosfato diamónico (18%N,
19.65 %P), Sulfato de potasio (50% K 2 O) y Sulpomag (18.26 %K y 18%
M g O). Calcular el requerimiento de fertilizantes en kg/ha para U, FDA,
K 2 SO 4 y Sulpomag.

Conversiones:
de K k 2 O se multiplica x 1.205
de P P 2 O 5 se multiplica x 2.29

Para SPMg
100kg SPMg 18kg MgO 100kg SPMg 22kg K 2 O
X 80kg MgO 444kg SPMg X
X=444kg SPMg X=97.68kg K 2 O

150kg K 2 O -97.68kg K 2 O= 52.32kg K 2 O faltante


Para SK
100g kg SK 50kg K 2 O
X 52.32kg K 2 O
X= 104kg SK

Para FDA
100 kg FDA 45kg P 2 O 5 100g kg FDA 18kg N
X 100kg P 2 O 5 222 kg FDA X
X= 222kg FDA X= 39.96kg N

Para la urea
100 kg urea 46kg N
X 160kg N
X= 348kg urea

Se requieren:
348 kg urea
222 kg FDA
104kg SK
444 kg SFMg
05-I/ 24
42. Para un suelo de 30 cm. de profundidad, 1.50 g/cm 3 de d.a.; 1.50 % de C;
34.35 kg/ha de P 2 O 5 y 289.20 kg/ha de K 2 O. Expresar el contenido de MO,
P y K en % MO, ppm-P, ppm-K y asimismo, estimar el N-mineral en
Kg/ha/año considerando 1.50 % de coeficiente de mineralización por año.

Datos:
Prof = 0.30mt
Da =1.5g/cm 3
%C = 1.5
P 2 O 5 = 34.35 kg/ha
K 2 O = 289.2 kg/ha
Coef. Min = 1.5%

P CA = Area x Da x Prof
P CA = 10000 x 1.5 x 0.30
P CA = 4500 TM

Para MO

%MO = %C x 2.724
%MO = 1.5 x 2.724
%MO = 2.586

Para P 2 O 5
34.35 kg/ha –P 2 O 5 = 4500 x ppm –Px2.29
1000
=3.3 ppm –P

Para K 2 O
289.2 kg/ha K 2 O= 4500 x ppm –Kx1.205
1000
= 53.3 ppm –K

1.5% es materia orgánica

1.5 x 4500 = 67.5 TM de M.O.


100

El N orgánico es el 5% de la M.O

5 x 67.5 = 3.375 TM de N orgánico


100

Tasa de Mineralización 1.5% al año

1.5 x 3.375 TM = 0.050625 TM de N-mineral/año


100

0.050625 TM x 1000 Kg = 50.625 Kg


05-I/ 25
1 TM

50.625 Kg- N-mineral/año

Para coeficiente de mineralización


TM –N = 116.4x5% = 5.02Tm
N mineral = 5.82x1.5%= 0.0873 TM
El N mineral –kg/ha/año =87.3

43. Si al cultivo de maíz en un terreno de 2500 m 2 , el agricultor ha aplicado


1.5 sacos de urea (46 % N), 2 sacos de fosfato diamónico (18 % N y 20.08
%P) y 1 saco de KCl (60 % K 2 O). Estimar, la fórmula de abonamiento
empleado por el agricultor.

1.5 sacos urea/0.25 ha = 6 sacos urea/1 ha = 300kg urea


2 sacos FDA/0.25 ha =8 sacos FDA/1 ha = 400kg FDA
1 saco KCl/0.25 ha = 4 sacos KCl/1 ha = 200kg KCl

UREA (46%-N)
FDA (18%-N, 20.08%-P) =20.08 x 2.29= 46 Kg-P 2 O 5
KCL (60%-K 2 O)

Para FDA

100kg FDA 46 kg P 2 O 5 100kg FDA 18 kg N


400kg FDA X 400kg FDA X
X= 184 kg P 2 O 5 X=72kg N

Para Urea
100kg Urea 46 kg N
300kg Urea X
X= 138 kg N
La Formula:

Entonces : N= 72 + 138 = 210 Kg 120 kg K 2 O


184 kg P 2 O 5
210 kg N
Para KCl
100kg KCl 60 kg K 2 O
200kg KCl X
X=120 kg K 2 O

44. Para la aplicación foliar de nutrientes, se prepara una suspensión


agregando 300 g por cilindro de 200 litros de agua de Fertilom Combi 1
de composición de 0.50 % Fe; 0.30 % Mn, 0.50 % Zn y 0.20 % Cu.
Estimar, las concentraciones de Fe y Zn en ppm.

Para Fe
100g FC 0.5g Fe 1.5g Fe 200L
05-I/ 26
300g FC X X 1L
X=1.5g Fe X=0.0075g Fe

1g 1000mg
0.00759 X
X=7.5 mg ò 7.5 ppm –Fe

Para Zn
100g FC 0.5g Zn 1.5g Zn 200L
300g FC X X 1L
X=1.5g Zn X= 7.5 ppm –Zn

45. A un suelo con contenido de 2.40 Cmol (+)/kg de suelo de Mg + + y 0.88


meq/100 g de suelo de K + , para mantener la relación Mg/K de 2.00. Qué
cantidad en kg/ha de cloruro de potasio de 60 % K 2 O se deberá emplear,
considerando el peso de la capa arable de 3000 t/ha?.

Mg =2 2.4 =5 2.4 = 2
K 0.88 0.88+k
K=0.32 meq/100g suelo

1 meq K=0.039g k/100g suelo


1 meq K=0.039g K
0.32 meq k=x
X= 0.1248 g k/100 g suelo

0.01248g K 100g suelo


X 1000g suelo
X=0.1248 g K

1g 1000ppm
0.1248g X
X=12.48 ppm K

Kg/ha K 2 O = 3000x 124.8 ppm –Kx1.205


1000
Kg/ha/K 2 O = 451.15

100kg KCl 60 kg K 2 O
X 451.15 kg K 2 O
X=751.9 kg KCl

46. Explique, por qué el nitrógeno siempre se pierde hacia la atmósfera?

La perdida de nitrógeno a la atmósfera es debido a un proceso


inverso a la nitrificación, la desnitrificación, este es un proceso por el cual el
NO - 3 es reducido a NO - 2 y luego a N 2 que para el aire. Este proceso es
realizado por bacterias del genero psedomonas.

05-I/ 27
 
47. Indique, qué organismos intervienen en la conversión de NH 4 a NO 3 ?

Nitrificación
NH 4 NO - 2 Nitratación
NO - 3
05-I/ 28
Por las bacterias Por bacterias del
Del género Nitroso monas genero Nitrobacter

48. De N, P y K, a qué elemento las plantas absorben más y por qué.

En muchos Cultivos de alto rendimiento el K es mas absorbidos que el N y P. esto


es por que las diversas funciones que ejercen en la planta siendo por ejemplo: la
resistencia a factores adversos como estrés hídrico, toque de helada y de diversos
hongos fitopatogenos.
La deficiencia del potasio. Reduce la fotosíntesis y hay un incremento en la
respiración

49. De todos los macroelementos, cuál de ellos acelera la madurez de los


cultivos?

El fósforo (P) es el macroelemento que interviene en la maduración del fruto

50. Qué partes de la planta tienen mayor cantidad de P?

Las partes que poseen mayor cantidad son la raiz y el fruto

51. Por qué el P es menos móvil en el suelo que el K?.

La poca movilidad del P se debe a que este reacciona fácilmente con Ca y F 2


formando compuestos que son solubles

52. Cuando se aplica al voleo la fijación del P es mayor que cuando se incorpora
en banda. Por qué?.

La aplicación del fosforo en banda es mucho mayor que la


aplicación del voleo ya que con este metodo el fosforo se incorpora mucho
mas creca de las raices de la planta haciendose mas efectivo su
disponibilidad. La aplicación en banda concentra NH 4 gracias a esto el
fosforo es absorbido

05-I/ 29
53. Los ácidos sulfúrico y fosfórico son básicos para la fabricación de qué
fertilizantes fosfatados e indique cómo es el proceso de obtención.

Se obtiene:
Roca fosfitada + H 2 SO 4 = superfosfato simple
Roca fosfatada + H 2 PO 4 = superfosfato triple
05-I/ 30
54. Por la combinación de ácido fosfórico y amoniaco, qué fertilizantes se
obtiene?.

Acido fosforito + Amonico = ortofosfato de Amonio

55. Para convertir P 2 O 5 a P se multiplica por. 0.43, demuestre como se


obtiene.

P 2 O 5 PM = 142 P 2 O 5
= 62 P

62P 142 P 2 O 5 se divide = 0.43

56. Para convertir K a K 2 O, se multiplica por 1.2; para convertir K 2 O a K, se


multiplica por 0.83, demuestre cómo se obtienen.

K 2 O Pm = 94 K 2 O
78K

94 K 2 O 78K se divide =1.205


78K 94K 2 O se divide =0.83

57. Estime en porcentaje el K de la solución del suelo respecto al total del


potasio disponible.

El potasio en la solucion es de 1 _ 3 % del potasio disponible

58. Como silvita, a qué compuesto químico se conoce?.

Como silvita se le conoce a KCl(cloruro de potacio) con 63% K 2 O

59. El calcio estimula el crecimiento de la raíz y es esencial para el desarrollo


normal de las hojas. Explique por qué.

La influencia del Ca en el desarrollo de la raiz y las hojas debido a que este


forma compuestos que son partes de las paredes celulares . Por que gracias al
calcio la planta reduce el nitrato en la planta facilitando al alimentación

05-I/ 31
60. Los tres minerales: biotita, hornablenda y dolomita, que elemento mineral
esencial contienen?.

Estos minerales contienen Magnesio(Mg)

61. En qué reacción del suelo habrá mayor posibilidad de encontrar la


toxicidad de Cu y Fe? Y por qué.

Habrá mayor toxicidad de Cu y Fe en reacciones acidas o pH bajos

62. La mayoría de las leguminosas tienen respuestas altas o bajas al B?.

Las leguminosas poseen respuestas altas al boro(B)

63. Explique, por qué razones al Fe la planta no absorbe en su forma


oxidada?.

La planta no absorbe al Fe en forma oxidad a causa de la presencia de OH -


que hay en grandes cantidades en PH alcalino. El Fe + + + tiende a unirse con el
OH originándose asi el precipitado de este elemento en forma Fe(OH) 0 3

64. Qué micronutriente fue primero en ser reconocido como esencial para el
crecimiento de la planta?.

El primer Micronutriente reconocido como esencial fue el Zinc (Zn)

65. Explique por qué, la deficiencia de Zn es asociado con una alta


disponibilidad de P en el suelo.

Hay deficiencia del Zinc con alta cantidad de P debido a que estos dos
elementos están interaccionados. La presencia de alta cantidades ya sea de
Zinc o P ocasiona la deficiencia del otro. Por ejemplo al incorporar un
fertilizante fosforado en presencia de grandes cantidades de Zinc, estos dos
elementos reaccionan y se precipitan.

Es por eso que algunos especialistas recomiendan aplicar 1Kg de Zn por cada
20 kg de fosfato

66. Para macro y microelementos, establezca el sinergismo y el antagonismo.

05-I/ 32
Por ejemplo el Fe, es antagónico del Mn, el exceso de Mg no es toxico pero
induce deficiencia de K. Cuando el fosforote acumula. En los tejidos de la
planta, determina que al pasar el Fe por estos tejidos se precipita a lo largo
del tejido conductor y provee clorosis.El K es antagónico del Ca en su acción
metabólica.

También ocurre. El fenómeno por que un Ion favorece la absorción del otro o
fuerza su actividad metabólica, Fenómeno llamado sinergismo. así aunque el
Na y K tienen similar acción metabólica, la presencia del B capacita a la
planta para absorber mejor el calcio.

N-K: El afecta la absorción del nitrato, hace la reducción de los tejidos vegetales
(Cosechas mejores con el fortalecedor de plantas, 1998)

Mg-P: Ésta interacciona es un caso de sinergismo: El magnesio afecta el


metabolismo de las co-factor enzimas del fósforo en la planta, conocido del
totalmente del mecanismo empíricas mostrando interacciona positiva

Ca, Mg e K: trata de una interacción electrtostatica:Los cationes bivalentes (Ca e


Mg) son atraídos con mas fuerza de sus partículas de los maíces . Este efecto esta
aumentando la concentración de K. Por otro lado, el exceso de Ca /Mg ninguna sola
via dificulta la absorción de K ( Castro y Menengueli (1989).

Relación entre Macro y Micronutrientes

P – Mo: las evidencia indican un sinergismo. En principio el P afecta la


liberación del Mo o la tralocación a las células de las raíces (Olsen, 1972).

05-I/ 33
B – CA: los estudios muestran una interrelación positiva Inclusive han
establecido una relación optima que seria 500:1 A diferencia de Ca previene los
aparecimientos de los efectos tóxicos del B (Olsen, 1972).Por otro lado , el exceso
de Ca llevan la absorción del B pudiendo llevar a una deficiencia (Kabata-
Pendias& Pendias, 1984).

P - Zn: Zn entre el P hay un antagonismo, normalmente provocado por altas dosis


de fertilizantes fosfatados, esclarecido 1936 del poco del mecanismo. Para
solucionar el problema simplemente adicionar Zn (Olsen, 1972).

S – Mo: El zinc dificulta la absorción de Mo en las plantas. Debemos de tener


cuidado con utilizar fertilizantes con alto contenido de azufre o mas o menos
aplicar yeso agrícola, principalmente para elevar la deficiencia de Mo

67. La fase más importante para el análisis foliar es la colección de la


muestra. Por qué?.

Es muy importante la recolección de la muestra debido a que la composición


de la planta varia con la edad, la parte de la planta que se ha tenido como
muestra, la condición de la planta, las diversas variedades de clima, los
factores de suelo que acusan gran influencia en la planta .

Es por eso que se recomienda enviar muestras de plantas de zonas malas y


zonas buenas para comparar los datos

68. La adición de N por qué incrementa la absorción de P y K por parte de la


planta.

El N incrementa la absorción de P y K, debido a que este es un elemento que


se encuentra dentro de la planta formando los aminoácidos, estos
aminoácidos intervienen en la formación de plantas rigorosas con sistemas
radicular es fuertes que exploran grandes dimensiones del suelo facilitando la
absorción de estos nutrientes (P y K) por intercepción radicular y difusión, ya
que son poco movibles.

Al aplicar el P con gran cantidad de NH 4 ,este reduce la fijación debido a que


el NH 4 ayuda a mantener la acidez adecuada en la superficie de la raíz
mejorando la disponibilidad del P

69. Explique, por qué la sintomatología para los macroelementos se inician en


las hojas basales mientras para los microelementos por las hojas tiernas.

La sintomatología para los macroelementos en hojas basales, es debido a que


estos elementos (NPK) son móviles en la planta ya que tienden orientarse
mas a los puntos de crecimiento de la planta, ocasionando así un déficit en la
parte basal.

Los microelementos (Fe,Zn,B,etc) son inmovibles en la planta. Solo se


mantienen en las hojas inferiores de las plantas ocasionando deficiencia de la
parte joven de las hoja

05-I/ 34
70. Establezca el ciclo del nitrógeno y diga qué prácticas se deben realizar para
contrarrestar la perdida por lixiviación.

Para evitar la perdida por lixiviación se recomienda la aplicación de


inhibidores de la nitrificación. Estos productos bloquean la transformación de
NH 4 o No 3 al desactivar la acción de las bacterias por cierto periodo

71. Las compras de fertilizantes nitrogenada son una inversión a corto plazo
o a largo plazo. Explique por qué.

La compra de estos fertilizantes nitrogenados es a corto plazo ya que se


espera las respuestas durante el año de aplicación

72. Las compras de P y K son una inversión a corto o a largo plazo. Explique
por qué

Las compras de P y K son a largo plazo debido a que solo se observa una
parte de respuestas total durante el año de su aplicación. Ya que el P y K se
tornan disponibles con el transcurrir del tiempo

73. Establezca las interacciones para los elementos primarios y secundarios.

La interacción entre el N, P, K son buenas para el incremento de rendimiento


de los cultivos. Estos nutrientes no pueden ser deficientes para las plantas
deben ser equilibrados los 3 . de lo contrario limitaran sus rendimientos en la
05-I/ 35
interacción de N,P,K se incluyen factores como distanciamientos entre
hileras, fecha de siembra, variedades, control de plagas, enfermedades,
malezas. Rotación, pH, etc

La interacción entre el Ca, Mg,S(secundarios) el nivel que en las primarios


la deficiencias de uno disminuye el rendimiento, es por eso que su presencia
en el suelo para la disponibilidad de la planta debe ser equilibrada

74. Para reducir la pudrición apical de tomate, que fertilizante se puede


recomendar?.

Para la reducción de la pudrición apical en tomate es recomendable la


aplicación de Ca

75. Dos nutrientes que a menudo causan preocupación ambiental son el


nitrógeno y el fósforo. Explique, por qué no los otros elementos?

Los otros elementos no están asociadas con la contaminación del medio


ambiente, por el contario. Influencian en un impacto positivo en el ambiente,
ya que estos ayudan el mejor uso de los nutrientes además por que estos
contribuyen de forma significativa en la dieta y salud humana

76. La forma de N más comúnmente asociada con pérdidas por lixiviación es



el NO 3 , explique por qué.

El HO 3 esta asociada con la lixiviación debido a su carga negativa(anion), las


partículas del suelo(coloides) están cargados negativamente, es por eso que el
nitrato no puede ser retenido y se lixivia

77. La respuesta de un cuerpo de agua, al sobre enriquecimiento con


nutrientes se conoce como………………………..

El sobre enriquecimiento con nutrientes por un cuerpo de agua es


denominado Eutroficacion

78. Para obtener un rendimiento económico máximo y un mínimo impacto


ambiental. Qué tipo de recomendación de fertilización se debe hacer?.

Para obtener un máximo y el mínimo impacto ambiental es necesario realizar


una fertilización balanceada, esto quiere decir que se debe fertilizar en forma
oportuna, en forma adecuada y los medios favorables

La cantidad de fertilizar solo debe ser la cantidad re querida por la planta


y la que solo debe absorber.

Al cumplir con esto se lograra una menor contaminación del ambiente, ya que
se reduciría la lixiviación de los nutrientes

05-I/ 36
79. Cuando las dosis de N exceden a aquellas necesarias para óptimo
rendimiento económico, el potencial de lixiviación de NO 3 se incrementa o
disminuye.

Al exceder la dosis de N para el rendimiento óptimo ocurre un incremento en


la lixiviación del NO 3

80. Explique por qué razones no se puede recomendar el uso de la roca


fosfórica para los cultivos en los suelos de la costa?

La roca fosforica no puede ser aplicada en suelos de la costa por su elevado


PH(alcalino). Ya que la eficiencia en el uso de la roca fosforica es optimo en
PH bajo (Acidos)

81. Explique, qué es el nivel crítico y mencione su utilidad práctica.

Se basa en la comparación de la concentración de un nutriente obtenida por


analisis foliar, con un valor de referencia que se denomina nivel critico, y
que normalmente supone el 90% del máximo de cosecha de peso seco. El
problema es que los valores de referencia no son universales y, en
consecuencia, no pueden aplicarse directamente a los mismos cultivos de
distintas zonas

82. Señale y discuta las ventajas y desventajas del uso de MO como abono.

Ventajas
 Mejora las condiciones físicas
 Incrementa la infiltración de agua
 Facilita la labranza del suelo
 Reduce las perdidas por erosión
 Proporciona nutrientes a la planta(P,Mg,Ca,S,B)

Desventajas
 El contenido de nutrientes es poco y no satisface los requerimientos de
la planta
 La mineralización de la M.O requiere de mucho tiempo
 Genera movilización de Nitrógeno y Azufre
 Una labor inadecuada puede generar una perdida de su riqueza en
Nitrógeno por volatilización

05-I/ 37
83. Indique los fertilizantes de mayor uso y diga cómo se obtienen cada uno
de ellos.
Estos nutrientes son:

NH 3 +CO 2 urea [Co (NH 2 ) 2 ]

NH 3 +H 3 PO 4 fosfato de amonio [ (NH 4 )PO 4 ]

NH 3 +H 2 SO 4 sulfato de amonio [(NH 4 ) 2 SO 4 ]

NH 3 +HNO 3 nitrato de Amonio [ NH 4 NO 3 ]

RF+H 2 SO 4 super sulfato simple [Ca(H 2 PO 4 ) 2 ]

RF+H 3 SO 4 super sulfato triple [Co(H 2 PO 4 ) 2 ]

P r oc es o
Silvinita KCl

Flo t a c i on
Rx
NaNO 3 +KCl KNO 3

84. Defina y establezca diferencias existentes entre el abono y el fertilizante.

Materia Orgánica Fertilizantes

Son restos de plantas, animales Sustancias de origen orgánico y/o inorgánico


en varios estados de que contienen una cantidad apreciable y en
descomposición, existentes en el forma asimilable uno o varios elementos
suelo nutritivos esenciales para la planta

 Brinda un rendimiento  Brinda la cantidad optima de nutrientes a


limitado de nutrientes a la la planta para su desarrollo optimo
planta  Su contenido es alto
 Su contenido en riqueza  No influye
de nutriente es bajo
05-I/ 38
 Influye en el mejoramiento  Los nutrientes pueden ser adquiridos con
de factores del suelo facilidad por las plantas
 La liberación de nutriente  No sucede
por mineralización requiere
de regular tiempo
 Ocurre inmovilización

85. Enumere los factores que mas influyen en la perdida de los macro
elementos.(N,PK) esta dado por sgts factores:

 Erosión del suelo


 Una humedad inadecuada
 Temperatura malas
 pH
 Aireación
 Precipitación por asociación con otros elementos

86. ¿Para un cultivo orgánico de páprika en condiciones del valle de Huaura-


Sayán que recomendaciones de fuentes y dosis de nutrientes se podría
hacer?.
 1° aplicacióna la preparación de camas : Fosfato diamonico y sulfato de potasio 5+2
Kg/100m2
 2° aplicación ,8 días de la emergencia : Nitrato de amonio 2 Kg/100m2
 3° aplicación ,15 días después de la segunda aplicación : Nitrato de amonio 5
Kg/100m2
 4° aplicación , 15 días después de la tercera aplicación : Nitrato de amonio
4Kg/100m2

05-I/ 39

También podría gustarte