Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

Sapientia Aedificavit Sibi Domun


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

INFORME

DE

LABORATORIO DE ERGONOMÍA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

1
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

2
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ASIGNATURAS

ERGONOMÍA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

3
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

Grupo de Estudiantes

Jennifer leal lozano 537388


Daniel Esteban Rincón 537300
Yenly herrera molano 539061

4
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

Fecha: 02/septiembre/2014

Docente: Nelly Manotas

ÍNDICE
Pág.

5
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

1. INTRODUCCIÓN. 3
2. OBJETIVOS. 4
2.1 OBJETIVO GENERAL 5
3. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN. 6
4. MARCO TEÓRICO. 7
5. METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA. 8
6. ANÁLISIS DE DATOS 9

6
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

7. NORMAS CONSULTADAS. 10
8. CONCLUSIONES. 11
9. BIBLIOGRAFÍA. 12

7
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

INTRODUCCIÓN
La identificación de los peligros, la valoración y el control de los riesgos laborales
están asociados a las actividades rutinarias y no rutinarias en cualquier tipo de
organización que permite que los riesgos sean tolerables respecto a sus
obligaciones legales.

8
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

OBJETIVOS
1. Proporcionar al estudiante una metodología para que sea aplicada a
los casos de puestos de trabajo presentados en el laboratorio con el fin de que
le permita la identificación, valoración y control los riesgos.
2. Identificar los peligros biológicos, físicos, químicos, psicosociales,
biomecánicos y condiciones de seguridad en un puesto de trabajo con el
propósito de relacionarlos con los riesgos mediante la realización de un matriz
de riesgos aplicada a cada puesto de trabajo presentado en el laboratorio.

9
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

3. Identificar, valorar y controlar los riesgos laborales en los diferentes puestos


de trabajo presentados en el laboratorio que están asociados a las actividades
rutinarias y no rutinarias que permita proponer las medidas de intervención que
busquen que los riesgos sea sean tolerables en la matriz de riesgos para el
puesto de trabajo seleccionado.

10
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

OBJETIVO GENERAL
1. Proporcionar al estudiante una metodología para que sea aplicada a
los casos de puestos de trabajo presentados en el laboratorio con el fin de que
le permita la identificación, valoración y control los riesgos.
2. Identificar los peligros biológicos, físicos, químicos, psicosociales,
biomecánicos y condiciones de seguridad en un puesto de trabajo con el
propósito de relacionarlos con los riesgos mediante la realización de un matriz
de riesgos aplicada a cada puesto de trabajo presentado en el laboratorio.

11
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN


Hacer que los operarios que trabajan con el proceso del curtido estén en el
menor riesgo posible para que su trabajo sea eficiente y no tengamos ninguna
complicación a corto, mediano y largo plazo.

12
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

MARCO TEÓRICO
1. Consultar la Guía GTC 45-2012 que le permita establecer una metodología
para la valoración de riesgos.
2. Consultar metodologías para la gestión del riesgo con el propósito de realizar
un cuadro comparativo con la metodología identificada para la identificación
valoración de riesgos la guía GTC 45-2012.
3. Realizar un marco legal relacionado con directrices para la prevención de
riesgos asociados a los factores de riesgo como peligros biológicos, físicos,

13
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

químicos, biopsicosociales, biomecánicos y condiciones de seguridad en un


puesto
4. Establecer una cada uno de peligros identificados en la guía GTC 45-2012 su
relación con los riesgos y su efecto sobre la salud.
5. Consultar para los controles establecidos la guía GTC 45-2012 como
sustitución, eliminación, procedimientos admirativos, señalización, elementos de
protección y de ingeniería que tipos de actividades deben tenerse para controlar
el riesgo.

14
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

6. Consultar para los controles establecidos en la guía GTC 45-2012 como


sustitución, eliminación, admirativo, señalización, elementos de protección y de
ingeniería que tipos de tipos de controles pueden aplicarse

15
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACION DE LA PRÁCTICA


1. Se establecen los preparativos para la realización de la práctica disponiendo
de la metodología de la hoja de Excel con la matriz de riesgos y la GTC 45-
2012.
2. Cada grupo dispone de una secuencia de fotos de un puesto de trabajo donde
el grupo de estudiantes identifica los peligros presentados en el puesto de trabajo
incluyéndolos en la matriz de riesgos.

16
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

3. Con la matriz de riesgos y la metodología realizada con la norma GTC 45-


2012 proceda a completar la matriz de riesgos teniendo en cuenta los peligros
identificados con los efectos para la salud.
4. Elabore con la información registrada en la matriz de riesgos de factores de
evaluación del riesgo.
6. Elabore la práctica teniendo en cuenta la guía para elaboración de pre
informe GLFI -002 y la guía para elaboración de informes GLFI -003.

17
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

ANÁLISIS DE DATOS
Con los datos obtenidos en la matriz de riesgo nos damos cuenta que los
empleados de esta empresa están en constante riesgo ya sea Biológico,
Químico, Mecánico o Biomecánico. Ahora que tenemos los resultados el primer
paso es comenzar a buscar la mejor forma para controlar estos riesgos teniendo
en cuenta normas especiales para llevar esto acabo.

18
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

19
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

NORMAS CONSULTADAS
1. La hoja de Excel con la matriz de riesgos y la GTC 45-2012.
2. La guía para elaboración de pre informe GLFI -002 y la guía para elaboración
de informes GLFI -003.

20
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

CONCLUSIONES

21
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

BIBLIOGRAFÍA
GTC-45: 2012 Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los
riesgos en seguridad y salud ocupacional. Icontec
NTC-OHSAS 18002-2008. Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
Directrices para implementación del documento NTC – OHSAS 108001:2007.
Icontec

22
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Sapientia Aedificavit Sibi Domun
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENRIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE METROLOGIA Y CALIDAD GLFI.003

C.RAY ASFAHL. Seguridad industrial y salud . Cuarta edición 2000


CAPITAL SAC. Compendio de normas legales en Colombia sobre salud
ocupacional .2014
JOSE MARÍA CORTÉS. Seguridad industrial e higiene en el trabajo 3 edicion
2007

23

También podría gustarte