Está en la página 1de 4

DECRETO GUBERNATIVO NUMERO 2-2020

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
Guatemala, 23 de enero de 2020
Por lo tanto
En el ejercicio que le confiere el artículo 1, 2, 3, 138, 182 y 183 literales a) y b) de
la Constitución política de la República de Guatemala y con fundamento en los
artículos 139 de la misma, y 1, 2, 8, 25, 28, 31 y 36 del decreto 7 de Asamblea
Constituyente de la República de Guatemala, ley del Orden Público.
DECRETA

ARTICULO 1. DECLARATORIA. Se declara el Estado de prevención en el


municipio de Villa Nueva del departamento de Guatemala, de la República de
Guatemala.
ARTICULO 2. Justificación. El Estado de prevención se declara considerando
que el municipio de Villa Nueva del departamento de Guatemala, se ha
establecido que existen y operan grupos que alteran el orden público y realizan
una serie de actos que afectan el bien común, la gobernabilidad y el orden
institucional, en especial lesionan los bienes jurídicos tutelados de personas,
familias, comerciantes, poniendo en riesgo la vida, la libertad, la justicia, la
seguridad, la paz y el desarrollo integral de los habitantes del municipio
relacionado y para prevenir que se agraven se considera necesario adoptar con
carácter urgente todas las medidas que sean oportunas a efecto de garantizar con
ello la seguridad y la vida de los habitantes del mencionado municipio.
ARTICULO. 3. Plazo. El Estado de prevención se declara por un plazo de seis
días a partir de la vigencia del presente Decreto Gubernativo.
ARTICULO 4. Medidas. Durante el plazo de Estado de prevención en el municipio
señalado en el artículo 1 precedente, se decretan las medidas siguientes;
1) Limitar la celebración de reuniones al aire libre, las manifestaciones u otros
espectáculos;

2) disolver por la fuerza toda reunión, grupo o manifestación pública que se


llevaren acabo sin la debida autorización, o si, habiéndose autorizado se
efectuare portando armas u otros elementos de violencia. En tales casos,
se procederá disolverlas, si los reunidos o manifestantes se negaren a
hacerlo, después de haber sido conminado para ello;
3) Limitar el derecho a la celebración de manifestaciones públicas que afectan
la libre locomoción de las personas, así como de los servicios públicos, y
disolverlas por la fuerza si fuere necesario;

4) Limitar el derecho de portación de armas u otros elementos de violencia,


salvo para las fuerzas de seguridad; y,

5) Prohibir el establecimiento de vehículos en lugares, zonas y horas que


afecten puedan poner en riesgo la vida, y seguridad de las
personas, así como el funcionamiento de los servicios públicos;

ARTICULO 5. Coordinación e informes. Las autoridades superiores de cada


entidad pública que participen en el Estado de prevención, deberán informar y
preferentemente coordinar con la autoridad municipal del territorio mencionado
relacionado en el presente decreto, las acciones a desarrollar y deberán tener las
consideraciones pertinentes con las comunidades indígenas y grupos étnicos del
lugar, así como entregar un informe a Presidencia de la Republica sobre las
acciones realizadas en el plazo de tres días de finalizado el estado de prevención.
ARTICULO 6. Vigencia. El presente decreto gubernativo entra en vigencia
inmediatamente y deberá publicarse en el Diario de Centroamérica.
DECRETO NUMERO 15-2020
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA
POR LO TANTO:
En el ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171 inciso a) de la
Constitución Política de la República de Guatemala.
DECRETA
Las siguientes,
MEDIDAS ADICIONALES DE PROTECCION PARA LA POBLACION DE LOS
EFECTOS ECONOMICOS PROVOCADOS POR LA PNADEMIA DEL COVID-19

Artículo 1. Objeto de la ley. La presente tiene por objeto establecer medidas


económico-financieras adicionales, que permitan a las familias guatemaltecas,
micro, pequeñas y medianas, afrontar las consecuencias económicas de la
emergencia sanitaria mundial generada por el COVID-10 permitiendo contar con el
suministro de los servicios públicos.
Artículo 2. Servicios básicos. Para evitar la interrupción de los servicios básicos,
a la población guatemalteca en situación de vulnerabilidad, se establecen medidas
de emergencias a ser aplicadas por las entidades prestadoras de servicios de
agua, cable, luz, teléfono e internet, ya sean públicos o privadas, y que serán
aplicables durante la vigencia del estado de calamidad pública y sus posibles
prorrogas, en la forma siguiente:
a) A partir de la declaratoria del estado de calamidad pública, en ningún caso
podrá suspenderse la prestación de estos servicios.
b) No podrá aplicarse a las cuentas de los usuarios, de estos servicios: cargos
moratorios, intereses gastos administrativos, cualquier otra penalización
c) Los usuarios que no estén en la capacidad de realizar los correspondientes
pagos por consumo a las entidades prestadoras de servicios, podrán
suscribir convenios de pago asta en doce (12) cuotas, sin recargo alguno
iniciando en el mes posterior al mes que haya cesado el estado de
calamidad pública, las empresas prestadoras de servicio deberán suscribir
el respectivo convenio de forma inmediata.
d) El Crédito Hipotecario Nacional pondrá a disposición para otorgar crédito a
las entidades prestadoras de servicio de agua potable y cable, un fondo
específico por un monto similar a la cantidad que sume la totalidad de los
convenios de pago que celebre con sus respectivos usuarios.
El ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda y el superintendente
de telecomunicaciones; el Ministro de Energía y Minas y la Comisión Nacional de
Energía, así como el ministro de Economía y la dirección de Atención y Asistencia
al consumidor, velaran por el cumplimiento de la presente Ley dentro del ámbito
de sus respectivas competencias, para la defensa de los derechos de los usuarios,
evitando prácticas abusivas o discriminatorias.
Artículo 3. Acceso al Fondo de Protección de Capitales. El Crédito Hipotecario
Nacional otorgara créditos con cargo al fondo de protección de capitales, para los
centros educativos a que hace referencia el artículo 9 del decreto Numero 12-2020
del Congreso de la Republica, que lo requieran para dar cumplimiento al pago de
honorarios y nómina de salarios del personal docente, administrativo y de
servicios, según corresponda.
Un monto máximo de los créditos al que se refiere el párrafo anterior podrá ser del
equivalente al monto mensual de la nómina de la entidad educativa de que se
trate, hasta por seis (6) mese.
Artículo 4. Condiciones de los créditos. Los créditos que suscriba el Crédito
Hipotecario Nacional, con las entidades prestadoras del servicio de agua potable,
pagaran un interés no superior al promedio dela tasa de interés pasiva del sistema
bancario. Estos créditos no estarán sujetos a mayor tramite que la presentación de
las acreditaciones legales de la empresa prestadora de servicios, un listado de
cobros de los últimos tres meses y las facturas que serán objeto del préstamo. El
trámite para otorgar estos préstamos no podrá ser mayor de cinco (5) días hábiles.
Artículo 5. Vigencia. El presente decreto fue declarado de urgencia nacional,
aprobado en un solo debate con el voto favorable de más de las dos terceras
partes de los diputados que integran el congreso de la Republica y cobrara
vigencia el día siguiente de publicación en el diario oficial.

También podría gustarte