Está en la página 1de 3

Programa para tercer año. Previas. PLG- Acevedo, M.

a. Supongamos que tuvieras que argumentar a favor del buen uso la


ortografía y tuvieras que dar un ejemplo con datos valederos: ¿Cuáles de
las siguientes afirmaciones son correctas o verdaderas?
1- Las palabras agudas sólo terminan en n, s o vocal. Ej. Relax. F. La
palabra relajados no se tilda porque no tiene unidad tonal. O sea, es
átona. F.
2- Relax no se tilda pero es aguda por unidad tonal, se tildaría si
terminara en n, s o vocal. Y además, las palabras esdrújulas se tildan
siempre. Por ej. Relajadísimos. V.

b. Elige un caligrama (poesía conceptual o con una forma determinada que


expresa su tema) o un poema de Oliverio Girondo en
https://www.google.com/search?q=poema+21+girondo&client=firefox-b-
d&sxsrf=ALeKk03pYxZSUPMkdO2RuFP0tsH7bO5QKg:1591325263489&
source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwikmrXI1OnpAhXRIrkGHZEt
A5UQ_AUoAXoECA8QAw&biw=1138&bih=545 y establece la diferencia
entre ambos, la cual está dada por:
1- La estructura o forma en que se presenta el escrito. Achacando a ello,
solamente, su valor poético o lírico. F.
2- El contenido o tema que se aborda se hace de forma distinta al género
narrativo convencional. V. 0.50 cada una.

c. Lee: “Crónicas marcianas” de Ray Bradbury en:


http://190.186.233.212/filebiblioteca/Ciencia%20Ficcion%20-%20Fantasia
%20-%20Terror%20-%20Policiales/-%20Ray%20Bradbury/Ray
%20Bradbury%20-%20Cronicas%20Marcianas%2001%20El%20verano
%20del%20cohete.htm y “Un mundo feliz” de Aldous Huxley (fragmanto).
https://freeditorial.com/es/books/un-mundo-feliz y elabora una noticia, o
una recomendación de un texto de ciencia ficción en 10 renglones (con
título sugerente, sin verbo activo. Por ej. Choque de planetas por
robots galácticos que se relacione además con una película de autor,
puede ser del tipo Evangelión ver
https://areajugones.sport.es/anime/estos-son-los-10-mejores-animes-de-
ciencia-ficcion/ u otra que conozcan.
La estructura de la noticia deber tener: título (valor: 0, 10) Bajada (0,10).
Copete o resumen (0,10). Desarrollo del texto (0,50 puntos y en un solo
párrafo manteniendo el tema). Destacado o apartado dividido con una
foto/imagen/link (0,20). Conclusión (0,10). Total 1 punto. Que cada parte no
exceda los 1 o 2 renglones con un máximo de 3 a 5 el desarrollo o cuerpo
del texto.

d. Una monografía expresa:


1- Un tema específico sobre el cual hay que documentarse para
desarrollarlo luego. V.
2- Un informe de lectura puntual sobre un tema determinado. F. 0.50 cada
una.

e. “Un hombre a una nariz pegado” (tomado de Francisco de Quevedo). Es:

1- Es una metáfora impura y aquí, esto provoca un desplazamiento de


sentido, en este caso, completo (lo cual se llama sinécdoque, o sea, la
parte por el todo). F.
2- Hipérbole (Exageración) y ambos son recursos propios de la poesía
para dar un sentido culto a la lengua o “cultismo” y desautomatizarla de
su uso corriente o cotidiano. V. 0. 25 cada una.

f. Si tuvieras que escribir un verso, una adivinanza, un colmo o una frase


(verso blanco, sin medida) que expresara sentimiento adoración hacia un
ser amado: ¿qué recurso crees que contendría?
1- Una prosopopeya o personificación de un elemento inanimado en
animado o vivo y una comparación de dos elementos unidos con un
“como /igual a/ se parece en…”. F.
2- Un sentimiento de autor/a que exprese belleza en una metáfora impura
como por ej. “Tu cabello es una dulce cascada de caramelo” (en la cual
se asemejan dos elementos de la realidad desplazados de su sentido
original por el tratamiento especial del lenguaje) o pura (en la que se
expresa un elemento real y uno imaginario. Por ej. “Maradona es Dios”).
V.

g. Los mensajes son contactos entre un emisor emotivo y un receptor


(conativo, apelativo o interrogativo que tiene una opinión propia o
argumentos) sobre un referente (tema) y usa un canal (medio) y un
código (idioma-alfabeto) para responder a esa comunicación. Sobre esta
base, responde:
1- ¿Qué tipo de mensaje está dando un semáforo en rojo?
2- ¿Quién lo emite?
3- ¿Cuál es el tema de lo que se trata el mensaje?
4- ¿Quién lo recibe?
5- ¿Qué canal lo transmite: visual, sonoro?
6- ¿y por cuál código: oral, escrito/audiovisual?
7- ¿Qué emoción transmite el rojo como color?
8- ¿Qué sonido tiene un semáforo sonoro?
9- ¿La finalidad del mensaje es convencer para que actúe: a favor de la
sanción?
10-¿O en contra de la sanción disciplinaria? 0, 10 cada respuesta.

h. Un relato policial podría ser:


1- Realista; extraño. Negro y con intervención de la pesquisa o
búsqueda de la verdad. Por ej. en “El gato negro”. De Edgar Allan
Poe. Con presencia de, al menos, un policía y un detective. Por ej.
En “Los crímenes de la calle Morgue”. V.
2- Fantástico; maravilloso o mágico y con trama sin resolución aparente
y, sólo policial, o con ausencia de trama o motivo (móvil de la
acción). F.

i. Responde si un relato policial clásico debe cumplir con cuales de los


siguientes ítems:
1- Una pista verdadera o falsa. Un indicio o vector que muestre un
progreso en la acción. Una huella de contacto físico. Una verdad a
descubrir. Un enigma o misterio. V.
2- Un culpable. Un testigo verdadero o falso. Un detective o un policía,
corruptos. Un juicio o instancia que imparta justicia. F.
O, 10 p. cada una.

j. ¿Cuál es la expresión correcta o verdadera en la siguiente oración


unimembre, en la cual no podemos determinar al sujeto de la acción?
1- Hubieron muchos accidentes en la carretera esta mañana. La
justificación por la cual es falsa es porque no hay concordancia entre el
sujeto y el verbo núcleo del predicado. F
2- Hubo muchos accidentes en la carretera esta mañana. La justificación
por la cual es verdadera es porque no debe haber concordancia o
coherencia entre sujeto de la acción y verbo núcleo es porque no se
puede dividir en sujeto y predicado porque es impersonal, demostrado
por el verbo: “haber”. Entonces, no dice quién hace la acción. Investiga
antes de contestar. V. o, 25 p. cada una.

También podría gustarte