Está en la página 1de 11

Resumen Ruta mecanismo especial de consulta y concertación

territorial con comunidades étnicas


Alcance de esta presentación

ESTA ES UNA PRESENTACIÓN DE USO INTERNO DE LA


AGENCIA DE RENOVACIÓN DEL TERRITORIO - ART
Por favor darle el uso apropiado
Gracias!
Acuerdo final capitulo étnico

Principios:

A. Punto 6 del Acuerdo Final, Subpunto 6.2. Capítulo Étnico y Decreto 893 de 2017:
“Los PDET y los PATR, cuya realización esté proyectada para hacerse en las regiones PDET que incluyan
territorios de pueblos y comunidades étnicas y zonas con presencia de grupos étnicos, deberán
contemplar un mecanismo especial de consulta para su implementación, con el fin de incorporar la
perspectiva étnica y cultural en el enfoque territorial; acorde con los planes de vida, etnodesarrollo,
planes de manejo ambiental y ordenamiento territorial, o sus equivalentes”.

B. Construcción colectiva y diferenciada de la ruta metodológica:


Teniendo en cuenta que los grupos étnicos tiene formas propias de construcción de acciones para su
desarrollo, los momentos previstos para la ruta de planeación participativa, obedecerán
metodológicamente a sus formas propias de construcción de los diferentes planes que existen para cada
uno de las comunidades étnicas. En los casos en que se decida que se hará uso de la ruta propuesta por
la ART, será esta la que se lleve a cabo.
Lineamientos Capítulo étnico
DECRETO 893 de 2017
1. Autonomía y gobierno propio
2. Fortalecimiento de los instrumentos y gestión de la planificación
propia en relación planes de vida, etno desarrollo , planes de
manejo ambiental y ordenamiento territorial o sus equivalentes
de los pueblos étnicos.
3. Fortalecimiento territorial, pervivencia cultural, ambiental y de la
biodiversidad 98 municipios PDET tienen
4. Fortalecimiento de sistemas propios de los pueblos, Resguardos Indígenas
comunidades y grupos étnicos. 50 municipios PDET tienen Consejos
5. Infraestructura, visiones propias de desarrollo, procesos de Comunitarios
economía propia y agropecuaria. En 35 municipios PDET hay tanto
6. Mujer, familia y generación.
7. Medidas para proteger la intangibilidad de los territorios Resguardos como Consejos
indígenas de los pueblos en aislamiento voluntario o en contacto
inicial. En 127 municipios hay presencia de
8. Medidas para proteger la intangibilidad del patrimonio cultural grupos étnicos
del Pueblo Rrom o Gitano.
9. Las demás que sean requeridas y priorizadas en el mecanismo
especial de consulta para el desarrollo de los pueblos,
comunidades y grupos étnicos.
Ruta de Concertación

1 Semana

Espacio autónomo
máximo 2 días.

Sesión de acuerdos y firma de


Socialización ruta PDET y
Análisis Concertación por Sesión técnica para concertar acta de acuerdo con
concertación delegación para
organización o por autoridad. temáticas de la ruta. autoridades (conformar
sesión técnica.
equipos técnicos)

Se define si Se expone el capítulo


concertamos con cada étnico del decreto 893, Se concerta nucleación, Se protocoliza el acuerdo
se escuchan las ruta de participación y y se fijan cronogramas
cabildo y/o consejo expectativas y
comunitario, o con pilares. concretos para el proceso
propuestas de la
organizaciones de 2do comunidad frente a plan
concertado.
nivel de vida, etnodesarrollo o
salvaguarda. Se propone
la ruta PDET en sus tres
niveles.
Temáticas a Concertar

Temática: UPB Étnicas


Escenarios: • Un cabildo que no tenga resguardo o un
consejo comunitario que no tenga título
• Un resguardo o título colectivo que está en un municipio se
colectivo y cuyos habitantes convivan con
entiende como un núcleo
gente de otras comunidades tiene dos
• Un resguardo o título colectivo que esté en más de un posibilidades de nucleación:
municipio pero menos de 10 ha. Se entiende como un a. Se asume el núcleo ya conformado y se
núcleo que pertenece al municipio donde está la mayoría de da una dinámica intercultural de
área. planeación participativa, donde se
puede tener un espacio poblacional y
• Un resguardo o título colectivo que está en más de un luego uno interétnico o intercultural
municipio deberá construir su fase veredal en un solo plan para hacer un único pacto comunitario.
comunitario y se le propone participe como proceso en uno b. Si no están de acuerdo con la
de los municipios a los que pertenezcan. nucleación inicial se deberá ajustar SIN
ROMPER LA LOGICA Y CONTINUIDAD
TERRITORIAL.
Temáticas a Concertar

Temática: UPB Étnicas

Escenarios:
a. Si no están de acuerdo con la nucleación inicial se deberá ajustar SIN
ROMPER LA LOGICA Y CONTINUIDAD TERRITORIAL.
Ruta:
a. Se deberá notificar a la Subdirección de Participación sobre los cambios
que se generarán en un formato establecido que se enviará en los
próximos días
Temáticas a Concertar
Temática: Articulación en Fases Municipales y Subregionales
Escenarios o situaciones:
• Cada resguardo y título colectivo es un núcleo que envía los
delegados al grupo motor y hace Asamblea (8). Así mismo
eligen delegados y participan en la Comisión Municipal. (4 y
4 suplentes)
• Cuando el Resguardo o Título Colectivo tiene
• En el municipio hubo más de un núcleo étnico se puede un porcentaje en un municipio que no es
concertar: PDET, entonces según el acta de
• a- Un momento previo a grupos motores de acuerdos Protocolización del Decreto 893 el Min.
entre étnicos y posteriormente se sumen a grupos motores Interior deberá garantizar la continuidad de
no étnicos. b- un momento previo a pre asambleas de la RRI en estas áreas.
acuerdos entre étnicos.
• Si el Resguardo o Título Colectivo está en más de un • Cuando se dio un escenario Interétnico, se
municipio el pacto comunitario de estos territorios se lleva debe garantizar proporcionalmente
AL MUNICIPIO QUE SE CONCERTE. (EJ SGP) (se define si se delegados de los grupos étnicos y no
requiere que sean 4 delegados para un municipio y 4 para el étnicos.
otro).
Temáticas a Concertar
Temática: Pilares
Escenarios:

• Opción a: se trabajan los 8 pilares del PDET

• Opción b: se trabajan los pilares étnicos del decreto que


están equiparados con los 8 pilares

• Opción c: se aceptan los pilares del plan de vida, planes de


salvaguarda, planes de reparación colectiva, planes de
etnodesarollo, planes de ordenamiento territorial y
ambiental, u otros instrumentos de planeación propia pero
se deben equiparar a los del pdet.
Recomendaciones Clave
• El Decreto PDET 893 es un documento escencial para iniciar la socialización e incluso llevar a cabo el proceso de
cocnertación.

• Muchas veces el uso de ayudas visuales o presentaciones en PPT puede generar la sensación en la socializaicón de
que las cosas “ ya están hechas” y no hay nada que concertar. Promover diálogo intercultural.

• La Ruta de tres sesiones, propuesta NO es camisa de fuerza. Si se logra la concertación en dos o una reunión es válido.

• Para la planeación del cronograma de la Ruta de Mecanismo Especial de Consulta y Concertación, debe tenerse en los
tiempos definidos en esta Fase.

• Contar con actores estratégicos clave, como Secretarías y/o delegaciones departamentales y/o municipales de
asuntos étnicos; en algunos casos las Defensorías, Procuradurías o Personerías Delegadas para grupos étnicos.

• La concertación debe ser un proceso propositivo de acuerdo a lo que podemos hacer y lo que ellos pueden poner de
su parte.

• El Mecanismo Especial de Consulta, NO es Consulta Previa. Esta claridad debe darse en los espacios de diálogo; la
definición del Mecanismo se encuentra en el Decreto 983 de 2017.
Resumen Ruta mecanismo
especial de consulta y
concertación territorial
FASE RELACIONAMIENTO Temáticas del mecanismo a concertar
UBP-étnicas
b. Sesión técnica para
Acordar el numero de procesos
concertar temáticas de la de planeación con base en la
ruta. nucleación ya validada por mpio.
Espacio autónomo para Con la condición de que al
Análisis Concertación por menos haya 1 por municipio
Validación
organización o por Equipos técnicos territoriales
autoridad. De acuerdo al caso* se propone y
acuerdan los equipos de
facilitación a trabajar. (hojas de
vida para el proceso de
contratación )
c. Sesión de acuerdos y
Reuniones para firma de acta de acuerdo con Modelo de planeación participativa Acordar el modelo, fechas de
presentar propuesta autoridades (conformar étnico Cronograma y lugares de inicio y lugares de los procesos
de concertación: equipos técnicos) encuentro de planeación participativa a
seguir
a. Socialización ruta PDET y d. Reunión técnica RESULTADOS:
concertación delegación operativa (formación equipos Acta de concertación
para sesión técnica. técnicos y plan de trabajo Plan de trabajo
cronograma y fechas)
Equipos concertados

También podría gustarte