Está en la página 1de 2

 METODOLOGÍA TRIBUTARIA PARA LA ADMINISTRACIÓN Y ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE

FACTIBILIDAD QUE DETERMINE LA ADQUISICIÓN O DESARROLLO DE UN SISTEMA DE


INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA LAS MICROEMPRESAS DEDICADAS A LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE COMIDA O MINISUPERMERCADOS EN EL MUNICIPIO DE SAN JACINTO.

Formulación del Problema

Con forme a los antecedentes y caracterización planteados procedemos a la formulación del problema de
la siguiente forma:

¿Cómo incide la adquisición o elaboración de un sistema de información automatizado para el desarrollo


económico de las microempresas dedicadas a elaboración de comida (Comedores) o minisúper ubicados
en el municipio de San Jacinto, lo que a su vez influye para poder competir contra otros microempresas
que se dedican al mismo sector y no puedan crecer como empresarios, al pasar de ser microempresarios y
convertirse en pequeñas o medianas empresas?

METODOLOGÍA TRIBUTARIA:

ADMINISTRACIÓN Y ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD QUE DETERMINE LA ADQUISICIÓN O


DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN: ¿Es para evaluar si es rentable o viable comprarlo o
desarrollarlo??

Los cambios que ocurren en sector económico obligan a las empresas a adaptarse a nuevas tecnologías,
pero la falta de financiamiento y apoyo económico es una de las limitantes para poder lograr que estas
microempresas empiecen a crecer y desarrollarse económicamente, por lo que se debe encontrar una
solución al problema que determine la importancia de la microempresa en nuestro país. Por lo que
primero los microempresarios necesitan estar dispuestos a los cambios, los que consisten en acceder a
capacitación propia como empresarios y para sus empleados, así como diversificación de su actividad
económica, ya sea producción, el comercio o servicios; para poder crecer y comenzar hablar de que han
realizado un desarrollo económico. Es necesario que esto ocurra para que las microempresas puedan
generar excedentes que puedan ser utilizados en inversión de capital o hacer crecer su empresa y no solo
tengan que vivir con lo indispensable que necesitan al día como vivienda, comida, vestuario y en muchas
ocasiones no alcanzan a cubrir ni esas necesidades básicas.

Los problemas más grandes son poder acceder a capacitación, asistencia técnica y el financiamiento
necesario para poder desarrollarse y crecer como empresa. Por lo que al lograr esto, se les debe dar
seguimiento para corroborar si están no solo cubriendo sus necesidades básicas, sino que también logran
un excedente de inversión para que su empresa crezca y logren salir del subdesarrollo.

Es necesario que se promueva el crecimiento y desarrollo de todos los microempresarios, apostarle a la


competitividad de estos, que contribuya a su crecimiento y el de la población con la generación de
empleo. Por lo que el gobierno debe facilitar el acceso a créditos a los sectores económicos más
vulnerables, a través de proyectos de inversión que les ayude a conseguir el financiamiento necesario con
las entidades financieras formales, ya sean públicas o privadas.

También podría gustarte