Está en la página 1de 19

Estado liberal

Juramento de los diputados de las Cortes de Cádiz en 1810.

El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de


la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen. Es el sistema político propio del comienzo
de la Edad Contemporánea, en la nueva formación económico social que puede
denominarse Nuevo Régimen o Régimen Liberal. Su duración en el tiempo puede
entenderse como continua hasta la actualidad.

Índice
  [ocultar] 

 1Características del estado Liberal


 2Libertad
 3Igualdad
 4Separación Iglesia-Estado
 5La sociedad civil
 6Se puede ver también en...

Características del estado Liberal[editar]


La forma de Gobierno no es determinante para su caracterización, pues puede ser tanto
una monarquía constitucional (como en la Constitución de 1812 en España), una monarquía
parlamentaria (como en el modelo inglés que se remonta a la Revolución Inglesa del siglo
XVII) o una República (como en el caso de la Revolución francesa).
Según los autores de filiación marxista, lo que caracteriza al nuevo sistema político es el papel
del Estado liberal como un instrumento en el triple proceso que se ha dado en
llamar Revolución Burguesa, Revolución Industrial y Revolución Liberal, de transformación
social, económica y política en beneficio del ascenso de una "nueva clase dominante", la
"burguesía", y considerando al capitalismo como modo de producción, siendo la ideología
dominante el liberalismo. La interpretación marxista es rechazada por los autores liberales y,
parcialmente, por los postmarxistas, no obstante lo cual se puede afirmar, en sentido amplio,
que las características del Estado liberal (ya sea monarquía constitucional, parlamentaria o
sistema de repúblicas, federales o unitarias.
1. En lo político: la democracia representativa a través del sufragio universal masculino, para
la integración de los poderes administrador y legislativo; constitución del Poder Judicial con
total independencia para la Administración de Justicia; el pluripartidismo para la promoción de
los cargos electivos en elecciones regulares, que garanticen a su vez la alternancia en el
ejercicio del poder.
2. En lo social: plena vigencia y respeto irrestricto al ejercicio de las libertades individuales
consagradas en los Derechos Humanos Universales, conforme a las leyes que reglamenten
su ejercicio.
3. En lo económico: respeto irrestricto a la propiedad privada, inmueble o mueble, tanto en lo
que se refiere a habitación, como así mismo a fuente o medio de producción. Instauración del
sistema de economía de Libre Mercado, a través del libre juego de la oferta y la demanda.
Tendencia predominante a la privatización de fuentes y medios de producción con escasa o
mínima intervención estatal, acotando ésta, exclusivamente a la mediación en los conflictos
que se generen entren los particulares.
El Estado liberal surge del inconformismo con el régimen absolutista propio de la época. Cabe
aclarar que en las primeras fases de la implementación del Estado liberal en Francia adoptó
formas totalitarias represivas a través del Terror mediante la eliminación física de funcionarios
y defensores del Antiguo Régimen, desnaturalizando los principios de la Declaración Universal
de los Derechos del Hombre, que había adoptado siguiendo las orientaciones y la influencia
de la Revolución por la Independencia de los Estados Unidos de América y consagrados en la
primera Constitución Republicana de 1784.
Independientemente de los abusos referidos, el surgir el Estado liberal se edifica sobre los
principios proclamados de la soberanía popular, la división tripartita del poder público, el
cumplimiento del principio de legalidad e igualdad formal (igualdad de los ciudadanos ante la
ley) y la protección de los derechos fundamentales básicos.
En primera instancia, un Estado liberal debe permitir y facilitar el desarrollo de un hombre
libre, igualitario y racional, cuya convivencia y armonía este fijada por acciones que inspiren y
permitan el progreso de la sociedad. Asimismo, es indispensable la separación de lo privado y
de lo público, dado que el individuo tiene autonomía para escoger su proyecto de vida y
dirigirse por sus propias convicciones. Lo privado es definido como el derecho a la
personalidad inviolable, garantizando al asegurar autonomía o control sobre las intimidades de
la identidad personal.

Libertad[editar]
El Estado liberal pretende ser, según propone el liberalismo económico desde Adam Smith, un
Estado limitado, que no interviene en economía (al contrario que el mercantilismo propio del
Antiguo Régimen), y que solamente garantiza el ejercicio de la libertad individual, por ejemplo
garantizando la existencia de un mercado libre y un ejercicio ilimitado de la propiedad privada.
El Estado liberal permite la libre expresión de opinión.
Al contrario que la Monarquía absoluta, donde la palabra del rey es ley, el Estado liberal se
define como un Estado de derecho, en que se ofrece al individuo la seguridad jurídica de no
estar sometido a la arbitrariedad del poder. Instituciones como la tortura judicial desaparecen.
Otras nacen, como la policía, pues lo que continúa existiendo (y perfeccionándose como
prueba Foucault en Vigilar y castigar) es la represión de las conductas que se definen como
antisociales, incluyendo la represión política de individuos y grupos no integrados en el
sistema político o social. Según el mismo Foucault, el nacimiento o triunfo simultáneo de
instituciones como la cárcel, la escuela y el ejército nacional indica claramente que el ideal de
libertad es el de hacer que cada uno acabe encontrando su sitio según
sus méritos y capacidades (no según el nacimiento como en la sociedad estamental), en
función de una teórica igualdad de oportunidades.
Igualdad[editar]
La igualdad de condiciones que se pretende para la sociedad significa que desaparecen
los privilegios y los estamentos para asegurar la movilidad social mediante la superación
individual a través del esfuerzo en el trabajo y cultivo de habilidades naturales y/o adquiridas
(profesionales, artísticas, deportivas etc.). La eliminación de los privilegios territoriales
o fueros permite la construcción de un Estado-nación de dimensiones propicias para
un mercado nacional unificado, sin aduanas interiores, y que comparte moneda, sistema de
pesos y medidas y legislación mercantil. La revolución de los transportes que supuso
el ferrocarril fue vital para esa construcción nacional, que se ve justificada ideológicamente por
los movimientos nacionalistas, como por ejemplo en las unificaciones nacionales
de Italia y Alemania, que pueden hacer hincapié en otros factores de unificación nacional,
como el idioma.
Es importante resaltar que en el campo del Derecho se establecen: el principio de legalidad y
el principio de igualdad ante la ley. El primero hace referencia a que toda obligación ciudadana
estará sujeta a que esté dispuesta en una ley, y la igualdad ante la ley quiere decir que con
fundamento a la abolición de los estamentos todos los ciudadanos serán tratados iguales ante
la ley.

Separación Iglesia-Estado[editar]
La situación de la Iglesia católica en los países del sur de Europa se deteriora como
consecuencia de su pérdida de poder económico, político y social (puede hablarse de un
proceso de descristianización),1 pudiendo llegar a una separación total entre Iglesia y
Estado como ocurre en Francia, o a modelos intermedios, como en España donde se opta por
un modelo de Concordato, en que el clero pasa a ser subvencionado por el Estado (siguiendo
el ejemplo una vez más del Imperio Napoleónico).

La sociedad civil[editar]
La aparición del Estado como un organismo autónomo dentro de la sociedad moderna ha
provocado la necesidad de distinguir lo público estatal y lo público no estatal. Lo público no
estatal es el ámbito de la sociedad civil como conjunto de instituciones y mecanismos de
coordinación social no dependientes del sistema administrativo estatal. Ejemplos: las ONG. El
Estado se convierte en la esfera despolitizada de las personas y sus actividades.

se llama antiguo régimen a la estructura social, económica y política imperante en Europa


antes de la revolución francesa. sus rasgos característicos son: una sociedad dividida en
estamentos, un gobierno monarquía absoluta y un sistema económico de tipo feudal.

Arrendatario:
campesinos que se encargaban de trabajar la tierra de otras personas a cambio de un dinero
y parte de la cosecha. 

Contratos enfitéuticos:
contrato entre un propietario de tierras y un campesino. El primero que vea segundo el
dominio útil de una parcela de tierra a cambio de una renta que solía ser baja. Este contrato
consigue la estabilidad y la perpetuidad en un trabajo.

Deportivo ilustrado:
forma de gobierno que tuvo lugar en Los países donde los ilustrados aceptaron quedar la
debilidad de la burguesía y la ignorancia de las clases populares hacían imposible cualquier
programa de cambio que no fuera asumido por un poder fuerte, la monarquía. 

Jornalero
Una persona, en general campesinos, que realizan una acción a cambio de un salario. 

Latifundios:
explotación agraria de grandes dimensiones de tierra.

Luces término:
las ideas ilustradas, porque significaban la luz de la razón para combatir las tinieblas de la
ignorancia.

Mayorazgo
Institución medieval. Tierras que no se pueden ni vender ni comprar, sino que se heredan
junto a  un título.

Mesta:
institución medieval que apoyan la ganadería frente a la agricultura.

De regalistas:
se dice de los defensores de la corona en contraposición con la iglesia.

Señoríos:
extensas posesiones sobre las que ejercía jurisdicción la clase alta y de las que recibían
cuantiosas rentas. 

Pacto de familia
Tratados entre España y Francia en los cuales se establecía una alianza. Firmado primero por
Felipe V y más tarde por Carlos III.

Fisiócratas:
pensaban que la tierra es la única fuente de riqueza, y la agricultura es la que la multiplica.

Carta otorgada
Se denomina carta otorgada a un documento por el cual el rey se comprometía a gobernar a
sus súbditos de una forma determinada.

Guerrillas:
pequeños grupos locales, de 30 y 50 miembros, formados por labradores, abogados…
dirigidos por un militar o clérigo que atacaban a las tropas francesas napoleónicas cuando
estaban despistadas.

Cortes:
son un órgano constitucional.

Pronunciamiento
Movimiento militar para cambiar el régimen político.

Constitución:
es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organización establecida
o aceptada para regirlo. La Constitución fija los límites y define las relaciones entre los
poderes del Estado y de estos con sus ciudadanos, determinando así las bases para su
gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este
documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.

Regencia
Gobierno de un estado durante la minoría de edad, la ausencia o incapacidad de su legítimo
rey.

Milicia nacional
Unidades armadas al margen del ejercito regular, organizadas por ciudades bajo la autoridad
de los ayuntamientos. Fueron creadas por las cortes de Cádiz para defender el liberalismo, y
sus mandos eran elegidos por las tropas.
Sociedad tradicional:
Organización política conservadora, basada en creencias religiosas o valores tradicionales,
generalmente con un sentido patrimonial del gobierno y de la administración; organización
nacional inexistente o incipiente, con fuertes tensiones entre el poder central y los poderes
locales; carencia de desarrollo científico-tecnológico autónomo; economía predominantemente
rural, con un alto nivel de pobreza general y una alta concentración de la riqueza en pocas
manos; analfabetismo generalizado; muy escasa movilidad social, bajo nivel de esperanza de
vida, alta morbilidad, alta natalidad y alta mortalidad infantil, baja intensidad de las
comunicaciones, presencia pasiva en el mercado internacional de productos primarios, y
receptora de las decisiones políticas internacionales. 

Carlismo
Movimiento político tradicionalista y legitimista de carácter antiliberal y contrarrevolucionario
surgido en España en el siglo XIX que pretende el establecimiento de una rama alternativa de
la dinastía de los Borbones en el trono español, y que en sus orígenes propugnaba, no sólo la
vuelta al Antiguo Régimen, sino también una política de Cristiandad.

Causa isabelina :
 isabelinos eran los partidarios de Isabel II de España frente a los carlistas partidarios
de Carlos Luis de Borbón, para la sucesión de Fernando VII de España(1833), que dio origen
a las guerras carlistas. Los isabelinos se identificaban con los liberales, a su vez divididos en
dos partidos dinásticos o defensores de la rama dinástica isabelina: el Partido Moderado y
el Partido Progresista.

Convenio de Vergara :
convenio que se firmó en Oñate(Guipúzcoa) el 29 de agosto de 1839 entre el general
isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a
la Primera Guerra Carlista en el norte de España. 

Estatuto real :
El Estatuto Real fue una ley promulgada en España en abril de 1834 por la regente María
Cristina de Borbóna modo de carta otorgada, como la que rigió en Francia la Monarquía
de Luis XVIII, por la que se creaban unas nuevas Cortes a medio camino entre las Cortes
estamentales y las modernas, ya que estaban integradas por un Estamento de Próceres -o
Cámara Alta, a imitación de la Cámara de los Loresbritánica-, cuyos miembros no eran
elegidos sino que eran designados por la Corona entre la nobleza y los poseedores de una
gran fortuna; y un Estamento de Procuradores -o Cámara Baja, a imitación también de
la Cámara de los Comunes británica-, cuyos miembros eran elegidos mediante un sufragio
muy restringido que incluía a poco más de 16.000 personas, sobre una población de 12
millones de habitantes.

Juntas :
es el nombre de un tipo de institución característica de la administración de la Monarquía
Hispánica del Antiguo Régimen, y que se siguió aplicando a otras de la Administración en
la España de la Edad Contemporánea que tuvieron un relevante papel en la Independencia de
la América Hispana.

Desamortización :
 Acción jurídica que hace posible la venta de bienes pertenecientes a manos muertas o
entidades que no los pueden vender como iglesia, corona, nobleza, etc.:

Ayacuchos
Nombre coloquial con el que se designaba a los militares partidarios de Espartero, como
resultado de la falsa creencia de que el regente había estado en la batalla de Ayacucho
(1824), en Perú.

Unión liberal :
Partido político que surgió en España durante el Bienio Progresista (1854-56) de la unión de
los moderados más avanzados y de los progresistas más conservadores. El partido fue
reorganizado por O’Donnell en 1858-63.

Camarillas :
  Conjunto de personas que influyen extraoficialmente en las decisiones de alguna autoridad
superior o personaje importante:

Qué es Estado liberal:


Se llama Estado liberal cierta configuración en el orden jurídico-político de un
Estado, caracterizado por aspectos tales como la separación de los poderes
públicos, la democracia, un sistema económico de libre mercado, el sometimiento
irrestricto a la ley y a la constitución, la existencia de un Estado de derecho, y el
respeto a las libertades individuales de los ciudadanos y a la propiedad privada,
entre otras cosas.
El Estado liberal surge como consecuencia de la crisis del modelo político
absolutista, propio de los regímenes monárquicos, que dio origen a la revolución
liberal, mediante la cual se sustituyó el modelo monárquico, o antiguo régimen, por
el modelo liberal o nuevo régimen.
En este sentido, el Estado liberal es un sistema político característico del
comienzo de la Edad Contemporánea, y, como tal, permanece vigente hasta
nuestro tiempo presente.
Vea también:
 Liberalismo.
 Liberal.

Características del Estado liberal


El Estado liberal se caracteriza, en lo político, por la separación de poderes, la
absoluta distinción entre Iglesia y Estado, y un sistema democrático de naturaleza
pluripartidista con elecciones periódicas que garantizan la alternancia en el poder.
En lo jurídico, el Estado liberal se erige sobre el principio de la legalidad. En este
sentido, ofrece al individuo un Estado de derecho, lo cual garantiza sus derechos
individuales, el ejercicio de la libertad, la igualdad ante la ley, la libertad de
expresión, entre otras cosas, todo lo cual se traduce en seguridad jurídica.
En lo social, el Estado liberal ofrece una teórica igualdad de oportunidades para
que cada quien conquiste el lugar que le corresponde en la sociedad de acuerdo a
sus méritos, capacidades o trabajo, dejando atrás los privilegios de casta o linaje
de la sociedad estamental.
Finalmente, en lo económico, el Estado liberal se caracteriza por el respeto
irrestricto a la propiedad privada, el libre mercado, y una limitada intervención
estatal. Este último aspecto es particularmente importante, pues el Estado liberal
se inmiscuye lo menos posible en la vida económica del país, al contrario, su
acción se limita, apenas, a la mediación en conflictos determinados entre
particulares.
Vea también Liberalismo económico.

Estado liberal oligárquico


El Estado liberal oligárquico es aquel en el cual determinado grupo económico,
político o social es el detentor de las posiciones de poder dentro del Estado,
impidiendo o dificultando que otros individuos, que son ajenos a dichos grupos
privilegiados, puedan ocupar también dichas posiciones. Ciertos regímenes
políticos han recibido este apelativo a lo largo de su historia. Un ejemplo de ello lo
constituiría el Estado liberal oligárquico que existió en Argentina entre 1880 y
1916.

Estado liberal democrático


Como Estado liberal democrático se denomina el régimen político en el cual la
democracia se asume como sistema de gobierno. En este sentido, el sufragio
supone la forma de participación fundamental, de modo que hay elecciones libres
y periódicas para que los ciudadanos escojan a sus representantes en los poderes
políticos.

Significado de Estado liberal se encuentra en la categoría: General


El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución
de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen. Es el sistema político propio del
comienzo de la Edad Contemporánea, en la nueva formación económico social que puede
denominarse Nuevo Régimen o Régimen Liberal.

gimen procede del latín regĭmen y permite hacer referencia al sistema


político y social que rige un determinado territorio. Por extensión, el
término nombra al conjunto de normas que rigen una actividad o una cosa.

El régimen es la formación histórica de una época. El régimen


político está vinculado a la estructura organizativa del poder político, con
sus instituciones, sus normas y sus dirigentes. Dentro de un régimen se
repiten ciertos comportamientos que hacen previsible el ejercicio regular
del poder.
Puede considerarse que los ciudadanos se encuentran en una situación de
dominación o subordinación al régimen político, aún cuando los gobernantes
hayan sido elegidos de manera democrática. Al llegar al poder, el dirigente
adquiere la capacidad de mandar, lo que supone que el resto deberá
obedecer. Por supuesto, en esta relación hay límites establecidos por la ley.

Según las características del ejercicio del poder, puede hablarse de régimen
democrático (cuando las autoridades acceden al poder y lo ejercen con
respeto a los normas democráticas), régimen totalitario (el Estado ejerce
el poder sin restricciones ni controles), régimen parlamentario (el
Parlamento fija el ejercicio del poder), etc.
Muchos son los regímenes que han existido a lo largo de la historia y que han
llevado al pueblo a estar sometido a las imposiciones políticas, terroríficas e
intolerantes de ciertos dictadores. Así, por ejemplo, uno de los casos más
significativos es el de España que desde el año 1939, el final de la Guerra
Civil, hasta 1975, estuvo sometida al régimen franquista.

El general Francisco Franco Bahamonde fue el que se erigió en caudillo del


país y eso supuso que esta tierra estuviera bajo un yugo de marcada
represión política, social y económica. Entre las consecuencias más graves
que tuvo este régimen se encuentra el fusilamiento y encarcelamiento de
multitud de españoles simplemente por tener unas ideas políticas totalmente
opuestas a las que el dictador imponía.

No obstante, tampoco hay que olvidarse que la Historia del mundo está
marcada por dos etapas que utilizaron el término régimen para definirse:
• Antiguo Régimen. La forma de estado, marcada por una monarquía
absolutista, que existió previamente a la Revolución Francesa, que se
acometió en el año 1789, es la que se denominó con aquel término.
Concretamente se empleaba este por todos los revolucionarios para hacer
referencia a esa etapa anterior a su puesta en pie buscando la libertad y la
igualdad.
• Nuevo Régimen. En contraposición al caso anterior, este concepto se
utilizaba y se utiliza para definir a aquella forma de estado en la que el estado
liberal se convierte en absoluto eje y protagonista. Eso supone que aquella
puede ser tanto una república como una monarquía parlamentaria.
El régimen alimentario, por otra parte, es la dieta habitual o el modo de
alimentación de una persona. Este régimen debe garantizar la nutrición del
sujeto y propiciar una forma física saludable. Las características del régimen
dependen de las necesidades del individuo: hay quienes deben bajar de peso
y, por lo tanto, comerán ciertas cantidades y tipos de alimentos, mientras
que otros necesitan aumentar sus defensas y se alimentarán de otro modo.

Liberal
Para las localidades estadounidenses, véanse Liberal (Kansas) y Liberal (Misuri).

Por liberal, dibujo de Francisco de Goya (de fecha incierta, entre 1803 y 1824).1

Liberal es un término polisémico, aunque siempre relacionado con el concepto de libertad,


habitualmente utilizado en contextos políticos o económicos, pero que también puede referirse
a otro:

 Se aplica a la persona que es abierta y respetuosa con otras personas y sus


opiniones, que tiene costumbres e ideas libres y sin prejuicios y favorece las libertades
individuales.

 La virtud de la Liberalidad, dar generosamente sin esperar recompensa. En este


sentido, liberal es sinónimo o adjetivo aplicado a persona y acto generoso, desprendido
o altruista,Inclinado a dar de lo que él tiene y estima.
 Inclinado a la libertad, tolerante, indulgente, que actúa con liberalidad, generoso.
 El vicio de la prodigalidad, la liberalidad en exceso. En este sentido, liberal es sinónimo
de pródigo.
 Obrar liberal, la acepción más antigua, está caída en desuso. Se refería a hacer las
cosas con prontitud; lo propio de quien está libre de obstáculos.
 En el ámbito afectivo-sexual, el adjetivo liberal se aplica al comportamiento
desinhibido, no condicionado por la moral sexual dominante. Puede tener muy distintas
manifestaciones: el denominado amor libre (término propio de la ideología anarquista), la
pareja abierta, la promiscuidad sexual, las prácticas sexuales anteriormente
denominadas perversiones, etc
En la entrada correspondiente del Diccionario de Usos (M.Moliner) encontramos lo siguiente:
“Liberal (del lat. «liberälis»). (1)adj. y n. Aplicado a personas por sus ideas políticas, a las
ideas, a los partidos políticos y a los regímenes, partidario de la libertad. ¤ Partidario de la
tolerancia. ¤ Partidario de las libertades que disfrutan los ciudadanos en los regímenes
democráticos. ¤ Partidario del respeto a la iniciativa privada, por ejemplo en cuestiones de
economía. ¤ Se aplica al régimen o funcionamiento de cualquier organización en que se
reducen las restricciones y cortapisas al mínimo, y a las personas que lo practican: ‘Un
régimen liberal de importaciones’. (2)Se aplica al partido que se oponía al llamado «carlista»
en las guerras civiles españolas llamadas «guerras carlistas», y a las personas que lo
seguían. Þ Cristino, guiri. ¤ adj. También, al partido que, en el régimen de rotación de partidos
propio de la monarquía constitucional, se oponía al llamado «conservador», y a las personas
adictas a él. (3) Se aplica a ciertas *profesiones que pueden ejercerse en libre competencia, o
sea que no son retribuidas por el Estado sino por las personas que utilizan los servicios; por
ejemplo, la medicina. (4) Tolerante con las ideas y costumbres ajenas: ‘Tiene un padre muy
liberal’. ¤ Muy libre en su forma de pensar o actuar; particularmente en lo relativo a las
relaciones sexuales”.

Las principales características que


definen el liberalismo son:

- La libertad del individuo como el valor


supremo.

- El 'derecho natural' a la propiedad


privada.
- El libre mercado como base del
crecimiento económico y progreso social

- Y el Estado como garante de estos


derechos.

Estas son las ideas más importantes que


se desprenden de los autores liberales
desde el siglo XVII; destacando entre
otros: Tomas Hobbes, John Locke, Adam
Smith, Stuart Mill, David Ricardo, etc...

Según Locke en el estado natural resulta


difícil una defensa racional de los
derechos individuales (y, muy
especialmente, el derecho de propiedad);
se hace necesario un orden social y una
ley objetiva que remedia las desventajas
del estado natural. Para Locke las
sociedades políticas son algo útil y
adecuado para salvaguardar el disfrute
pacífico de los ‘derechos naturales’. Para
fundamentar racionalmente la sociedad
política se vale de la figura del ‘contrato
social’: un pacto entre todos los
individuos para renunciar a parte de su
libertad, para poder gozar de ella con
mayor seguridad, aceptando someterse
a la voluntad de la mayoría. -Hobbes
habla de someterse a una ‘autoridad’ al
ser el hombre malo por naturaleza ‘homo
homini lupus’-.

Para el liberalismo los derechos son


inviolables, nadie puede interferir en ‘lo
mío’ y limitar lo que ‘yo puedo hacer’. El
Estado y las instituciones deben
garantizar los derechos que aseguran
que los individuos no se ven interferidos
en sus decisiones y sus acuerdos
mediante las leyes y haciendo valer su
cumplimiento.

La propiedad privada es un 'derecho


natural' que debe ser defendido por el
Estado. El esfuerzo del individuo en sus
tareas está relacionado directamente con
el deseo egoísta de progresar
económicamente y acumular riquezas en
forma personal.

Por consiguiente, la mayor y principal


finalidad que persiguen los hombres al


reunirse en Estados, sometiéndose a un
gobierno, es la protección de su
propiedad, protección que es incompleta
en el estado de naturaleza.”

John Locke

La justificación del genocidio colonial


llevado a cabo por las naciones
europeas en África, América, Asia y
Oceanía se basaba en la ausencia del
Estado de las zonas colonizadas y por
tanto el derecho de propiedad sobre
‘todo lo que se tomaba’.
La ‘mano invisible’ es una metáfora que
expresa en economía la capacidad
autorreguladora del libre mercado,
mediante este se consigue distribuir la
riqueza de bienes y servicios de manera
más eficiente para producir más
crecimiento, mas desarrollo y mayor
progreso y prosperidad. El libre mercado
complace los deseos de los que tienen
dinero en función del mecanismo de
oferta y demanda.

El liberalismo supone un parapeto


intelectual tras el cual se refugia la clase
social de la burguesía para defender sus
privilegios y justificar así la desigualdad
social y los mecanismos de
acaparamiento de recursos por parte de
una minoría. Se trata de presentar como
‘natural’ una forma de construir el mundo
basado en la explotación de la mayoría
de las personas y de la naturaleza.
Si cada uno es lo que vale, entonces

está donde se merece”.

También podría gustarte