Está en la página 1de 4

BRÓCOLI

El brécol, bróculi o brócoli, es una planta de la familia de las crucíferas, como la coliflor o las coles. De esta
planta comemos las cabezas florales compactas de un color verde intenso que crecen sobre un tallo,
también comestible.

El origen del brócoli parece que es mediterráneo. Seguramente es el resultado de un cuidadoso cruce
natural de plantas de la familia de las Brassica, realizado en el norte de Italia en torno al siglo VI adC.
Sabemos que desde la época del Imperio Romano el brócoli ha sido considerado un alimento de valor
único entre los italianos. Se introdujo por primera vez en los Estados Unidos por los inmigrantes del sur de
Italia, pero no llegó a ser muy popular hasta la década de 1920. Sus cualidades gastronómicas y los
estudios que prueban sus beneficios para la salud lo han convertido en uno de los grandes emblemas de
la alimentación sana moderna.

REQUERIMIENTOS DEL BRÓCOLI


Clima: son plantas de épocas frías, soporta temperaturas de hasta -5ºC. Hay que evitar que la época de
formación de la inflorescencia no coincida con meses muy calurosos ni con grandes heladas.

Riego: requiere una humedad prácticamente constante, por lo que haremos aportes de agua abundantes y
regulares, aunque sin llegar a encharcar el suelo. Cuando han formado la inflorescencia, no conviene
regarlas por aspersión (por encima), pues podrían presentar podredumbres o aparecerle hongos. Por ello,
lo ideal será instalarle un sistema de riego por goteo.

Nutrientes: es muy exigente en nutrientes (potasio y nitrógeno), por lo que aportaremos compost
descompuesto.

Cosecha: el brócoli por lo general se puede cosechar de 65 a 70 días después de ser sembrado. Podrás
observar que está listo para ser cosechado cuando las cabezas tienen una dimensión de 3 a 6
pulgadas. Para realizar la cosecha, simplemente debes cortar el tallo principal unas 6 pulgadas por debajo
de la cabeza. Además, dependiendo de la variedad de brócoli que ha sido sembrado, puedes obtener
algunas cabezas secundarias después de cosechar la cabeza principal. También debes asegurarte que los
botones florales aún no han florecido, ya que si han florecido puede ser demasiado tarde para
cosecharlas.

CÓMO CULTIVAR EL BRÓCOLI


Las semillas de brócoli son redondas de un color rojo oscuro o grisáceo, su diámetro es de 1mm. La
siembra se realiza en semillero con una mezcla que contenga composta para que las plántulas se
desarrollen mejor. El semillero debe tener un drenaje adecuado.
El brócoli se siembra a unos 2cm de profundidad en semillero al aire libre. Cuando las plantas alcanzan
entre 10 y 15cm se trasplantan al aire libre en un marco de plantación en hileras, separados a unos 50-
60cm, debido a su gran porte.

Dado su alto porte, conviene recalzar las plantas, esto es añadir tierra a la base del tallo, evitando así que
se tumben. Además, se benefician del acolchado o cobertura vegetal permanente, pues le ayudarán a
mantener la humedad necesaria y un aporte de materia orgánica en continua degradación.

Un aspecto a tener en cuenta durante el cultivo es que el suelo siempre tiene que estar húmedo.

PLAGAS Y MANEJO

Por sus nutritivas características, estos cultivos son el blanco perfecto para una gran cantidad de plagas.
La mejor manera de evitarlas es monitoreando continuamente nuestras plantas, debemos revisar el envés
de nuestras hojas ya que ahí podemos encontrar una gran cantidad de insectos como pulgones y larvas.
Otras plagas son el saltamontes, insecto arlequín y mosca blanca. Cubre tus plantas con agrovelo o
agribón para evitar que las plagas lleguen a tus plantas.

Pulgones: se alimentan de la savia de la planta y pueden causar enfermedades. Si no se controla este


problema, podemos llegar a perder nuestra planta. Para el control, lavar las hojas con agua y jabón
biodegradable (elimina el exceso de las hojas ya que puede afectarlas) o alguna solución que contenga
neem. Es importante considerar a los depredadores naturales de los pulgones como las catarinas que son
atraídas por flores y se hospedan en algunas plantas de nuestro jardín.

Larvas: las características del brócoli hacen que las mariposas utilicen la planta para depositar sus
huevecillos y que las larvas se alimenten de las hojas, dejándonos únicamente con las nervaduras de la
planta si la plaga se sale de control. Un depredador que podemos utilizar son las crisopas.

PROPIEDADES DE BRÓCOLI

Generoso en vitaminas y en minerales, el brécol es una de las verduras más nutritivas. Una ración de 200
g de brécol cubre con creces las necesidades diarias de vitamina C de un adulto, ya que aporta casi el
cuádruple de la que se necesita. También satisface enteramente los requerimientos diarios de ácido
fólico y dos terceras partes de los de vitamina A.

Sin apenas calorías, es una fuente notable de calcio, potasio, fósforo, hierro, vitaminas B1, B2 y B6 y
también aporta dosis sustanciosas de yodo, cinc, cobre y manganeso. Resulta excelente para combatir la
anemia ferropénica y como preventivo anticáncer. 

Pero además de nutrientes esenciales contiene compuestos azufrados como el sulforafano, que evita que
las células precancerosas se malignicen, induce la muerte de células enfermas e impide la aparición de
vasos por los que se alimenta y se desarrolla el tumor.

BENEFICIOS DEL BRÓCOLI

El brécol no solo es un excelente ingrediente gastronómico, sino que ha demostrado tener gran cantidad
de atributos como garante de la salud. Así, los estudios demuestran que tiene propiedades
anticancerígenas, antianémicas, preventivas de la gastritis y reductoras de la función tiroidea y de la
degeneración macular de la retina.

Protector frente al cáncer

Los estudios sobre la efectividad del brécol en la prevención del cáncer son numerosos. Apuntan a que
ofrece quimioprotección, o sea, protección inespecífica frente a los agentes químicos que pueden provocar
el cáncer. Según la doctora Odile Fernández, activa las defensas gracias a los glucosinolatos que
estimulan el sistema inmunitario para que elimine las células tumorales. Es capaz de aumentar un 50% la
actividad de las "células naturales asesinas". También regula los niveles de estrógenos en sangre, algo
especialmente útil para prevenir el cáncer de mama. Los estudios epidemiológicos realizados por
universidades europeas indican que las mujeres que consumen crucíferas al menos una vez por semana
tienen un 17% menos de riesgo de sufrir cáncer de mama. Y uno de sus beneficios sorprendentes es que
actúa sobre los genes. Los compuestos presentes en las crucíferas son capaces de inhibir la expresión de
dos genes relacionados con los cánceres de mama y próstata de origen genético: los BRCA1 y BRCA2.
Además, puede actuar en el estómago como antibiótico y es capaz de disminuir la población de la
bacteria Helicobacter pylori, uno de los causantes de la úlcera de estómago.

Fuente de hierro contra la anemia

Asimismo, su alto contenido en hierro, en clorofila y ácido fólico, hacen del brécol un alimento muy
recomendable para personas con anemia ferropénica, por déficit de hierro.

En la menopausia
También durante la menopausia es aconsejable su consumo pues contiene fitoestrógenos, con acción
antiestrogénica similar a la de la soja, que permite paliar los síntomas de la menopausia.

Depura el organismo

El hígado resulta asimismo beneficiado de las propiedades de esta verdura. El brécol ejerce una acción
hepática compleja y se ha utilizado como estimulante de la llamada "depuración" interna del organismo. Un
papel importante de esta depuración se realiza a través del hígado, verdadero receptor de todos los
productos del metabolismo corporal. El brécol, capaz de estimular el trabajo hepático, puede interferir en
algunos medicamentos, reduciendo su efectividad. Además, está contraindicado en personas que padecen
hipotiroidismo.

COCÍNALO CON RESPETO POR SUS PROPIEDADES

El brécol proporciona brillo y color a recetas sencillas, comparte cazuela con patatas, cebollas y
zanahorias, y también puede ser el ingrediente estrella de recetas selectas como el mousse de brécol. En
definitiva, es una verdura digna de un plato sofisticado y al mismo tiempo idónea para dietas
remineralizantes y depurativas. Para que conserven todas sus propiedades anticancerígenas conviene
cocinarlo de manera muy respetuosa. Los glucosinolatos son solubles en agua y sensibles al calor, de
modo que, si cocemos más de diez minutos estos vegetales, se reducen a la mitad. En cambio, el poder
anticáncer del brócoli aumenta cuando se consume en forma de germinados y cuando se cocina junto a
rábano picante o semillas de mostaza. Para que disfrutes del sabor del brócoli a la vez que de sus
propiedades anticáncer puedes prepararlo al vapor unos 5-7 minutos. Alíñalo con una cucharada de
aceite de oliva virgen extra, zumo de limón y pimienta negra recién molida. También puedes elaborar
una ensalada con una vinagreta de cúrcuma y pimienta, adornada con brotes de brócoli.

BETERRAGA
ZANAHORIA

También podría gustarte