Está en la página 1de 8

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Contabilidad de Costos

Tema:
Contabilidad de Costos

Integrantes: código:
Kevin Alex López 6924
Michael Antonio Domínguez 6930
Rodolfo Wladimir Quinzo 6713
Marcelo Alexander Patiño 6766
Septiembre 2019– Marzo 2020

INTRODUCCION
La contabilidad en sus inicios era considerada únicamente como el registro de las operaciones de
una empresa, con el único objeto de llegar a conocer lo que había sucedido en ella (solo historia).
Posteriormente el registro contable sirvió de base para informar tanto de las operaciones realizadas
por la organización, como de la situación en que se encontraba la misma. Y años más tarde, la
contabilidad se convirtió adicionalmente en una herramienta auxiliar para optimizar los recursos.
Casi en paralelo, estos avances fueron introduciéndose también en el área de producción de las
empresas industriales.
A la fecha, la contabilidad, en términos generales, es ampliamente reconocida como una
insustituible herramienta de información, facilitadora del proceso administrativo y sustento
indispensable en la toma de decisiones.[ CITATION Nah \l 12298 ]
DEFINICION
La contabilidad de costos nos ofrece información real y concreta de todos los costos y gastos que
tiene una empresa para producir. Establecer el costo de un producto sirve para tener control sobre la
producción, la venta del producto, la administración y la financiación del mismo.[ CITATION
Mar19 \l 12298 ]
Características

 Permite saber el costo de la producción y fabricación de la empresa a nivel general y por


unidad.
 Realza la capacidad de producción y la eficiencia laboral, lo cual permite a la
Administración de la empresa tomar decisiones importantes tanto nacionales como
internacionales.
 Por formar parte de la contabilidad como tal, se toman las mejores decisiones financieras.
 Analiza de forma rigurosa los costos e identifica los diversos elementos tanto directos como
indirectos de la producción de la empresa.
 Observa y analiza la calidad y eficiencia de la fabricación, aportando consejos y decisiones
que mejoran la parte financiera y laboral.[ CITATION Enc19 \l 12298 ]

Objetivos Principales
 Entre sus objetivos principales está el tener un registro, control, distribución y análisis de
los costos de producción, de la administración y de la distribución que servirán para ser
utilizados entre los principales representantes de la empresa, y a través de los cuales se
puede realizar una valoración de la eficacia en las gestiones realizadas.
 Controlar y calificar la producción que resulte de mala calidad en un tiempo determinado.
 Identificar el precio de producción que se obtenga de los productos que se distribuyan en el
mercado. [ CITATION Sán15 \l 12298 ]
 Tasar precios en los productos que se vayan a vender de manera que se obtenga una buena
utilidad para la empresa dentro de lo que corresponde la oferta y demanda en el mercado.
 Considerar las mejores decisiones entre comprar o fabricar en cuanto a los productos dentro
del mercado.
 De acuerdo a la planeación que se ha tenido en la empresa, tomar una guía específica para
la toma de decisiones.
 Generar informes a través de datos obtenidos que permitan determinar las utilidades
proporcionando el corto de los artículos vendidos.
 Contribuir con la planeación proporcionando información anticipadamente
de administración y financiamientos. [ CITATION Pat17 \l 12298 ]

Diferencia entre empresas comerciales e industriales


Empresa Comercial
La empresa comercial, como su nombre lo indica, se encarga de receptar materia prima, bienes aún
por terminar, bienes terminados, bienes con capital para luego sacarlos a la venta ya sea hacia otras
empresas o hacia consumidores finales. [ CITATION Mat17 \l 12298 ]
Características

 En esta no se realizan ningún tipo de producción, es decir no transforma la materia prima


que obtiene, lo que no genera gastos extras.
 Son intermediarios, se encargan de la distribución, el traslado, almacenaje y venta, de
productos.

Tipos

 Minoristas: A pequeña escala, los consumidores mayormente son finales.


 Mayoristas: A gran escala, les venden a minoristas.
 Comisionistas: Obtienen comisión a cambio.
Empresa Industrial
Es aquella que se dedica a la producción y trasformación de materia prima para convertirla en un
producto de gran escala, de tal manera que su distribución pueda ser de tipo regional o mundial.
[ CITATION Mat16 \l 12298 ]
Características
 Requiere infraestructura y maquinaria.
 Pequeña y gran escala.
 Se comercializa por todo el mundo.
 Es buena generadora de empleo.
 Requiere de varias materias primas para elaborar los productos.

Diferencias contables
 Las empresas comerciales compran una mercancía que luego venden normalmente a un precio
superior, pero sin haberle efectuado ninguna transformación sustancial. Los productos que compra
ya están terminados y en igual forma los venden luego a los consumidores sin variaciones de fondo,
excepción hecha quizás de modificaciones menores en los empaques y otras por el estilo.
Las empresas industriales, por el contrario, transforman materias primas en algo nuevo y distinto
que constituye los productos terminados que posteriormente han de vender. Es solamente este
aspecto de la producción o transformación de materias primas lo que causa diferencias entre la
contabilidad de empresas comerciales y las industriales. Estas últimas necesitan de un sistema de
costos para poder determinar el costo de los productos fabricados que han de figurar en los
inventarios del balance general y el costo de los productos vendidos que ha de figurar en el estado
de rentas y gastos. Para las empresas comerciales, en cambio, el costo de los inventarios y el de la
mercancía vendida está dado por los precios de compra y no precisan por lo tanto de un sistema de
costos para obtener esas cifras.
Por lo demás, no hay ninguna diferencia en las contabilidades entre estos dos tipos de empresa:
ambas tienen activos, pasivos y patrimonio; ventas, gastos de ventas y gastos de administración,
todo lo cual se contabiliza en la misma forma, no importa el tipo de empresa. [ CITATION Har10 \l
12298 ]
Diferencias en los estados financieros 
En los estados financieros, estas diferencias se reducen a las sintetizadas en el esquema que aparece
posteriormente.
Como podemos ver en dicho esquema, en cuanto al balance general la única diferencia consiste en
que la empresa industrial muestra en la sección de activos corrientes varias cuentas de inventario
que no se dan en la empresa comercial, pues esta última no cuenta con materiales de producción ni
productos en proceso de transformación. Por lo demás no hay diferencia en el Balance general.
Ambas empresas pueden tener la misma clase de pasivos y tener su patrimonio constituido en igual
forma.
BALANCE GENERAL
Empresa comercial Empresa industrial
Activos corrientes: Activos corrientes:
…………….. ……………..
Inventario – mercancías Inventario – Productos terminados
…………….. Inventario – Productos en proceso
…………….. Inventario - Materiales
(una sola cuenta de inventario) (varias cuentas de inventario)
 
En cuanto al estado de rentas y gastos, más que en la nomenclatura, la diferencia está en la cifra del
costo de los productos vendidos que para la empresa comercial equivale al precio de compra de la
mercancía, entretanto que para la industrial equivale al precio de compra de la materia prima más
los costos de transformación de ésta en producto terminado. Por lo demás no hay diferencia en el
estado de rentas y gastos. Ambas empresas tienen gastos de administración y ventas que se deducen
a continuación de la ganancia bruta para obtener la ganancia neta del período.
ESTADO DE RENTAS Y GASTOS
Empresa comercial Empresa industrial
Ventas Ventas
Costo de mercancía vendida Costo de productos vendidos
Ganancia bruta Ganancia bruta
………………… …………………
(Costo de la mercancía vendida = Precio de (Costo de los productos vendidos = Costo de
compra de la mercancía) la materia prima + costos de transformación 
de ésta en productos terminados)
[ CITATION TRI12 \l 12298 ]

DEFINICIONES DE COSTOS Y GASTOS

Definición de costo.
El costo incluye toda inversión y elemento que terminan haciendo parte del producto final o
servicio prestado de forma directa.
El costo hace referencia al momento en el que una empresa invierte dinero en la producción de un
bien, servicio o producto. Para este fin se tiene en cuenta tres elementos: Materia prima, mano de
obra y costos generales de producción.

Los objetivos de controlar los costos es poder identificar la cantidad invertida para la producción de
un producto y de esta forma establecer el precio de venta del producto final, el margen de
rentabilidad y la utilidad real. [CITATION MarcadorDePosición1 \l 12298 ]

Tipos de costos

 Costo fijo. Estos costos son incluidos en los gastos de la empresa más allá de la producción
obtenida, es decir que su valor no será mayor ni menor a causa de lo producido. Algunos
casos son el pago de alquileres, impuestos, etc.
 Coste variable. En este caso la variación del costo es en relación a lo producido, es decir
que si se aumenta la producción estos costos serán mayores y viceversa. Algunos ejemplos
son los del agua, la energía, entre otros.
 Costo semi – variable. En este caso los costos pueden variar según lo producido, pero
estos cambios son más bien progresivos, no como en el caso anterior.
 Costos indirectos. Este tipo de costos no puede ser establecido a un determinado producto,
para ello los costos deben ser repartidos equitativamente.

Un ejemplo de este tipo de costo es el aumento en insumos de limpieza de la fábrica o el


aumento de los salarios de los trabajadores.

 Costos directos. Estos costos pueden ser asignados a cada bien o servicio en particular.
Un ejemplo podría ser el aumento de la materia prima
 Costos según su índole. En este caso se estiman los gastos de la mano de obra, de
las finanzas, el gasto en materia prima y otro tipo de suministros utilizados en la
producción.[CITATION Ges18 \l 12298 ]

Definición de gasto.
Un gasto es un egreso de dinero que implica la disminución del patrimonio de la empresa. Implican
salida de dinero por la compra de un servicio, bien o producto.

Casi siempre un gasto se transforma en una inversión, que puede ser tangible o intangible. Puede
decirse entonces que los gastos generan circulación económica doble. Puesto que a la misma vez
que hay salida de dinero, ingresa un servicio, un bien o un producto. Recuperándose así el
desembolso que se produjo inicialmente.[CITATION adm18 \l 12298 ]

Clasificación de los gastos en contabilidad

Fijos: Son gastos que siempre estarán, mes a mes. No cambian a largo plazo. Son los

Variables: Tal como lo indica el nombre, estos gastos varían de periodos en periodos ya sea
semanal o mensualmente.

Inesperados: Este término se usa para clasificar los gastos eventuales en el presupuestó.

Tipos de gastos

Operacionales: Son los gastos que se efectúan a favor de la empresa para crear ingresos. Pueden
ser administrativos, tales como: Honorarios, gastos en personal, capacitaciones, papelería. También
pueden ser de ventas, como: Publicidad, distribución, labores de promoción.

No operacionales: Son gastos que no garantizan que hay ingreso, pero sin embargo son
imprescindible en la empresa. Este es el caso de los de naturaleza financiera: Intereses, pagos
bancarios.
Diferencias entre costos y gastos en contabilidad

La diferencia entre costos y gastos es, principalmente, que los primeros indican la inversión
necesaria para producir algún producto en especial. Por otro lado, los gastos es el desembolso que
se hace para desarrollar cada una de las actividades necesarias para producir el producto.[CITATION
Con18 \l 12298 ]
Bibliografía
admin. 2018. caymansseo. caymansseo. [En línea] 26 de Mayo de 2018. [Citado el: 26 de
Noviembre de 2019.] https://caymansseo.com/que-es-el-gasto-en-contabilidad.

2019. Enciclopedia Economica. [En línea] 25 de Noviembre de 2019.


https://enciclopediaeconomica.com/contabilidad-de-costos/.

Gestion.Org. 2018. Gestion.Org. Gestion.Org. [En línea] Promonet Comunicaciones S.L., 16 de Julio
de 2018. [Citado el: 26 de Noviembre de 2019.] https://www.gestion.org/los-tipos-costos/.

Hargadón, Cárdenas. 2010. Introduccion a la contabilidad de costos. [En línea] Noviembre de


2010. [Citado el: 25 de Noviembre de 2019.]
https://www.academia.edu/13846470/INTRODUCCIÓN_A_LA_CONTABILIDAD_DE_COSTOS_DEFIN
ICIÓN?auto=download.

Hernandez, Nahum David Fernandez. monografias.com. [En línea]


https://www.monografias.com/trabajos104/introduccion-a-contabilidad-costos/introduccion-a-
contabilidad-costos.shtml.

Lilibeth, Sánchez. 2015. SlideShare. [En línea] 04 de Junio de 2015. [Citado el: 24 de Noviembre de
2019.] https://es.slideshare.net/Lilibeth8855/objetivos-de-la-contabilidad-de-costos.

Nuño, Patricia. 2017. Emprende Pyme. [En línea] 07 de Septiembre de 2017. [Citado el: 24 de
Noviembre de 2019.] https://www.emprendepyme.net/contabilidad-de-costes.html.

Raffino, Maria Estela. 2019. Concepto.de. [En línea] 16 de FEBRERO de 2019.


https://concepto.de/contabilidad-de-costos/.

Raffino, María Estela. 2019. Concepto.de. Concepto.de. [En línea] 10 de Marzo de 2019. [Citado el:
26 de Noviembre de 2019.] https://concepto.de/costo/.

Riquelme, Matias. 2017. Web y Empresas. [En línea] 18 de Julio de 2017. [Citado el: 24 de
Noviembre de 2019.] https://www.webyempresas.com/que-es-una-empresa-comercial/.

—. 2016. Web y Empresas. [En línea] 2 de Noviembre de 2016. [Citado el: 24 de Noviembre de
2019.] https://www.webyempresas.com/que-es-una-empresa-industrial/.

siigo, Consejo de Redacción de. 2018. siigo. siigo. [En línea] 08 de Enero de 2018. [Citado el: 26 de
Noviembre de 2019.] https://www.siigo.com/blog/contador/que-son-los-gastos-en-contabilidad/.

TRIPOD. 2012. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS. [En línea] Julio de 2012. [Citado
el: 25 de Noviembre de 2019.] http://wbt635.tripod.com/lecturas/o1l1.htm.

También podría gustarte