Está en la página 1de 9

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

Elaborado Por:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

PROGRAMA GESTIÓN DE MERCADOS

2019
INTRODUCCIÓN

El presente informe se enfoca en conocer de forma más detallada tanto los sistemas de
información como los sistemas de distribución dentro de una organización para determinado
producto, es de esta forma como las empresas u organizaciones pueden lograr sus objetivos
aplicando la comunicación de manera eficaz con el fin de obtener mayor rapidez en sus procesos,
mayor rentabilidad y mayor sostenibilidad en el mercado.
Misión

Producir, comercializar y distribuir un producto de consumo masivo para los Colombianos con
estándares altos de calidad y excelente servicio a nuestros clientes debido a que a esto le
apostamos día tras día.

Visión

Consolidarnos como una empresa nacional por medio de la diversificación y la calidad de nuestro
producto acorde con las necesidades económicas y nutritivas del mercado, logrando de esta
manera la optimización en los procesos y servicios de la mano con el mejoramiento de la calidad
de vida de nuestro recurso humano.

Valores Corporativos

Puntualidad y disciplina

Lo que se pretende por medio de este valor es cumplir con los compromisos y las obligaciones
que se han adquirido previamente respetando el tiempo de los demás

Responsabilidad

Apoderarse de los resultados de lo que se hace o se deja de hacer en la empresa y su entorno con
el fin de tomar acciones apropiadas cuando sea el caso y teniendo presente que se debe obrar en
pro del logro de los objetivos de la organización

Honestidad

La honestidad es uno de los valores más importantes dentro de la compañía ya que todo el
recurso humano que labora en la institución debe obrar con transparencia y clara orientación
moral cumpliendo con las responsabilidades asignadas en el uso de la información, de los recursos
tanto materiales como financieros.

Disciplina y Laboriosidad

Acatar todos y cada uno de los procesos requeridos en el cumplimiento de sus funciones teniendo
presente, el trabajo como una poderosa fuerza que transforma el mundo y por ende se pueden
alcanzar los objetivos de la empresa logrando que la misma alcance altos niveles de productividad
y desarrollo.

Principios

Calidad e Innovación

Estar siempre atentos con la calidad de la materia prima y sus procesos, de igual forma mantener
la mente abierta al cambio y a la innovación del producto y servicio ya que de esta forma se
benefician tanto la empresa como la industria del país.

Excelencia en el servicio

Brindar información de forma oportuna y eficaz a nuestros clientes al igual que el servicio debido
a que son los consumidores y clientes quienes hacen que nuestra empresa prospere.

Excelencia Humana

Estar pendientes por el buen trato y la calidad de vida de cada uno de nuestros funcionarios, en
aspectos tales como la seguridad social, los riesgos profesionales y pensión con el propósito de
que cada uno de ellos tengan sentido de pertenencia con la empresa, logrando por medio de su
trabajo oportunidades de crecimiento profesional y personal.

Protección del medio ambiente

Trabajar a diario con la mentalidad de preservar, cuidar y mejorar el medio ambiente por medio
de las normas que están establecidas por las autoridades locales y nacionales.
1. Identificación del producto o servicio

El producto con el cual estamos trabajando es el huevo y desde la empresa como desde los
puntos de venta lo que hacemos es brindar la mejor experiencia de compra a nuestros clientes a
través del servicio ya que contamos con un excelente grupo humano que hace un muy buen
manejo de la información con el fin de lograr que nuestros clientes salgan satisfechos.

2. Objetivo general del estudio:

El objetivo por el cual se trabaja todos los días en la empresa es lograr la aplicación de una cultura
comunicativa completa entre todas las áreas de la empresa con el fin de evitar riesgos que afecten
tanto la producción como la distribución del producto.
3 Objetivos específicos del estudio:

 Uno de los objetivos es centralizar la información para tomar las decisiones de


comercialización
 Reducir los costos por medio de la distribución
 Buscar y obtener información sobre el mercado y la competencia con el fin de alcanzar las
metas propuestas en cuanto a ventas y consecución de clientes

4. Definición sistema de venta o distribución aplicado.

El sistema de distribución aplicado es el corto debido a que somos fabricantes y de nuestros


puntos de venta es trasladado directamente a los detallistas, siendo ellos quienes se encarga de
llevarlos a consumidor directo por medio de diferentes alternativas d distribución.

5. Definición análisis de la plataforma estratégica aplicada.

Esta plataforma contribuye y ayuda a la empresa con el desarrollo y buen funcionamiento de la


misma, ya que permite alcanzar los objetivos y metas planteadas de manera exitosa; es así como
se aplicó la estrategia según David (2003) que es el arte y la ciencia de formular, implementar y
evaluar las decisiones de una empresa, a través de las funciones realizadas.
Es decir que la estrategia está basada principalmente en la integración de todas y cada una de las
áreas de la empresa, teniendo en cuenta el área de la gerencia general, de forma que se logre un
desarrollo sostenible y exitoso de toda la compañía de manera conjunta y colaborativa.

6. Definición de la comunicación en la distribución estratégica en ventas.


La estrategia que se utiliza es la push ya que la empresa centra toda su fuerza de trabajo en los
mayoristas y minoristas con el fin de que ellos estén satisfechos y logren el objetivo que es el de
llevar nuestro producto al mercado donde el distribuidor lo lleve a diferentes partes tanto de la
ciudad como fuera de ella; con la aplicación de esta estrategia hemos trabajado promocionando
el producto y adquiriendo aliados por medio de las relaciones públicas.

La comunicación en la distribución debe cumplir con las siguientes condiciones que sea eficaz es
decir que los mensajes sean emitidos de forma que puedan ser percibidos y entendidos de manera
correcta sin distorsionarse, también debe ser multisensorialidad esto se refiere a que los mensajes
que emitan las marcas sean incluyentes es decir que las personas con independencia en sus
capacidad sensoriales puedan percibirlos de manera visual, audible y táctil; de igual forma esta
debe contener sencillez para que el mensaje entre las marcas y los consumidores pueda darse de
la manera más fácil posible con claridad y comprensión.

Lo que pretende un punto de venta al alcance de todos es que todas las personas que lo visiten
puedan conocer el lugar recorriendo sus instalaciones, encontrar el producto que buscan y
comunicarse con el vendedor con autonomía.

En la distribución no es suficiente solo con disponer un producto y comercializarlo se debe tener


en cuenta el mix de la comunicación que está compuesto por la publicidad que permite
promocionar y dar a conocer un producto, la promoción de ventas esto lo que hace es incentivar a
la compra a corto plazo; además también lo compone la fuerza de ventas que es la comunicación
verbal y directa con el cliente y consumidor con el fin de que realice la compra.
REFERENCIAS

Campus Virtuales. Definición en la distribución estratégica en ventas. Disponible en web


https://www.youtube.com/watch?v=NEZguk2qTDo

Maía E.(2019). Sistema de información. Disponible en web: https://concepto.de/sistema-de-

informacion/

También podría gustarte