Está en la página 1de 4

Educación Inicial

3 años

SEMANA 8

La aventura de crear
DÍA 2
Canción: “Yo tengo una casita”
Actividad: Mi casita
Propósito de la semana
Que las niñas y los niños exploren diferentes materiales e identifiquen sus características. Esto les
permitirá expresarse y realizar creaciones a través de diversos lenguajes.

Es importante acompañar a tu niña o niño durante el desarrollo de las actividades.


Toma en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma
manera o al mismo tiempo.

Canción “Yo tengo una casita”

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Crean diferentes movimientos para representar las acciones que se proponen en la
canción.
• Desarrollan la atención y la memoria al entonar la canción.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• “Yo tengo una casita” (Cantando con Adriana)
https://www.youtube.com/watch?v=ObIvUhRofBU

La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos. Sin


embargo, también puedes acceder a él en la sección “Recursos” de esta
plataforma, sin consumir tus datos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Observa el video “Yo tengo una casita”, del canal de YouTube Cantando con
Adriana. Es importante que lo observes sola o solo, ya que el propósito es que
tengas una idea de cómo puedes cantar con tu niña o niño sin utilizar un aparato
electrónico.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


EDUCACIÓN INICIAL
La aventura de crear 3 AÑOS

• Conversa con tu niña o niño acerca de la casa donde viven. Pregúntale: ¿Cómo es
tu casa?, ¿es pequeña o grande?, ¿qué es lo que más te gusta de tu casa? Presta
mucha atención a lo que te diga y tómense un tiempo para conversar sobre ello.
• Cuéntale que has escuchado una canción sobre una casita que tiene un techo;
luego, pregúntale: ¿Cómo podríamos hacer un techo con nuestras manos? Dile
que esa casita tiene una chimenea y el humo sale formando círculos (puedes
hacer la mímica con tus manos), y que para entrar deben golpear la puerta.
Pregúntale: ¿Cómo golpeamos la puerta para entrar a
una casa? Observa los gestos o movimientos que haga
para responder la pregunta. Continúa diciendo que,
por último, es necesario lustrarse los zapatos antes de
ingresar a la casita, para no ensuciarla. Pregúntale: ¿Cómo
nos lustramos los zapatos? Al igual que en la pregunta
anterior, observa los gestos o movimientos que haga. Si
no logra realizarlos, muéstrale cómo hacerlos.

Letra de la canción Posibles movimientos

Hacer un triángulo con las manos


Yo tengo una casita que es así y así...
hacia arriba.

… que por la chimenea sale el humo Hacer círculos con las manos hacia
así y así... arriba.

… y cuando quiero entrar yo golpeo Hacer puño y golpear como tocando


así y así… la puerta en el aire.

Agacharse un poco y mover las


… me lustró los zapatos así, así, así. manos de un lado a otro como
lustrando los zapatos.

• Canten juntos la canción “Yo tengo una casita” haciendo diferentes movimientos
y cuantas veces lo deseen. Esta es una canción muy divertida. Pueden invitar a
participar a otros integrantes de la familia.

Actividad Mi casita

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Exploran diversos materiales para construir su casita.
• Desarrollan la creatividad y la imaginación al construir su casita con materiales de
su entorno más cercano.

2
EDUCACIÓN INICIAL
La aventura de crear 3 AÑOS

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Mantas

• Telas
• Almohadas
• Cojines

• Sofás

• Sillas
• Cualquier material que tengan en casa y que sirva para construir una casita

IDEAS CLAVE
• Construir una casita le brinda a la niña y al niño un espacio de contención
emocional.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

De ser posible, construyan la casita en un espacio en el que pueda permanecer un


tiempo prolongado. De esta manera, tu niña o niño podrá acercarse libremente a
jugar e ir transformándola según sus intereses, deseos y necesidades.

• Recuerda con tu niña o niño la canción “Yo tengo una casita”.

• Proponle construir una casita para ustedes. Pregúntale: ¿Cómo podría ser nuestra
casita?, ¿qué podemos utilizar para hacerla? Escucha sus ideas y bríndale otras.
• Recorran la casa y busquen los materiales que podrían servir para hacer la casita:
cojines, mantas, almohadas, sillas, banquitos, entre otros.
• Pregúntale: ¿En qué parte de la casa la podemos construir? Escucha sus
propuestas. Si consideras que el espacio no es pertinente, explícale por qué y
proponle otro.
• Después de definir el lugar para construir la casita, conversa con tu niña o niño
sobre cómo la construirán. ¡Manos a la obra!

• Permite que sea ella o él quien empiece a construir la casita, de esta manera
desarrollará su creatividad e imaginación. Evita decirle qué hacer y cómo hacerlo.
Puedes ayudarla o ayudarlo a pensar mediante algunas preguntas, por ejemplo:
¿Qué podemos usar para hacer el techo? Escucha lo que te mencione y pruébenlo.
Si el techo se hunde o se cae, traten de buscar otro elemento más adecuado. Evita
descalificar sus ideas y vayan probando diferentes materiales. Esto le permitirá ir
corroborando sus ideas.

3
EDUCACIÓN INICIAL
La aventura de crear 3 AÑOS

• Cuando terminen de construir la casita, pregúntale: ¿Deseas agregar algo más?


Escucha y valida sus ideas. Luego, disfruten jugando en la casita.
• Pueden fotografiar la casita y compartir las fotos con otras u otros integrantes de
la familia que no vivan con ustedes. Invita a tu niña o niño a que cuente cómo la
construyeron.

También podría gustarte