Está en la página 1de 3

DAÑOS A LA SALUD NARRACIÓN

PRESENTADO POR:

YOLI MARIEL MORENO VIAFARA

DOCENTE:

NANCY RODRÍGUEZ

SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL


Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

GRUPO
S7491

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO


FACULTAD, EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL
SALUD OCUPACIONAL
SANTIAGO DE CALI
AÑO 2020
RELACIÓN ENTRE SALUD, TRABAJO, PELIGRO, ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES LABORALES

Para empezar, considero que la relación entre trabajo y salud es compleja ya que
se caracteriza por tener dos caras una positiva y otra negativa. También se puede
decir, que a través del trabajo las personas logramos una serie de aspectos
favorables e indispensables para asegurarnos nuestra propia subsistencia y el
aumento de la calidad de vida. Mediante la actividad laboral es posible lograr
reconocimiento, satisfacción y felicidad, siendo un excelente medio para alcanzar
metas personales y sociales y revitalizar tanto la mente como el estado físico. Sin
embargo, en la otra cara de la moneda encontramos los riesgos que entraña el
trabajo en forma de accidentes o como causa de daños en la salud de los
trabajadores, tanto en el plano físico, como psíquico o emocional .

Pero también es importante entender que la salud laboral tiene como objetivo


fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las profesiones, prevenir todos los daños a la salud el cual
son generados por las condiciones de su trabajo, protegerlos contra los riesgos
para obtener un buen estado de salud y así colocar y mantener al trabajador en un
empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y físicas. Por ello entendemos
que los objetivos de la salud laboral son la prevención de la enfermedad
profesional, del accidente de trabajo, del disconfort del trabajador y la promoción
de la salud. Es por eso que se ha planteado como un fenómeno que tiene causas
únicas y efectos específicos (riesgos de trabajo), reduciendo la problemática a una
explicación unicausal en donde un factor de riesgo puede producir una
enfermedad.

Cabe agregar, que la prevención de las enfermedades y accidentes laborales


sigue siendo un reto mundial, en parte por la dificultad de determinar una relación
causal entre las condiciones del lugar de trabajo y los problemas de salud de los
trabajadores. Así como los riesgos laborales se ha convertido en un factor esencial
en una sociedad que defiende el bienestar y la protección de la salud, lo que
implica la adopción de una política eficaz para evitar los accidentes de trabajo y
las enfermedades ocupacionales como también un entorno laboral que no ponga
en peligro el bienestar de los trabajadores. A tal efecto, la salud ocupacional a
nivel mundial es considerada como un pilar fundamental en el desarrollo de un
país, sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud.

Los riesgos en el trabajo son diversos, y se reparten en un amplio rango de niveles


de impacto y probabilidad de ocurrencia. Éstos van desde una baja probabilidad
de adquirir una dolencia de relativa poca importancia, hasta el alto riesgo de
fallecer por un accidente o por una enfermedad relacionada con la ocupación.

De este modo podemos incentivar que es de suma importancia cumplir a


cabalidad con las actividades requeridas en materia de seguridad y salud en el
trabajo, se considera indispensable la disponibilidad de recursos y la constante
planificación de medidas preventivas que se sugiere en dicho sector efectuar un
programa de seguridad cuya finalidad se base en la adecuada identificación,
reconocimiento, evaluación y control de los diferentes peligros y riesgos que se
originen en los lugares de trabajos donde debemos encaminarnos a la protección
del ser humano y así combatir a dichas enfermedades y accidentes que
comprometen la salud de las personas durante la ejecución de las actividades; así
como también proporcionar a los trabajadores la formación e información
necesaria para el desempeño de las funciones en óptimas condiciones de
seguridad, en donde la inducción diaria sobre el desarrollo de las actividades a
través de una seguridad basada en el comportamiento sea primordial para todos
los trabajadores sin excepción alguna, y además emprender programas de
sensibilización y concienciación de tomar la seguridad como un valor fundamental
de tal manera que se contribuya en la disminución de actos inseguros, que de
manera constante se presentan durante el desarrollo de las actividades laborales

Es necesario avanzar hacia un modelo de desarrollo más humano que priorice el


trabajo digno, la salud, estimule el desarrollo de las capacidades, potencialidades
humanas, promueva la seguridad en el ámbito laboral, el bienestar y que proteja el
ambiente en forma integral para las futuras generaciones. La dimensión social del
desarrollo constituye hoy en día una necesidad impostergable, donde el desarrollo
sustentable o sostenible abarca no solo el trabajo, lo económico, sino que también
incluye lo social, lo cultural, lo institucional y el medio ambiente.

También podría gustarte