Está en la página 1de 4

PLAN DE TRABAJO SITUACION DE APRENDIZAJE

A JUGAR Y APRENDER
CAMPO FORMATIVO: COMPETENIA PRINCIPAL: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y
de otras, y muestra respeto hacia la diversidad
Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: • Cultura y vida social.

OTRAS COMPETENCIAS: Inicio Termino


Lenguaje y comunicación
 Lenguaje oral.------Utiliza el lenguaje para 23 de marzo 2015 26 marzo 2015
regular su conducta en distintos tipos de
interacción con los demás Estándar: 3. Participación en eventos comunicativos orales
Expresion y apreciación artistica 3.1. Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias mediante el
 Expresión y apreciación musical.-------- lenguaje oral. 3.2. Participa con atención en diálogos y conversaciones, escucha lo
Comunica las sensaciones y los sentimientos que otros dicen y respeta turnos al hablar.
que le producen los cantos y la música que
escucha

Propósito: Bases para el Trabajo en Preescolar:


Usen la imaginación y la fantasía, la 2. Las niñas y los niños aprenden en interacción con sus
iniciativa y la creatividad para expresarse pares
por medio de los lenguajes artísticos
Modalidad : SITUACION DIDATICA
(música, artes visuales, danza, teatro) y
apreciar manifestaciones artísticas y
culturales de su entorno y de otros
contextos.
Actividades Aprendizajes esperados
INICIO:
Lunes 23____ • Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su
1. Platicar acerca de los juegos que nos gustan comunidad.
2. Hacer un registro de los juegos • Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus
3. Jugar con los instrumentos musicales (percepción auditiva) compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas,
4. Investigar acerca de los que jugaban nuestros padres festejos, conmemoraciones)
Martes 24______ . • Reconoce objetos cotidianos, como utensilios, transporte y vestimenta que
1. Conversar sobre la investigación. se utilizan en distintas comunidades para satisfacer necesidades semejantes.
2. Jugar a la rueda de San Miguel • Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades
3. Jugar a ¡¡mete la mano y!!! (percepción táctil) nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen.
4. Jugar a bota y rebota (coord. Visomotriz) • Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten
DESARROLLO: el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; proporciona ayuda
Miércoles 25_____ durante el desarrollo de actividades en el aula.
1. Jugar a el refugio (movimientos locomotores) • Identifica diferentes fuentes sonoras y reacciona comentando o expresando
2. Jugar a las pirámides( exploración) las sensaciones que le producen.

CIERRE:
1. Jugar a la carretera (lateralidad)
2. Conversar acerca del trabajo que hicimos.

Jueves 26______
Asamblea del mes de marzo

Viernes 27_____
Consejo técnico de plantel.

Materiales para la situación Preguntas para propiciar la reflexión


 Pelotas
 Aros  ¿A qué te gusta jugar?
 Cuerdas  ¿Con quién juegas en casa?
 Papelotes  ¿Para qué nos sirve jugar?
 Obstáculos  ¿Cómo podríamos jugar todos juntos?
 Tizas De Olores
 Música
 Grabadora
 Juguetes
 Instrumentos musicales y paliacates

EDUCACION FISICA MARTES/ JUEVES EDUCACION MUSICAL LUNES MIERCOLES /VIERNES


Campo Formativo: DESARROLLO FISICO Y SALUD Campo Formativo: EXP Y AP. ARTISTICA
Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, Competencia: Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico acompañamiento del canto y de la música
Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio Aspecto: Expresión corporal y apreciación de la danza
Actividades: Combina acciones que implican niveles más complejos de Actividades: Participa en actividades colectivas de expresión corporal
coordinación, como correr y lanzar; correr y saltar; correr y girar; correr-lanzar desplazándose en el espacio y utilizando diversos objetos.
y cachar, en actividades que requieren seguir instrucciones, atender reglas y
enfrentar desafíos
Observaciones:

____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

Bibliografía Programa de estudio 2011

Padres de Familia

SE LES SOLICITARA APOYO CON LAS INVESTIGAIONES

Desde edades tempranas, las niñas y los niños se forman ideas propias acerca de su mundo inmediato, tanto en lo que se refiere a la naturaleza

como a la vida social. Estas ideas les ayudan a explicarse aspectos particulares de la realidad y a darle sentido, así como a hacer distinciones

fundamentales; por ejemplo, reconocer entre lo natural y lo no natural, entre lo vivo y lo no vivo, entre plantas y animales. También empiezan a

reconocer los papeles que desempeñan los integrantes de su familia; los rasgos que caracterizan sus formas de vida a partir de las actividades

que se hacen con regularidad y a entender para qué sirven los medios de comunicación, entre otras muchas cosas.

ROBERTO GARZA.

También podría gustarte