Está en la página 1de 2

Estadística I Docente: Carolina Palma Aldunce

1º Unidad: Estadística Descriptiva


I. Definiciones :

 Población: Es el conjunto de aquellos individuos (personas u objetos) que poseen características


observables y medibles.

 Muestra: Es un subconjunto de la población. Por ejemplo, el conjunto de todos los habitantes del área Metropolitana
es la población y el conjunto de todos los habitantes de la comuna de Santiago es la muestra.

 Tipos de Variables:

o Discreta: Asume valores enteros.


o Continua: Puede tomar cualquier valor obtenido de un conjunto de datos.

 Las variables pueden tomar cualquier valor obtenido de un conjunto que constituye
el Dominio de la Variable.

II. Distribuciones de Frecuencias :

a) Frecuencia Absoluta: Llamamos frecuencia absoluta al numero de veces que se presenta un cierto dato.
Lo designamos por la letra ni.
Si la variable es de tipo discreto y asumen valores de un conjunto finito, entonces podemos realizar la distribución en
dos columnas: En la primera se anotan los valores de la variable y en la segunda, en número de veces que se repite
cada una.

Ejemplo:
Supongamos que las edades de los alumnos de un curso universitario son las siguientes:

18 – 18 – 20 – 21 – 20 – 19 – 19 – 21 – 18 – 18 – 20 – 19 - 17 – 21 - 20 – 18 – 19 – 20 – 20 – 18.

Ordenando los datos en forma creciente (de menor a mayor), obtenemos:

Como hay edades que se repiten podemos resumir esta información en una tabla de frecuencia , donde al lado del
valor de cada variable anotamos su respectiva frecuencia.
Edad Frecuencia ni
17
18
19
20
21
n=
Cuando los datos no son tan homogéneos como los de este ejemplo o son muchos datos, recurrimos a una tabla de
distribución de frecuencias por intervalos:
Ejemplo:
Al encuestar a 40 personas acerca de su edad, los resultados aparecen en la tabla de frecuencia simple:
Edad Frecuencia ni
15 3
18 2
20 3
22 4
25 6
26 5
27 2
30 4
31 3
34 2
38 1
40 1
41 1
42 3
n=
Para resumir la tabla en intervalos, seguimos los pasos:

a) Determinamos el rango R o campo de variación de la variable como sigue:


Rango = XMáx - XMín
R = 42 – 15 =
Estadística I Docente: Carolina Palma Aldunce

b) Dividimos el rango por el número de intervalos de clase que queramos. Por ejemplo, para 9 intervalos, tendremos que el
tamaño o amplitud i de cada intervalo viene dado por:

Rango
i  
9 9
Entonces los intervalos con sus respectivas frecuencias son los siguientes:
Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Absoluta Relativa
Edades Relativa Relativa
Absoluta ni Relativa fi Acumulada Acumulada
Porcentual fi% Acumulada Fi
Ni Porcentual Fi%

15 – 18

18 – 21

21 – 24

24 – 27

27 –

33 –

39 – 42

Convenimos que en cada intervalo contiene a todos los mayores o iguales que el límite inferior (L. Inf) y menores que el
límite superior (L. Sup).

b) Frecuencia Relativa: Si se denota por xi a la variable en estudio y por ni al número de veces que se repite dicha
variable, la frecuencia relativa corresponderá a la expresión:
ni
fi 
n
c) Frecuencia Relativa Porcentual: Corresponde a la frecuencia relativa multiplicada por 100.

f i %  f i  100

d) Frecuencia Absoluta Acumulada: Corresponde a los valores una vez ordenados que van siendo agregados a través de
las distintas clases o categorías.

Ni = n1 + n2 + n3 +... + ni
e) Frecuencia Relativa Acumulada: Corresponde a la frecuencia Absoluta acumulada partido por el total de observaciones.

Fi = f1 + f2 + f3 +... + fi
f) Frecuencia Relativa Acumulada Porcentual: Corresponde a la frecuencia relativa acumulada multiplicada por 100.

Fi %  Fi  100

Ejemplos:
Completar las tablas de frecuencias de los siguientes grupos de datos: (Ayudantía Virtual).

 Caso 1 (Discreto)
Los siguientes datos corresponden a los pesos de un grupo de 33 personas: (9 intervalos)

45, 36, 72, 54, 45, 72, 48, 62, 38, 43, 48, 64, 43, 36, 54, 72, 64, 60, 70, 38, 64, 60, 70, 48, 72, 62, 72, 48, 54, 64, 70,
43, 60.

 Caso 2 (Continuo)
Después de medir las alturas de 30 alumnos de un curso, resultaron los siguientes valores de la variable: (8 intervalos)

1.54 - 1.78 - 1.50 - 1.66 - 1.82 - 1.75 - 1.63 - 1.75 - 1.50 – 1.62
1.52 – 1.55 – 1.61 – 1.65 – 1.60 – 1.59 – 1.60 – 1.68 – 1.62 –1.62
1.58 – 1.63 – 1.66 – 1.67 – 1.56 – 1.64 – 1.70 – 1.76 – 1.72 – 1.60.

También podría gustarte