Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio


Académica Ambiente
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Valoración económica del ambiente
Código del curso 358021
Tipo de curso Teórico Habilitable S ☒ No ☐
i
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Individua Número de
Tipo de actividad: ☒ Colaborativa ☒ 16
l semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la actividad:
Aprendizaje colaborativo y Evaluación y
200
seguimiento
Fecha de inicio de la actividad: 6 Fecha de cierre de la actividad: jueves, 23
de octubre de 2017 de noviembre de 2017
Competencia a desarrollar:
El estudiante aplica una metodología de valoración económica del ambiente a una
situación ambiental del municipio donde habita
Temáticas a desarrollar:
1. Fundamentos de microeconomía
2. Conceptos de economía ambiental
3. Métodos de valoración económica del ambiente
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Fase III – Planificación y formulación de proyecto de valoración económica del
ambiente
Actividades a desarrollar
El objetivo de esta actividad es planear la aplicación de un procedimiento para valorar
económicamente una situación ambiental en el municipio donde habita (Tabla 2:
Matriz de aplicación de un método de valoración económica del ambiente)

Cada estudiante desarrollará la totalidad de las siguientes actividades:

1.Revise el capítulo 6, Unidad 2, para elegir el método de valoración económica


y del ambiente.

2. Busque en google académico un artículo donde apliquen el método que eligió


(le sugiero utilice el método de valoración contingente y costo viaje o función
producción salud. De estos conseguirá más artículos)

3. En el artículo lea y comprenda el objetivo de la investigación (introducción del


articulo), el procedimiento utilizado para colectar información, las variables
económicas utilizadas y análisis de datos (materiales y métodos del artículo),
que valor económico se obtuvo (resultados del artículo) y conclusiones de la
investigación.

4. Tome como ejemplo el artículo leído.

5. Elija una situación ambiental, en el lugar donde habita para aplicar este
método.

6. Diligencie la matriz respondiendo las preguntas, según la situación ambiental


elegida. Ver Tabla 2. Matriz de aplicación de un método de valoración económica
del ambiente en el Entorno de Aprendizaje colaborativo : Guía para el uso de
recursos educativos en el enlace:
http://campus33.unad.edu.co/ecapma09/course/modedit.php?
update=566&return=0&sr=0

En la argumentación de su respuesta a cada pregunta debe utilizar criterios


microeconómicos y de economía ambiental.

7. Una vez diligenciada la matriz súbala al foro de aprendizaje colaborativo (Fase III)

8. Una vez la mayoría de los estudiantes hayan subido la matriz totalmente


desarrollada al foro de aprendizaje colaborativo, el grupo elegirá una y solo una
matriz. Para elegirla utilizará como criterio la rúbrica de la Fase III (disponible en la
última página de la Guía de actividades Fase III). La seleccionada se marcará con el
nombre de los estudiantes que trabajaron.

9. Subir una y solo una matriz por grupo al entorno de Evaluación y seguimiento: Fase
III: Elaborar planificación y formulación de proyecto. Esta será calificada por el
profesor.
Entornos para Entorno Aprendizaje colaborativo:
su desarrollo Cada estudiante subirá la Matriz de Aplicación de un método de
valoración económica del ambiente
totalmente diligenciada al foro de aprendizaje colaborativo (Fase III:
Elaborar planificación y formulación de proyecto)
Entorno de evaluación y seguimiento:
La mejor matriz de revisión de métodos de valoración económica
ambiental (una por grupo), marcada con el nombre de los
estudiantes que trabajaron se subirá al entorno de evaluación y
seguimiento: Fase III: Elaborar planificación y formulación de
proyecto

Individuales:
Cada estudiante subirá una matriz diligenciada, en 2 páginas, donde
aplique un procedimiento para valorar económicamente una
situación ambiental en el municipio donde habita. Esta se subirá al
Entorno de aprendizaje colaborativo: Fase III: Elaborar planificación
y formulación de proyecto: Foro: Fase III. Elaborar planificación y
Productos a
formulación de proyecto
entregar por
el estudiante
Colaborativos:
Una matriz por grupo de totalmente diligenciada. Esta se subirá al
entorno de evaluación y seguimiento: al entorno de Evaluación y
seguimiento: Fase III: Elaborar planificación y formulación de
proyecto. Esta será calificada por el profesor.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la
actividad

Planeación de
La matriz desarrollada por cada estudiante será evaluada por cada
actividades
uno de los integrantes del grupo con la finalidad de elegir la mejor,
para el
utilizando criterios de la rúbrica de evaluación de esta actividad. La
desarrollo del
elegida por el grupo se subirá al entorno de evaluación y
trabajo
seguimiento para ser calificada por el profesor
colaborativo
Rol estudiante: Todos y cada uno de los estudiantes deben
diligenciar en su totalidad la matriz de Aplicación de un método de
valoración económica del ambiente y la subirán al Foro de la
Fase III.
Roles a
desarrollar por Rol evaluador: Todos y cada estudiante evaluará las matrices
el estudiante adelantadas por los demás compañeros, tomando como criterios la
dentro del rúbrica de evaluación de Fase III.
grupo
colaborativo Lo anterior para que los integrantes del grupo elijan la mejor. La
elegida llevará el nombre de los estudiantes que trabajaron y se
subirá al entorno de evaluación y seguimiento: Fase III: Elaborar
planificación y formulación de proyecto.

Rol estudiante: Su responsabilidad será desarrollar en su totalidad


y de la mejor manera la matriz de la Fase III: Aplicación de un
Roles y
método de valoración económica del ambiente y subirla al Foro
responsabilidad
respectivo.
es para la
producción de
Rol evaluador: Su responsabilidad será elegir la mejor matriz y
entregables por
que cumpla con la rúbrica de evaluación Fase III: Aplicación de un
los estudiantes
método de valoración económica del ambiente. La finalidad será
alcanzar la máxima calificación posible
Para referenciar los documentos debe hacer uso de la Norma APA
Uso de
la cual tendrá prioridad sobre otro tipo de Norma que se considere
referencias
necesaria
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
plagio considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan con
derechos intelectuales reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante
son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero puntos cero (0.0) sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que
se impondrá será de cero puntos cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente
3. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad ☐ Actividad ☒
Tipo de actividad: individual colaborativ
a
Inicial ☐ Intermedia ☒ Fina ☐
Momento de la evaluación
, unidad l
Aspecto
evaluado

Niveles de desempeño de la actividad colaborativa


Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
La matriz de La matriz se
propuesta de desarrolla en
aplicación de un máximo 3.0
método de páginas La matriz se
valoración
desarrolla en más
Número económica del
de 3.0 páginas 10
de páginas ambiente se
presenta en
máximo dos (2)
páginas
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Responde a Responde solo dos 30 de economía 30
¿Qué situación preguntas con preguntas ambiental
ambiental va a criterios sustentada con
valorar? microeconómicos y criterios
de economía microeconómicos y
ambiental: de economía
1) ¿Qué situación ambiental
ambiental va a
valorar
económicamente
en su municipio?
2) Qué aspecto de
la situación
ambiental elegida
va valorar
económicamente?
3) ¿Para qué sirve
valorar
económicamente
la situación
ambiental elegida
por usted en su
municipio?
4) Indique cómo el
valor a obtener
beneficiará o
empeorará la
situación de la
población afectada
por la situación
ambiental descrita
5) Indique la
vereda y municipio
de la situación
ambiental

(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Responde a
preguntas con
criterios
microeconómicos y
de economía
ambiental: 6)
Nombre del Responde solo una No responde
método elegido pregunta pregunta alguna
para valorar la sustentada con sustentada con
Marco situación criterios criterios
conceptual y ambiental. microeconómicos y microeconómicos 10
teórico 7) Por qué ese de economía y de economía
método de ambiental ambiental
valoración es
válido para
determinar el
valor económico
de la situación
ambiental
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Variables 8) Las tres Presenta dos Las variables 30
socioeconómic variables variables socioeconómicas
as de la socioeconómicas socioeconómicas mencionadas no
propuesta a presentadas que responden al responden al
realizar responden al método de método de
método de valoración valoración
valoración
económica a económica a
aplicar y a la aplicar y a la económica
situación situación utilizado
ambiental elegida ambiental elegida

(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta


puntos) puntos) 0 puntos)
9) Presenta la cifra Presenta la No presenta
total de población población pero la población ni
Población y afectada y calcula la muestra muestra para
muestra la muestra estadística no está desarrollar el
30
estadística estadística, basada calculada método de
para el estudio en esta población. mediante fórmula valoración
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
10) El El procedimiento
El procedimiento
procedimiento para colectar
para colectar
para colectar información es información no
información es detallado y
Procedimiento corresponde con
detallado y responde al 50%
para colectar el método de
responde al 100% con el método de 20
información valoración
con el método de
del proyecto valoración económica
valoración
económica elegido elegido
económica elegido
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Lo descrito no es
11) Presenta un Presenta un
análisis
análisis estadístico análisis estadístico
estadístico de
de datos completo de datos
datos que
que aplicará a la incompleto que
aplicará a la
Análisis información aplicará a la
información
estadístico de colectada y que información 20
colectada y que
datos permitirá obtener colectada y que
permitirá obtener
el valor permitirá obtener
el valor
económico. el valor económico
económico
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Resultados Responde a Responde solo una Lo descrito no 40
esperados preguntas con preguntas permite entender
criterios de sustentada con como obtendrá el
economía criterios economía valor económico,
ambiental: ambiental según el método
12) Cómo elegido
obtendrá el valor
económico?
13) Explique para
que le sirve el
valor económico
obtenido a la
alcaldía municipal
donde habita?
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Las referencias Las referencias Las referencias
bibliográficas bibliográficas bibliográficas
presentadas presentadas presentadas no
Referencias
siguen las normas siguen las normas siguen las 10
bibliográficas
APA al 100% APA al 50% normas APA
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 200

También podría gustarte